Las cifras de ventas de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables siguen despuntando en Europa, y durante el primer trimestre de 2022 su cuota de mercado representó el 25,1 % de las ventas totales de turismos, un 4,2 % más que en el mismo periodo de 2021.
Solo los coches eléctricos han conseguido alcanzar un 10 % de las matriculaciones, haciendo evidente la decadencia del diésel, que se queda con un 16,8 % del pastel.
Según datos de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA), durante el primer trimestre de 2022, las ventas de vehículos eléctricos de batería en la UE aumentaron un 53,4 %, totalizando 224.145 unidades.

Su cuota de mercado es ahora del 10 % (casi el doble que en 2021), superando a los híbridos enchufables, que representan el 8,9 % del mercado de la UE.
Muchos mercados de la UE registraron ganancias porcentuales de tres dígitos, con Rumanía registrando el mayor crecimiento. Y, a pesar de contar con una reducida cuota de mercado de vehículos electrificados, España está entre los mayores mercados durante el primer trimestre de 2022:
país |
aumento de vehículos 100% eléctricos (1T 2022) |
---|---|
Rumanía |
+ 408 % |
España |
+ 110,3 % |
Francia |
+ 42,7 % |
Alemania |
+29, 3 % |
De acuerdo a los datos de la ACEA, Italia ha sido el único mercado que ha registrado caídas en las ventas de coches eléctricos (casi un 15 %).
Mientras tanto, el ascenso de los vehículos eléctricos está poniendo en la cuerda floja los beneficios fiscales de los que gozan este tipo de vehículos en países como Noruega, donde están viendo cómo adelgazan los ingresos a las arcas públicas.
Por otro lado, los híbridos enchufables han perdido terreno en Alemania y Francia, mientras que España e Italia registraron un sólido crecimiento (+46,3% y +18,9%, respectivamente). Y ojo porque aún representan una menor cuota de mercado que el diésel.
Con 563.030 automóviles vendidos de enero a marzo, los vehículos híbridos no enchufables fueron el tipo de combustible más común después de la gasolina en términos de volumen en la UE, con un aumento del 5,3 %.
La gasolina sigue reinando en un escenario nefasto

Las matriculaciones de automóviles diésel en toda la UE continuaron su trayectoria descendente, registrando un fuerte descenso en los tres primeros meses del año (-33,2%), hasta las 378.009 unidades.
Este combustible sigue en caída libre, y pasa de una cuota de mercado del 22,1 % en el primer trimestre de 2021 al 16,8 % en 2022.
Todos los mercados de la UE registraron pérdidas significativas, incluidos los cuatro principales: Francia (-44,1 %), Italia (-39,2 %), España (-30,8 %) y Alemania (-20,2 %).
De hecho, durante el mes de marzo las matriculaciones en la UE descendieron un 20,5 %, llegando en el caso de España a superar el 30 %.
También la cuota de mercado de los coches de gasolina se contrajo sustancialmente durante el primer trimestre de 2022, del 40,8 % al 36,0 %. A pesar de esta caída, siguen siendo los más populares en términos de volumen (808.039 unidades).
Las continuas interrupciones de la cadena de suministro, exacerbadas aún más por la invasión rusa de Ucrania están poniendo en aprietos a la industria automotriz, que ha de buscar además la manera de asegurarse las materias primas para poder fabricar los vehículos eléctricos que se les exige.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Baterinera
Las marcas dicen que conseguir un 20% de electrificados para 2025 será casi imposible.
Q1 2022 -> 25% electrificados
Las marcas dicen que venderán térmicos en 2035 .
No se venderán térmicos más allá de 2022 con estos precios .
Usuario desactivado
Parece que a nivel de motores de combustión , se deja por fin atrás el afán de comprar diésel sin necesitarlo. Hay que tener en cuenta que, durante muchos años, una gran parte del público optó por este tipo de motorización sin ajustarse sus necesidades a las características idóneas de funcionamiento del gasoleo. Quien sabe si, sino se hubiera caído en esa dieselización del mercado desde finales de los 90, ahora estaríamos en otra perspectiva de mercado, tecnología y restricciones de movilidad.
Usuario desactivado
Estáis confundiendo ventas de coches con nuevas matriculaciones. ¿Qué pasa con los km0 que prematriculan los concesionarios?¿Y el mercado de segunda mano?
gato136gt
Espero que siga habiendo coches diésel,y que se sigan comercializando por que están demonizando a el diésel moderno euro4,5 y 6 de una manera que muchas cosas que dicen de el es mentira,pero quieren que la gente se lo crea.Yo seguire conduciendo diésel todo lo que pueda,y si me cambiara a algo diferente seria a un coche de hidrogeno que lo reposto en una hidrogenera en unos 3 o 5 minutos,y me voy y no tengo que andar con un cable y esperar a que el coche se cargue media hora un 80%,y que además en el coche de hidrogeno puedas llevar una especie de bidón recargable de hidrogeno,de reserva para no quedarte tirado.