La consultora estadounidense J.D. Power acaba de presentar un estudio en referencia a la percepción que tienen los consumidores y expertos del sector sobre las tecnologías de movilidad del futuro, como los vehículos autónomos o los coches eléctricos. Y los datos no son demasiado alentadores.
Según estas encuestas, la mayoría de usuarios no confían en el futuro de la conducción pilotada, y casi la mitad de los encuestados tampoco tienen demasiadas esperanzas en el vehículo eléctrico. ¿Estamos listos para la adopción de este tipo de tecnologías, en las que los fabricantes invierten miles de millones?
Apenas un 34 % de los encuestados se sentiría cómodo viajando en un vehículo autónomo y solo un 35 % de ellos lo estaría al compartir la carretera con este tipo de coches sin conductor. Además, el estudio ha concluido que uno de cada tres consumidores tiene poco o ningún conocimiento sobre vehículos autónomos.


Para J.D. Power, la falta de confianza se debe precisamente a la falta de educación al respecto, y también al hecho de que podría no ser lo que el usuario quiere. Cabe apuntar que la consultora ha realizado junto a SurveyMonkey encuestas a 5.749 consumidores en materia de vehículo autónomo y a 5.270 usuarios en lo que respecta a los vehículos eléctricos.
Los vehículos autónomos y la conducción pilotada
Las principales ventajas de los coches autónomos para los consumidores son el facilitar el transporte a aquellas personas que no pueden conducir (47 % de los encuestados), la reducción del estrés y la violencia al volante (37 %), el hecho de que se pueda aprovechar el tiempo durante el trayecto (35 %) y también la reducción de accidentes (31 %) o la mejora de la circulación y menores atascos (23 %). Aun así, un 23 % de los encuestados cree que no aportan ninguna ventaja.
Por otro lado, las desventajas principales según los usuarios son los posibles fallos técnicos de la tecnología (71 %), la posibilidad de que el vehículo sea hackeado (57 %), la problemática de la responsabilidad legal en caso de accidente (55 %), la seguridad de peatones y ciclistas (48 %), el hecho de ceder por completo el control sobre la conducción (48 %) o la seguridad de los ocupantes (40 %). Solo a un 33 % de los consumidores les preocupa perder la diversión al volante.



En todo caso, solo un 45 % de los encuestados ven como algo probable -en mayor o menor medida- la compra o el pago por uso de un vehículo autónomo. Por el contrario, un 36 % de los consumidores no lo ve probable en absoluto. En este sentido, los usuarios con mayor conocimiento sobre la tecnología de los vehículos autónomos son los más proclives a hacer uso de ellos en un futuro.
Según expertos del sector, faltan al menos 12 años para que haya disponibles vehículos autónomos que los usuarios finales puedan adquirir, si bien es posible que en cinco o seis años este tipo de tecnología se utilice ya para soluciones de movilidad, transporte público o logística y entrega de paquetes.
El coche eléctrico
En lo que respecta a los coches eléctricos, casi dos tercios de los consumidores encuestados no tiene experiencia con este tipo de vehículos y solo un 25 % asegura que es probable que compre o haga uso de uno. Los expertos encuestados creen que harán falta al menos cinco años para que los coches eléctricos supongan un 10 % de cuota de mercado.



Las principales ventajas de los coches eléctricos son, según los encuestados, el respeto al medio ambiente (61 %), el coste de la recarga frente al del repostaje (48 %), la comodidad de poder cargarlos en casa (36 %) o la ausencia de ruido de motor (33 %). Un 14 % de los encuestados cree que los vehículos eléctricos no tienen ninguna ventaja frente a los modelos convencionales.
En cuanto a puntos negativos, el 64 % de los usuarios destaca la escasa disponibilidad de puntos de recarga como una desventaja, mientras que un 59 % señala la autonomía entre recargas como otro de los grandes problemas de los coches eléctricos. Continuan con el precio de compra (54 %), los tiempos de recarga (51 %) o la escasez de centros de servicio técnico especializados (43 %).
Ver 28 comentarios
28 comentarios
pableras
Diré una cosa parecida a lo que he dicho en otra página:
Corsa de acceso de combustión= 12700€. Corsa de acceso eléctrico= 29900€
Una cosa es que nos traten por gilipollas, otra muy distinta ya es que abusen.
Usuario desactivado
1 de cada 3 estaría cómodo con estos vehículos, y solo el 34% de los encuestados está informado sobre coches eléctricos... Coincidencia?
Usuario desactivado
Yo estoy cómodo y convencido para comprar un coche eléctrico.
Ahora, me voy a gastar el pastón que cuesta uno con buena autonomía y acabados decentes, y al que voy a tener que cambiar la batería (por otro pastón) en no muchos años, por el desgaste?
NI DE COÑA.
El dinero es un gran factor, por si no se dan cuenta
Usuario desactivado
JD Power es una consultora de GM, es la misma consultora que decía que los GM son más confiables que los Toyota, incluso GM saco varios comerciales alardeando de esto que después tuvo que quitar del aire.... No hace falta ser un genio para saber qué detrás de este "estudio" hay otros interés de por medio... Por cierto JD Power tiene muy mala reputación en EE.UU, la consultora de verdad es consumer reports.
aauskalo
Sobre los autonomos, la verdad no tengo ganas, mientras que no sean obligatorios (que dejen conducir a los que quieran), que los vendan cuando la tecnologia este bien madura y los temas legales resueltos.
Sobre electricos, me compraria uno ya, pero no por esos precios.
Que pongan a la venta cualquier utilitario, corsa, 208, c3, leaf, etc., con aire acondicionado, cierre centralizado, elevalunas y un buen control de motores o par (o traccion o estabilidad, no se como lo hacen en los electricos) por menos de 20000€ y lo compro ya. Mientras a esperar
lake
A mi no me importaría tener uno y tengo donde cargarlo, el problema es el precio y la autonomía hasta que no valgan como un coche de combustión no me planteo comprarme uno
Usuario desactivado
Coche electrico? No, gracias. Para mi un coche es a gasolina y punto (y cuando menos electronica mejor). Por suerte quedan decadas por delante para poder seguir disfrutandolos.
mermadon
He leído el titular al revés. 1000 disculpas. Edito mensaje.
jpd0512
Apuesto a que ha sido una consultora a favor del lobby del petróleo la que ha financiado el estudio
Usuario desactivado
Os extraña. La tecnología autónoma le queda mucho recorrido en la fase ayuda a la conducción "numero 3" y "numero 4" que en principio no esta definidas conceptos, son problemáticas por su falta de tiempo de reacción y los conflictos con el conductor.
A los vehiculos electricos le faltan bajar sustancialmente el precio, que haya puntos de recarga accesibles y rapido, ayuda al instalar un punto de recarga individual o colectivo, un motor con autonomía de almenos 400 kilometros y echo con otras tecnologías.