Con el mercado de particulares sin levantar cabeza este 2022, septiembre cerró con un 4,3 % menos de ventas en este canal -el que marca la salud del mercado- que en el mismo mes de 2021.
Pero hay buenas noticias. Aunque las matriculaciones acumulan un retroceso anual del 7 %, el mercado logra por segundo mes consecutivo un crecimiento en las ventas, con todos los canales cerrando al alza.
El mercado sigue cayendo, pero menos

Según los últimos datos de matriculaciones de Anfac, el mercado logra por segundo mes consecutivo un crecimiento en las ventas, con un repunte del 12,7% respecto al mismo mes de septiembre del año anterior, con un total de 67.240 unidades.
Durante el mes pasado, las ventas dirigidas a los particulares logran un crecimiento del 6 %, con un total de 30.314 unidades.
En agosto, las matriculaciones de turismos también crecieron (un 9 %), suponiendo la subida más elevada de este aciago 2022.
Con un volumen de ventas similar, el canal de empresas alcanza este mes pasado las 30.599 matriculaciones, con un aumento del 19 %, mientras que las alquiladoras crecen un 17,8% en septiembre, hasta las 6.327 unidades.
La situación sigue siendo muy compleja para la industria, con problemas de stock, subida de precios generalizada y menos demanda. Hemos llegado así al fin de los coches baratos.
"Aunque hay una demanda existente por parte de los usuarios, la escasez de componentes está condicionando que se pueda ver satisfecha plenamente. A esto se añade que la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, ya sea por la guerra de Ucrania o por la situación en Taiwán, uno de los principales fabricantes de estos componentes", explica el director de comunicación de ANFAC, Félix García.

La patronal incide en que a pesar de este aumento, el mes de septiembre se sitúa por debajo de los registros prepandémicos (septiembre de 2019), con una caída del 17,7%.
El acumulado del año se mantiene así en negativo, con un retroceso del 7,4% hasta el noveno mes, con 600.281 unidades en total.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
javirs250
Ya tenemos mas poder adquisitivo? Golf del 2001 forever jijiji. 1800€, la mejor compra de mi vida, el pastón que me estoy ahorrando es..., no tiene palabras!!!
espabilao
Piden por un Renault Clío de 65CV atmosférico, con poco más que más cuatro puertas y el volante “desde 14.435 euros”.
Por un coche tipo medio como un GOLF o el equivalente T-ROC, decentemente equipado unos 40.000 euros.
Y eso el motor de gasolina intermedio de 150CV y cambio manual.
¿Que sueldo hay que tener, para que no sea como una hipoteca?
[escribe tu nombre aquí]
Ucrania, los microchips, el cambio climático, Antonio, el covid, la falta de stock... todo eso es una milonga.
No se venden coches porque los coches actuales no le interesan a nadie.
Hasta hace bien poco la gente se compraba coches de segunda mano porque eran más baratos pero desde hace unos años hay quien se compra coches de segunda mano sólo porque son mejores.
+Ktlo
Un repunte?, buenas noticias?, será para otros porque si remonta el mercado con la porquería que venden y a esos precios, mal vamos.
correcamino
Mucha electronica....poca calidad y coches muy complicados y caros, cuanto hay que ganar para poderlo pagar en 4 años y no en toda una vida de banco. Prefiero el que tengo, voy donde quiero y no me complico...que hay etiquetas, pos cojo taxi o tren. al trabajo en mi caso puedo ir en bicicleta. Lo mismo que ir al centro...Los Electricos ademas de caros ...el repostaje es lo de menos...es la BATERIA EL COSTE LUEGO ( que me firmen la Garantia ante Notario lo que va a durar ) y algún modulo que se fastidie (cuantos talleres hay en España que se dediquen a ello) y procura no se rompa que veras los meses de taller pasar....ahi verás lo ecologico que te es para la cartera. no es ni el sueño al coste de mantenimiento de combustión. Nos quieren contar el cuento de Caperucita. Y como minimo durar 20 años como los combustion, quieren como los Pc o Moviles, caducos ya en la compra. Cuando compras el vehiculo es el no vas en tecnologia y en menos de 10 años vetusto, caduco y un peligro...andaaa queeee. HAA...y de poco tiempo para acá han subido de golpe la friolera de más de 4.000 euros los de segunda mano..pos se los comerán con patatas y ni te digo nuevo...ha claro la culpa no es del chachacha, fué el covid...el Volcan de Canarias, y ahora la guerra Rusa-Ucrania...y se me olvidaba...los microchips..pos antes no habia microchips en los coches. en fin excusas para que sean caros. ya bajaran ya..y si no ya estan bien donde estan. Que no solo es comprar...Iva, tasas y seguro, multas, algun golpe...vamos un pozo de hucha sin fin.
fpc992
A los fabricantes ya no les interesa el volumen mientras que el margen por coche sea bueno, espero que hayan hecho números porque me temo que no vamos a volver jamás a los volúmenes de antes de la pandemia y no porque la gente no quiera cambiar de coche (a ver si nos creemos que la gente quiere tener coches con más de 15 años) sino porque la gente (entre otras cosas) no quiere gastar 35-50k donde antes te pedían 25-40k...