No, Uber no pasa por su mejor momento, aunque lleva fuera de él casi desde el principio de los tiempos. Hace unos días recibía un varapalo en Reino Unido; el regulador de transportes de Londres no ha prorrogado la licencia de la empresa, por lo que en 15 días tendrá que desaparecer de las calles londinenses. También se despiden de Quebec, donde cesará sus operaciones el 14 de octubre.
Como forma de pedir perdón, Uber ha comenzado el tour '180 días de cambio' para intentar solucionar de cara al público los "problemillas" con los que se han estado encontrando. Así que si hasta ahora podías evaluar de forma anónima el servicio de tu conductor, ellos podrán hacer lo mismo contigo.
Una terapia de modificación de conducta... o no

Cuando les das a tu conductor menos de cinco estrellas, Uber te pregunta qué ha ido mal, y dados los problemas que se están produciendo entre pasajeros y conductores, ahora estos últimos podrán devolver el feedback a sus pasajeros. Tal y como publica Life Hacker, estas son las posibles razones por las que tu conductor te puede dar menos de cinco estrellas:
- Tiempo de espera.
- Paciencia.
- Número de pasajeros.
- Actitud.
- Cambio de ruta.
- Otros.
Esto puede hacer reflexionar a los usuarios de la plataforma si hablar a voces por el móvil o ser impertinente es procedente dado que Uber lo sabrá. Y si se repite el comportamiento en un periodo inferior a los 30 días, se enviará una notificación al susodicho para visibilizar el problema y quizá, conseguir un cambio en el comportamiento.

Según Uber, sus conductores se quejan de que el mal comportamiento de los pasajeros es una fuente de estrés. También se elaboró hace unos meses una investigación que señalaba que el 96 % de los conductores que se afilian a Uber dejan la compañía en el primer año por una falta de incentivos económicos. Otra fuente de estrés.
Claro que, este 'tour' de 'sentimos las polémicas diarias' aterriza en medio de una cascada de escándalos relacionados con conductas agresivas dentro de la empresa, hostilidad contra sus empleadas y acusaciones por parte de la Administración de Londres del fracaso de Uber a la hora de garantizar la seguridad en sus viajes y su procedimiento para denunciar delitos graves.
Adiós Quebec

Al golpe atestado en Londres se le une el canadiense, siguiendo nuevas regulaciones anunciadas en Quebec la semana pasada.
Será el 14 de octubre cuando cesará las operaciones en la segunda provincia más poblada de Canadá, donde ha empleado a más de 10.000 conductores. La compañía ha dejado la puerta abierta a un acuerdo regulatorio que haga que el gobierno se replantee la norma que requiere que los conductores se sometan a 35 horas de entrenamiento.
Una regla en línea con la que han de cumplir los taxistas locales. Por el momento, empresa con sede en California ha lanzado una petición en Change.org para poder continuar ofreciendo sus servicios en Londres; una petición que ha superado ya las 800.000 firmas. En unos días se decidirá su suerte, pero parece que Uber tendrá que seguir haciendo frente al hecho de no ser bienvenida ni en Londres, ni en Canadá.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
juanmcm
Yo tenía entendido que los usuarios de Glovo podían evaluar a los repartidores y si bien me parecía bien, un día vi una clienta dando voces a un repartidor y diciéndole que le iba a evaluar negativo, con lo que ello implica en su horario y posibles horas de reparto.
Imagino que el repartidor habría querido esto mismo, evaluar a la clienta y decir que es una persona conflictiva.
Por ello me parece justo que ambas partes puedan evaluarse mutuamente para saber si estamos ante un trabajador eficiente o un cliente buscabroncas.
ryderman
Una cosa... Yo hace meses que tengo puntuación en UBER, no entiendo la diferencia que hay entre la puntuación que me daban antes y lo de ahora.
Usuario desactivado
En Ecuador desde que Uber inicio operaciones los conductores pueden evaluar a los pasajeros, por lo que no veo la novedad.
Usuario desactivado
Afortunadamente el mundo avanza y no espera por nadie, así que los países o ciudades que no se suban al carro de las nuevas tecnologías serán cada vez más pobres y atrasados, el taxi aunque muchos no lo quieran ver es algo ya del pasado, un anacronismo que tiene los días contados por mucho que los gobiernos impongas sus draconianas leyes para privilegiar a colectivos que se han convertido en sendas mafias.
Algo que ha demostrado la historia sobre todo en las peores dictaduras es que la libertad de mercado siempre gana, por la sencilla razón de que el mercado somos cada uno de nosotros, así que podrán pasar unos años, quizás una década pero al final el tren del progreso le pasará por encima a todos los taxistas, burócratas y políticos que intentan impedir el avance de la sociedad y la economía de libre mercado.