Este fin de semana estuvimos en el Antic Auto Alicante 2009 y aunque por el número de coches que se presentaron pueda parecer que no, la crisis también se ha notado en este pequeño salón. Si bien la cantidad de coches presentes era considerable, la relación entre coches normales y coches exclusivos se decantaba claramente hacia los primeros.
En anteriores ocasiones, esto era al revés, pero por lo visto, la salida de este tipo de coches ahora es mucho menor y costará más venderlos, por lo que es normal que se vean menos en salones de compra/venta. Aunque eso no es malo del todo, puesto que los que había, eran casi todos dignos de mención.
También hubo una buena participación de clubs. Por ejemplo, en la entrada al pabellón 1 de la IFA nos recibían los que véis en la foto, la representación del Club Cadillac de España con un buen número de clásicos de la marca americana. Un par de Cadillac La Salle de 1929, un par de Cadillac Eldorado (como no) y varias unidades que debido a su antigüedad me resultó imposible reconocer (uno tiene sus límites). En el exterior nos recibía un Cadillac Eldorado Biarritz, diría que de 1974.

Otro club con un puesto destacado en el Antic Auto 2009 era el Club Clásicos Alicante, que como cada año, presentaba un stand con una temática determinada. Este año, el tema era Jaguar, con una buenísima colección de clásicos de la marca británica. Todos, como no, tenían ese porte elegante y característico de la marca. Una zona para hacer una parada con detenimiento y sin prisas.
Otra parada entrañable la teníamos en la zona donde se colocó el Club de Amigos del Renault 4/4. No eran superdeportivos en su época ni eran de esos coches que te hacían girar la cabeza, pero su diminuto tamaño, sus formas redondeadas y sobre todo, la gracia de su diseño merecen una mención especial al pequeño utilitario francés.
Al fondo del pabellón, otros clubes presentaban sus modelos. Entre ellos, una excelente colección de camiones de época, entre los que destacaba sobremanera un espectacular Mack de los bomberos de alguna condado americano. Impresionante verlo por sí solo, pero es que acompañado de un diminuto cambión de bomberos del Cuerpo de Bomberos de Alicante daba miedo imaginarse ver a este monstruo rodando por la carretera al comparar tamaños.
A su lado, descansaba la misma colección de coches de competición de época que vimos ya el año pasado, con algunas novedades. Por ejemplo, un precioso Morgan Super Sport de tres ruedas y una curiosa posición del motor. A su lado, un Mercedes-Benz de principios de siglo y un poco más allá, un coche que no conseguí identificar con el chasis de madera.

Entre las individualidades, había que destacar por encima de todos a este espectacular Brabham BT 28 de 1969. Según el folleto que le acompañaba, es el único Brabham original con especificaciones de Formula III disponible en España. Su número de chasis es el #11 y equipa un motor Ford Kent 1.6 con aproximadamente 120 CV.
Su presencia imponía, a pesar de su tamaño. Es extremadamente bajo, con la posición del conductor casi a ras de suelo y las dos aletas que sobresalen de su morro le dan un aspecto casi futurista. Debe ser divertido darse un par de vueltas a un circuito con un clásico como este. 53.000 euros nos separan de él.

Otro de los destacados era este espectacular Chrysler 300F Convertible, creo que de 1961. Un tamaño descomunal, sólo comparable con el de un Lincoln Continental que también andaba por allí. Su perfecto estado invitaba a sentarse en él, enceder el motor y disfrutar de un paseo por una larga avenida de Las Vegas.
Si el tamaño me impresionó, más lo hizo su interior. Un diseño muy sixties, claro está, pero acompañado de tecnología que por aquí nuestros abuelos lo hubiesen visto como del futuro. El cuadro de mando presentaba una esfera de cristal con los relojes superpuestos tridimensionalmente dentro de ella.
El cambio de marchas, por ejemplo, era por botones y no por palanca, como es habitual. Contaba con un mecanismo denominado Mirror-tronic (muy retrofuturista) que controlaba electrónicamente el retrovisor interior y los exteriores, además de otros tantos adelantos como los elevalunas eléctricos en las cuatro ventanas o el aire acondicionado.

También me gustó encontrarme con un Studebacker Champion de 1950, un modelo y marca difícil de ver en cualquier concentración. Según me comentó muy amablemente su dueño, incluso en Estados Unidos es difícil de encontrar. No es una marca conocida y mucho menos en España. Ese morro importado directamente de la aeronáutica es precioso desde mi punto de vista.
Este era el segundo Studebacker que pasaba por las manos de su dueño, un amable señor de avanzada edad que enseguida se dió cuenta de mi admiración por el coche. De entre todos los que había en esa zona me fuí directamente a él, lo que despertó su curiosidad y entablamos una amena conversación. La primera unidad que tuvo, allá por 1952, le dejó marcado y no ha parado hasta conseguir otro parecido al primero que tuvo.
Pero había más, como un precioso Alfa Romeo Montreal Montecarlo (imagen), un modelo poco común, unos cuantos Excalibur de varios años diferentes, un Packard Roadster Boattail (imagen) que parecía original y una preciosidad de esas que nunca perderán su encanto, un Alpine A110 rojo acompañado de un primo lejano, el Renault Dauphine. Como véis, la lista sería interminable.
El que me dejó escamado fue el Porsche 959 rojo que se ve a mitad de la galería. Yo diría que es una réplica muy bien conseguida, pero no puedo asegurarlo. Hay algunas incongruencias en pequeños detalles y el tamaño, por lo menos para mí, se me antojaba demasiado pequeño para lo que era este supercar. Igual me equivoco, pero diría que de original tenía más bien poco.

Para el final me dejo el que más ilusión me hizo encontrarme, un Pegaso Z-102 original. Una obra de arte sobre ruedas, sin duda alguna. Pido disculpas por hacerle sólo dos fotos, pero es que me quedé tan embelesado con él que estuve como 10 minutos dando vueltas alrededor de él admirándolo y se me olvidó completamente que llevaba una cámara de fotos colgando del cuello.
Seguro que me dejo muchos por comentar, pero para eso tenemos los comentarios, para que vosotros también destaquéis lo que creáis necesario. Por cierto, del Alicante Spirit Tuning Show no hice ni una foto, lo mismo de todos los años y nada destacable. Masilla y pinturas extrañas a raudales.
Fotos | SandMan
En MotorPasion | Antic Auto Alicante
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
#26, si señor, aquí un enlace que lo corrobora: Historia Sizaire Naudin.
De todas formas sigue la duda de cual es el modelo en concreto.Yo en el enlace he visto cual podría ser pero hay un fallo; solo tiene un fila de asientos.Es el 1906 Voiturette de Course.
Usuario desactivado
#28, ah vale! ;-) Gran trabajo de investigación! Y o te daba esa estrella xD
Usuario desactivado
#3 GT0, vaya gambazo... Corrijo _ipso facto_!
#1 Moya Moya y #4 renaultsport, las siglas que ponía en el frontal eran SN y en el motor ponía algo que no logro recordar y que lamentablemente no se ve en la foto (pensaba que sí). Pero puede ser lo que decís vosotros...
Usuario desactivado
Ese Jaguar de la segunda foto es precioso. Es de mis clásicos favoritos desde que lo ví de pequeño en una revista. ¿Alguien me puede decir el modelo concreto?
Qué galería... pfff... ¿hay alguno feo? Madre mía... Speedster, Thunderbird
Con estos posts, uno se alegra de que te hayas puesto bueno SandMan, jejeje.
Usuario desactivado
Ya te vale Sandman, solo con sacar el escudo en detalle, con ese ballestón frontal que lleva te lo identificaba yo en un rato. Al menos el nombre que se ve el motor. Es que me quedo con las ganas de saber cuál es.
Usuario desactivado
Sólo por el Jaguar de la foto, el Alfa Montreal y Pegaso Z ya merece la visita. De los americanos me gusta el Thunderbird (aunque ya lo he visto un par de veces en directo).
Usuario desactivado
#30 lambofan, ahí estamos. Sizaire Naudin, eso sí me suena más. Gran trabajo ;)
Usuario desactivado
Vistas las fotos, he comprobado que el salón fue de lo más bonito.
Fue una pena que me lo perdiera, pero ya tendré otra oportunidad.
Gracias por compartir con nosotros vuestra vivencia en tal evento ;)
Un saludo
Usuario desactivado
Sí, el 959 es un “troll”. Aquí se pueden apreciar algunas de las diferencias observadas por #5 joreyes84:
http://planetagadget.com/wp-content/uploads/2008/0...
A mí lo que más me chocaba eran las llantas Fuchs de los setenta, con diámetro supongo que de 15 pulgadas, medida histórica de Porsche (empleada desde el primer prototipo de Escarabajo de los años treinta): sólo a finales de los setenta el diámetro empezó a crecer. Además, el 959 tenía toda la carrocería de material sintético, sin los aleros para la lluvia alrededor de los cristales.
Usuario desactivado
Bufff!, (media hora después) he visto la galería al completo....!!! Me han llamado mucho la atención las llantas del camión de la 3ª foto, ¿que medida son? ¿25 25 R30? Curiosísimas!
¿Soy el único al que le parece barato el Brabham BT 28?
SandMan, estoy con Toni22, si hubieras sacado mejor el escudo de "coche de madera" te podríamos ayudar a identificarlo. En caso de que tuvieras una foto en la que se apreciara mejor, ¿podrías añadirla a la galería? Saludos y gracias ;-)
Usuario desactivado
#15 Broel,
“Kraft durch Freude”, un lema más apto para un Porsche que para un Escarabajo… Por cierto, ¿vives en Alemania? Ciertos detalles pensaba que los conocía sólo Der Autobahn Blitz:
http://www.motorpasion.com/usuario/12232
Usuario desactivado
Bonitos coches había allí.
Usuario desactivado
yo fui el viernes por la tarde (sabado y domingo no podia, por eso no te avise Sandman) y lo que mas me gusto sin duda fue la blazer!! ufff estaba mejor que nueva!! que preciosidad! eso si el precio...
y por cierto cuando me fui habia en el parking una replica de Shelby Cobra que estaba perfecta, azul, rayas blancas, llantas guapas, llevaba insignias 427... tenia una pinta estupenda. (no llevaba camara de fotos, sorry)
Usuario desactivado
Sandman, muy buen post con muchas fotos, pero corrige lo del Alfa Romeo Montecarlo y cambialo por ¨Montreal¨ que es su denominación real.
Ráfagas, GTO.
Usuario desactivado
Tambien se celebro la Feria Vehiculo Clasico y Mercadillo Motor Class Langreo 2009, (Asturias)muy buena con coches únicos en toda España, como el que dio el último servicio a Lincoln. El coche que no conoces, se trata de un Pierce Arrow, lo que pasa que el modelo no lo se exactamente, posiblemente hablemos de 1928-29-30 o muy cerca. Saludos
Badgar Blak
Me he pasado un buen rato observando cada foto. ¡Muchas gracias por compartirlas con nosotros! ^^
Usuario desactivado
impresionantes fotoso SandMan, agradezco que nos muestres la belleza del salón a los desafortunados que no hemos podido asistir a tal evento. Como me gustan los salones del automóbil clásico, es donde más disfruto de mi pasión por el mundo del motor. Y la verdad que la calidad y cantidad parecen estar a la altura.
PD: "Por cierto, del Alicante Spirit Tuning Show no hice ni una foto, lo mismo de todos los años y nada destacable. Masilla y pinturas extrañas a raudales." Y que te esperabas? xD
Usuario desactivado
Enhorabuena por el post SandMan, sin duda hubiera merecido la pena visitar la exposición. Es verdad que con tanta reliquia junta uno pierde la cabeza y se olvida de todo lo demás. Saludos.
Usuario desactivado
dios ese salon de joyas es impresionante
Usuario desactivado
No estoy seguro del todo pero el coche misterioso puede que sea un Pierce Arrow, no lo puedo asegurar, pero estoy casi seguro
Usuario desactivado
Hola, el porsche 959 es una replica como sospechabas, mas o menos bien hecha, pero replica, el capo trasero se abria hasta el ras del grupo optico trasero en el original, los escapes estaban mas enrasados y cubiertos , la tapa de la gasolina estaba detras de la puerta del piloto en el original y muchas cosa mas.
un saludo
Usuario desactivado
yo me he quedao prendao del Renault Alpine A-110 nunca habia visto uno rojo solo azules, y el Pegaso Z, la unica vez que le he visto ha sido en negro y hasta daba miedo ver semejante aparato y mas sabiendo de cuando es como se las gastaba
Usuario desactivado
Las fotos tienen que estar de maravilla pero me parece un coñazo el tener que volver al menú para elegir cual quieres ver. Mucho mejor como lo hacíamos con la versión anterior de este blog.