
Cuando alquilas un coche, más allá de sufrir un accidente, una de las peores cosas que te puede pasar es que te cobren un recargo que se añada a lo que has pagado por el alquiler. Y el mundo del renting hemos visto de todo.
Hertz va a implementar un sistema de escaneo por IA para analizar el estado de los vehículos. Esta tecnología sobre todo ayudará a la firma a mejorar su rentabilidad tras unos años complicados: se declaró en quiebra en plena pandemia y después no tomó la mejor de las decisiones apostando demasiado por el coche eléctrico. Pero para los clientes quizá no tanto.
Tu palabra contra la de una máquina
Hertz se ha aliado con UVeye, una empresa especializada en sistemas automatizados de inspección de vehículos y que ha desarrollado tecnologías basadas en inteligencia artificial. Hasta la fecha, las inspecciones de Hertz las hacían operarios. Ahora se harán con estos escáneres, aunque apoyadas en las inspecciones manuales de toda la vida.
La firma norteamericana planea tener instalados más de 100 sistemas de escaneo por IA a finales de este 2025. Todas, de momento, estarán en sucursales de aeropuertos y de forma en exclusiva en EEUU, siendo el primero el aeropuerto de Hartsfield-Jackson de Atlanta. Pero si le salen los números, acabará extendiéndolo a otros países. Después de su natal EEUU, Europa es su segundo gran mercado.
Hertz no será la única en recurrir a esta tecnología, firmas como Avis y Enterprise también lo están considerando.
Inspecciones en segundos. Los sistemas de escaneo de UVeye permiten inspecciones a la carta de cualquier elemento del coche o vehículo: la mecánica, la suspensión, los neumáticos, los frenos, cualquier desperfecto en la carrocería, grietas en las lunas o daños en los faros, entre otros. Lo que, según la firma, lo hacen en pocos segundos, mucho más rápido que las inspecciones manuales de sus empleados.
Para una empresa que tiene cerca de medio millón de coches en su flota, la ventaja es evidente. Ahorrará costes y tiempo, a la par que mantiene en mejor estado sus vehículos, pues podrán detectar de forma más eficaz cualquier problema en el coche o anticiparse a averías más graves.
¿Más cargos injustificados? Hertz también promete que, gracias a esta "avanzada tecnología basada en IA de UVeye", los clientes podrán disfrutar de "un servicio más confiable" además de "una mayor disponibilidad de los vehículos y transparencia". Pero dados sus antecedentes, no está tan claro.
Esta firma ha protagonizado capítulos como cobrar por error más de 250 euros de cargo por combustible a un cliente que alquiló un coche eléctrico, aunque después se retractó y le reembolso el recargo. También acusó falsamente a clientes de robar sus coches (incluso con el contrato en alquiler aún en vigor). Centenares de usuarios denunciaron a Hertz por ello, lo que saldó con una indemnización de 168 millones de dólares para cubrir daños y perjuicios.
En teoría un avanzado escáner de IA evitará que cojas un coche con daños no reportados, pero será fundamental que sea transparente como se presume. Un arañazo o abolladura en la carrocería lo podemos detectar antes de coger un coche de alquiler, pero una avería mecánica no tanto. De hecho el cobro de combustible al cliente que alquiló el coche eléctrico se debió a un "fallo informático". Es decir, un error de una tecnología automatizada y que tuvo que reclamar el usuario.
Casi 3.000 millones de pérdidas. En cualquier caso, Hertz lo que busca es mejorar su tambaleada rentabilidad tras apostar demasiado por los coches eléctricos. En teoría iban a ser más baratos de mantener y se depreciaban menos que los térmicos, pero la realidad ha sido muy distinta.
En 2024 la firma registró pérdidas de 2.900 millones de dólares y, para renovar su flota, ha estado intentando dar salida a sus eléctricos adquiridos, en su mayoría modelos Tesla, vendiéndolos por menos de la mitad de su valor cuando eran nuevos con muy pocos kilómetros. Incluso ha llegado a ofrecerlos a los clientes al finalizar el contrato de alquiler para al menos recuperar parte de la inversión.
Imágenes | Hertz