Ayer la Generalitat aprobó el decreto ley -que entrará en vigor el viernes- que obliga a las VTC a fijar un periodo de precontratación de al menos 15 minutos, un tiempo que será ampliable hasta una hora en caso que los organismos competentes así lo deseen.
Pero el Ejecutivo catalán quiere dar un paso más y prevé tramitar en abril una nueva ley que permita a la Administración recomprar las licencias de taxi y VTC para acabar con la especulación, según informa El País.
Objetivo: una ley conjunta para ambos sectores que acabe con la especulación

Según ha explicado el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, esta nueva ley permitirá crear un fondo especial o una tasa para que sea la propia administración la que adquiera las licencias cuando llegue el momento de jubilación o cese de actividad y evitar así la reventa a precios desorbitados.
Básicamente, zanjar la tradición de que las licencias pasen de padres a hijos o se vendan entre particulares sin que la administración pueda intervenir. Una propuesta en línea con la del presidente del Partido Popular, Pablo Casado.

Los propietarios de esas licencias recibirán una cantidad que vendrá determinada por el precio pagado por la licencia en su momento y la amortización y que se regulará a través del Gobierno catalán, el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) o la entidad que se encargue de ello.
Para Calvet el problema de la especulación se da tanto en taxis como en VTC, por lo que es importante abordar el número y la transmisión de licencias. "El foco de la regulación dejará de estar limitado y condicionado por las exigencias sectoriales y pasará a centrarse en la garantía de los derechos de los usuarios en todas las etapas de la prestación del servicio", ha asegurado el consejero.
De momento no se ha entrado en el importante punto de quién afrontará la recompra de las licencias de taxistas, aunque este gremio cree que debería ser el sector de las VTC el que lo haga. Puede que se haga a través de una tasa que se añadirá al importe de cada viaje.
Este nuevo decreto enfocado tanto a taxis como a VTC también abordará aspectos como la formación de los conductores, el uso de nuevas tecnologías o el concepto de taxi compartido con una tarifa única. Se llevará a consulta pública a partir de abril.
Mientras tanto, los conductores de VTC han abandonado las protestas en Barcelona ante lo que consideran una derrota, anunciada por el nuevo decreto ley y varios expedientes de regulación de empleo a la vista que dejarán sin empleo a más de 1.000 conductores. Por su parte, Uber y Cabify esperan el momento para abandonar Cataluña.
Y entre todo este jaleo, los usuarios están a verlas venir.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
lake
Que es eso de pagar con impuestos recompra de licencias, no querían que se aplicase la ley para todos pues hay tienen, el que pierda dinero que se joda por especular sea taxi o vtc igual que pasó al que compró pisos para especular y han perdido dinero.
Ajo y agua
vander
Conclusión, entre todos le pagaremos una suculenta suma a unos cuantos.
markreg
Osea que con los impuestos de todos pagaremos la especulación de unos pocos. Bravo.
¿En las negociaciones entre el gobierno y las asociaciones de taxi y vtc quien está defendiendo los derechos del usuario?
Un saludo
Usuario desactivado
Disculpad que lo copie, pero creo que es más pertinente mi comentario en esta noticia que en la anterior.
Y luego lees que en Catalunya pretenden lo siguiente:"El plan es que se pueda recuperar la licencia cuando una persona se jubila o deja la actividad y sea la administración quien la ofrezca entonces a las personas interesadas en un mercado con un precio estipulado y transparente." ¿y ese precio en base a qué se estipulará? ¿Y si el precio de ese traspaso es netamente inferior al precio pagado en su día por el taxista, lo aceptarán? jajajajaa ni de broma. ¿Si ese precio es menor quién asumirá la diferencia?
"Los propietarios de esas licencias recibirán una cantidad determinada por parte del Govern, el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) o la entidad que se encargue de ello en función del precio pagado por el propietario en su momento y la amortización. Para que salgan los números, Calvet anunció ayer que será necesario crear un fondo económico basado en un nuevo impuesto, algún tipo de tasa o lo que considere el Parlament para poder afrontar la reforma del debate con garantías económicas." Pues saben qué señores taxistas, hagan un fondo común ustedes y con eso se pagan la diferencia de coste porque del bolsillo del ciudadano no tiene porque salir un duro para pagarles su retiro. Y si han perdido dinero, pues haber invertido en otro negocio
Usuario desactivado
Espero que sea una tasa sobre el precio del servicio del taxi. Por ejemplo. Cada carrera 1 euro para el fondo. De esa forma de mí no iban a cobrar ni un céntimo.
Usuario desactivado
Yo lo que no entiendo son las peticiones para arreglar el conflicto. A ver si por ley tiene que haber un Vtc por cada 30 taxis pues ni uno más y punto...si para dar servicio tienen que salir de una base y no recoger en la calle pues que lo hagan (o es que no hay una aplicación? Pues lo mismo que funciona para solicitar el servicio, que les obliguen a registrar desde donde han salido a hacer el servicio...y si pillan a uno saltándose la ley...pues que le crujan con ganas...al igual que a los taxistas cuando se saltan la ley a la torera...)
Tan difícil es??? Pero en ningún sitio he visto que lo que se pida sea eso...cumplir la legislación vigente.
ERDORO
Lo que no "cuadra" es que un sólo Sr. tenga más de una licencia de VTC y encima negocie con ellas. Se sobreentiende que tú con tu vehículo te apuntes a esas plataformas y trabajes por tu cuenta, como los taxis que ¡ojo! por mucho que se compran/vendan, son propiedad de los Ayuntamientos
gulf
Acojonante!
Bueno pues ya saben los hosteleros y los que se dedican a la restauración (yo es donde mas claro lo veo con la de veces que en BCN/CAT les han cambiado la ley), vayan preparando sus abogados porque esto crea precedente.
Ahora pagaremos todos su burbuja, ostia eso me suena, espero que a partir de ahora no digan que son trabajadores/autonomos normales y corrientes, porque esta claro que TIENEN UNOS PRIVILEGIOS QUE YO NO TENGO! ya lo dije en su día, solo les vale una ley a la carta.
pos_soy_yo
Um.. como siempre soluciones que son nada porque ya no se trata de contentar a los propietarios de licencias de TAXI sino también a los de VTC que sin duda habrán ido subiendo de precio en el mercado secundario.
Usuario desactivado
Vamos que no liberalizan el sector, que sería la forma más fácil de evitar la especulación y de rebajar el precio de las licencias, sino que además van a expropiar de taxi y vtc con dinero público que sale del bolsillo de todos los españoles, alucinante...
Usuario desactivado
Al final, de una manera u otra, los que pagamos somos los usuarios y contribuyentes.
Con lo sencillo que sería:
Tasa por licencia de taxi o vtc =100€/año
Licencia personal e INTRANSFERIBLE.
Cuando finaliza la actividad del titular de la licencia se le adjudica al siguiente de la lista.
Y todos con las mismas reglas.
jpd0512
Sí el gobierno regulase los precios de las licencias me pidieras y la especulación te las licencias nada de esto habría ocurrido nunca y el sector de los VTC estaría más igualado al sector del taxi
Usuario desactivado
que ganas de que llegue de una vez el coche autónomo y se vayan tanto unos como otros a tomar por culo...