El otro día os explicaba lo que, siempre según mi punto de vista, suponía la aclaración de la FIA respecto a la ausencia de fecha para la homologación de los motores 2015. Terminé el artículo emplazándonos a otra ocasión para entrar en detalle a analizar la situación en la que quedaba el para muchos gran perjudicado de la supuesta libertad de desarrollo para 2015: Honda. Pues bien, creo que ha llegado el momento de poner un poco de luz sobre el gigante japonés.
A modo de resumen, lo que sabemos a día de hoy es que Honda sí tiene fecha límite para homologar su unidad de potencia para 2015 (el 28 de febrero, antes del primer Gran Premio de la temporada), mientras que el resto de motoristas (Mercedes, Renault y Ferrari), pueden proceder a la preceptiva homologación en el momento que estimen oportuno durante todo el año 2015. Esta diferente interpretación de la normativa se ha traducido para muchos analistas en un simple "todos pueden desarrollar el motor menos Honda". Y ni tanto, ni tan calvo.
Para ser justos, es cierto que en el reglamento no hay fecha explícita para homologar las unidades de potencia 2015 de los motoristas que ya compitieron en 2014, pero no menos cierto es que tampoco la hay para el caso de Honda como nuevo motorista entrante. Ante esta circunstancia, la FIA lo ha resuelto de un modo bien distinto en ambos casos: la "no fecha" para los viejos, se transforma en un "hazlo cuando quieras", mientras que la "no fecha" para el nuevo (Honda), se transforma en un "el 28 de febrero máximo". Sin querer profundizar mucho más en esta realidad, una cosa es más que evidente: si Honda va a poner en pista un motor por primera vez esta temporada, su homologación debe efectuarse antes de su primera participación oficial. Supongo que hasta aquí, estaremos todos de acuerdo.

Por otra parte, y en cuanto a desarrollo se refiere, volvemos a estar en las mismas del anterior artículo: la única desventaja de Honda en este sentido es un aspecto temporal. Quiero decir, que aunque el resto de motoristas puedan desarrollar casi el 50% de la unidad motriz para este 2015, como estipula el reglamento para 2015, no hay que olvidar que Honda presenta un motor completamente nuevo, en el que ha podido trabajar durante largo tiempo, y por lo tanto, su desarrollo real ha sido sobre el 100% del motor. Nadie le está negando a Honda desarrollar ese 50% de componentes que van a poder desarrollar Mercedes, Ferrari y Renault, puesto que al presentar un motor nuevo, ya habrá hecho implícitamente ese desarrollo. Por lo tanto: ¿desventaja de desarrollo? No.
El gran dilema, que es el que entiendo que debe haber llevado a Honda a pedir aclaraciones a la FIA con carácter de urgencia, es si efectivamente, sólo se permitirá una homologación por año. De ser así, como yo entiendo que se desprende del reglamento actual (aunque no este redactado de una manera ni mucho menos clara), el único problema sería el ya conocido: una cuestión de tiempo, pero poco más. De no ser así, y si la FIA permitiera ir introduciendo mejoras progresivas a lo largo del año (en serio, dudo que esto funcione así), entonces Honda sí debe forzar al máximo la situación para que a ella también se le posibilite sumarse al calendario de mejoras de 2015, porque si no, la desventaja sí sería grave.
Además, las últimas filtraciones de la reunión que mantuvieron los motoristas este lunes pasado en Ginebra, indican que, efectivamente, ese es el principal punto a aclarar por parte de la FIA. Se habla que el plan B de Honda consistiría precisamente en denunciar cada innovación que se ponga en los motores durante la temporada, aludiendo al artículo de la norma en el que se prohíben múltiples homologaciones de una unidad de potencia en un mismo año. Por lo tanto, los deberes de la FIA son muy claros en cuanto al punto esencial a aclarar:
-
Si permiten varias homologaciones en el mismo año, Honda debe ser partícipe de los mismos.
-
Si sólo se permite una homologación por año (que insisto, es lo que se desprende actualmente del reglamento), Honda debe hacerla antes del primer Gran Premio, y el resto de motoristas se beneficiarán únicamente de un aumento de plazo para llevarla a cabo, pero no de un desarrollo constante a lo largo de la temporada.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Usuario desactivado
Chapuceros, al nivel del legislador español.
Usuario desactivado
motorista.
1. com. Persona que conduce una motocicleta.
2. com. Persona aficionada al motorismo.
3. com. Persona que guía un vehículo automóvil y cuida del motor.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Usuario desactivado
Pues yo creo que no es justo, Honda el 28 de Febrero pondrá toda la carne en el asador, mientras que le da tiempo al resto para analizar que traen desde suzuka, para ellos poder tener mejor motor a mitad de temporada por ejemplo.
Usuario desactivado
La duda que tengo es...Si los motoristas antiguos pueden homologar su motor más tarde...¿pueden usar un motor que no esté homologado? ¿no deberían usar el motor previamente homologado, es decir, el de 2014? Pero en ese caso se supone que no podrían homologar el nuevo pues sólo se puede homologar una única UP. Vaya jaleo tiene la FIA
Usuario desactivado
Buenos días.
1. Culpable la FIA por el pobre redactado de la norma, pero esto es de sobra conocido que dejan vacíos en el reglamento para que la 'creatividad' de los constructores de motores y chasis puedan 'evolucionar'.
2. Honda debería haber tenido más cuidado con la lectura de la normativa.
3. Creo que aunque ellos (Honda) hayan simulado el comportamiento del motor en bancos de pruebas, la competición es siempre más exigente y les faltan km de pruebas en pista, sino mirad los test de final de temporada.
4. Me parece de chiste que un fabricante (cualquiera), ponga muchísimos millones y no se le permita estar en condiciones de igualdad al resto. Que la pasta que hay que aflojar a tío Bernie para entrar en el circo no es poca.
O fo..amos todos o la p.ta al río. :)
Usuario desactivado
Básicamente lo que comentaste en el otro artículo, los equipos podrán empezar la temporada con el motor de 2014 y homologar el "nuevo" cuando quieran. Eso si, si sólo disponen de 4 motores para todo el año dudo que tarden mucho por no decir que los homologarán antes de la primera carrera. Es normal que Honda tenga que homologar el motor antes de las primeras pruebas oficiales, sino ¿cómo va a competir si no tienen motor homologado? Luego lo del porcentaje que se puede mejorar del motor cada año está claro, y claro Honda va a empezar su primer año.
Más ventajoso me parece haber estado un año viendo lo que ha hecho la competencia, la disposición exitosa del motor Mercedes y información de primera mano de McLaren que usaba dicho motor que no poder mejorar parte del motor. Ferrari y Renault tienen que apechugar con un diseño más convencional que aunque mejoren les costará llegar al nivel de Mercedes. Porque entiendo que la disposición no la pueden cambiar ¿o sí?
Usuario desactivado
¿Soy yo el único que se ha liado?
kelsen
A los de Honda se les olvida mencionar que son el único equipo que ha podido desarrollar su motor recibiendo datos de otro motor que, además, es el mejor...
Usuario desactivado
En un primer momento pensaba que era algo injusto pero realmente me has convencido, han tenido mucho tiempo para trabajar sobre el 100% del motor mientras que los demás lo han tenido congelado por lo tanto veo bien que le den una fecha límite, no es exagerado
Usuario desactivado
Se te olvida también añadir, que los antiguos motoristas en su primer año, como el motor era nuevo dispusieron de cinco unidades de potencia para la temporada. Además de tener, los antiguos motoristas, el motor probado en pista durante toda una temporada.
No me puede valer el argumento del largo tiempo que honda trabajó en el motor, pues los otros motoristas no estuvieron parados, y concretamente mercedes ya venía desarrollando el motor con mucha anterioridad, dicho por ellos, con preguntas a la Fia incluídas.
¿Que pasará si el año que viene, o el siguient, entra otro motorista? ?van a tener también congelados un año los motores?
No es una cuestión de honda, es una cuestión de sentido común. El nuevo motorista que homologue su motor juntamente con los antiguos motoristas antes de iniciar el campeonato, los antiguos sin usar o usando las fichas de desarrollo, y después que desarrollen todo el porcentaje que le quede en fichas, o si no usaron ninguno, todas las fichas. Y esto lo podrían hacer en dos tiempos, después de los entrenamientos que tienen en barcelona y austria.
Eso sería lo normal y lo justo.
Usuario desactivado
de verdad que es un lio de mi parte se que honda tiene una ventaja y una desventaja la ventaja seria q traen un motor total mente nuevo y las desventaja seria q no pueden tocarlo como los otros motoristas solo espero que al final de todo esto tods queden conforme y de igualdad de competicion
Usuario desactivado
Ya estamos con el lloriqueo antes de que Alonso corra una sola vuelta con Honda? Ya empezáis a buscas excusas? Españoles llorones de ADN. #FreeCAT