Si os habéis fijado en los modelos que tienen sistema Stop&Start (microhíbridos), casi todos son modelos de poca cilindrada o potencia. El esfuerzo de poner de parado a ralentí un motor en menos de un segundo no es moco de pavo, y si hablamos de motores _grandes_ menos.
Controlled Power Technologies ha estado mostrando a profesionales del sector lo que llaman el Stop&Start de segunda generación, SpeedStart. Para empezar es capaz de arrancar motores gasolina de hasta 3 litros y diesel de hasta 2.5 litros, algo impensable o difícil para los Stop&Start que están en el mercado.
Afirman que su sistema es más rápido, más eficiente y suave que los existentes. Llevaron como demostrador a una feria en Baden-Baden (Alemania) un Volvo S40 2.0D (2.0 HDi/TDCi de 136 CV). De 0 a 750 RPM en sólo 0,4 segundos, en vez de los típicos 0,75 segundos de un Stop&Start de _primera generación_.

Tiene una eficiencia energética de hasta el 86% y no obliga al conductor a poner punto muerto mientras dure la parada. Por otra parte el arranque se produce de una forma más progresiva, de forma que el conductor no note tanto cuándo arranca el motor y así evitar el rechazo del usuario.
Actualmente son microhíbridos el 5% de los coches nuevos, pero pretenden llegar al 100% para cumplir con los objetivos de emisiones fijados por la UE. La reducción de consumo llega al 20% en tráfico urbano intenso. Funciona con 12 voltios pero puede funcionar con cifras superiores y supercondensadores.
A fin de cuentas, recordad que la energía que usa un alternador reversible como este viene de la que se ha recuperado durante la frenada antes de detener el coche (de ahí que se llame eso frenada regenerativa). Si parte de esa energía la coge un condensador, la batería convencional hace menos esfuerzo.

Se supone que cumplen con los requisitos de durabilidad de 10 años ó 250.000 km que fija la industria para componentes de cadena cinemática (motor/transmisión), así que no hay que temer en principio por averías anticipadas _versus_ el motor de arranque de toda la vida.
La inclusión de alternadores reversibles es imprescindible para reducir los consumos de los coches convencionales, ya que los híbridos (casi siempre) y los coches eléctricos ya detienen sus motores por completo en las paradas, ahorrando combustible y dejando de emitir ruido y gases contaminantes innecesarios.
Ojo, no todos los coches que detienen el motor en los semáforos se consideran microhíbridos. Por ejemplo, el sistema Stop&Start del "Mazda3 2.0 DISI i-stop":https://www.motorpasion.com/mazda/mazda3-i-stop-desde-21770-euros utiliza energía de combustión para arrancar en vez de energía eléctrica, así que no se le considera como tal. Mazda considera que su sistema es mejor que el de la competencia.
Fuente | CPT
Ver 30 comentarios
30 comentarios
farenin599
Tal vez el mejor invento para el tráfico urbano es precisamente otro motor que no sea de combustión interna. Seguro que resulta mucho más eficiente que cualquier sistema de estos.
allfreedo
Yo tambien considero que el sistema de Mazda es mejor que el de la competencia. Parar el motor justamente cuando un cilindro esta en compresion, antes de que salte la chispa y detone la mezcla. Cuando quieres arrancar, una simple chispa pone el motor en funcionamiento. La simplicidad misma. Claro que esto para diesel no sirve.
farenin599
LorDFlipY, lo de las emisiones es una ley europea para reducir el nivel de CO2 que se vierte a la atmósfera. Estas normas han sido impuestas gradualmente, siendo cada vez más restrictivas. Creo que la última es la EuroV
Me temo que el tratado de Kioto tiene algo que ver, porque los países que excedan los niveles de emisiones en 2012 serán multados. Supongo que las leyes de emisiones son medidas para intentar cumplir con el tratado y así evitar multas millonarias :)
farenin599
Mnnm...Interesante.
Salu2
farenin599
Adaptar coches viejos para usar estos sistemas es inviable a efectos económicos, habría que hacelo casi de forma artesanal, no merece la pena.
Por otro lado, @zagato, reducir el peso de un coche no es fácil. O reduces el peso quitando cosas o utilizando materiales más caros, pero para que la reducción supere el 20% en tráfico urbano la reducción tiene que ser tan bestia que el precio subiría exponencialmente. Deja a los ingenieros hacer su trabajo, que para algo saben más del tema que nosotros.
farenin599
@toni22m y así es, pero esto ayuda a los motores convencionales
@cpcastellon, @sagrath, MB300SL las excepciones confirman la regla
@teoxp te explico por qué. Justo antes de pararte del todo se utiliza un acumulador que guarda energía eléctrica que posteriormente se utilizará para el arranque, mientras tanto el motor de combustión interna está parado. Esa energía luego se usa para ayudarle a arrancar, estás haciendo un aprovechamiento superior, parecido a lo que hace un híbrido, de ahí esa denominación. Si el motor eléctrico tuviese más potencia y capacidad de acumulación, ya sería un semihíbrido.
@lordflipy existe una obligación de que un alto porcentaje de la flota de una marca baje de X gramos de CO2 de media, y para dentro de unos años eso baja a 95 gramos. De ahí que lo hagan, principalmente, el resto ya es cosa de prestigio tecnológico.
@motorfreak eso ya está pensado, no te preocupes por la batería. Si las condiciones de carga no son favorables el sistema no funciona, permanece al ralentí.
farenin599
Yo a esto del Stop&Start y sus variante nunca le he visto mucho color......creo que deberiamos apostar por motores de bajo consumo en coches de menor peso, en vez de tanta parafernalia ecológica con neumáticos de baja fricción y motores descafeindados + cajas de cambios aburridas.
farenin599
Tengo una duda sobre este sistema. ¿Cuándo entra en funcionamiento? Pasado un tiempo de estar parado? Lo digo porque, por ejemplo, uno llega a un semáforo que estaba en rojo y, tras parar detrás de una fila de coches se pone en verde. No es menester apagar-encender el motor. Por otra parte, si no sparamos en un semáforo y el motor digamos se apaga pasado un minuto, y el semáforo se pone en verde justo tras apagarse es totalmente inútil... ¿Cómo va, alguien me lo explica?
farenin599
#12 es un 2.2
farenin599
14# en principio deberia actuar teniendo el freno pisado en parado, y cuando lo sueltas se arranca el motor..
Por cierto Javier, se ha comentado algo sobre si estos coches deberian equipar algun tipo de bateria especial?lo digo porque la vida util de una bateria disminuye en proporcion al nº de arranques que vas ha tener que realizar a lo largo de esta....
farenin599
En lo referente al ahorro de combustible me parece genial, y que sea utilizable en motores de mayor cilindrada, mejor aun. Lo malo: que como decis, adaptarlo artesanalmente al motor no compensaria.
farenin599
ya javier, pero no puede ocurrir que si una bateria ahora te dura unos 4 años, por culpa de esto de dure solo dos al darle mas arranques? no me refiero a que se quede sin Voltaje , sino que directamente tela cargues...
farenin599
vale, lo acabo de entender, este sistema arranca directamente al motor sin pasar por el motor de arranque...
farenin599
Hombre lo que no es "moco de pavo" hasta poner el motor en condiciones para encenderse no es tan dificil.
farenin599
No entiendo el Freelander nuevo lleva sistema star stop y creo que lleva un 2.5 diesel.
farenin599
me parece buien esto. y con e,l tiempo, este sistema lo incorporaran los V6, gaslina y diesel, despues los V8 y asi sucesivamente. es una tecnologia muy necesaria. yo no confio en el star&stop, pero tiene muy buenas criticas en el mundo. si pudise compraria uno coche con este sistema para comprobar si fiabilidad. creo q hay q darle tiempo al tiempo para este sistema se instale.
farenin599
lo importante es el concepto´...
farenin599
Esta instalado sobre un motor HDI,mmm...,otro buen motivo para no cambiar de marca en el futuro.
farenin599
Como puede ser que el arranque sea mas rápido y a la vez mas progresivo?
farenin599
Me parece una idea genial lo del Stop&Start, me acuerdo cuando probé un BMW con este sistema, al parar en un semáforo pensé que se me había calado! jeje Y al embragar, el coche se puso en marcha.
La única pega que veo a este sistema, es que le va a facilitar la faena a los fabricantes de automóviles para reducir sus emisiones sin apenas tener que evolucionar los motores :(
farenin599
si sirve para ahorrar algo de combustible. . .
farenin599
El BMW 530 de mi tio lleva Start-Stop, asique si que hay motores de 3 litros con ese sistema.
farenin599
Buenas, ya que estamos con el tema de la reducción de emisiones. Estoy haciendo un trabajo, no tiene que ver con los nuevos sistemas de reducción de consumo-emisiones (se que hay muchas patentes diferentes que vienen siendo lo mismo)lo que quiero saber es que leyes o políticas se les han impuesto a las marcas para que se hallan tenido que poner las pilas de esa manera, o lo han echo simplemente por marketing para convencer a las masas de que están contribuyendo con el medio ambiente?. Muchas gracias, es que no encuentro ningún post relacionado, se que lo he leído pero entro todos los días y vete tu a saber. Un saludo
farenin599
26# ¿Entonces las marcas están obligadas por ley a reducir su media de emisiones de CO2? o no se le impone una reducción determinada, simplemente un... pongase las pilas por que dentro de unos años si habrá ley. ¿Actualmente en cuanto puede estar la media?, me perece un montón que se baje la media a 95gr/km teniendo en cuenta que un prius casi que llega a los 103gr/km si hacemos media con los demas toyota debe subir mucho. No acabo de entenderlo. Un saludo y muchas gracias javier!
farenin599
Muchas gracias ferko!, por lo que he leído se pretende bajar las emisiones paulatinamente como bien has dicho hasta los 60gr/km para gasolina y 80gr/km para diesel.
farenin599
Lo que seria genial seria que se pudiera añadir, eso si que seria un logro! no digo ponerlo a un 127, pero a vehículos de como mucho 10 años, seria una gran medida, otra cosa es si es muy complejo adaptarlo, como la adaptación para poder usar el gas, haber si se puede!
farenin599
Yo estoy con #2 KUERVA, mientras sirva para ahorrar algo de combustible y contaminar menos...
farenin599
Yo tengo un 118d cn efficien dinamics e incorpora este sistema y la verdad es que funciona de lujo, el apagado y el encendido del motor es muy suave y rapido, no hay traqueteos ni vibraciones. Ademas es un sistema que no interfiere para nada en la conduccion, y para los que tienen miedo a estos sistemas, el propio coche sabe cuando se puede para o no,es decir si el motor no esta caliente o si llevas el clima puesto y llevas mucho tiempo parado el coche arranca solo tambien. Creo que es un sistema muy correcto para evitar emisiones y consumos inecesarios. Eso si estoy hablando del sistema de BMW el de otras marcas no se si sera mejor o peor.
farenin599
Hablaís de motores hasta 3.0, que hace el Panamera S o Turbo con un 4.8litros V8, para la función auto start tstop.
farenin599
Es una gran noticia, yo creo que la UE debería poner obligatorio este sistema en todos los coches de nueva matriculación, tal como hizo con el ABS en 2004 o como hará con el ESP en 2011.