Si el problema es volver a conducir después de mucho tiempo, el coche eléctrico puede ser la solución

Renault 5 E Tech Electrico Autoescuela 2
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
wbct-coordinador

WSL Branded Content

Expertos en Branded Content

Sacarse el carnet de conducir suele ser un logro muy celebrado e ilusionante, pero luego las circunstancias personales de cada uno nos pueden llevar a utilizar el coche con más o menos frecuencia, y no pocas personas acaban prescindiendo de él como opción real para su movilidad personal.

Volver a conducir después de un tiempo sin ponernos al volante puede percibirse realmente como un reto colosal, casi como empezar de cero. Por suerte, para quienes quieren recuperar la autonomía al volante, ha surgido un nuevo y sorprendente aliado: el coche eléctrico.

Perder el hábito de conducir, más común de lo que creemos

conduciendo un coche electrico

¿Recuerdas el dicho “es como montar en bici, que nunca se olvida”? Si eres lector habitual de Motorpasión, quizás te resulte difícil entender que haya personas que puedan “olvidarse” de conducir. Sin embargo, es un fenómeno que, si bien no es muy notorio, sí ha estado presente desde siempre entre nosotros.

Volver a conducir después de un tiempo sin ponernos al volante puede percibirse como un reto colosal. Por suerte, ha surgido un nuevo aliado: el coche eléctrico

“En algunas ocasiones acuden personas que, por una razón o por otra, dejaron de conducir y de repente se encuentran con la necesidad de volver a ponerse al volante”, nos cuenta Josep Camós, profesor de formación vial y periodista. “No son muchos casos al año, pero es un goteo que, dependiendo de la zona y de los condicionantes de cada persona, puede ser más o menos frecuente”.

Aunque no resulte un fenómeno generalizado, sí parece estar vinculado a perfiles de la población muy concretos. “En mi experiencia, suelen ser mujeres de más de 50 años que en su momento obtuvieron el permiso, pero apenas llegaron a conducir. En algunos casos, por haber recibido una formación inicial muy estresante, y en otros, por convivir con otro conductor que siempre se hacía cargo del volante”.

Renault 4 E Tech Electric

Se trata de escenarios del siglo pasado que, por suerte, son cada vez menos frecuentes. Pero en el otro extremo del espectro poblacional también se dan casos: las generaciones más jóvenes tienen cada vez menos interés en el automóvil. Según estudios como el de McKinsey, solo el 32% de la Generación Z apuesta por el coche como transporte de referencia. Se produce sobre todo en grandes ciudades, donde el transporte público resulta más conveniente y económico, y en sectores donde es habitual el teletrabajo.

Cambiar de residencia y/o trabajo es precisamente uno de los motivos por los que estas personas se encuentran en la necesidad repentina de volver a conducir. Otro motivo de peso es no contar con la persona que habitualmente hacía de conductor. “Al cabo de un tiempo, estas mujeres se ven en la necesidad de volver a conducir para tener libertad de desplazamiento”.

No, no tienes fobia a conducir

“El principal problema que hallamos en estas situaciones”, continúa explicando Josep Camós, “es que recuperar hábitos de conducción es un trabajo sumamente complejo, porque hay que rehacer unas conexiones neuronales que llevan años sin utilizarse”. Este proceso implica volver a automatizar una serie de habilidades, como la coordinación de pies y manos, el cálculo de distancias y velocidades, o los reflejos frente a imprevistos.

Durante este proceso, es común que se produzca una sobrecarga cognitiva y aumente el estrés, el cansancio mental y la desconfianza en las capacidades de uno mismo

Durante este proceso, es común que se produzca una sobrecarga cognitiva y aumente el estrés, el cansancio mental y la desconfianza en las capacidades de uno mismo. “Para ayudar a estas personas, hay que concretar cuáles son las situaciones que más les preocupan. Perder el control del vehículo es uno de los principales miedos que hay que combatir antes de abordar las situaciones relacionadas con el tráfico”.

Este estado emocional y psicológico no debe confundirse en ningún caso con la amaxofobia (fobia a conducir), y es más común de lo que pensamos: informes como el de Easy Park en España o AVIVA en Reino Unido, señalan que una importante parte de los conductores sienten diferentes niveles de nerviosismo o ansiedad cuando se ponen al volante.

Tampoco ayudan los constantes cambios en las normativas, las infraestructuras viales y las condiciones del tráfico. “Es una ardua tarea que hay que realizar en un entorno de circulación que, por lo general, resulta mucho más agresivo que el que existía cuando esas personas aprendieron a conducir inicialmente”, añade Josep.

Cómo puede ayudar el coche eléctrico a volver a conducir

interior r4

En el proceso de recuperar el hábito de conducción, cualquier ayuda que les permita recuperar los automatismos es bienvenida. Una de las claves está en simplificar la operativa, para que el proceso pueda producirse con más tranquilidad y seguridad. En este sentido, los conductores pueden encontrar un gran aliado en el coche eléctrico.

“El eléctrico transmite la idea de sencillez, que es justo lo que necesita alguien que quiere volver a conducir tras años de inactividad”

“Obviamente quitas toda la dificultad mecánica de un coche manual”, aclara Josep Camós. “El eléctrico transmite la idea de sencillez, que es justo lo que necesita alguien que quiere volver a conducir tras años de inactividad”.

Efectivamente, al eliminar el embrague y la palanca de cambios, el conductor solo debe preocuparse del acelerador y del freno durante la marcha. Y a veces ni eso, gracias a los modos One Pedal Driving en el que el vehículo puede detenerse por sí solo con tan solo levantar el pie del acelerador.

“Esto les permite empezar a moverse con relativa facilidad y, por lo tanto, sentir mucho más rápido que pueden dominar la situación. Se ve, sobre todo, en entornos donde es necesaria una mayor coordinación de ideas y movimientos, por ejemplo, al reanudar la marcha en una pendiente muy inclinada cuando hay tráfico intenso”.

Sí, el coche eléctrico reduce el estrés al volante

Esta simplicidad operativa del coche eléctrico reduce la carga cognitiva necesaria, haciendo la experiencia más intuitiva y menos estresante. “Además, el menor nivel de ruido, casi silencio, evita momentos estresantes que a veces tienen lugar con estas personas utilizando un vehículo de motor térmico”. También influye la aceleración lineal que proporciona el par inmediato, y que permite una conducción “sin tirones” más suave y predecible.

“El menor nivel de ruido, casi silencio, evita momentos estresantes que a veces tienen lugar con estas personas utilizando un vehículo de motor térmico”

Los asistentes a la conducción ADAS, habituales además en los automóviles eléctricos, se muestran también de gran ayuda a la hora de afrontar situaciones que habitualmente son fuente de estrés para los conductores, como el aparcamiento, el punto muerto o los atascos.

Con todo, estudios como los de la Universidad de Nueva York y la London EV Company han podido demostrar que conductores de coches eléctricos circulan más tranquilos, concentrados e incluso felices, reduciéndose los niveles de estrés y las fuentes de distracciones.

El coche eléctrico en las autoescuelas

Renault 5 E Tech Electrico Autoescuela 5

Precisamente el RACC ha firmado recientemente un acuerdo con Renault para fomentar el uso del coche eléctrico en las autoescuelas. En concreto, el fabricante ha ofrecido condiciones ventajosas para incorporar a los centros RACC Start el Renault 5 E-Tech eléctrico. Un modelo cuya versión original ya fue habitual en las autoescuelas de los años 80, y que RACC considera ideal para el aprendizaje de sus alumnos.

Las autoescuelas son conscientes de las ventajas del coche eléctrico para la formación vial, aunque para la obtención del permiso de conducir hay una importante objeción. “En España”, explica Camós, “cuando una persona se examina con un vehículo de transmisión automática, se anota en su permiso con el código numérico 78”. Este código te habilita a conducir únicamente coches automáticos y no los comunes con marchas, algo a lo que no todo el mundo está dispuesto.

El coche eléctrico sí puede suponer un importante aliciente en las autoescuelas con cursos de reciclaje, ideales para las personas que han perdido el hábito de conducir. Estas personas cuentan ya con el Permiso B, por lo que pueden practicar con un coche eléctrico y pasarse posteriormente a uno manual. Aunque ojo, según un estudio de Arval, solo el 9% de los que prueban el eléctrico vuelven a la combustión.

Renault 5 E Tech Conduciendo

Se podría dar así una curiosa circunstancia: que el coche eléctrico llegase antes a las clases de reciclaje que a las de obtención del permiso de conducir. Un fenómeno que supondría además una excelente puerta de entrada al segmento de los vehículos electrificados, y una poderosa herramienta de descarbonización de las ciudades. Precisamente RACC Start, con más de 70 centros y una flota de 350 vehículos, tiene un potencial de ahorro de 1.575 toneladas de CO2 anuales si adoptase el Renault 5 E-Tech de forma universal.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información