El pasado martes, un usuario de Twitter publicó un vídeo en el que se le puede ver circulando en bicicleta por un carril ciclista de Bizkaia hasta que un coche de la Ertzaintza le ordena detenerse. En ese momento, el agente le recrimina el uso de la bicicleta durante el estado de alarma y le asegura que está prohibido, a lo que el usuario le responde que se dirige a trabajar y entonces comienza una discusión entre ambos.
Urkullu:
— Donostia Bai 🎗️🌹 (@Erramun2014) March 24, 2020
"No podemos parar la actividad. No podemos permitirnos eso que los expertos llaman el coma económico"
👇
Y cuando vas a trabajar a parte de jugar con tu salud
La ertzaintza te amenaza y te provoca
"No se puede ir a trabajar en bici?"
Gestión Pnvpic.twitter.com/moMNOxO9nk
Un enfrentamiento verbal que se ha hecho viral y que al mismo tiempo ha desatado las dudas: ¿se puede utilizar la bicicleta para los desplazamientos autorizados?
Si atendemos al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el Artículo 7 se establecen las limitaciones de la libertad de circulación de las personas durante dicho periodo y no se prohíbe explícitamente ningún tipo de vehículo:
Se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio.
Cabe recordar que actividades autorizadas son:
- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada.
Por tanto, siempre que fuese cierto que el ciclista se dirigía a su puesto de trabajo, no estaría incumpliendo la normativa.
De hecho, a pesar de que el texto legislativo no hace referencia expresa a la bicicleta, el documento del Ministerio de Justicia en el que se da respuesta a las cuestiones planteadas sobre la interpretación del Real Decreto es claro:
“Como puede observarse, la voluntad del legislador es que aquéllas actividades para las que se permite la circulación de las personas durante la vigencia del estado de alarma se realicen en todo caso “individualmente”, ya se haga la circulación andando, corriendo, en bicicleta, en motocicleta o en cualquier tipo de vehículo”.
Así lo ratificó además el CECAT (Centro de Coordinación Operativa de Catalunya) a través de su listado de preguntas frecuentes, divulgadas en su cuenta de Twitter.
FAQs amb novetats i precisions, entre elles sobre transport (preguntes 32, 33 i 34). #COVID19 #coronavirus #ProteccioCivil #quedatacasa pic.twitter.com/YPUzaaVc5J
— Protecció civil (@emergenciescat) March 25, 2020
Así, en su punto número 34 (¿"podemos ir en motocicleta o bicicleta?"), el organismo asevera que "sí siempre que sea solo por las causas de movilidad previstas y de forma individual". Asimismo recuerda que el certificado de trabajo no es obligatorio, a diferencia de en Madrid, donde la Policía Municipal ya multa a quien no lo porte.
Cabe recordar que en España, de acuerdo con las últimas cifras ofrecidas por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el incumplimiento del estado de alarma suma ya 996 detenciones, 102.000 denuncias y una condena.
Las multas por incumplir el estado de alarma van de 100 a 600.000 euros, según la gravedad, y pueden implicar penas de prisión de tres meses a un año.
En Motorpasión | Sí, puedes seguir conduciendo con el carnet caducado durante el estado de alarma por coronavirus | La DGT prorroga los permisos de conducir caducados: cuando acabe el estado de alarma habrá 60 días de margen
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ruimar
Lo malo del artículo es que no cuenta toda la historia y viendo solo el vídeo, bien parece que hay abuso de la autoridad. Sin embargo, lo que me ha contado un amigo cercano que tiene buenas fuentes, a ese ciclista la Ertxantza ya le venía siguiendo desde hace días, pues le habían visto por distintas cámaras de seguridad. Y el figura ciclista, además no es muy espabilado, pues al final ha sido multado después de que colgará su ruta en Strava y apareciera una ruta de 65km de distancia, cuando su domicilio no dista ni una décima parte de esa distancia de su trabajo. Conclusión, el tío es un jeta, y para más señas, es concejal en un ayuntamiento de la provincia de Vizcaya (los políticos están por encima del bien y del mal, da igual del color que sean). Hasta donde sé, le han multado pero bien.
Usuario desactivado
Catetos hay en todos lados, en este caso toco cateto con uniforme. Y las formas dan mas asco que el echo (una normativa puede ser confusa para cualquiera). En este caso la solucion seria bien facil, una llamada d telefono y menos chuleria.
Usuario desactivado
Si vas con tu bici de carretera de carbono y vestido como para tomar la salida del tour lo mínimo que te puede pasar es lo del video.
keanu
Las formas de la ertzaintza no son las mejores, pero el ciclista tampoco va corto de chulería...
vilani
Seguro que el ciclista tiene mucha culpa, pero estos días hay por las calles demasiados Rambos frustrados. Demasiados Guardias Civiles se piensan que han vuelto a la época de Franco en la que si te pillaban en la calle cuando no debías te caía una buena.
Esperemos que esto pase pronto y todo vuelva a la normalidad.
Usuario desactivado
Entiendo que el policía (al margen de sus formas) lo tiene difícil para diferenciar a los que de verdad van trabajar en bici de los que salen a hacer deporte con alguna excusa pero se arreglaría fácil haciendo el certificado de trabajo obligatorio en toda España.
javier_gc
Desde luego, en todos lados hay buenos profesionales y otros que deberían estar suspendidos de empleo y sueldo. Aquí en Madrid, a veces tratas con algún policía municipal al que deberían darle una medalla por su buen hacer, y otras veces te encuentras con el listillo que te amenaza con ponerte una multa porque a su criterio estás haciendo algo que no le cuadra.