Wiebe Wake es un holandés que ha puesto en marcha un interesante proyecto: inspirar, educar y acelerar la transición hacia la era de los coches eléctricos. A través de su web 'Plug me in' relata el largo viaje que ha recorrido desde que en marzo de 2016 dejó los Países Bajos para llegar hasta Sídney en su Volkswagen Golf eléctrico, que tiene una autonomía de 200 km.
687 días de viaje, 33 países y 89.000 km. Y sin dinero.
Muy poco para alcanzar la meta: Sídney

Este holandés ha conducido desde Europa a Oriente Medio, al sureste de Asia y finalmente a Australia en un Volkswagen Golf de 2009 convertido en eléctrico. Su objetivo es demostrar, gracias las temperaturas extremas de las que goza el continente, que el coche eléctrico es viable en Australia.
Y es que aquí, la adopción del coche eléctrico se está produciendo de manera muy lenta: en 2016 solo el 0,1 % de todas las ventas de vehículos nuevos fueron eléctricos, en comparación con el 29 % de Noruega.
"En Australia, la infraestructura para vehículos eléctricos aún está despegando, pero ya es posible conducir por todo el país utilizando estaciones de carga", ha dicho Wakker en declaraciones para The Guardian.
Este aventurero asegura que si él ha podido viajar por el continente con una autonomía de 200 km, cualquier coche eléctrico actual podrá hacer más, por lo que no considera que atravesar Australia -7.692 millones de km²- a bordo de un vehículo de energías alternativas sea un problema.
Sin embargo, en uno de los tramos por el sur de Australia se quedó tirado a solo 20 km de Coober Pedy, por lo que tuvo que salir a pedir ayuda.
Wieber asegura viajar sin dinero; a través de su página web los interesados pueden ofrecerle información sobre puntos de carga, alojamiento o comida, de forma que la ruta hasta las antípodas está condicionada por la hospitalidad de los internautas y la autonomía del vehículo y no se basa en la ruta más corta.
Emprendió su viaje un 15 de marzo de 2016, y el 28 de enero de 2018 publicó en su página de Facebook que se dirigía a Adelaida, en Australia Meridional. Durante los últimos siete meses, ha continuado el viaje por Australia desde Darwin hasta Perth, a través de Nullarbor y Newcastle, hasta Queensland y de regreso a Adelaida. Después, Wakker terminará su viaje una vez que llegue a Melbourne y luego a Sidney, su objetivo.
"Viajo sin dinero y confío en la amabilidad de las personas. Plug Me In se basa en la colaboración entre personas. Cualquiera puede contribuir", dice Wakker desde su web. Asegura estar pasándoselo muy bien y teme el momento de alcanzar la meta: "Esperaba que para ese momento estuviera agotado y muerto de hambre, pero todavía me estoy divirtiendo mucho".
A lo largo del viaje asegura que establece lazos con organizaciones, personas e iniciativas activas en el campo de la sostenibilidad para conocer los desafíos ambientales en los países que visita y ver qué soluciones están disponibles para enfrentar la amenaza del cambio climático.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Ósea 2 años en hacer el viaje ,sin dar un palo al agua,y encima la electricidad a la pagan las almas caritativas que te dan,aparte si se ha quedado varias veces tirado y a tenido que necesitar ayuda ,me parece que eso no es conseguirlo,es como una persona hace huelga de hambre 1 año y le dan de comer de vez en cuando,el vehículo eléctrico no es viable a día de hoy por generalistas por mucho que nos la quieran meter.
Usuario desactivado
Le salen a 129,55km por día, vaya record.
Vaya 2 años sabáticos
emjpshyco
Menudo caradura con tiempo libre.
tortugasolina
Normalmente éstos que hacen estos viajes tan altruistas simplemente con aquello que le van dando según lo necesitan,,, ¿a que se considera viajar sin dinero? a no llevar calderilla física.
NO ME LO CREO.
Vale van sin dinero pero con tarjeta.
Preguntadle a cualquiera que duerma en el metro a ver sin dinero tienen para echarse un viaje minimamente cómodo y estar lavado, limpio y comido durante 2 años
pableras
No hubiese sido más ecológico hacerlo andando? Hasta incluso podría tardar menos jajajajaja
Usuario desactivado
Algunos critican los coches eléctricos sin siquiera conocer la historia de los coches de combustión, creen que los coches que tenemos actualmente nacieron así de buenos, y con estaciones cada 50KM, además de grandes autonomías, si leyeran un poco de historia, sabrían que los primeros coches a combustión eran basuras al lado de los primeros coches eléctricos, si hoy en día son lo que son (los e combustión) es por años de evolución y masificación, si eso se hiciera con los eléctricos, tendrían mas autonomía y menos problemas que uno de combustión.