Madrid Central, que ha sido uno de los principales escenarios de batalla en las elecciones municipales en la capital, ha demostrado su eficacia para reducir los niveles de contaminación en la urbe. Al menos así lo demuestra un análisis de Ecologistas en Acción, que en este mes de mayo ha alcanzando mínimos históricos.
Recordemos que la zona de bajas emisiones de Madrid es una de las medidas de reducción de emisiones que ha permitido a España estar en moratoria de una sanción por parte de la Unión Europea (UE) por incumplir los niveles de contaminación desde hace casi una década.
Esta iniciativa ha sido puesta en duda por varios grupos políticos de la oposición, cuyo cese se ha colocado en el epicentro de sus promesas electorales. Propuesta que no será tan sencilla de cumplir: ya que es un proyecto aprobado por el gobierno comunitario, además de entrar en contradicción por lo recogido en el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático aprobado por el Gobierno.
A ello se suma la inversión realizada para aumentar el espacio peatonal en calles como la Gran Vía, el apoyo ciudadano a la medida, así como los propios datos aportados por Ecologistas en Acción que demuestran la efectividad del proyecto.
Efecto contagio

Según el último informe de la confederación ecologista, del que se hace eco El País, mayo ha sido el mes que menores índices medios ha registrado en 14 de las 24 estaciones que conforman la red de medición de Madrid desde que se conformara tal y como la conocemos hoy en enero de 2010.
El análisis asevera que el valor medio registrado en los medidores de la capital ha sido de 22 microgramos de dióxido de nitrógeno (NO₂). Asimismo, según estos datos, la estación ubicada en la Plaza del Carmen, la única que se ubica dentro del perímetro de Madrid Central, ha experimentado una reducción del 44 % respecto a mayo de 2018 y del 26 % en comparación a los años de índices más bajos, que data de 2013 y 2014. Y todo ello teniendo en cuenta que sólo ha llovido un día.
La reducción sigue la tendencia del pasado mes de abril, que en dicha estación registró un valor medio de 22 microgramos de NO₂, un 48 % menor al del mismo periodo del año pasado y un 23 % más bajo que el recogido en abril de 2012, hasta el momento, el más bajo de toda la serie.

A nivel general, según Ecologistas en Acción, todas las estaciones madrileñas han registrado niveles contaminantes menores en este 2019 en comparación al mismo periodo del año pasado. Y si bien la reducción ha sido significativa dentro de Madrid Central, también se ha registrado descensos en las zonas circundantes. Por ello, la organización asevera que "no existe efecto frontera, más bien se observa lo contrario, un efecto contagio", refiriéndose a uno de los argumentos esgrimidos por Partido Popular o Ciudadanos.
"Por sentido común, debemos proteger las medidas que hacen de Madrid un hogar más saludable, en la línea de ciudades como París, Berlín o Londres”, defiende Manuela Carmena, según recoge El País. En la misma línea se mueve Ecologistas en Acción, que ha aseverado que "eliminarlo o matizarlo es un auténtico despropósito" ya que los datos "indican de forma nítida que esta medida de limitación del tráfico ejerce un efecto positivo sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid".
Asignaturas pendientes: Plaza Elíptica

Si bien la tendencia de reducción de emisiones ha sido positiva en la mayoría de estaciones, el medidor ubicado en Plaza Elíptica ha sido señalado como punto negro de emisiones de NO₂ de la capital española: el pasado mes de febrero el límite de este gas tóxico se superó en esta estación nada menos que 19 veces según los parámetros fijados por la UE.
La propia organización de ecologistas denunció este hecho, asegurando que si no se ponían en marcha medidas para reducir las emisiones en este punto, Madrid no podría cumplir este 2019 los límites legales fijados por Europa. Y es que proyectos como el protocolo anticontaminación, endurecido el año pasado, así como Madrid Central, no han servido para reducir la contaminación en esta zona (en el último caso, por estar lejos del périmetro de la zona libre de emisiones).
Según Ecologistas en Acción, la causa se encuentra en el alto volumen de tráfico que experimenta diariamente Plaza Elíptica, a consecuencia de la entrada a la capital por la autovía Madrid Toledo (A-42), a lo que se suma la existencia de un colegio en la misma plaza, así como la habitual afluencia de autobuses privados de empresas.
Para hacerle frente, la confederación instaba al ayuntamiento a poner en marcha un plan específico, además de solicitar otras medidas como la mejora del servicio de la red de Cercanías, la colocación de carriles bus (propuestos y no ejecutados), así como prolonga la línea 11 de metro o modificar el recorrido de las líneas de EMT que pasan por la zona.
Por ello, la organización ha vuelto a recordar en su último informe que no hacen falta más zonas de bajas emisiones y no menos: "El éxito de esta actuación señala el camino a seguir para resolver problemas pendientes de la contaminación atmosférica de la capital, como el de los puntos más conflictivos de tráfico (por ejemplo, Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre) o el elevado tráfico que soportan las vías de acceso a Madrid y su impacto en la población del entorno (como las actuaciones sobre el acceso a Madrid por la A-5). Hace falta más Madrid Central, no menos".
Ver 27 comentarios
27 comentarios
weber
Que pongan el transporte publico gratuito o a precio de "publico" ya veras como la gente se anima a usarlo mas y dejar sus coches.
smbody
Joder, visto algunos comentarios me gustaría saber como lo hacéis para entrar a internet desde 1950. Menos mal que Europa ya ha dejado claro que Madrid Central se queda.
Usuario desactivado
Nos ha jodido mayo!!! nunca mejor dicho.
Estas estadísticas hay que contrastarlas en invierno, que es donde se junta la polución del tráfico rodado con toda la mierda de las calefacciones centrales. Y en en lugar de prohibir cosas y demonizar a los conductores, se debería promover -vía subvención cuando cualifique- la actualización tanto de vehículo privado, con prioridad para los propios residentes, como de sistemas de calefacción central de edificios antiguos.
vagorna
Hombre, viendo del palo que van "Ecologistas en Acción" dirán lo que los demás quieran con tal de seguir chupando del bote.
KOROtito
Ecologistas en Acción dirían esto ahora xq saben que los nuevos chucopteros van quitarlo... Y mejor Madrid central que nada.
fpc992
Joe ahora resulta que en el mes de Mayo que ha soplado un montón de viento es cuando tenemos menores datos de contaminación... Pero es gracias a Madrid central claro. :)
Usuario desactivado
Si quitan de la Gran Via la mitad de carriles y además restringen la circulación a muchísimos vehículos.... ya me dirás tu si no baja la "contaminacion". Ahora lo que no baja es el tráfico.
Usuario desactivado
Claaaaaaaro... pero eh, no miremos la meteorología desde Febrero en Madrid, no vaya a ser que sea consecuencia de ella y no de Madrid Central... De verdad... lo que hay que oir...
jpd0512
Considero que en estos tiempos que corren la ecología nunca tendrá el mismo valor que la economía aunque deberíamos de ir cambiando la mentalidad por el bien de nuestras generaciones futuras
neu7ral
Qué casualidad
Ariasdelhoyo
Hombre, si impides que se circule en coche por un sitio, seguro que baja la contaminación, también habrán bajado los atropellos, habrá bajado el ruido, ...
Es lógico.
Pero es que cabe la posibilidad de que haya subido la incomodidad de algunas personas que precisan ir de un sitio para otro. Por decirlo fino.
lake
Como nos intentan engañar con datos falseados