Otra marca protagonista en el Salón de Tokio es sin duda Mitsubishi, que ha presentado, entre otras cosas, tres prototipos en primicia mundial con propulsión híbrida. Se trata de un todoterreno, un SUV de tracción delantera y un monovolumen con características típicamente de SUV.
Es un paso más allá del Outlander PHEV, modelo que ya se encuentra a la venta, un híbrido enchufable. También muestran los avances en las tecnologías de asistencia al conductor, e-Assist (nombre válido solo en Japón por temas de derechos), algunas se encuentran ya en coches de calle, otras están todavía por venir.
Mitsubishi toca las nuevas tendencias en automoción: conducción autónoma, implantación de tabletas y _smartphones_ a bordo, motores más respetuosos con el medio ambiente, el universo SUV, etc. Tras una época en la que no han atinado con el público, van a lo que les funciona a los demás.

Mitsubishi Concept GC–PHEV
Su nombre viene de Grand Cruiser, nada relacionado con monteros ni pajeros. Combina un motor 3.0 V6 sobrealimentado de gasolina (340 CV) con un motor eléctrico (95 CV) integrado en la transmisión. Dispone de caja de reductoras y transmisión a los ejes mediante árboles. Vamos, que lo hace a la antigua.
El objetivo es un consumo de gasolina de 6,66 l/100 km o inferior según ciclo japonés JC08, muy respetable para un bicho de este tamaño. Son casi cinco metros de largo y 1,98 metros de alto. Las baterías de 12 kWh le permiten una autonomía eléctrica de más de 40 kilómetros, o alimentar una vivienda durante horas en función inversa.
Donde sí que retrocede respecto a un todoterreno tradicional es en los diferenciales. En vez de ser mecánicos, son electrónicos. La centralita del ABS frena selectivamente las ruedas para transferir más fuerza a la opuesta. Según la marca proporciona más agilidad y confort a la marcha.

Otras particularidades del GC-PHEV es la ausencia de pilar B, una solución muy rara a día de hoy, y más rara todavía en un coche que se presupone muy robusto. Tiene cuatro plazas, en la parte central del vehículo encontramos varias tabletas, para tener a los pasajeros atocinados durante el viaje y que no pregunten "¿Hemos llegado ya?".
Cuenta con una gran capacidad de conectividad con el mundo exterior, no solo en redes sociales, también con servicios de emergencia, el fabricante (por mantenimiento), infraestructura pública, puntos de recarga, etc. No conduce de forma autónoma, pero lo cierto es que le falta muy poco para eso.
El parabrisas es de realidad aumentada, para ayudar al conductor y reducir las distracciones. Otras tecnologías de seguridad son la detección de peatones, reconocimiento de señales de tráfico, luces adaptativas, comunicación con otros vehículos, detector de fatiga del conductor, ayuda al aparcamiento, etc.

Mitsubishi Concept XR-PHEV
He aquí la interpretación del SUV como un coche para carretera y ciudad, con 4,37 metros de largo. El sistema híbrido --en serie o paralelo-- consta de un motor 1.1 3L MIVEC Turbo (136 CV) y un motor eléctrico (163 CV). Con sus baterías de 14 kWh promete más de 85 km de autonomía eléctrica pura. Es de tracción delantera únicamente.
Su alerón trasero es de geometría variable, cuestiones de aerodinámica, y su techo tiene placas solares para ahorrar energía y alimentar la instalación de 12 voltios. En modo híbrido debería tener un rendimiento de 28 km/litro, es decir, 3,6 l/100 km de gasolina, mejor que cualquier Diesel moderno del segmento.
En cuanto a ayudas a la conducción en la línea del GC-PHEV antes visto. Su puesto de conducción está orientado por completo al conductor, con instrumentación doble y volante tipo aviación. Dispone de asientos deportivos y mucho color rojo, que representa la pasión. El modelo de producción en serie no será tan guay. ¿Apostamos?

Mitsubishi Concept AR
El electrodoméstico de transporte perfecto. No conduce solo, pero bien podría hacerlo, porque está enfocado al máximo aprovechamiento del espacio para pasajeros, no para ser conducido. Puede ser de seis plazas sin maletero, o de cuatro plazas con posibilidad de enfrentar a los pasajeros cara a cara.
En cuanto a motorización, en este caso es un semihíbrido, un motor eléctrico ayuda al 1.1 3L MIVEC Turbo de 136 CV. Tracción delantera, por supuesto, y una eficiencia esperada de 4,17 l/100 km de gasolina. El motor eléctrico no es un propulsor en sí mismo, de ahí que sea semihíbrido.
También dispone de múltiples tecnologías de asistencia a la conducción, como el avisador de vehículos en ángulo muerto, detección de fatiga, control de crucero activo, luces de carretera automáticas, aviso de cambio de carril involuntario, frenada automática de emergencia, etc.
No sé si quiero que llegue el futuro, visto lo visto.
Por cierto, si veis la galería, encontraréis un rincón muy castizo, a ver quién es el primero que se da cuenta...
En Motorpasión | "Mitsubishi adelanta tres concept para Tokyo":https://www.motorpasion.com/mitsubishi/mitsubishi-adelanta-tres-concept-para-tokyo
Ver 25 comentarios
25 comentarios
farenin599
El Concept GC–PHEV sube las pendientes marcha atrás o como? Eso si que es un angulo de ataque...
farenin599
Y pensar que el proximo montero saldra de uno de estos...
farenin599
¡¡¡La virgen!!!
Tanto costaría sacar un prototipo de algo interesante y emocional, aunque luego no lo fabriquen.
Anda que no molaría una especie de eclipse con el motor y sistema de tracción de los evos.
farenin599
Estas cosas pasan cuando haces caso a tu hijo y le prometes llevar un concept basandote en lo que fabrique con el lego...
farenin599
Ni uno ni dos ni tres, sino tres concepts horribles.
farenin599
El primer modelo, el Concept GC–PHEV, sin duda lo ha diseñado alguien que no va a hacer la compra habitualmente porque debe vivir en casa de sus padres o tiene mayordomo en casa.
La parte de atrás es tan elevada que una vez subes el portón trasero y llenas el maletero en el súper, no hay forma de bajarlo salvo que seas jugador de baloncesto o le ates una cuerda. Se les ha ido la mano con la trasera, pero de bastante.
HF
El diseñador del Lambo Veneno ahora trabaja en Mitsubishi ?
farenin599
Mira que por lo general los concept son "chulos"'pero estos...puajj! Y el AR, será de todo y hasta electrodoméstico, pero de coche bonito poco!
jesus belinchon moran
El XR-phev me recuerda mucho al Lamborghini URUS
farenin599
Pffffffffffffff...............no se no se,mucha copia veo ultimamente en todas las marcas,Evoque's Japoneses,Honda's chinos....paso....
teomc
Veo que algunos fabricantes empiezan a sondear la utilización de placas solares, aunque por ahora de forma casi testimonial, creo que con la constante caida del precio de las placas solares dentro de poco a alguno se le ocurrira cubrir todo el techo de placas y que al dejar el coche aparcado en la calle todo el día se recarguen un puñado de kWh en paises del sur. Pocas cosas más graticantes pueden haber para un conductor que que le llenen el depósito gratis!
farenin599
... Dios! el GC es complicado de ver.
farenin599
Los faros del Evoque han marcado tendencia...
depaso71
Madre mía...comprarse un bicho tan grande como ese GC–PHEV y no poder usarlo para pegar un polvo ni en el asiento trasero (ver la foto con esa barra/tablet que divide el habitáculo...Tal vez valga como cinta transportadora de sushi??)
farenin599
que se dejen de tonterias y que lanzen el proximo EVO.
farenin599
No
farenin599
Para parecidos con el Evoque, el Concept XR-PHEV. Clavadito, clavadito.
farenin599
feo, feo y oh wait. Ah, no: Feo.
farenin599
Me pregunto quién sería el lumbreras que decidió que la proporción ideal es de 1/3 cristal y 2/3 chapa. Quita, bicho, quita.
Saludos.