Ross Brawn espera más éxitos la próxima temporada

Ross Brawn espera más éxitos la próxima temporada
24 comentarios

Cuando a comienzos de año, Ross Brawn se hacía con los restos de Honda F1, muchas imaginábamos que el primer año de la nueva escudería iba a ser muy duro. A pesar de que Brawn es un genio, de los que hay pocos en la máxima categoría, el lastre de las temporadas anteriores de la escudería japonesa parecía demasiado pesado.

Pero para sorpresa de todos, Brawn GP arrasó en los primeros grandes premios y cuando no habíamos llegado al ecuador del campeonato, el título ya estaba casi decidido. Todo hay que decirlo, la ventaja técnica de su doble difusor ayudó a que hasta esa mitad de temporada, nadie pudiera toser a sus monoplazas.

Pero eso cambiará en 2010. Todos habrán tenido tiempo para desarrollar sus monoplazas a imagen y semejanza de los mejores monoplazas de la parrilla, aún así, el británico espera seguir estando en la cabeza.

Y razones no le faltan. Los defectos del BGP001 eran varios. Un monoplaza nacido para albergar un motor Honda y que de repente tenía que hacer hueco a un motor Mercedes. Ni chasis, ni radiadores, ni caja de cambios, ni escapes…partes muy importantes que no pudieron acoplarse como un equipo desearía.

Pero el BGP002 ha nacido ya pensando en el propulsor alemán. Su ventaja en el mundial permitió a Brawn GP comenzar el desarrollo del monoplaza de la próxima temporada casi antes que nadie. Es curioso ya que normalmente son los que no tienen nada que ganar los que abandonan el desarrollo de los monoplazas de la temporada en curso.

Más información en Racingpasión

Temas
Comentarios cerrados
    • #6: No se como lo has hecho, pero tu comentario logro convenserme de que Ferrari no esta bien para esta proxima temporada, al menos si sigue asi. Espero que no piensen que porque llegue Alonso van a ganar todo y que se pongan las pilas de verdad. Que no piensen que Alonso es un Schumacher porque si es asi estaran peor que esta temporada

    • es verdad que el binomio Alonso-Ferrari es una garantía de exitos, pero no podemos ignorar que Brawn es un genio y dará mucha guerra, sin olvidar los mc laren y Red Bull que ha dado un enorme salto cualitativo. El año que viene si las normas lo permiten, veremos un mundial muy interesante.

    • Yo he escarmentado este año en cuanto hacer pronósticos seguros, no obstante creo que no lo va a tener casi imposble repetir lo de este año.

    • Vamos por parte. Hasta donde tengo entendido Ferrari bajó los brazos faltando un tercio de temporada, es decir no aprovecharon las carreras que faltaban para experimentar con lo que tenían en las manos.

      Las demás escuderías, ejemplos claros Red Bull cuyo auto presentado en Melbourne no fue el mismo que se presentó en Yas Marina, siguieron avanzando en sus desarrollos técnicos de cara a la próxima temporada.

      Si los test privados continuan suspendidos hasta nuevo aviso entonces tenemos que Brawn GP, ahora con todo el apoyo de Mercedes Benz y luego de superado con éxito un año de improvisaciones, Red Bull Racing, cuya evolución fue más que notable y McLaren, quienes lograron poner un auto a punto en base a probar soluciones durante los mismos grandes premios, tienen un muy enorme ventaja con respecto a Ferrari.

      Para mi, honestamente, a Ferrari le falta gerencia y por eso van a seguir fracasando. Siguen creyendo que ua maqueta y un túnel de viento pueden ser suficiente para configurar un auto ganador.

      Si Ross Brawn pronostica que su legado va a seguir avanzando exitosamente...pues yo le voy a creer.

    • Yo creo que para poder optar al campeonato necesitará el apoyo económico de Mercedes, el año pasado el bajón de rendimiento no tuvo que ver solo con la desaparición de la ventaja del doble difusor, si no con la falta de presupuesto para evolucionar el coche respecto a Red Bull y sobre todo McLaren, o al menos eso creo. Respecto a la imbatibilidad Alonso/Ferrari yo desde luego la deseo, con un poquito de emoción si puede ser, pero mucho han de cambiar las cosas en Maranello respecto a los últimos años para que Ferrari funcione como un equipo acorde a su presupuesto e incluyo el año que ganó kimi, porque ese año los McLaren eran mejores y solo la "guerra" interna de los inglese permitió que Ferrar se alzase con el triunfo; esperemos que mejoren

    • #6 Tagturbo

      Bueno, aprovecho para decirte que tienes un nick muy bueno, pocos de los que comentan aquí realmente conocen qué significa.

      Pero tus comentarios, no obstante basados en buena y reciente información, son un tanto arriesgados. No soy de los que se les "cae la baba" hablando de Alonso y Ferrari, pero tu frase - "Siguen creyendo que ua maqueta y un túnel de viento pueden ser suficiente para configurar un auto ganador" - me parece algo alejada de la realidad.

      Yo sé que en la Scuderia hay antecedentes de "mala gerencia" como tu bien dices (década '80 y primera mitad '90) y que actualmente sin Toad, Brown, Byrne o otros, la cuestión puede tornarse delicada; pero tampoco despreciemos el potencial de Ferrari.

    • También quiero reseñar, que ésta temporada ha sido "extraña" NO por casualidad, sino por un cambio serio de la reglamentación y la polémica de los difusores.

      Estoy casi seguro de que éste próximo año, los grandes McLaren y Ferrari dominarán, y si bien no se sabe cómo evolucionará RedBull, BrawnGP después de su posible adquisición por parte de Mercedes es todavía un gran incógnita.

    • Mis conclusiones? Pues que de poco sirve hacer trabajo si ninguno de los pilotos oficiales da su punto de vista sobre: potencia, suspension, cambio y otros factores que ayudan a evolucionar un monoplaza. Ojo! no desvirtuo el trabajo de Gene, pero pienso que necesitan muchas horas para adaptarlo a la pista y eso es que se centren en la puesta apunto general. Y ahi creo que ha estado el fallo de Ferrari las 3 ultimas temporadas ya que cada año han evolucionado segun los gustos del piloto que se disputaba el mundial, siendo configuraciones muy diferentes. Alonso se que hara un gran trabajo (uno de los mejores pilotos en puesta a punto) pero no creo que los resultados sean inmediatos.

      En lo que respecta a Mr Brawn, en Ferrari ayudo mucho su capacidad de ver los vacios legales en el reglamento y como hemos visto en su escuderia ha pasado lo mismo. Si es cierto, al final, que Mercedes crea su equipo basado en esta estructura, echemonos a temblar.

    • Darkitu

      La gente de Red Bull trabajó todo el año, experimentaron al vivo soluciones y ahora tienen en sus manos un coche ganador, una base lista para evolucionar. Recuerda que los test siguen prohibidos y mientras los autríacos probaban en pistas, con sus aciertos y fracasos, Ferrari no hacía mayor cosa que resignarse.

      Es insensato e ilógico creer que en Ferrari le estaban diseñando un auto para Alonso cuando el español en su vida se ha subido a un monoplaza del cavallino. Esa no existe.

      Supertrasgu

      Ciertamente el año que viene los autos van a ir con el combustible para toda la carrera, eso no es nuevo, en los 80s ya se aplicaba esa modalidad. Los tanques de combustibles son flexibles, son como globos. Lo que deben hacer las escuderías es reconfigurar parte de sus diseños para que, con el nuevo reparto de pesos, se logre estabilidad. Eso no es nada díficil.

      Zagato

      Gracias por tus atenciones.

      Mi comentario parte de la lógica: sin test no pueden haber resultados. Las maquetas y las horas en túnel de viento jamás te van a garantizar un auto ganador, si fuese lo contrario entonces escuderías como Toyota, Honda, Jaguar, Jordan y Sauber, entre otras, hubiesen sido campeonas desde hace muuuuuuuucho rato.

      Desde la salida de Jean Todd Ferrari adolece de dirección, las improvisaciones se evidencian y más con esa decisión de bajar los brazos mientras los rivales avanzaban.

      Tanto Ross Brawn como Adrian Newey compiten en otra liga, es decir siempre están un paso adelante de sus rivales. Son unos visionarios, unos virtuosos cuyos trabajos pocas veces han ido por el camino de la improvisación.

    • No estaría yo tan seguro...Es que para mi la f1 es impredecible yo por lo menos no se que va a pasar de momento

    • #6: Lo que dices no tiene ningun sentido, es todo lo contrario....

      RedBull ha desarrollado el coche hasta la ultima carrera, al igual que Mclaren, Ferrari abandono para centrarse en el coche del 2010 poco despues de mitad de temporada...asi que son los que tienen ventaja...Recordemos que eso fue lo que hizo Honda, ya que Brawn llevaba mas de 1 año desarrollando el coche de este año.

    • No os deberias guiar por lo que ha pasado este año, todo ha sido desvirtuado y creo que esto lo llega a comprender hasta el más corto o de verdad alguien piensa que Burron sería campeón del mundo si no fuese por las circunstancias?

      No os quepa duda de que si el campeonato es medianamente justo y el Ferrari no se convierte en el peor coche de la parrilla por arte de magía u otras malas artes Alonso arrasará, no tengo ni la más mínima duda.

      Ahora bien, si en Ferrari dicen que no corren contra las demás escuderias sino que corren contra Alonso y le inflan los neumáticos con mucha más presión de la normal, si la FIA considera que su rebufo perjudica a los demás rivales etc. etc. Entonces sí, entonces todo puede pasar, bueno, todo todo no, lo más probable es que acabe ganando un inglés.

    • Yo creo que repetir el éxito dos veces seguidas es difícil, pero bueno, ahí están Valentino Rossi, Shumi, Induráin y otros para demostrar que sí se puede.

    • Humildemente debo reconocer que Ross Brawn sabe un "poquitito más" que muchos de nosotros respecto de la F1 y del panorama para 2010.

      En consecuencia, sería agradable que a la sabiduría le sume una jugada de riesgo y tenga una carta en la manga para darnos, por fin, algo de emoción dentro del marco general de decadencia y aburguesamiento del circo romano de nuestro pendeviejo tío Bernie "Nerón" Ecclestone.

    • Me molesta bastante que todo el mundo se le caiga la baba con este tipo o con Newey, al fin y al cabo no han descubierto nada nuevo.

      Año 1988, desarrollo del McLaren MP4/4: Desde que Colin Chapman descubrió el efecto suelo y los autos comenzaron a pegarse al piso gracias al uso de ingeniosas pollerias deslizantes, las autoridades dedicaron mucho tiempo para tratar de frenar la evolución en los autos, ya que sostenían que las velocidades en las curvas habían llegado a ser temiblemente altas. Pero aun así, todavía quedaban posibilidades. En el diseño de Nichols, la superficie inferior se curvaba hacia arriba para formar un 'difusor´ que aceleraba el aire que fluía debajo del auto y provocaba un cierto grado de efecto suelo. Los caños de escape del V6 de Honda también dirigían su flujo hacia adentro del difusor para acelerar el paso de aire, ayudados por la especial ubicación del piano aerodinámico trasero montado sobre éste.

      Como podeis observar este hombre no hizo más que utilizar algo que habían desarrollado verdaderos genios como verdaderamente lo son los que salen nombrados en la cita. Brawn se puede considerar un tio listo, un avispado pero nunca un genio, un genio es el que tiene una genialidad, una idea innovadora, no el que se limita a copiar.

      Este pobre hombre porque no lo puedo llamar de otra forma, en el fondo un quiero y no puedo no hizo más que aprovecharse de la inmensa estupidez de los redactores del reglamento para tener su monoplaza dominante y mirad si es cateto que ya sabiendo de antemano que iba a ser superior sin ningún tipo de duda le puso su nombre al monoplaza, hay que ser cutre.

      Gracias a eso pudo sacar una ventaja que tal y como están de igualados los equipos hoy día (es lo que pasa cuando empiezas a poner límites, que todos acaban teniendo el mejor coche) pues fué más que suficiente para conseguir distanciarse hasta que los demás pudieron usar el mismo truco.

      Lo siento, pero a mí este no me la da con queso, está todo escrito en la historia de la F1, solo hay que ver donde quedan nuevos ingenios como el KERS.

    • #23 ¿Por qué no dices más gansadas? ¿Ya no cabían más en tu mensaje?

      Todo lo que dices es falso o incierto, ni tuvo una genialidad, ni su coche entraba dentro del reglamento diga lo que diga la FIA, las normas tienen que ser igual para todos y si hay una laguna y alguien se aprovecha se le quita la ventaja y se amplia el reglamento como es de LOGICA IMPERATIVA, lo último que debes hacer es premiar al listillo de turno que se ha beneficiado, así va el mundo... para que intentar dar lecciones de moral a estas alturas...

      La ventaja no la consiguió él, la idea no fúe suya NI SIQUIERA TUVO QUE DESARROLLARLO, YA LO HABÍA HECHO OTRO POR ÉL, ni siempre salen adelante los que mayor presupuesto tienen y los japoneses son clara prueba de ello.

      Es más, si nadie antes hubiera aplicado un difusor de este tipo en un monoplaza estoy convencido que a este pobre hombre no se le hubiera ocurrido en la vida. Nunca sentiré envidia por un tipo mediocre con aires de grandeza.

    • Brawn GP triunfó este año porque encontró una laguna en el reglamento y la FIA, pensando que con eso le íba a dar emoción al campeonanto, se lo aprobó (contradiciendo sus intenciones de reducir carga aerodinámica trasera). No creo que estas circunstancias se vuelvan a repetir el año que viene.

    • #6 Te recuerdo que el año que viene los coches van a salir con el combustible para toda la carrera, y eso no se arregla poniéndole un depósito grande al coche de Yas Marina...

    • indio-gorron que mala es la envidia que a uno le llegan a cegar, dan pena tus comentarios para desprestigiar al "pobre hombre".
      A veces no hay que inventar para ser un genio, sino aplicar unos conocimientos en el momento adecuado. Este hombre tuvo una genialidad y es a partir de un reglamento, interpretarlo y sacarle provecho a partir de una idea o conocimientos previos. Este "pobre hombre" como lo llamas tú, tiene un trabajo y es hacer que sus coches corran mas que los otros dentro de unas normas, el lo ha conseguido a partir de la nada en un deporte elitista donde normalmente siempre salen adelante los que mayor presupuesto tienen, solo por eso hay que saber acceptar el gran exito del "pobre hombre".

    • Que espere sentado... viene il dottore alonso

    • Voy a exponer mis ideas. Si al mejor piloto de la parrilla, llamado Fernando Alonso, Ferrari le proporciona un vehiculo competitivo, creo que el mundial tiene un claro favorito y es de nacionalidad española.

    • Recuerden que los grandes, siempre piensan en grande, y Ferrari y MC Laren así lo hacen, puede que el año proximo Brawn GP haga una buena temporada con su monoplaza, pero a mi me parece que los grandes bajaron un poco los brazos este año pensando en el proximo, se dieron cuenta de que Red Bull, el propio Brawn y algun que otro estaban bien esta temporada y no quisieron arriesgar el campeonato del 2010, (me parese a mi) que se ellos se enfrascaron en el monoplaza 2010 con mucho mas tiempo que otros, y de ser así, recuerden que Ferrari tiene a Alonso, y ahi si que tienen mucha ventaja con respecto a los demás, aunque no hago pronosticos, siempre hay que contar con el la creación de Ferrari y la destreza de Alonso.

    • Quieto todo el mundo!!! Antes de infravalorar a nadie hay que decir que "todos" los que estan en la F1 son grandisimos profesionales.¿Suerte de Ross? Lo dudo.¿Que Fernando y Ferrari haran un gran trabajo? No lo dudo como tampoco dudo de que el rasto de marcas "fuertes" (que en teoria solo queda mac claren) tambien lo haran. Ni Schumi llego y triunfo. Ya se vera en las 2 o 3 primeras carreras.

    • Bueno, yo les dejo un post que saqué de Internet, no digo que Ross Brawn no haga una buena temporada en 2010, como tambien lo puede hacer Red Bull, (no doy pronosticos todavía), pero esto es lo que dicen los de Ferrari. (Noticias F1 2009)

      "Marc Gené ha recordado que Ferrari trabaja en la evolución del monoplaza “desde julio pasado” y que ha sacrificado la tercera plaza del Mundial de constructores de este año para tener el mejor coche de la parrilla la próxima campaña. “Espero que el sacrificio que hemos hecho este año, en el que nos ha perjudicado una normativa poco clara, lo podamos cobrar en 2010 dando un coche ganador a Fernando y a Felipe Massa. Que se gane el título o no ya lo veremos, pero lo que sé es que la misma gente que hizo el coche ganador del 2007 y 2008 está haciendo el de 2010, así que no veo ningún motivo para que no lo vuelva a ser”.

      Como pueden ver, es como deciamos mucho en este blog, Ferrari bajó sus apuestas a mitad de esta temporada para concentrarse en el monoplaza 2010. Ahora, saquen ustedes sus propias concluciones.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información