Érase una vez el mercado automovilístico español. El Reino de España vivió momentos de vino y rosas, cantares y parabienes cuando superó cifras de 1,2 millones de unidades al año, gracias a la bonanza. Los caballeros y las damas usaban menos años sus coches y cambiaban con más frecuencia. Pero eso se truncó con la crisis.
Pasamos a la situación contraria, las ventas de coches nuevos se desplomaron, florecieron las de coches usados, y se redujo la llegada de coches en estado aceptable a los desguaces. Eso provocó que se fuese hinchando el problema de la edad media del parque, algo que GANVAM(Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios) y otras patronales del sector no paraban de recordarnos.
Mucho se ha comentado que tenemos uno de los parques más envejecidos de Europa, próximos a tener una edad media de 10 años en turismos, y que eso supone un riesgo para la seguridad vial y la salud pública (por eso de la contaminación). Pues bien, esos datos estaban contaminados por las estadísticas de la DGT.

Si habéis leído a Josep Camós esta mañana, nos enteramos de que la DGT, informando a los propietarios de los coches "viejos", descubre que muchos solo figuran en los papeles. Hace años que son chatarra, o se habían vendido, o el dueño se había muerto, o vaya usted a saber. 3,5 millones de unidades.
Antes de que el Plan PIVE le diese un balón de oxígeno al sector del coche nuevo, que estaba realmente mal de lo suyo --niveles de ventas pre-años 90-- GANVAM nos recordaba comunicado sí y comunicado también que era necesario un estímulo para achatarrar coches viejos y que la gente comprase nuevos.
Partamos de la premisa de que si nadie comprase un coche nuevo e hiciésemos como Cuba durante una temporada, griparía el sector de la distribución, que representa una parte importante del PIB, da a comer a miles de familiar y un largo etcétera de consecuencias que fácimente entendemos todos.

Minilección de estadística, la media aritmética
EdadMedia = (VehiculosEdadx * NumeroUnidadesx + VehiculosEdadx+1 * NumeroUnidadesx+1 + ... + VehiculosEdadx+n * NumeroUnidadesx+n) / NumeroTotalUnidades
Si tú tienes dos bocadillos y yo ninguno, los dos tenemos un bocadillo de media. La realidad es algo más compleja. Tenemos turismos de menos de 10 años y de más de 10 años. Si el segundo grupo es más numeroso, la edad media es superior a 10. Ahora bien, si retiramos los elementos más viejos, cambia la historia.
Uno de los pilares de la media aritmética es los extremos distorsionan la media. Si tenemos un equipo de fútbol con 20 tíos de 30 años y 10 chavales de 7, sale una media de 22 años. ¿Y si retiramos a puretas y ponemos más alevines? ¡Magia! Eliminar los modelos desaparecidos de mayor antigüedad va a cambiar los datos significativamente.
Y eso será más intenso cuantos más sean los _oldtimer_. Paralelamente, el PIVE está introduciendo en el mercado mucha sangre fresca, que a su vez, retira cadáveres con ruedas (edad media de 16 años). Es decir, se están combinando los dos efectos correctores:
Efecto PIVE (>nuevos <viejos) + Corrección DGT (<<viejos) = <Edad Media

Entonces, ¿cuán viejo nuestro parque es?
Dentro de unas semanas o meses --quién sabe-- podremos hablar de cifras corregidas de edad media. Imaginemos que hemos bajado la media de casi 10 a 9 años, o puede que algo menos. Para 2016 la DGT pretende que tengamos una edad media de 7 años, parte del objetivo estaría cumplido sin apenas esfuerzo.
Por otra parte, el problema de la contaminación y la inseguridad se habría relativizado, pues los coches inexistentes no contaminan ni provocan accidentes. Además, muchos de los sacrificados en el altar del PIVE o apenas se usaban, o no se usaban, por lo que su impacto real en la siniestralidad y la contaminación era muy modesto o despreciable.
Está claro que un coche antiguo es, en igualdad de condiciones, más peligroso y más contaminante que uno nuevo. Ahora bien, los datos en los que se ha sostenido este discurso estaban viciados por la falta de rigor de la DGT en sus cuentas, y se debería hacer una autocrítica a niveles muy diversos.

Los españoles no nos hemos vuelto unos enamorados del vehículo clásico para arrasar en futuras subastas o los _concours d'elegance_. No, es muy diferente el amor por el clásico, y tenerlos como el primer día (o lo que se pueda acercar) y otra bien distinta mantener un montón de chatarra que es un peligro público por penuria financiera.
No, los españoles hemos dejado de vivir en la opulencia y ahora estiramos más la vida útil de nuestros coches. Cerraremos 2013 con algo más de 700.000 matriculaciones, lo normal es que andásemos en 900.000-1.000.000 incluso en crisis, pero es que ¡ay Mariano! estamos muertos de miedo. No queremos que se quede el coche el banco.
Espero sentado a los datos de edad media corregidos. También espero sentado una auditoría seria del impacto REAL en la contaminación y la siniestralidad que ha supuesto el PIVE, y así hablaremos todos con mayor fundamento. Cuando termine de pagar mi coche de ocasión, en 2018, ya si eso empiezo a plantearme un coche nuevo. Ahora no estoy por la labor. Buenos días.
En Motorpasión | "Pero, ¿cuántos coches hay en España?":https://www.motorpasion.com/otros/fauna-en-ruta-pero-cuantos-coches-hay-en-espana
Ver 35 comentarios
35 comentarios
gomi
Voy a hablar sobre depreciacion de los coches.
Suelo visitar milanuncios,segundamano,coches.net,autoscout24,etc,porque me encanta comparar precios,edades,kilometraje,y porque me gusta el mundo del automovil,me encanta.
A lo que iba:
Un segmento C,que es lo mas vendido en nuestro pais,nunca superados los cien mil kilometros se estan vendiendo tal que asi:
Coche con 3 años 11000 euros de media. (ojo)
Coche con 5 años entre 5500 y 6000 euros de media (atencion aqui *1)
Coche con 7 años entre 3000 y 4000 euros de media.
Coche con 10 años 2000 euros como maximo. (atencion aqui *2)
-----------------------
*1 Entre el tercer y quinto año el coche pasa a valer LA MITAD señores,por lo que al quinto año habremos perdido 10000 euros desde que lo compramos.
(Si vas a vender un segundo coche con la idea de recuperar dinero,hazlo mejor a los 3 ^aun vale 11000€^ que a los 5 años ^ahora 5500€^,solo en dos años que dejes pasar habras perdido otra mitad)
-------
*2 Si os fijais una vez llegado a 10 años,el coche deja de perder valor,el coche si anda bien,y no esta lleno de abolladuras ni rayazos... lo podemos vender por 1500 euros de media sea con 10 o con 15 años.
Conclusion: Una vez llegado a 10 años ya no merece la pena venderlo,casi mejor aguantar hasta que pete.
Saludos
Usuario desactivado
Es inevitable una perdida de información de pasar el papel a o lo digital, y mas en algo tan voluminoso.
Con respecto a los coches y la seguridad pues es un tema que habría que mirar caso a caso, no se puede condenar un audi, mercedes, saab, volvo... (la lista es muy extensa) u otros coches de marcas que han invertido en I+d en seguridad y tecnologia (y ojo estamos hablando de coches de fabricados en 2003/2004 y no de coches de los noventa) que marcas low cost de hoy día que apenas llegan a las tres estrellas Euroncap a día de hoy, el tema de la contaminación es otra historia.
Las estadísticas por su propia naturaleza nunca van a poder ser fiables al 100%.
y la dgt creo que tiene los medios necesarios para en colaboración con ITVs, aseguradoras y ayuntamientos de poder actualizar los ficheros, pero claro el coste en tiempo, esfuerzo y dinero sera elevado, en fin...
PD: por un momento en vez de leer ganvam he leido gangbang...
Usuario desactivado
Te compras un coche y lo cambias cada 5 años porque los nuevos son mas ecológicos y pasados 20 años has comprado 4 coches, ¿Qué tiene mayor impacto ambiental haber mantenido un coche durante 20 años o la fabricación de 4 coches?. Por no hablar de la sostenibilidad económica a demás de la ambiental pero aquí se ha planteado el ecologismo.
Un saludo
Usuario desactivado
Me dice mucho mas saber cual es la moda y la mediana de los datos y no solo la media como se da unicamente en practicamente todas las estadisticas que se publican.
Un ejemplo:
Datos del INE de 2011, sueldo bruto anual en España:
Salario medio : 22.899€
Salario modal: 15.500€
Salario mediano: 19.287€
Usuario desactivado
El problema es que la DGT se ha cerrado con que en 10 años el coche es viejo y peligroso. Pero no es lo mismo lo que ha avanzado el sector del automóvil del 93 al 2003 que del 2003 al 2013 en cuanto a seguridad.
En el 99 compré mi primer coche, un Xsara con todo lo que podía en seguridad activa y pasiva: ABS, 4 airbags... y para de contar porque no había mucho más en un coche de segmento C. Y ojo, hablo del 99. El coche ahora tendría 14 años y en cuando a seguridad estaría un poco por debajo de la media.
Saltemos ahora al coche que tengo, ya con 7 años, un Civic de octava generación adquirido en el 5006. De nuevo un segmento C en el que invertí todo lo habído y por haber en seguridad: ABS, BAS, TC, VSA, Airbags frontales, laterales y de cortinilla, faros de xenón... Será este coche inseguro en un par de años?? Yo creo que sinceramente no, porque todavía tendrá alguna cosilla más que los que se vendan hoy en el segmento A y B porque, como algunos sistemas son opcionales la gente no paga por ellos.
Ni Costas y yo tenemos un bocata de media ni todos los automóviles decanos son peligrosos estadísticamente. Si al menos sesgasen por sector, todavía lo entendería.
Usuario desactivado
¿Y cómo cuentan los clásicos en esas estadísticas?, porque entregar un 124 Sport como ese en el PIVE es un delito de lesa automovilidad.
Usuario desactivado
Toda es campana que esta haciendo la DGT mas que nada es por 2 razones:
Poner al dia el archivo y datos de la DGT, así como cumplir con las estadisiticas de emisiones de la CEE.
La gente no compra, porque como bien dices tu esta asustada, y si tienen unos ahorrillos, prefieren guardarlos porque hay inestabilidad laboral y economica, y no sabemos lo que puede pasar.
Toda esta situación la pueden corregir los politicos, pero estos estan mas preocupados por los Bancos, que por crear leyes que activen la economia y creen puestos de trabajo.
Estas cartas de la DGT asustando a la gente me parecen un desproposito, porque si quieren que todos vayamos seguros, solo tienen que hacer mas controles sobre los vehiculos, para saber si hacen la inspeccion tecnica o no, si pasan la ITV, el coche es apto, asi porque se enrollan en que si un coche de cierta edad es o no peligroso, si pasa la inspeccion es seguro.
Usuario desactivado
Buenas a todos:
Desde luego, el tema de la seguridad y la edad de los coches es muy relativo. ¿Es más seguro un DACIA SANDERO por muy nuevo que sea, que un MERCEDES "fullequip" de hace diez años? Exagero los modelos de coches, pero es para entender que no siempre un coche "viejo" es más peligroso que uno "nuevo".
El tema del PIVE.
Si una persona que va a comprar un coche nuevo se informara correctamente de los descuentos del plan PIVE se daría cuenta (a menos que tenga el coche siniestrado o con una avería que lo inmovilizara), que NO SALE A CUENTA DEJAR EL COCHE PARA DICHO PLAN, y merece más la pena venderlo. ¿Por qué?
Porque el plan pive son 2000€ + los impuestos de los 1.000 que pone el concesionario. O sea que el GOBIERNO y la ayuda, sólo aporta 1.000€ (el concesionrio hace SI o SI ese descuento a todos sus clientes, creedme -raro sería lo contrario).
Y de esos 1.000€ del gobierno tienes que declararlos en el IRPF, que graba con un 20% si no recuerdo mál. O sea que tu coche, se va a la chatarra por 800€. Y por los datos que maneja otro forero... muy mal tendría que estar el automóvil para que no te pagaran 1.000€ o más dependiendo del estado del mismo, en el mercado de 2ª mano.
Si quieren retirar esos coches ya pueden DAR MAS DINERO de verdad, porque de lo contrario, "desparacerán" únicamente los siniestrados.
Si quieren comparar la EDAD DEL PARQUE MÓVIL español con el resto de paises comunitarios, que lo hagan. PERO QUE TAMBIÉN LUEGO NOS DEN LOS DATOS DE LOS SUELDOS MEDIOS DE DICHOS PAISES. Que ahí, si que hay relación directa, creo yo...
Un saludo.
Jorge
¡GANVAM Style!
Usuario desactivado
El problema es que las ITV's que se hacen el menos por mi zona dejan mucho que desear.
Yo mismo pase la ITV a mi coche con las ruedas de atrás que parecían papel de lijar.
Lo hago asi por que mi coche tiene tal que 19 añacos (volvo 460) y no me arriesgo a ponerles las ruedas nuevas para que después me tiren por lo que sea.
Una vez me dieron el visto "bueno" de suspensiones y demás fui a cambiarles las ruedas.
Pero lo dicho al menos por aquí ni son inspecciones ni son na. Solo un "sacacuartos" y lo peligroso es que si, yo sabía que tenía que cambiar las ruedas si o si, pero si va el típico que no tiene ni zorra de mecánica se va tan contento a su casa con las ruedas en los hierros y aquí no pasa nada