Desde que Mazda abandonó la producción del RX-8, y por ende del motor rotativo, las esperanzas de los fans de la marca no han decaido: algún día volveremos a ver un Mazda con motor Wankel. Esas esperanzas siempre fueron alimentadas por la propia Mazda que recuerda en cada ocasión que un equipo de 100 ingenieros trabajan en el desarrollo del motor rotativo.
En el pasado Salón de Tokio, Mazda presentó el concept car RX-Vision, donde el CEO de Mazda Masamichi Kogai daba a entender que a corto o medio plazo volveríamos a ver un deportivo con motor rotativo en la gama Mazda derivado del concept. Sin embargo, esta semana el propio Masamichi Kogai bajó los ánimos de todo el mundo asegurando que no habrá un deportivo en la gama por encima del MX-5. Adiós, Mazda RX-9, adiós motor rotativo.

Masamichi Kogai explicó en una entrevista a Automotive News, que como modelo deportivo, el Mazda MX-5, ya sea con motor 1.5 litros o 2.0 litros ofrece una experiencia de conducción probablemente más gratificante que la del hipotético RX-9. Pero sobre todo, Kogai explicó por qué no veremos pronto un nuevo motor rotativo.
Los problemas del motor rotativo
"Si fuéramos a reanudar la producción del motor rotativo, deberíamos asegurarnos que su vida comercial sea larga", dijo Kogai. "Necesitamos que cumpla con las futuras normas de emisiones. Seguimos con nuestro programa de I+D para solventar los problemas que tenemos con las emisiones y la eficiencia", añadió Kogai.

El motor Wankel es famoso por su elevado consumo de gasolina -e incluso de aceite- y por ende por sus emisiones elevadas. Con unas normas cada vez más drásticas que obligan incluso Ferrari a apostar por la hibridación, el motor rotativo lo tiene crudo. Es algo que todos sabíamos, pero ante la insistencia de Mazda de que sí, se iba a hacer, quedaba una esperanza fundada. Ya no.
¿El motor Wankel como generador?

La única posibilidad de volver a ver un motor rotativo podría ser como generador en un coche eléctrico de rango extendido. Su compacidad y por tanto ligereza sería una ventaja en un coche que ya de por sí sería pesado.
En cuanto al elevado consumo, al tratarse de un generador su impacto en la homologación del consumo medio y emisiones sería mínima. Audi, que heredó el Wankel cuando absorbió NSU, ya pensó en su día en adaptar un motor de este tipo como generador en un eléctrico y creó para ello el Audi A1 e-Tron.
En Motorpasión | Si el Concept Mazda RX Vision presentado en Tokio se hace realidad, lo vamos a pasar muy bien con él
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
Este tipo de noticias cerca de fechas navideñas deberian estar prohibidas y nos deberian ser ocultadas. Matando los sueños de vuestros lectores, que tristeza!
Usuario desactivado
Es el progreso. La tecnología avanza y cada vez hay mejores formas de hacer las cosas. La nostalgia está bien para un rato, pero los inconvenientes están ahí y no justifican un propulsor de esta clase hoy en día.
Es un poco como lo que pasa con las motos y el motor de 2T. Los más fanáticos y puristas dirán que es el sumun del motociclismo y que cómo osan relegar al ostracismo a este tipo de mecánicas. Pero lo cierto es que consumen mucho y o peor de todo es que queman aceite como si no hubiese mañana, y luego ese aire es el que respiramos todos nosotros.
Así que lo siento pero a veces hay que pagar este pequeño precio por el bien de todos los demás.
ernesto22
Con que saquen el RX9 aunque sea sin motor rotativo, yo ya feliz. Que no olvidemos que Mazda es una empresa pequeñita, y que ya mucho hace para los competidores que tiene!!
Usuario desactivado
Tragaba más aceite que gasolina, o igual, el caso es que no se han puesto tristes los propietarios de un rx-8 (que por cierto, en el foro de rx-8. estaban algunos hasta las narices de que se le fuera el motor a los 20-40mil km)
Triste, pero es lo que hay
Un saludo !
Usuario desactivado
Una pena porque el modelo es todo un ejercicio de diseño a la altura de los mejores.
Usuario desactivado
Para amortizarlo podrian vender generadores portatiles.
Me lo compraria solo por tener un rotativo en el escritorio aun sin necesitarlo.
Usuario desactivado
Lo normal, un motor rotativo está muerto como el de dos tiempos y como los diésel en los turismos. El motor rotativo es ineficiente y eso en el presente y en futuro no es posible.
juanillo1050
Aunque es una lástima, tiene toda la lógica.
Estamos a las puertas de un cambio hacia el vehículo eléctrico. Creo que es como mínimo arriesgado en este momento dedicar muchos recursos a desarrollar una nueva familia de motores.
Lo pienso hablando de motores convencionales, pero es que en este caso más todavía, pues su uso sería limitado a un único modelo y con una producción marginal. No se me ocurre un plazo de amortización para ese desarrollo porque simplemente sería imposible de amortizar.
Y no me parece que Mazda sea una marca que pueda permitirse gastar sus recursos por gastar.
Usuario desactivado
Una lástima, porque el diseño es minimalista y con mucho carácter.
Era un digno renacer para el RX-7.
Usuario desactivado
yo ya sabia de estos directrices Japoneses que son tan impredecibles (CX-3, CX-4, CX-5, CX-9 y el futuro CX-6 "2018").
estan encantados por el mercado de las CUV y SUV..........que ese tipo de segmento le deja mas dinero que el ya desgastado Mercado Sportcar..................Saludos.
PD: por algo Rolls cullinan, Bentley Bentayga, Lamborghini Urus, Alfa Stelvio, Maserati Levante, Porsche Macan-Cayenne etc y etc.
Usuario desactivado
Me da igual que no saquen un vehículo con motor rotativo, pero con que salga un mazda con ese excelente diseño me conformo, por último para ir a verlo al concesionario de mi país.
juanmcm
En cierto modo no me sorprende esa afirmación.
Ya dijeron que descartaban el motor rotativo si no había volumen, ahora dicen que el MX-5 es el mejor deportivo y que otro no transmitiría las mismas emociones.
Quizás deberían tener un acuerdo con otro fabricante para desarrollar de manera conjunta un motor rotativo y así abaratar costes.
No obstante afirman que el MX-5 es el "mejor deportivo" de la marca para que no decaigan las ventas en base a un futurible RX-9 que no está claro que vaya a llegar.
Es obvio que los fans de la marca de Hiroshima conocemos el motor legendario del RX-8 pero también está claro que la espera de la llegada del sustituto de dicho modelo (que no esté claro que vaya a llegar) puede suponer un descenso de las ventas del MX-5 y es eso lo que quieren evitar.
Es decir, afirman que el MX-5 es el único mientras se mantiene en el mercado y, cuando esté llegando al final de su comercialización, pueden sorprender con un Rx-9 que los fans estamos esperando.
Creo que de todos modos, el MX-5 y el RX-9 son de dos segmentos diferentes y, quien busque uno no se fijaría en el otro, pero bueno... Nunca se sabe más allá de la mente humana.
El tiempo dirá que podremos esperar y, si dicha espera mereció la pena.