Este es el aspecto del BMW i3 Concept Coupé, primicia europea en el "Salón de Ginebra":https://www.motorpasion.com/tag/salon-de-ginebra. Anticipa el futuro BMW i3 que se pondrá a la venta a finales de este año, un coche eléctrico puro. Los "detalles del prototipo":https://www.motorpasion.com/bmw/bmw-i3-concept-coupe-rumbo-a-los-angeles ya fueron desvelados en el Salón de Los Ángeles.
El fabricante ha utilizado los resultados de las pruebas piloto de los "Mini e":https://www.motorpasion.com/tag/mini-e y BMW ActiveE --basado en el Serie 1 anterior-- con 1.000 conductores en 10 países desarrollados. Han sido a lo tonto 20 millones de kilómetros en pruebas. El usuario medio realiza 40 kilómetros al día y carga las baterías dos a tres veces por semana.
Partiendo de este planteamiento, BMW cree que los 160 kilómetros de autonomía del i3 serán suficientes. No solo nos muestran el prototipo, también nos hablan de las soluciones que han ideado para mejorar la autonomía del coche y sobre todo, que esta sea muy realista para dar confianza al conductor.

Modos de conducción
El i3 tendrá tres modos de conducción. En primer lugar tendríamos el _COMFORT_, que equivale al modo "normal" de uso. Si el ordenador determina que vamos a ir un poco justos de autonomía nos sugerirá cambiar a un modo más ahorrador.
De ahí pasamos al modo _ECO PRO_, que aumenta la autonomía un 10% a base de hacer el pedal de acelerador menos reactivo. Pisándole lo mismo, el coche consumirá menos energía. Esta solución no es nueva, ni en BMW, ni en otros fabricantes, aunque es inútil si la conducción es igualmente muy agresiva.
Si eso no fuese suficiente, pasaríamos al _ECO PRO+_, que limita la velocidad a 90 km/h y reduce el consumo de la climatización. Se puede ganar hasta un 25% de autonomía adicional. Para caldear el habitáculo usa bomba de calor, que es un 30% más eficiente que los sistemas convencionales.

Una autonomía más realista
Normalmente, los coches eléctricos calculan la autonomía en función de la carga restante en las baterías y el estilo de conducción. El BMW i3, además, tendrá en cuenta el estado del tráfico y la orografía del terreno para ofrecer un cálculo más realista. Si vienen atascos o cuestas ascendentes, se actualizará el cálculo.
Un diagrama de tela de araña indicará sobre el navegador los puntos que son alcanzables considerando todos los datos. El Nissan Leaf lo hace con un círculo, de forma menos precisa. También informará del consumo de la climatización y sistemas auxiliares, cosa que también está vista ya en otros modelos.
La información se recibirá a través del BMW i ConnectedDrive, que permitirá informarse de los puntos de recarga, incluso reservar un hueco para llegar y enchufar sin preocupaciones. En la prueba piloto de BMW, solo el 10% de las recargas fueron usando infraestructura pública, pero el futuro usuario valorará poder hacer uso de ella.

Si todo eso falla, mediante recargar rápida el coche puede hacer 120 kilómetros más "en el tiempo de tomar un café" (citado literalmente). A una velocidad moderada de 100 km/h el i3 podría hacer casi 300 kilómetros con una breve pausa si dispone de recarga rápida en algún punto intermedio.
Adicionalmente, ofrecerán un sistema de autonomía extendida, que dará otros 300 kilómetros. No se ha detallado cómo será, pero podemos deducir que es un pequeño motor de combustión, con un depósito simbólico. Lógicamente encarecerá el precio notablemente, solo hay que ver lo que cuesta un Opel Ampera o similar.
Por si esto no fuese satisfactorio, BMW contempla la posibilidad de ceder un coche convencional durante unos días al año para que los propietarios del i3 tengan garantizada su movilidad, entre otras soluciones. Es decir, soluciones para ese 5-10% de ocasiones en las que su i3 se quedará corto.
Del i3 de producción no tenemos imágenes, solo tenemos "unas fotos de unidades camufladas haciendo pruebas":https://www.motorpasion.com/bmw/bmw-i3-fotografias-en-el-circulo-polar-artico.
En Motorpasión | "BMW i3 Concept Coupé, rumbo a Los Ángeles":https://www.motorpasion.com/bmw/bmw-i3-concept-coupe-rumbo-a-los-angeles
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Manda narices JAJAJAJAJEJEJE, voy a rescatar un comentario que hice al respecto de este coche aquí.
"Esperemos que no le pongan el interior que le ponen a todos, si ya en los grandes es complicado ver con claridad los números e indicaciones del climatizador, si encima lo minimizan mas para acoplarselo a este que pongan una lupa en los recoje objetos de las puertas.
No obstante ojala aprovechen para darle una aire mas moderno y adecuado, no soportaría ver otra vez el manido y aburrido diseño del equipo de sonido que utiliza BMW, parece mas un buzón o la impresora de un cajero que otra cosa."
Pues ala, ¿no querias taza?, pues taza y media. Lo único que no han quitado, el puto equipo de sonido, jejeje.
Usuario desactivado
Feo como el solo, bueno, como el solo y el antiguó Audi A2, que son parecidos y copias!
Usuario desactivado
No lo podían haber hecho un poquito más bonito...
rebootedc
Es decir, que el de NYT se quejó de que el Model-S se quedó algo por debajo de los 400 kms de autonomía y llegan los de BMW y te cascan que con 160 deberías tener de sobra y si no, te fastidias.
Pá fliparlo.
Usuario desactivado
Para las islas baleares o canarias es idóneo. Yo mismo gasto unos 70litros de 95 cada 2 meses en Mallorca. Todo dependerá del precio.