Recordaréis que allá por abril hablábamos de la picaresca del impuesto de circulación, una práctica 100 % legal que consiste en domiciliar flotas de coches en municipios donde esa carga impositiva es inferior a la media. Bien, pues esa forma de proceder podría tener los días contados, habida cuenta que el Gobierno estudia unificar el impuesto de circulación.
Así se desprende de unas declaraciones realizadas por la subdirectora general de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial, Maj-Britt Larca, a La Tribuna de Automoción. Según cuenta, el trámite necesario para la reforma legal del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) será muy largo. El cambio estaba previsto para incorporarse en 2014, pero se podría demorar.
El IVTM viene regulado por la Ley reguladora de las Haciendas Locales, pero los ayuntamientos tienen potestad para incrementar las cuotas que sirven para la base del cálculo, con independencia de cuál sea la población del municipio. Así quedan facultados por el Artículo 95.4 de esa ley. La idea es acabar con esta posibilidad y hacer que en todos los municipios se recaude un mismo impuesto.
Hasta ahora, el IVTM se calcula a partir de un cuadro de tarifas que tiene en cuenta la potencia fiscal del vehículo, el número de plazas, la capacidad de carga y la cilindrada. Además de unificar la cuantía del impuesto, la intención es acabar con el criterio de gravar según los caballos fiscales y pasar a gravar en función de las normativas Euro de emisiones.
Dicho en pocas palabras, con el nuevo IVTM pagarán más los vehículos que más contaminen... aunque en el fondo estemos hablando sólo de emisiones de CO₂. Ya conocemos los efectos que ha tenido en Reino Unido el nuevo impuesto, que desde abril grava en función del CO₂: miles de coches desguazados prematuramente, con el incremento de la contaminación que eso supone. Veremos qué consecuencias tiene la reforma en España.
Vía | Negocios.com Foto | mhruxy - Foro Piel de Toro En Motorpasión | Los impuestos en Reino Unido mandarán al desguace a muchos coches que funcionan perfectamente
Ver 31 comentarios
31 comentarios
allfreedo
"...hacer que en todos los municipios se recaude un mismo impuesto."
Que sin duda será el máximo permitido.
Usuario desactivado
Eso eso, a gravar en función del CO₂, para seguir beneficiando a los contaminantes Diésel. Que sí, de fábrica saldrán hasta arriba de catalizadores y filtros de partículas, pero como no se tenga un mantenimiento escrupuloso (algo poco habitual en nuestro país) a los pocos años ya están soltando zorros por el escape...
Usuario desactivado
Genial, que tarden, que tarden. Para cuando lo quieran subir ya me podré escaquear por tener el coche 25 años. Tal y como están las ansias recaudadoras, no está el patio para tener un 3.0 Turbo de gasolina que no cumple normativas euro. Por CO2 ya pago suficientes impuestos al repostar.
Usuario desactivado
Pues sí lo que buscan es que mandemos nuestros coches viejos al desguace aun funcionando perfectamente conmigo lo llevan claro.
Yo tengo un Seat Córdoba gasolina que tiene 18 años y funciona perfectamente, ¿por qué narices me presionan desde los poderes públicos a que me deshaga de él?
Le llevo un mantenimiento escrupuloso y no veo necesidad alguna de cambiarlo, no creo que por tener un coche viejo contamine más que alguien que cambia su vehículo cada 5 ó 6 años. ¿acaso mandar coches prematuramente al desguace no es contaminante?
De verdad que nos hemos vuelto locos, cada vez más tenemos cosas de usar y tirar.
Usuario desactivado
Existe unas etiquetas energeticas igual que para los electrodomesticos, que tienen en cuenta muchas cosas aparte del CO2, ¿porque no utilizan ese indicador mas cercano a la contaminacion real?
Usuario desactivado
Esto ha sido facil, han dicho, ¿de que forma podemos recaudar mas? y teniendo en cuenta que tenemos un parque movil que ha ido envejeciendo a la fuerza en los ultimos años, pues ya esta, según contaminen.
Usuario desactivado
2256 pts. Era un dineral y un lujazo tener coche en aquella epoca. Menudo robo
y seguimos igual
Usuario desactivado
Si se ha de pagar por contaminar, el impuesto debe ser variable y estar sujeto al resultado de la Inspección periódica de ITV. La variable es porque la lectura obtenida en cada inspección es distinta, aunque para esto existen métodos capaces de "engañar" a la sonda. Al margen de picarescas, lo justo en un eco impuesto es esto pues si nos ceñimos a los datos originales de fábrica, con el tiempo estos resultados cambian.
Usuario desactivado
No tiene lógica que en unos municipios se pague más o menos que en otros...
Tengo claro que si fuese el Alcalde de un pueblo "me daba una vuelta" por las empresas de flotas y les haría una MUY BUENA OFERTA, con lo que sacase beneficios para el pueblo (por supuesto sin corruptelas).
Usuario desactivado
Recordemos que el IVTM es un impuesto municipal, lo recaudado va al municipio no al estado y cada ayuntamiento lo utilizara y regulara en función de sus necesidades.
No veo la razón por la que tengan que ser todos iguales, si un pueblo esta bien gestionado y tiene superávit debería poder bajar el impuesto si no lo necesitan. O si lo quiere bajar para atraer empresas con flotas pues que lo haga, cual es el problema? Acaso no hay ayuntamientos que otorgan ventajas a las empresas que se instalen en municipio? Pues esto es lo mismo.
Este es un recurso que tienen los ayuntamientos para mejorar la calidad de los servicios que tiene que dar.
Usuario desactivado
No, no y no porque lo van a igualar, hacia arriba, al máximo y luego igualaran al máximo todos los demás impuestos, IVI, basuras, alcantarillado, vados, etc.
Coño, basta ya de presión sobre el ciudadano.
Para cuando sacaran impuestos para las grandes fortunas y empresas que son los que menos pagan.
Saludos