Stéphane Peterhansel gana la edición 2017 del Dakar después de luchar hasta el final con Sébastien Loeb. Los Puegeot 3008 DKR no han tenido rival en el Dakar más duro de los que han tenido lugar en latinoaméria. Además de por ser la 13º victoria de Monsieur Dakar, el rally más duro del mundo, será recordado, precisamente por eso, por la dureza del recorrido, las fuertes lluvias que azotaron la zona y de la complicada navegación de las etapas planificadas por Marc Coma.
Prometían dar guerra desde el principio y los Peugeot 3008 DKR han cumplido su promesa. Los cinco dobletes y tres tripletes -a falta de la clasificación defintiva de hoy- conseguidos no dejan lugar a duda. Los Toyota y los Mini se han tenido que conformar con seguirles en la lejanía del desierto y rascar alguna posición cuando lo franceses se encontraban con algún problema grave.

A pesar de que en el primer par de etapas de adaptación Stéphane Peterhansel cediese protagonismo a sus compañeros de equipos, Monsieur Dakar no tardaba en colocarse en primera posición de la general. Con la experiencia que dan años de navegación por las complicadas etapas primero del Dakar africano y después del sudamericano, el piloto francés supo medir fuerzas y apretar cuando fue necesario.
Su máximo rival lo tenia en casa. Sébastien Loeb y Daniel Elena llegaban al Dakar 2017 con los deberes hechos. Tras su bautismo el año anterior, la pareja venía dispuesta a ganar. Y de hecho, aprovechaban cualquier situación de terreno favorable para llevarse la victoria de etapa. En los tramos estilo WRC, evidentemente, no tenían rival.
Sin embargo, cuando se salía de las pistas, Peterhansel les superaba. A pesar de haber trabajado en la navegación, la edición de este año ha sido especialmente dura en este aspecto. Hasta los pilotos experimentados tenían problemas para encontrar los waypoints escondidos por la realización y terminaban perdidos en medio de la nada.

El propio Stéphane Peterhansel tenía un incidente con un piloto de motos cuando buscaban uno de estos controles de paso ocultos aunque, afortunadamente, sin tener que lamentar males mayores que una pierna rota.
Un expiloto de motos, de hecho, completa el triplete de Peugeot en este Dakar. Cryril Despres se consolidaba como piloto de coches y conseguía su primera victoria de etapa sobre cuatro ruedas. El francés, a pesar de haber sufrido con la navegación, conseguía mantener el ritmo de sus compañeros e imponerse a los discretos Toyota y Mini.

La pena para Peugeot, la retirada de Carlos Sainz cuando estaba rozando la primera posición de la general en la primera semana de competición. El piloto madrileño golpeaba el interior de una curva y volcaba antes de caer por un barranco. Una caída aparatosa que se saldaba sin males mayores que un 3008 DKR destrozado e inservible para próximas etapas.
Por lo que al otro de los españoles mejor posicionados respecta, Nani Roma ha tenido serios problemas para sobresalir con su Toyota Hilux. A pesar de haberle 'robado' por momento la tercera posición de la general a Despres, finalmente ha sido el primero 'del resto de mortales' tras los de la marca del león.
Más información | Clasificación final Dakar 2017
En Motorpasión | Carlos Sainz dice adiós al Dakar 2017
Ver 7 comentarios
7 comentarios
antonio.diasdacunha
Lo curioso de todo es que cuando PSA presenta un proyecto en competición, ya sea con PEUGUEOT o con CITROEN, siempre lo hace para ganar, y lo consiguen. PEUGUEOT dominará el DAKAR hasta que decida retirarse, y si le pasa el testigo a CITROEN esta continuará ganando, pues siempre cuentan con pilotos punteros, y su tecnología en este tipo de competiciones está un paso por delante desde hace décadas. A PSA solamente la F1 se le ha resistido, y ha sido mas por una cuestión económica que por capacidad, ya que en la última temporada en F1 el motor PEUGUEOT empezaba a ser competitivo.Un saludo.
Usuario desactivado
Primero felicitar a Messieur Dakar, Peterhansel es perro viejo de la carrera y se le nota, empieza la carrera "regular" la primera semana para atacar la segunda.
Despues debo decir que Peugeot ha echo una gran cagada en este Dakar y es el no intentar arreglar el coche de Sainz, piloto que ha contribuido muchisimo a desarrollar el coche que ha echo ganador dos de los 3 años que ha participado a la marca en esta ultima etapa, muy mal echo, sobre todo cuando a ojos de muchos, el coche era reparable.
Y tambien gran participacion de Nani Roma, que se convirtio en lider de Toyota tras la cagada de Nasser,que es un grandisimo piloto y con mucho dinero tambien, que esperaba un Rally como el del año pasado que era mas de su estilo en plan WRC y este año gracias al gran Marc Coma ha vuelto a ser un Dakar de verdad
Y recordar que Toyota iba en teoria con ventaja con 2 mm mas de brida de admision que el año pasado, mientras que Peugeot iba con 1mm menos, en etapas de altura podrian estar igualados, pero de resto el Toyota iba con mucha potencia, si Nasser no hubiera ido tan a fondo y hubiera sabido gestionar mejor la carrera, el resultado podria haber sido distinto, aunque Peterhanse,como digo, es perro viejo del Dakar y sabe gestionar la carrera muy bien
Usuario desactivado
Porque siempre se considera y se alaba y se lo denomina ganador del DAKAR al que gana en auto. Creo que de todas las categorías es la "mas fácil de conducir", las motos y los cuatri vas solo, los camiones por su tamaño y esfuerzo para conducir como estuve de vacaciones en USA me perdí mucho de este Dakar por eso no opino de los UTV....Para mi se deberían nombrar a TODOS ganadores del DAKAR en su categoría pero siempre nos inclinamos por los automoviles
Usuario desactivado
que passa con Juan Barreda??