Los fabricantes saben que el móvil y la conducción son incompatibles si el primero no se integra en el segundo. Por eso los smartphones están cada vez más conectados a nuestros vehículos. Los automóviles de alta gama incorporan servicios de Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) que un coche de gama baja puede no incluir. Por eso un grupo del Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá (Madrid) ha querido democratizar los avances en seguridad para todos los bolsillos y ha creado una app que mejora la seguridad en la carretera.
La aplicación DriveSafe permite generar alertas en tiempo real en caso de peligro, y a su vez crea un historial de comportamiento del conductor que puede ser útil de cara a las compañías de logística, de seguros y para el propio usuario. Algo así como una caja negra que te avisa de los peligros. Pero cuidado, puede que no te guste el perfil que elabore de ti.
¿Normal, somnoliento o agresivo?

El sistema evalúa el comportamiento del conductor, generando alertas instantáneas en base a siete indicadores: frenazos, giros del volante, acelerones, cambios de carril, posición dentro del mismo, maniobras de acercamiento al vehículo de delante y el comportamiento ante los límites de velocidad. ¿Cómo lo hace? Utilizando los sensores del propio móvil (si es que dispone de ellos) a través de internet: acelerómetro, cámara trasera, GPS. También usa el acceso a servicios de mapas.
A partir de estos parámetros, clasifica cada viaje entre tres estilos de conducción: normal, somnoliento y agresivo. ¿En cuál te clasificarías antes de usar la app? Cuando la conducción ha sido más peligrosa, comienza la grabación automática de un vídeo. Tras el viaje se pueden consultar las rutas y la información sobre la localización de las maniobras de riesgo realizadas. La Universidad de Alcalá afirma que funciona hasta en situaciones climáticas adversas.

DriveSafe hace las veces de asistente a la conducción y envía alertas en forma de sonidos e información visual en la pantalla; solo hay que colocar el dispositivo en el parabrisas para visualizar si se está produciendo un movimiento de zig zag o si se está sobrepasando el límite de velocidad establecido, función extraordinariamente útil ante el incremento de multas y vigilancia que estamos viviendo en los últimos años.
Por el momento, solo está disponible para iOS. El grupo está buscando empresas del sector Transporte, seguros o de apps para firmar acuerdos de colaboración para ayudar a comercializar la aplicación. Tecnología made in Spain que merece la pena probar, pero sin distraernos.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
farenin599
Pues lo que nos faltaba , esto por supuesto si se utiliza, se va a utilzar para multarte o subirte el precio del seguro, tiempo al tiempo. Va a ser como llevar a un examinador continuamente en el coche , o aun peor, como llevar a tu madre en el coche con el carnet recien sacado...
farenin599
a mi en el tema de seguros me parece muy bien , tengo 24 años y llevo el carnet desde los 18 recien cumplidos, sin multas ni accidentes y cada año me quieren sablar casi 1000€ de seguro...
además no os quejeis , que la carretera esta llena psicopatas en potencia , desde el que se te pega al culo, hasta el autobús escolar que te adelanta cuesta abajo a 130kmh , después de las barbaridades que he visto , nunca montaría a un hijo mio en un autobús escolar.
el que se pase el día en la carretera como yo , creo que sabe de que hablo ( no me refiero a los autobuses)
farenin599
Muy interesante la verdad. Creo que es un concepto parecido a esta app que leí hace unos días:
muycomputer.com/2017/01/12/conoces-drivies-asi-la-app-premia-los-buenos-conductores
Solo que en esa app ofrecen cupones y promos según se conduce...
yoypunto
Vaya, pues con la idea que lo están haciendo, espero que no encuentren a nadie que les den dinero.