Un ciclista graba en vídeo cómo le embiste un coche al tomar un desvío a alta velocidad

Un ciclista graba en vídeo cómo le embiste un coche al tomar un desvío a alta velocidad
158 comentarios

Por desgracia es bastante habitual que nos echemos las manos a la cabeza mientras circulamos por carretera, pero pocas veces una maniobra temeraria queda grabada. El último caso de irresponsabilidad extrema y temeridad al volante lo hemos encontrado en Balaguer, Lleida, donde un ciclista ha grabado, durante su entrenamiento, cómo casi le arrolla un coche que pretendía salir a toda costa por un desvío.

A la espera de que se confirme la identidad del conductor

El ciclista, que grababa su recorrido, circulaba por esta carretera cuando un Peugeot 307 gris le pasa, literalmente, rozando, para meterse en el desvío. De hecho el sonido de un golpe parece evidenciar que golpea la bici con el espejo retrovisor derecho. Tras el susto, no sabemos cómo, acierta a pronunciar "la madre que le parió" y parece que intenta seguir al vehículo, que no hace amago alguno de reducir la marcha.

Los Mossos han abierto una investigación para identificar al conductor de esta peligrosa maniobra, pero los usuarios Twitter se han movilizado para dar con la matrícula, que resulta bastante borrosa dada la velocidad.

Según un escueto texto publicado en la página web de Telecinco, se afirma que el conductor del coche es un anciano de 85 años que, tras la maniobra, paró el coche unos metros más adelante, declarando que no había visto al ciclista. Sin embargo aún no hay confirmación oficial.

En septiembre del año pasado otro vídeo que se volvió viral mostraba a un pelotón de ocho ciclistas circular en paralelo al arcén, ocupando éste y la totalidad de una calzada de sentido único. El texto que acompañaba la grabación "¿De dónde saco el metro y medio para adelantarlos?" reabrió un debate eterno acerca de la normativa del Reglamento General de Circulación.

La normativa dice que hay que dejar un mínimo 1,5 metros de separación lateral, invadiendo parcial o totalmente carril contiguo, y se permite adelantar incluso donde no está permitido el adelantamiento (como una línea continua) a condición de no poner en riesgo a nadie.

Los datos de la DGT revelan que más de 400 ciclistas fallecieron en la última década en las carreteras españolas (solo en vías interubanas): 372 de 2008 a 2015, y solo el año pasado 44 ciclistas dejaron de pedalear para siempre.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El conductor del coche, claramente, tiene la culpa y desde luego que se merece una buena multa. Pero también vamos a tener que empezar a poner cámaras en los coches los conductores y denunciar las barbaridades que hacen a diario muchos ciclistas, porque empiezo a estar un poco hasta los mismísimos que exijan tanto respeto a los conductores (que sí hay que tenerlo y dejar siempre la máxima distancia con ellos para no tirarlos, son el vehículo más vulnerable, sin lugar a dudas) pero ellos tengan un nulo repspeto por el resto de usuarios de la vía.

      Por otra parte, la bicicleta me parece un medio de transporte ideal, y digno de respetar, pero en mi humilde opinión, como deporte, no creo que su medio debiese de ser las vías abiertas al tráfico, estorbando y poniendo en peligro el resto de vehículos. Harto estoy de ver a los deportistas de 3 en 3 o de 4 en 4 circulando en paralelo y ocupando todo el carril. El que quiera hacer deporte, que vaya a un gimnasio...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado
      brillante

      Soy ciclista y estoy de acuerdo contigo. Ya lo he dicho alguna vez, pero sería ideal abrir los caminos y carreteras forestales para la práctica de este deporte (y no hacer lo contrario, como estan haciendo por ejemplo en madrid).

      No cuesta nada hacer un buen carril bici (de nuevo como el de colmenar de Madrid) y luego conectarlo con vias forestales en las montañas circundantes. O hacer una buena vía exclusiva en la montaña.

      Entiendo que las bicis, por ley, pueden ir por las carreteras. Y hay que respetarlas. Pero las carreteras estan diseñadas para la mobilidad y no el deporte. Y la seguridad de ambos sectores esta mucho mejor por separado.

      ¿No se hacen polideportivos, piscinas, campos de futbol...? Pues lo mismo, pero más barato.

      Es mi opinion, y creo que seria muy bueno que asi se hiciera.

      Pero mientras tanto a respetar... y a quitar camikaces como este señor de nuestras carreteras con urgencia.

      Por cierto, no sé si habéis visto el vídeo entero, pero el ciclista actúa de forma ejemplar con el conductor.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350

      Estoy completamente de acuerdo contigo. Se debería exigir por todas las partes (ciclistas, automovilistas y transportistas) la creación de un espacio específico para todas aquellas personas que quieran hacer deporte en bicicleta con seguridad. Sería tan sencillo como habilitar y delimitar los arcenes adecuadamente en carretera, limitando y restringiendo el uso de las bicicletas fuera de esos espacios. Y en ciudad darles preferencia con respecto al tráfico rodado. Si no tiene difícil solución, por que el riesgo de circular en bici entre coches es intrínseco.

    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No podría estar más de acuerdo! Por fin alguien que me ha entendido, jajaja. Lástima que no te pueda dar más de un positivo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado

      Gracias. COmo curiosidad, en los unicos puntos en los que voy por careetera, en las salidas de via como la del video lo que hago es tomarla como si fuera a salir, mirar y cuando puedo cambiarme al arcen principal.

      Lo hago en un paseo maritimo de una isla dnd cortan la acera para hacer las salidas de coches. ACera con carril bici frecuentada por ciclistas y gente que va a correr y camina a la playa, la cual no esta en la ciudad.

      Y en vez de hacer un paseo maritimo bueno gastan en auditorios de calatrava, bibliotecas de herzog y de meuron y tuneles que se inundan. Fabuloso.

      Un saludo a tí y a los habitantes de sta cruz de tenerife

    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado
      brillante

      El problema es que muchos ciclistas piensan que las normas no son para ellos ya que no llevan motor. Por eso creo que una campaña por parte de la DGT no les vendria mal.
      Además pienso que no estaria de más que las bicicletas lleven su propia matrícula y un seguro de responsabilidad obligatorio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Me pregunto, si te golpea un ciclista y te daña tu coche, aunque sea leve, te abolla una aleta, puerta, etc... quien te lo paga? o te lo comes...

    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado

      Los ciclistas tienen el mismo derecho que cualquier vehículo a circular, no estorban en la carretera, lo que sobran son conductores que piensen eso.

      Las carreteras tienen unas normas y todos han de cumplirlas y conocerlas. Tanto ciclistas como conductores. Pero te aseguro que por un ciclista en una mala acción hay 1000 conductores que no cumplen las normas.

      Aupo la norma de las cámaras, pero en ambos medios, pero es importante la mejora de psicotécnicos y no dar el carnet a psicópatas del volante la retirada de carnet permanente ante usuarios irrespetuosos y a personas que a cierta edad pierde capacidades.

      Sobre tu último comentario, deberías saber que antes de los vehículos a motor ya existían bicicletas en las carreteras. Y que los vehículos ya tienen sus vías de alta ocupación donde no puede circular bicicletas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora
      brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      O me he expresado mal, o me habéis entendido mal, o peor todavía, no me quisisteis entender. La bicicleta, COMO MEDIO DE LOCOMOCIÓN me parece perfecto, sostenible, sano y que puede contribuir en gran medida a descongestionar nuestras contaminadas ciudades. Por todo ello, creo que el ciclista y las bicicletas deben ser objeto de especial protección, y debemos, como conductores, respetarlos y dejarles su espacio necesario, aunque ello nos produzca inconvenientes puntuales, su seguridad es lo más importante porque son los usuarios más frágiles y vulnerables de la carretera.Pero también creo, que al igual que hay que concederles sus derechos, también habría que exigirles sus deberes, como respetar las normas de tráfico, no molestar (o incluso tirar) a los peatones, y si quieren utilizar las vías públicas, que paguen sus multas cuando no lo hacen bien y exigirles un mínimo seguro para circular por carretera. Es cierto que hay conductores que se saltan las normas, pero a un conductor lo fríen a impuestos, se le exige aprobar un carnet de conducir y responder mediante un seguro a los daños que pueda provocar, a los ciclistas, no se les exige nada y son los primeros en quejarse de todo... pues un poco de respeto en los dos sentidos.

      Y con lo que ya no estoy en absoluto de acuerdo, en contraposición, es que se usen las vías como pistas deportivas, que creo yo que es donde está el problema. Cuando vas circulando y derrepente te encuentras con un grupo de 20 ciclistas ocupando toda la calzada o circulando en paralelo cuando sales de una curva ciega. Os podéis poner como queráis, pero una carretera pública abierta al tráfico no es el lugar apropiado para hacer deeporte. Yo si quiero correr con mi coche, me voy a un circuito, no me pongo a derrapar en carretera abierta, con los ciclistas deportivos, se debería aplicar la misma norma, como mucho, se debería de poder permitir que saliesen a entrenar bajo unas normas muy concretas, como con un coche escoba que avisase de su presencia y pidiendo el lógico permiso y obligándoles a tener seguro. Pero claro, aquí no interesa, las carreteras, los seguros y los permisos que los paguen los conductores y los ciclistas a hacer lo que les dé la gana.

      Yo solo pido responsabilidad y respeto, por ambos bandos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado

      Normalmente los que van en bici ya pagan el seguro del coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de revolutionair Respondiendo a HF
      brillante

      Pues que paguen otro. Yo tengo que pagar por el de la moto a pesar de estar pagando dos de coche.

    • Cerrar respuestas
    • Si ponen seguro para las bicicletas donde esta el límite? También tendrás que pagar el seguro por las bicicletas de tus hijos? los patinetes tambien? y los monopatines? y por ir por la acera con bambas tambien? las de camara de aire pagaran menos por gastar menos la acera?
      En mi pueblo hay mucho trabajador en la recogida de la fruta que gracias a las bicicletas que les deja el payés pueden ir al trabajo sin tardar la vida en llegar, también vamos a joder a esa gente..? El problema no son los ciclistas ni los conductores, el problema son las personas, mas bien la educación de las mismas, ya que cada dia sin excepción veo una que otra animalada de conductores de vehiculos a motor y sin motor tambien. En este pais el porcentaje de cenutrios es muy alto, y eso no es culpa de ciclistas o conducteres, es culpa de todos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de peripower2 Respondiendo a peripower2

      Donde has visto tu un patinete, monopatín .. por una carretera secundaria o autovia?

    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado

      Vamos a ver, una persona puede ir en bici para entrenar, para ir a por pan, al trabajo o simplemente porque le gusta. Da igual debe de respetar las normas de circulación en cualquier caso. El hecho que tenga seguro o no, pague impuestos o no, sea buena persona o no, no quiere decir absolutamente nada ni va a impedir que haga una imprudencia o que sufra la imprudencia de un tercero.
      Mezclamos cosas que sinceramente no tienen nada que ver.
      Que te parecería que el gremio de camioneros pediría que los coches tuvieran tacometro, limitador de velocidad a 100km/h y muchos otros requerimientos que tu no cumples.
      Si es muy sencillo no hay que inventar nada, solo con cumplir las normas se reduciría la sangría de ciclistas muertos.
      Los ciclistas somos los primeros que deberíamos cumplir las normas porque por desgracia somos los que más ponemos en juego, no se nos olvide.
      Pero por favor no confundamos cuestiones que poco o nada tienen que ver.
      Por cierto ya hay vías por donde no se puede circular en bicicleta o ciclomotor. Y no conozco ningún país del mundo donde este prohibido circular en bicicleta como norma general, bueno si en Corea del norte y algún país islamista no dejan a las mujeres... Vamos malos ejemplos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Me parece correcto. Lo que sí se hace en otros países europeos es obligar a las bicicletas a llevar una matrícula identificativa (que normalmente incluye a mayores un seguro de responsabilidad civil) para poder circular por la vía pública. Me parecería una solución razonable. Sin embargo sigo pensando que la carretera no es lugar para entrenar en bicicleta, por lo menos no en grupos numerosos y sin algún tipo de señalización, me parece muy peligroso... claro que solo es mi opinión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado

      Yo no solo tengo un seguro, tengo dos.
      Si dos, uno para el coche/bici y otro exclusivo para bici y a mayores también tengo otro para actividades de montaña.
      Pero eso no quiere decir nada.
      Si cometo una infracción andando en bici se me puede multar, y hasta me quitaran puntos del carnet. Y si por esa negligencia mato a alguien o causó un destrozo deberé pagar por ello. No conozco el número de peatones o conductores muertos por culpa de un ciclista este año en España pero seguro que es mucho menor que el de ciclistas atropellados. Siempre se debe ir identificado, sino la guardia civil te llevará a comisaría.
      La carretera no es peligrosa, son peligrosas las personas que se saltas las normas y no se actúa con sentido común.
      La carretera es maravillosa y se puede disfrutar de ella tanto en bici como en coche.
      No me gusta ir en pelotones muy grandes, pero estadisticamente es mejor ir varios juntos que uno solo.
      De los atropellos a ciclistas las causas son, por orden: ingesta de alcohol y drogas, distracciones al volante (móvil), exceso de velocidad y no respestar la distancia de seguridad.

      Un saludo

    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora
      interesante

      Sí, te ha quedado muy políticamente correcto, pero tiene toda la razón speedy, la bicicleta no debería ser legal en vías abiertas al tráfico ya que son lentas y pone en constante peligro a los usuarios de coches. Harto estoy de verles en las cuestas arriba a 7 km/h porque no pueden subirla montando una caravana de coj...por culpa de su afición a la bicicleta. Si quieren montar que monten sin estorbar, en el arcén si lo hubiera y si no, en otras zonas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alberto0 Respondiendo a alberto0

      Vale ir detrás de un ciclista durante unos segundos es: "poner en constante peligro a los usuarios de coches"

      Y lo que hace el conductor del vídeo está bien y nadie corre peligro.

      Vamos lo mismo. La misma situación de riesgo con las mismas trágicas consecuencias que vemos un día si y otro también por tv.

      Civismo y educación esa es la única receta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Durante unos segundos porque tú lo digas verdad? Porque es un tramo de curvas ciegas reviradas y no hay adelantamiento hasta 5 km después. Te puedes imaginar cómo toque bici lo que tardas de más un camino que me hago diariamente.
      Por cierto, que mi opinión sea esa, no quiere decir que diga que lo del vídeo está bien, está mal, igual que está mal adelantar a la bici en doble línea continua dejando su metro y medio con una curva a unos metros

    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora
      interesante

      Te recuerdo, que puedes ir en bicicleta por las carreteras sin haber pasado ningún psicotécnico, ni ningún exámen de conocimiento de las normas de tráfico, además de no ser obligatorio que tengan un seguro de responsabilidad civil, como mínimo. O jugamos todos, o pinchamos la pelota.

    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora
      interesante

      Los ciclistas lo unico que hacen es ESTORBAR Y MOLESTAR

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maferto Respondiendo a maferto

      Y tu?

    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora

      "Los ciclistas tienen el mismo derecho que cualquier vehículo a circular, no estorban en la carretera, lo que sobran son conductores que piensen eso."
      Discrepo, ni tienen matricula ni pagan impuesto de circulación ni tienen que sacarse un carnet, así que bien bien el mismo derecho que yo no tienen... pero no es culpa ni suya ni mía, la ley es una mierda la mires por donde la mires xD

    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado

      Claro tu eres el dueño de la carretera...
      Y todo lo que te retrase un minuto en tus trayectos hay que eliminarlo.
      Mejor la carretera para ti solo, no vayas a llegar tarde al gimnasio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Es que hay muchas ocasiones en que no es un minuto, sino una buena cantidad de ellos. Si encima, vas con bebes, que tienen unos horarios bastante estrictos, te garantizo que no quieres perder mucho tiempo a paso de tortuga porque un grupo de ciclistas decida ir en paralelo impidiendo el paso.
      Yo me he hartado de pitar a ciclistas que iban de paseo en paralelo, pero cuatro o cinco, no dos como indica la ley, ocupando una buena parte del carril y, con tráfico denso en contra y aún así, no poder adelantarlos en media hora pese a ser una recta. A ti, a lo mejor, no te importa perder ese tiempo mirando el culo a los susodichos, pero yo no tengo por qué.
      También en cuestas con curvas enlazadas en las que es imposible adelantarles por no haber arcén ni posibilidad de dejar espacio entre ambos vehículos sin invadir el otro carril. Prueba tú a circular 12 kilómetros detrás de una bici en una cuesta, en primera y con el coche bien cargado, a ver cuanto te consume en ese recorrido, aunque el tiempo no te importe.
      En el mismo recorrido, pero en bajada, en que van creyéndose que están en el tour, circulando de un lado a otro del carril y tampoco puedes adelantar.

      Aparte de eso, en ciudad, en rotondas, los he visto incorporarse sin reducir la velocidad, por la derecha de los coches y provocando accidentes al cruzarse por delante de un coche que pretendía salir.
      También saltándose los semáforos de peatones y cruzando por las zonas peatonales en familia, de los que te tienes que apartar porque los críos van sin educar.
      También estampándose contra la puerta de un coche cuando el acompañante ha abierto para bajar o contra el lateral del coche cuando este quería girar hacia la derecha y el ciclista pretendía adelantar por ese lado (también típico de muchos motoristas).

      No seamos tan tontos de defender a todos los ciclistas, que muchos de ellos son auténticos descerebrados como también lo son muchos motoristas y muchos automovilistas, con la diferencia de que si te hace algo un coche o una moto, puedes denunciarle por la matrícula. En las bicis debería ser igual y que no se hiciese la vista gorda con ellos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de badbcat Respondiendo a Badgar Blak

      Tu demagogia no tiene límites... No has estado más de 4' detrás de un ciclista en tu vida, por muchas curvas que tenga la carretera.
      Te cito: "También en cuestas con curvas enlazadas en las que es imposible adelantarles por no haber arcén ni posibilidad de dejar espacio entre ambos vehículos sin invadir el otro carril"... sin invadir el otro carril dices, si te leyeras las normas de circulación verías y entenderías que puedes invadir totalmente el carril contrario para adelantar a un ciclista (siempre y cuando no venga nadie en sentido contrario).

      La DGT debería revisar los nicks de los que justifican poner en peligro la vida de un ciclista alegando sandeces de impuestos, perder 5', etc. Los impuestos de circulación son cargas de los ayuntamientos para recaudar, el mantenimiento de las carreteras que se sufraga con los impuestos de los ciudadanos viene del IVA, IRPF...Y es posible que ese ciclista tenga un sueldazo y una bicicleta que cueste 10 veces más que el coche que juega con su vida y que el conductor pueda estar en paro sin aportar al estado.

      Se trata de respetar una vida, parece mentira que no lo entendáis.

    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado

      Mejor dicho imposible....Asi es amigo

    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado

      Hay que joderse.

      Un desgraciado que casi mata a una persona y se pone a justificarlo, y encima con mentiras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de giordino Respondiendo a giordino
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No, no, no te equivoques, lee bien lo que he escrito, en ningún momento justifico al conductor. La maniobra que ha hecho es salvaje, temeraria y le podría haber costado la vida al ciclista. Se merece que le caiga una buena multa. Hay que respetar a los ciclistas y procurar dejarles siempre el espacio necesario, sin lugar a dudas, pero ellos también han de respetar las normas y no molestar al resto de usuarios (Vehículos y peatones). Lo que he defendido en todas mis intervenciones es que la bicicleta como MEDIO DE TRANSPORTE me parece perfecta, todos tenemos derecho a usar las vías, pero como DEPORTE no, creo que hay lugares más adecuados que las vías públicas para practicarlo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado

      Que diferencia en seguridad hay entre ir en bici como medio de transporte o por deporte?
      Existen dos códigos de circulación diferentes uno si voy en coche por trabajo y otrosi voy por el simple placer de conducir?
      Por qué en este país existe tanta animadversión hacia el colectivo ciclista?
      He recorrido toda Europa en bici durante años y sólo he visto esto en el sur de Italia y aquí. No lo entiendo.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No tengo ninguna animadversión hacia los ciclistas, siempre y cuando respeten las normas y a los demás usuarios de las vías, pero, ojo, lo mismo se aplica, en mi opinión a los conductores...

      Y para mí sí hay bastante diferencia entre la bici como medio de locomoción o como deporte; la bicicleta como medio de transporte es eminentemente urbano y cuando se emplea fuera de la ciudad, no se suele dar en grupos numerosos y creo que el usuario vas mas atento al tráfico que le rodea. Como deporte, se suele dar en grupos numerosos, que a menudo ocupan más espacio del recomendable y que, me da la sensación, suelen ir más atentos a su rendimiento, esfuerzo o compañeros que al tráfico que los rodea. O por lo menos esa es mi experiencia con los ciclistas que me encuentro, a diario, en las vías públicas. Por no mencionar cuando te encuentras con un pelotón numeroso en mitad de la carretera, con el peligro que supone para ellos mismos y para el resto de vehículos.

      Sigo manteniendo que las carreteras abiertas al tráfico no son lugar para practicar deporte, pero, reitero, es tan solo mi opinión, es lo bonito de la democracia.

      Aún así, gracias por argumentar desde la lógica y el respeto, es cada día más difícil!

      Un saludo.

    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado

      Ya pero una bicicleta no hace el daño que un coche ni mucho menos por eso no son comparables .

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de revolutionair Respondiendo a HF
      interesante

      No estaría yo tan seguro: Una bicicleta a buena velocidad, por una acera no muy amplia, llena de peatones a los que va sorteando a pocos centímetros. Algunos de esos peatones son personas mayores, algunos con un andar irregular por sus achaques. ¿Qué pasa si una bicicleta los atropella, digamos a 20 kms/h? Te lo digo yo, que lo he visto, lo deja hecho polvo y con secuelas que ya les acompañarán hasta el final. Lo veo muy a menudo. Incluso a ciclistas que circulan por la calzada, entorpeciendo el tráfico cuando tienen un carril bici, totalmente vacío, a menos de 10 metros.

      En definitiva: los conductores tienen que dejar 1,5 mts, que me parece magnífico. Pero, ¿cuanto han de dejar los ciclistas cuando sortean a peatones por las aceras..? Las normas son para todos ;-)

    • Avatar de 59970 Respondiendo a Usuario desactivado

      Otro iluminado...

    • brillante

      Las bicicletas deberían sacarlas de las carreteras sin arcén y les tendían que obligar a ir en fila india, uno de tras de otro, si el arcén lo permite, si no, fuera de las carreteras. Y como son vehículos lentos que entorpecen el tráfico, les tendrían que obligar a llevar una luz como los vehículos agrícolas, matricula especial y hacerles sacar un seguro e impuesto de circulación, si circulan por las carreteras, que entorpecen el tráfico y ponen en riesgo a los demás vehículos que circulan a la velocidad que permite la vía. Y veríais como no sucedían ni la décima parte de casos como este...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol
      interesante

      1- Las bicicletas utilizan las carreteras mucho antes que existirían los coches.
      2- Tengo el mismo derecho que tu a utilizar la carretera. Por tu regla de tres, tampoco debían circular motocicletas, tractores y otros vehículos más lentos que mi gti.
      3- Yo y muchos ya llevamos luz aunque la normativa no lo obligue.
      4- Ya pagó dos seguros, coche y bici, además del impuesto de circulación del coche.
      5- Soy conductor y ciclista, y cumplo las normas con ambos vehículos.
      6- Puede que ralentiza el tráfico puntualmente pero no menos que otros vehículos a motor, los retiramos de las carreteras a estos también?.
      7- En una colision entre un ciclista y otro vehículo el que tiene más riesgo es el ciclista siempre.
      8- Si TODOS cumplimos las normas seguro que ocurrirán menos casos como este.
      9- Coje una bici y disfruta un poco de la vida pedaleando. Es sano, divertido, saludable y además te darías cuenta que todo lo que dices no tiene sentido. La perspectiva del tiempo es otra créeme.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      brillante

      1. Las bicicletas no pagan impuesto de circulación, los coches/motos/camiones sí. Por las bicicletas no se asfaltarían las carreteras, ni se harían. Se hacen para los coches y demás vehículos de motor.
      6. Ralentizan el tráfico SIEMPRE, además de ser un peligro para ellos mismos y por extensión para el resto de vehículos, a no ser que la vía esté limitada a 30km/h o menos.
      7. Y? Eso no te da ningún derecho de paso, simplemente define la gravedad de las consecuencias para ti mismo en caso de accidente.
      8. El 90% por ciento de los ciclistas no respeta los semáforos/cedas/stops. No vengas a exigirme nada si tú no cumples, y me refiero al colectivo de ciclistas. Ponte como quieras, te vas a cualquier cruce en tu ciudad y quédate un rato a contar ciclistas, a ver cuantos respetan las normas: ni el 10% de los que yo me cruzo a diario respeta las normas, LAS MISMAS QUE PARA TODO EL MUNDO EN UN VEHÍCULO SOBRE EL ASFALTO. Ayer mismo paré a uno saltándose con semáforo en rojo el paso de peatones por el que yo iba a cruzar y ganas no me faltaron de meterle la bici por el culo. Por supuesto hay mucho mongolo suelto al volante que hace caso omiso del código de circulación, pero ni de lejos se acerca al porcentaje de mongolos en bicicleta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shoikan Respondiendo a shoikan

      1-si se que si yo pago otra vez el impuesto de circulación (una por el coche y otra por la bici) los conductores van a ser respetuosos con las normas y no me van a atropellar. Pago gustosamente. Tu crees que la solución es el dinero, yo el civismo. Por cierto no creo que mi bici desgaste la carretera como mi coche. Y si, las carreteras existían mucho antes que los coches a combustión.
      6- Ya te he reconocido que puntualmente, no siempre como tu dices, pueden ralentizar el tráfico. Yo también soy conductor y no me parece que adelantar a un ciclista sea como un atasco en la M30. Algunos por tardar unos segundos más se ponen locos, y después los ves parados 100m delante.
      7- Siempre por definición y sentido común se debe tener más precaución si te cruces con un peatón o ciclista si vas en coche, independientemente de las normas de circulación. La razón es obvia no crees.
      8- Que algunos no respetan las normas (ya sea andando, en bici, moto, coche u otro medio) no te da derecho a infringirlas tu.
      Esto también es obvio y no debería ser cuestión de explicacion. Se llama civismo.

      Un saludo

    • Avatar de shoikan Respondiendo a shoikan

      1- Las bicicletas no pagan impuestos porque no son vehículos de tracción mecánica. No creo que desgaste la carretera igual mi bici que mi coche... El hecho de pagar un impuesto no garantiza que se cumplas las normas de circulación por desgracia. No hace muchas décadas atrás, cuando la bicicleta era el medio más utilizado en este país y apenas había dos coches en nuestras carreteras (algunos ya se han olvidado de esto) las bicicleta pagaban un impuesto anual para el sostenimiento de las carreteras. Hoy en día son los vehículos motorizados los que deben pagar ese mantenimiento como es lógico.
      6- la carretera no es peligrosa y los ciclistas o conductores tampoco. Son peligrosas las aptitudes de algunos ciclistas y algunos conductores. El tema es que en un accidente entre coche y bici, independientemente del causante, el que más pierde es el ciclista siempre.
      7-yo además de ciclista soy conductor. Adelanto a infinidad de ciclistas todos los días. Me ralentizan? Si. Me molesta? No.
      Parece que todos talibanes anticiclistas que escucho son conductores de ambulancia que no pueden perder un minuto. Es preferible llegar 30 segundos más tarde o poner en riesgo la vida de una persona como en el video?.
      8- Te reconozco que muchos usuarios de la bici, porque no se les puede llamas ciclistas habituales, sobre todo en ciudad incumplen las normas de circulación. Pero no es menos cierto que el riesgo de muerte para ellos o los conductores no es el mismo que cuando los incumplen un conductor de un vehículo. Por una simple razón de peso.
      Tienes todo es derecho a quejarte y denunciar a los ciclistas infractores. Pero en el video de esta noticia el ciclista circula legalmente y siguiendo el código de círculacion y es el conductor que por su negligencia pone en peligro su vida.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      7. Muchas veces no hablamos de 30 segundos. Si tienes unos ciclistas delante y sólo tienes que esperar a que el coche que viene de frente pase para poder adelantar, no hay problema. El problema viene cuando tienes un tráfico denso en contra o un tipo de carretera que impide el adelantamiento y un grupo de ciclistas delante, de paseo o lentos por ir cuesta arriba y que circulan en paralelo ocupando buena parte del carril. Yo lo he vivido media docena de veces, una de ellas corriendo peligro la vida de mi perro, en que perdí casi diez minutos subiendo una cuesta detrás de dos ciclistas a los que no podía adelantar y que no querían apartarse y teniendo que recuperar el tiempo circulando con exceso de velocidad.
      Las otras veces, además de la pérdida de tiempo, también estuvo el incremento del consumo de combustible. ¿Que un atasco es pero? Por supuesto, pero hablamos de cosas evitables más fácilmente.

    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      1. Las carreteras puden existir antes que los coches, pero si estan asfaltadas es por ellos, si no aun tendriamos caminos de cabras.
      2. NO, no tienes el mismo derecho a usar la carretera, en todo caso tienes derecho a usar el arcen.
      5. Que tu las cumplas, no significa que los demás lo hagan, y va por conductores y ciclistas. Es más, muchos ciclistas, sobretodo en ciudad, piensan que las normas no son para ellos, desconocen muchas de ellas o piensan que como van en bici no importa que se las pasen por el forro.
      8. Obvio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      "2. NO, no tienes el mismo derecho a usar la carretera, en todo caso tienes derecho a usar el arcen."

      Me refiero a que puedo utilizar esa vía si esta permitido, como cualquier otro vehículo.

      Si quieres especificar esta es la normativa exacta:

      Las bicicletas están obligadas a circular por el arcén. En el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada.
      En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.

      Las bicicletas podrán circular en posición paralela en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad, y cuando formen aglomeraciones de tráfico. En las autovías sólo podrán circular por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso.

    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      1- Mentira. Los coches han sido los que han promovido el uso y creación de las carreteras desde siempre, que por algo se llaman así. Que ahora en lugar de animales sean motores de combustión o eléctricos los que tiren de carros, coches y carretas es otro tema, pero las bicis no estaban antes que los coches.
      2- El tema es para qué se usa la carretera, para transporte o para pasar el rato. Si es para lo segundo lo siento pero discrepo totalmente.
      3- Me parece muy bien, por que lo primero que deberíais hacer es haceros ver en la carretera. Para andar por la carretera debería ser obligatorio el uso de luches y de ropas reflectantes, por que aunque no os lo creáis muchas veces no se os ve, sobre todo si os vestís con ropas oscuras y se suelen producir situaciones de riesto y accidentes, en los que os lleváis la peor parte.
      4- Así debería ser para todos si es que se quiere circular por la carretera, con seguro, matrícula, impuestos, etc.
      5- Eres Santo. Dí que tratas de cumplirlas, pero al 100% no lo hace nadie, y los ciclistas igual que los conductores de coches. Todavía no he visto ningún grupo de ciclistas que van en paralelo poniéndose en fila en un cambio de rasante o curva por ejemplo.
      6- Ahí se demuestra el respeto. Os importa un pimiento ralentizar a los demás por que estéis de paseo. Luego pediréis respeto. Y si te comparas con un tractor o similar pues uno probablemente está trabajando y el otro probablemente pasando el rato (o haciendo deporte, llámalo como quieras, pero no por que tiene que hacerlo). Además, no compares la cantidad de bicicleteros con tractores en la carretera.
      7- Siempre. Por eso deberíais exigir y tener vuestro propio espacio para circular con tranquilidad y seguridad.
      8- Indudablemente, pero TODOS. Aun así siempre habrá despistes, aunque luego se quieran criminalizar.
      9- Ya he pedaleado alguna vez y no me divierte nada andar entre cacharros de acero de tonelada y media a por lo menos 50km/h. Es más, me produce pavor por que soy consciente de que cualquier despiste puede acabar con mis huesos en el hospital o el cementerio. No puedo comprender cómo sale la gente a jugársela así inútilmente y sin ninguna otra necesidad que pasear y hacer deporte, hay sitios mejores y más seguros para eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arai Respondiendo a arai

      1-Desconoces la historia reciente, seguramente porque eres joven. Pregunta a tu abuelo que medio e transporte se utilizaba mayoritariamente hace no tanto tiempo. El uso masivo del coche es algo muy reciente en nuestro país y desde luego porterior al uso de la bicicleta.
      2-Cuando yo cojo mi coche nadie me pregunta si lo cojo para ir a trabajar, a por pan o simplemente porque quiero disfrutar de mi descapotable un día de sol...
      3-Por desgracia en el 95% de los atropellos a ciclistas poco o nada tenía que ver la visibilidad de los mismos. Las principales causas son por este orden: consumo de drogas o alcohol, distracciones en la conducción (móvil), exceso de velocidad y no respetar la distancia mínima de separación. Consulta los datos en la DGT.
      4-algunos pensáis que la solución a los atropellos es que los ciclistas paguen impuestos. Por desgracia no tiene nada que ver, sino yo gustosamente pagaría lo que haga falta.
      5-intento cumplir las normas independientemente si voy andando, bici y coche. Te recuerdo que también soy conductor.
      6-esa es la excusa que siempre ponen algunos conductores para no respetar a los peatones o ciclistas, parece que todos sois conductores de vehículos de emergencia. Tenéis tanta prisa, pues sal 5 minutos antes. Yo me cruzo con infinidad de ciclistas y no me molesta perder unos segundos para adelantarlos. Cuando pillas un atasco o un semaforo no quiero pensar en cómo te pondrás.
      7- si TODOS respetamos las normas hay espacio para todos, como se hace en el resto de países civilizados.
      8-TODOS, ya lo puse bien claro.
      9-Creeme el ciclismo es una actividad muy divertida y placentera para cualquier persona independientemente de su edad o condición. Por eso es tan practicado en todo el mundo. Te invitaría a salir un día conmigo para enseñarte el lado bonito de este deporte.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      1- Hace tiempo que dejé de ser joven. Y las primeras carreteras empezaron con la calzada romana. ¿Iban en bici? Mi abuelo solía ir en carro tirado por un burro y en una vespa. Decir que la bicicleta es anterior al coche es mentir. En todo caso es anterior a coches con motor de combusitión y/o eléctricos, pero por que éstos propulsores sustituyeron a los animales, nada más.
      2- Si crees que la carretera es para tomar el sol con tu descapotable mal vamos. Antes a ese tipo de gente se le llamaba dominguero.
      3- En todos ellos si son más visibles seguro que bajarían los datos de siniestralidad. Pero oye, cierra los ojos y tú vístete de negro, tendrás más boletos para que tus allegados se vistan igual.
      4- Los atropellos no se solucionan con impuestos, ni mucho menos, no tiene nada que ver con eso. Es más bien que se pide equiparar en derecho a los ciclistas con los automovilistas, pero si se exigen derechos hay que tener obligaciones, y esto último es lo que se le olvida casi siempre al colectivo ciclista y es a lo que sois totalmente reticentes en la mayoría de los aspectos.
      5- Me parece que haces lo mismo que la gran mayoría, incluso de los que tienen accidentes.
      6- No es cuestión de tener o no tener prisa, es cuestión de respeto. Os da igual el resto de usuarios de la vía y ahí empiezan los problemas. Que a mí alguien me haga perder el tiempo por su egoísmo me parece una falta de respeto, da igual en la carretera, que en la cola del banco o en el supermercado. Ir 30 ciclistas haciendo una ristra de coches sin que a ellos les importe un pimiento no es respetuoso por ejemplo.
      7- Lo comentaba en otro comentario que no todos los ciclistas queréis vuestro propio espacio para practicar deporte con mayor seguridad, hay que cambiar de mentalidad. La carretera no es ni debe ser una pista de deporte.
      8- Pues eso.
      9- No gracias, ya lo he practicado en alguna ocasión y si no hubiera coches seguro que lo disfrutaría, pero estar constantemente en peligro y ser consciente de ello no me ha dejado disfutarlo. Tengo amigos que han sido ciclistas profesionales (si, con sueldo y todo), y que ahora compiten de forma ocasinal bien en bici, corriendo, triatlones, etc., pero yo no salgo a la carretera para pasar el rato jugándomela de esta forma, por que el riesgo está ahí y ahí va a estar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arai Respondiendo a arai

      Tus pobres argumentos denotan un prejuicio hacia los ciclistas, una pena tu sabrás el motivo, quizás algún trauma infantil.

      Con personas con tu mentalidad siempre existirá riesgo en nuestras carreteras.

      Dudo mucho que tengas ningún amigo ciclista y menos profesional, como mucho sería conocido.

      Muchos de los que leemos este blog somos domingueros como tú nos llamas. Tu debes ser un gran pofesional de la barra del bar de tu pueblo.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg
      interesante
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Acojonante, tu primer argumento es:
      "Las bicicletas utilizan las carreteras mucho antes que existirían los coches" y vas y le sueltas un: "Tus pobres argumentos denotan un prejuicio hacia los ciclistas, una pena tu sabrás el motivo, quizás algún trauma infantil".
      Lo siento pero visto desde fuera te ha pegado un repaso, siempre ponéis el ejemplo de coches vs bicis, pero nunca he visto a un ciclista hacer la comparación bici vs peatón ni bici vs moto.
      Para mi estas discusiones se acaban matriculando todas las bicis, porque cada día tanto ciclistas como conductores tendrían horas de vídeo con imprudencias, pero solo se sanciona a un bando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      1. Las bicicletas no pagan impuesto de circulación, los coches/motos/camiones sí. Por las bicicletas no se asfaltarían las carreteras, ni se harían. Se hacen para los coches y demás vehículos de motor.

      Mi respuesta venía por este comentario,
      "Las bicicletas utilizan las carreteras mucho antes que existirían los coches"

      Lo cual es totalmente cierto, parece que ya no nos acordamos de como funcionaba este país antes del 600.

      Las bicicletas ya se matriculaban en aquella época, claro no existían apenas coches que pagarán impuestos, yo aún conservo una colección de chapas y dos bicicletas de varillas de aquella época. Eran otros tiempos.

      La infracción de una norma del código de circulación tiene castigo independientemente del vehículo utilizado en la infracción. Pero las consecuencias en la vida de las personas lamentablemente no.
      Incluso si hablamos de los atropellos de peatones por parte de ciclistas, estas son lógicamente menos graves.

      Yo no pido que se sancione a los conductores de vehículos, ni tan siquiera al del video originario de este blog, pido que los conductores, ciclistas y peatones cumplan con las normas y sobretodo utilicen el sentido común (no como se ve en el video).

      Tan difícil es de entender.

      Pido que no se justifique una acción tan lamentable con argumentos pintorescos como: la carretera es de los coches, es que los ciclistas no cumplen las normas, es que no pagan impuestos, es que van haciendo deporte, es que me ralentizan, es que no tienen seguro.
      Porque nada tienen que ver con la acción del video y además todas son cuestionables como ya he expuesto en otros comentarios.

      ¿Queremos reducir las muertes de ciclistas?

      Es muy sencillo y cuesta poco dinero (mucho menos que hacer cientos de kilómetros de bicicarriles, algo imposible de realizar fuera de las ciudades, ni aquí ni en ningún lugar que yo haya visitado)

      1- tolerancia cero con alcohol y drogas
      2- tolerancia cero con las distracción, en concreto: uso del movil.
      3- Respetar límites de velocidad.
      4- Respetar el 1,5m de separación en los adelantamientos.

      Estas son las razones (datos de la DGT) del 98% de los atropellos mortales a ciclistas.

      Los bicicarriles están bien para el tráfico urbano, yo vivo en una ciudad privilegiada. Tenemos muchos km, y también calles con uso mixto coche-bici. Y funciona bastante bien. Pero una cosa es el tráfico urbano y otra el extra urbano.

      Sigo pensando que en la carretera tenemos espacio para todos: coches, motos, bicis...
      Y podemos seguir disfrutando de ella en cualquier vehículo.
      Yo llevo ya unos cuantos kilómetros recorridos tanto en coche como en bici y procuro no poner nunca en riesgo mi vida ni la de los demás. Pero ya he tenido más de un susto por gente, que por decirlo suavemente, no sabe lo que tiene entre manos cuando coje un volante, un herramienta de 1.500kg o más.
      La carretera no es peligrosa en sí misma. Es peligrosa la actitud de algunas personas.
      Nos lo dicen los datos, la DGT, los expertos en tráfico, y si también lo dice mi experiencia que ya son unos años y unos cuantos compañeros caídos en el arcen.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Y dale con la falacia que las bicis son anteriores a los coches en las carreteras para justificar no sé todavía el qué, como si eso diera algún privilegio. En todo caso serán a los automóviles, pero a los coches no. Te voy a contar un secreto: carretera viene de carro, no de bicicleta. Y calzada, que también se le llama a la carretera viene de la época de los romanos.

      Y ya lo bordas cuando sueltas eso de "La carretera no es peligrosa en sí misma. Es peligrosa la actitud de algunas personas." criminalizando a los automovilistas. Haz un poco de autocrítica y asume de una vez que el cicloturismo en carretera abierta es un deporte de riesgo, no esperes que sea como el ajedrez o el ping-pong, y los que se exponen innecesariamente a ese riesgo sois vosotros, no culpéis a los demás.

      Y para terminar, esa cerrazón y animadversión contra crear espacios seguros para que se pueda practicar el deporte que tanto os gusta es para hacéroslo mirar, preferís seguir jugándoos la vida culpando al resto de usuarios de la vía que intentar poner un remedio eficaz. Mira esto por ejemplo en tu país vecino: https://www.google.es/maps/@44.566662,-1.2294553,3a,75y,60.66h,92.84t/data=!3m6!1e1!3m4!1ss3vV4z6xwIkA4jlQ_QMHpw!2e0!7i13312!8i6656

      O esto en Euskadi: https://www.google.com/maps/@43.3454425,-2.6793801,3a,75y,348.41h,81.58t/data=!3m6!1e1!3m4!1sAqAWtNEps-k_zEmvjDrJqA!2e0!7i13312!8i6656

      Eso sería lo ideal, pero nada, seguid a lo vuestro.

    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      "1- tolerancia cero con alcohol y drogas
      2- tolerancia cero con las distracción, en concreto: uso del movil.
      3- Respetar límites de velocidad.
      4- Respetar el 1,5m de separación en los adelantamientos."

      1- De acuerdo. No sólo por los ciclistas, sino porque es de sentido común.
      2- Ídem.
      3- Lo mismo.
      4- De acuerdo.

      Ahora ampliamos:
      5- Matriculación de las bicis. Antes lo estaban y era muy útil.
      6- Sistemas de visibilidad activa obligatorios en las bicicletas y multas por el no cumplimiento.
      7- Tolerancia cero con las infracciones de los ciclistas, tanto en carretera como en ciudad.
      8- Multas a los ciclistas que circulan montados por zonas peatonales.
      9- Responsabilidad civil REAL en caso de ser culpable el ciclista, que la mayoría de atropellos y accidentes que causan acaban sin responsabilidad por motivos varios, como no tener un seguro que cubra esos daños y declararse insolvente.

      Los ciclistas son responsables de más del 20% de los atropellos en ciudades y del 40% de los accidentes en carretera que involucran ciclistas. En carretera, generalmente, fue por circular por la calzada, no señalizar un giro o frenar sin motivo.
      En ciudad, además, en muchas ocasiones terminan con la muerte o graves lesiones de la otra parte, sea peatón o motorista.

      Por cierto, como bien te ha explicado Arai, las bicicletas se inventaron hace pocos siglos, mientras que las calzadas, carreteras y caminos pavimentados son inventos con miles de años de antigüedad y se crearon para... peatones, carros y coches, de tracción animal, pero coches.

      Como anécdota, la primera bicicleta que hubo en mi pueblo, allá por los inicios del s.XX, tuvo un accidente de consecuencias mortales en su primer día de uso, al atropellar a una señora mayor que se golpeó la cabeza contra un guardacantón al caer.

    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      El que parece traumatizado y sin más argumentos parece que eres tú macho, háztelo mirar.

      Riesgo en la carretera habrá SIEMPRE, que es lo que parece que a los que vais en bici se os olvida. Siempre hay descuidos, imprevistos, imprudencias, etc. Y como consecuencia de todo ello accidentes. Los que van en coches en la inmensa mayoría de los casos no van como en Carmageddon como tú te imaginas. Es en su mayoría gente normal, igual que la que va en bici.

      Ni puñetera idea tienes de qué amigos tengo, pero bueno. Ya he tenido mis charlas con ellos (profesionales y no), y al final casi siempre llegamos a la conclusión de que lo ideal sería adaptar las carreteras con carriles propios para que el que quiera practicar deporte lo haga de forma segura. Si a tí eso no te parece una solución, pues vale.

      De la barra del bar la verdad es que no soy muy asiduo. Y no, los domingueros nunca me han gustado, se diferencian claramente de la gente que coge el coche simplemente para disfrutar de la conducción. Si tú te das como aludido por ser un dominguero por algo será.

      Ala.

    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Si acritud, y disculpa mi ignorancia pero no sabía que la red de carreteras y el código de circulación actual lo idearon ex profeso para facilitar el tráfico de bicicletas que circulaban mucho antes que los coches, sí, pero por caminos de barro a lo sumo adoquinados y sin señalización alguna.
      El resto creo que te lo contesto con mi respuesta a @picazamora.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol

      El código de circulación se hace para establecer unas normas que todos debemos cumplir por el bien común.
      Existen normas en concreto que hacen referencia al comportamiento de los ciclistas en las vías y otras de los vehículos a motor para con los ciclistas. Pasate por la página de la DGT y puedes leer y ver algunos vídeos en concreto sobre como rebasar a un ciclista. Mucha gente desconoce que un coche puede pisar una línea continua para rebasar a un ciclista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Y muchos ciclistas (la mayoría) desconocen que no siempre pueden ir en paralelo. Y los que lo saben se lo pasan por el arco del triunfo (como los stop, ceda, semáforos, etc.) Aquí hay para todos.

    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol

      Lo que sobran son conductores que no conocen las normativas, que son psicópatas y se cren los reyes de la carretera. Si quitamos a todos estos, se acabó el problema. Además abría menos contaminación y los autobuses tendrían más trabajo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora

      Y los conductores que respetan las normas y circulan con vehículos eléctricos ( que dentro de no mucho serán la mayoría) y no contaminan y su fabricación sí que mueve la economía y da de comer realmente, no crear cuatro empleos de conductor, cuando sean autónomos, quien conducirá? Pero los ciclistas imprudentes seguirán habiendo y curvas ciegas con ciclistas circulando a 40km/h y coches a 100km/h también y que circulan como en verano azul todos ocupando la calzada, también, dejamos a los tractores que vayan en paralelo también, otros que mueven la economía realmente, no la calderilla que dejan las bicicletas de impacto en cualquier economía. Que seguro llevan los ciclistas en caso de provocar un accidente, porque no llevan matricula o permiso de circulación o señalización luminosa como los vehículos lentos están obligados llevar si circulan por las carreteras y cuando haya carril bici tendrían que obligar a circular a las bicicletas por ellos, para no entorpecer el tráfico. El problema en si es tener vehículos lentos entorpeciendo el trafico normal de una carretera, solución, hacer más visibles a los ciclistas o fuera de las carreteras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol

      Voy a intentar comentar sin acritud, solo por informar, ya que yo lo que a mi me gustaría es la buena convivencia de todos, soy conductor y ciclista con muchos años ya en ambos mundos y todos hemos visto cosas mal en ambos perfiles, y yo he llegado a denunciar a ciclistas ante la Guardia Civil por su in-civismo. Quiero dejar claro este punto.

      Los coches eléctricos, eso de que no contaminan... Es cierto que durante el ciclo de vida "No contaminan". Pero si durante su construcción, el impacto ambiental es superior a un vehículo de combustión interna con 20 años de uso, por el uso de tierras raras en su construcción. Y otro punto es de donde sale la energía para cargar estos vehículos, que por desgracia no es todo lo limpia que debería de memento y sigue echando cO2 a la atmósfera. Eso no quiere decir que no haya que apostar por ellos, ya que en algún momento eso esperemos que mejore. Pero a día de hoy NO es menos contaminante.

      Sobre el tema del trabajo. Ambas industrias son realmente fuertes, más de lo que imaginas y por desgracia con la 4 revolución industrial los puesto en ambas industrias va ser mermado. De echo ya se esta notando. Ademas según los estudios de movilidad en breve el parque móvil se reducirá en mucha cuantía gracias a los vehículos autónomos con los cuales no habrá problema de compatibilidad con ciclistas en la vía (Esto esta más cercano de lo que imaginamos).

      Otro sobre la velocidad, en una carretera sin arcén no debe un vehículo de superar los 80 km/h y en curvas ciegas te aseguro que esa velocidad es menor. Las vías de alta ocupación, las bicicletas no pueden entrar para no ralentizar el paso como tu demandas.

      Sobre lo de ir en paralelo, hay malas practicas, lo se y son denunciables. Pero la norma indica que se debe circular en paralelo por el echo de que así el ciclista es más visible que en fila. Esta norma estuvo vigente durante unos meses y se quito por que era más peligroso y podía hacer calcular mal la distancia de adelantamiento a un conductor. De echo lo que se aplico fue la norma del 1, 50m y la posibilidad de adelantar con seguridad el vehículo en linea continua.

      Los grandes accidentes con bicicletas por desgracia el patrón es de sobra conocido y no es la visibilidad uno de ellos. (Aquí hablo de memoria y el orden de los últimos puede variar).

      - Primera causa son los domingos carreteras con grandes arcenes, pero con conductores con tasas de alcohol y drogas altas, falta de sueño y exceso de velocidad.
      - Segunda causa despistes por telefonía móvil o sistemas de entretenimiento.
      - Tercera personas sin carnet de conducir ó con grandes deficiencias físicas que deberían tener retirado el carnet de conducir.
      - Cuarta causa adelantamientos de vehículos con ciclistas en el carril contrario.
      - Quinta Ciclistas que se saltan un semaforo, stop o ceda el paso.

      Sobre lo de los seguros y demás, la tasa de accidentes es tan baja, que al estado le cuesta más dinero expedir matriculas a ciclistas que resolver los casos, de echo esto existió en su momento y se descarto por esta razón.
      Pero eso no quiere decir que un ciclista no pueda ser multado como cualquier usuario de la vía, incluso el "pegasus" multa a los ciclistas y el ciclista tiene que poder identificarte, cuando una persona se expone en una vía publica las normas son para todos igual. Y en caso de tener carnet de conducir dependiendo de la sanción puede incluso costar puntos del carnet de conducir.

      Sobre los seguros, si tienes un accidente si el ciclista es el culpable tiene que responder solidariamente, por lo que la mayoría de ciclistas cuenta con este seguro (Y te aseguro que no es barato, es bastante superior que el de muchos vehículos a todo riesgo).

      Vuelvo a la visibilidad que me indicas, el colectivo ciclista este mismo año estuvieron luchando por que les dejaran poner luces traseras de posición en sus bicicletas ya que hubo sanciones por esto, en la actualidad la DGT autorizo su uso y muy posible lo haga obligatorio (Y los ciclistas encantados).

      Sobre que existan vías fuera de la carretera y arcenes separados, estoy de acuerdo y todo el colectivo ciclista. Pero por desgracia de momento esto solo esta ocurriendo en la construcción de nuevas vías y no se actualizan las que ya existen, pero tiempo al tiempo...

      Lo primero que yo pediría son tolerancia 0 con drogas y alcohol y cárcel directa por su consumo al volante.
      Segundo psicotecnicos reales y mucho más duros a día de hoy pagas y te lo dan.
      Tercero civismo por parte de todos.
      Perdón por el tocho

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora

      Lo de que los coches eléctricos son tan contaminantes como los de combustión lo dejo para otro momento, por que esta noticia no va sobre eso, pero ya te digo que no es como tú lo planteas.
      En cuanto a la economía, lo que mueve la automoción no lo mueve ninguna otra industria, NINGUNA. Entre materias primas, maquinaria, infraestructuras, impuestos, fabricantes de piezas, I+D, etc. no hay color, sobre todo si lo comparas con el cicloturismo.
      En carreteras sin arcén con curvas sin visibilidad, no hace falta ir a 80 para que la diferencia de velocidades pueda resultar en una situación de peligro, con ir a 60 en una subida vale. Si te encuentras a unos ciclistas en paralelo que subiendo no van a más de 10-15km/h ya tienes una buena montada.
      En paralelo se puede ir siempre y cuando haya visibilidad (en cambios de rasante y curvas no hay visibilidad) y no se produzcan aglomeraciones de tráfico. Esto es algo que la inmensa mayoría de ciclistas ignora, y luego creen que cumplen con las normas siempre. El dejar 1.5m a veces es imposible, por que resulta que te encuentras en una carretera de montaña relativamente estrecha con un pelotón de ciclistas que en lugar de ir lo más a la derecha posible circulan ocupando todo el carril. Si les quieres adelantar dejando 1.5m tienes que salirte literalmente de la carretera y eso no es viable.
      En cuanto a las causas de accidentes no he estado mirando datos, pero probablemente no varía demasiado de ir en coche o en bici: drogas y alcohol, despistes e imprudencias. Los ciclistas deberían de dejar de hacerse las víctimas (que sí lo son en cuanto a que se llevan casi siempre la peor parte) y empezar a hacerse ver en las carreteras con luces y ropas reflectantes y de colores "fosforito". No es tan raro empezar un adelantamiento y encontrarte con un ciclista que no habías visto por que va con ropas oscuras. No es por que no lo respetes, sino que simplemente no lo has visto.
      Para poder denunciar a un ciclista, por ejemplo si con mi dashcam grabo que se salta un semáforo, ahora mismo o le para la policía o nada de nada, por que no se le puede identificar de ninguna forma. El cafre del vídeo esta ya identificado por la matrícula. ¿Por qué tanta reticenicia a matricular las bicis?
      En los casos en los que el ciclista es responsable de algún accidente sí que se tiene que hacer cargo él, pero te puede llevar a juicios, etc. dependiendo de con quién te encuentres. En el caso de seguros suele ser, por lo general más sencillo, por que es mucho más fácil aceptar la culpa y que pague tu seguro los daños que pagar 300, 600 o 2000€ del bolsillo. Y no digamos ya si se ha producido un siniestro grave con compensaciones millonarias en los que se declararía insolvente.
      Arriba ya te he expuesto mi opinión sobre la visibilidad, deberíais ser como un faro en la carretera, bien visible y distinguible, por vuestro bien.
      Ojalá fuera así, pero te aseguro que no todo el colectivo ciclista está de acuerdo con adaptar vías y arcenes exclusivamente para ciclistas, por que implicaría restringir la circulación por vías no adaptadas, más gente en bici a ritmos totalmente diferentes, etc., y hay muchos que no están dispuestos a renunciar a la libertad que tienen ahora para elegir ruta a cambio de más seguridad y prefieren proyectar todos sus problemas a otros colectivos. Hace falta un cambio de mentalidad para que esto tenga éxito, y hacer que todos los usuarios de la vía se pongan de acuerdo.
      Para terminar, decir que ni los automovilistas son todos unos irresponsables ni los ciclistas unos santos. Yo creo que son todos exactamente iguales, igual de incívicos e igual de cívicos. Y también recalcar que los accidentes pasan y pasarán, y no es que nadie quiera atropellar a nadie, sino que son eso, accidentes, en los que además el ciclista suele salir peor. Lo que hay que hacer es poner cada uno lo que está en su mano, sobre todo si eres el que tiene las de perder. Basta ya de criminalizar a los conductores, para eso ya tenemos a la DGT.

    • Comentario moderado
    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora

      Muy bien expuesto, estoy totalmente de acuerdo.

      Civismo y respeto mutuo.

      Yo soy el primero que intento ayudar al conductor que me quiere adelantar y solo le pido que lo haga con seguridad.

    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      pues yo quitaba a las bicis de la montaña que van embalados, no dejan la distancia de seguridad, que son psicópatas y se creen los amos de la montaña. Si quitamos a todos estos, se acabo el problema. Además no levantarían tanto polvo y los que nos gusta pasear no tendríamos que ir con 2 ojos en la nuca por si nos atropellan... si aquí hay para todos hombre!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      En esto estoy de acuerdo. Las normas son para todos y para cumplirlas. Y todos debemos conocerlas. Pero por esa regla de 3 quitemos a los peatones que van por los carriles bicis cuando el camino de los peatones esta 1 metro al lado.

      Como muy bien dices aquí hay para todos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      o las bicis que van por donde quieren teniendo un carril 1 metro al lado, o las que circulan por las aceras.
      Podemos seguir así el tiempo que tu quieras.

    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora

      Un poquito de moderación. Yo me he encontrado en carretera de montaña (curvas sin visibilidad) gente paseando niños en el carrito. Obviamente la carretera no tiene arcén pero ahí están. ¿Tienen derecho? Si, pero yo desde luego no soy adivino y si la carretera no ofrece condiciones de visión suficiente para que el conductor pueda anticiparse no se debería permitir en esos tramos.

      Ya que tanto defiendes los ciclistas (estás respondiendo a todo dios) también estaría bien hacer crítica a los propios ciclistas que muchas veces son inconscientes de sus propios fallos y hacen lo que les da la gana.

    • Avatar de picazamora Respondiendo a picazamora

      Y como los que no conocen las normas y se creen los reyes de la carretera son los de ambas partes habrá que ponerse más duro con los dos.
      Y estoy a favor de que una bicicleta lleve matrícula, seguro, espejos y luces.

    • interesante

      Llamadme loco, pero si yo fuera el conductor, frenaría y esperarí a ver que hace el ciclista, porqué va delante. De toda la vida el de atrás tiene que adaptar su velocidad y guardar una dsitancia para prevenir las maniobras del de delante, sea el vehículo que sea. Lo dice la ley, pero sobretodo el sentido común. Y que haya conductores que piensen lo contrario es preocupante.

      En cuanto a que el ciclista deba señalizar, es la primera noticia que tengo que se debe señalizar que sigues por una vía principal...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jp862 Respondiendo a jp862

      Pues asusta la cantidad de gente que cree que es el ciclista el que tiene que señalizar. El caso es que yo aun no se cual es la señal para indicar que sigo recto, asi que espero que alguno de esos eruditos de la seguridad vial me pueda instruir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Si siguiese recto, habría continuado por el arcén, separándose de la vía principal y no habría CORTADO la trayectoria del coche.

      En su lugar, abandona el arcén, CRUZANDO el carril de salida y por tanto CORTANDO la trayectoria del coche, sin haber comprobado previamente si podía realizar esa MANIOBRA de modo seguro y sin SEÑALIZAR que se disponía a cruzar ese carril. La responsabilidad es claramente del ciclista.

      He revisado el vídeo varias decenas de veces, y me he puesto en la piel del ciclista y he pensado en lo que yo habría hecho en su lugar, y lo que veo muy a menudo en situaciones similares. Los ciclistas señalan con suficiente antelación que van a CRUZAR ese carril de salida.

      En una autovía por la que paso con asiduidad hay una salida como esa. El límite en ese tramo es de 80 km/h y hay una señal que indica que si vas a salir has de hacerlo a 60 km/h. Los ciclistas que circulan por esa zona y no van a tomar esa salida, sino que van a cruzarla, señalizan SIEMPRE con el brazo. Hay buena visibilidad, y ante la presencia de un ciclista indicando que va a cruzar esa salida, mirando hacia atrás y señalizando, basta con reducir la velocidad para que el ciclista pueda hacer esa maniobra con seguridad. Si tanto el conductor como el ciclista salen, el coche deberá aminorar su velocidad hasta equipararla a la del ciclista.

      En otros lugares, con poca visibilidad, etc, simplemente frenaría, pero existe el riesgo de que un conductor que venga detrás, sin respetar la distancia de seguridad (¡esa gran desconocida!), me alcance y como consecuencia yo alcance al ciclista... Mala combinación. ¿Qué hacer en esos casos? Usar los espejos retrovisores, que no se usan solo para adelantar, como dice alguien en otro comentario, para adecuar mi velocidad a la situación, y en caso de ser seguido por un conductor 'lapa' ir frenando con suavidad y de forma que ese conductor lo aprecie sin ninguna duda.

      Es solo una opinión y puedo estar equivocado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de plion Respondiendo a plion

      Vamos a ver...

      El ciclista tiene la obligación de ir por el arcén si este es transitable, como es el caso.

      Si llega a un desviación, tarde o temprano debe rebasarla, independientemente si va por el arcén o la calzada. Y no debe realizar ninguna maniobra de señalizacion, como tampoco lo hubiera tenido que hacer ningún otro vehículo.

      Aquí el problema es que el conductor del coche no adecua la velocidad a la maniobra que pretende realizar ni al estado de la vía, ya que debería ver al ciclista y aminorar la velocidad aunque el también pretendiese continuar por la misma via. PUNTO.

      Atención que por muchas autovías y vías rápidas de dos o más carriles en el mismo sentido está prohibido circular en bicicleta o ciclomotor. Debe existir señalizacion.

      Por norma general los ciclistas tendemos a no usar estas vías, salvo que no tengamos otra alternativa factible. Peto gustar nos gustan poco.

      El tema de la distancia de seguridad es muy importante, tanto entre vehículos a motor como entre estos y las bicicletas.

      Como puedes observar el coche alcanza desde atrás al ciclista y lo rebasa sin dejar 1,5m de separación.(es que lo toca)

      Es el conductor de vehículo que va por detrás el que debe mirar hacia delante y tomar las debidas precauciones.

      Saludos

    • Avatar de plion Respondiendo a plion

      El ciclista circula por el arcén porque es por donde debe hacerlo, pero a efectos prácticos, es un vehículo que precede al otro, y por tanto si no sale de la vía no debe señalizar y el otro debe permanecer detrás. No te quito razón en que si eres el ciclista no está de más señalizar por su propia seguridad (yo como ciclista lo hubiera hecho). Pero además de ciclista soy conductor, y NUNCA adelanto a un ciclista si no puedo hacerlo a 1,5m y si tengo que ir a su velocidad lo hago, qué puedo perder, 5 minutos?
      En cuanto a la visibilidad, está carretera es una larguísima recta en la plana de Lleida, no digo que en otros casos no cause polémica, aquí no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jp862 Respondiendo a jp862

      Claro que no, nunca se debe adelantar o rebasar a una bicicleta o a un ciclomotor a menos del metro y medio.

      Estoy contigo, y lo hago siempre, si tengo que ir a su velocidad lo hago, siempre, lo que no quita para que los ciclistas sean educados y respeten las normas y señalicen, por su propia seguridad.

    • Avatar de jp862 Respondiendo a jp862

      Aunque no tengan que hacerlo no está de más que lo hagan. Cualquier precaución es poca y más aún en sitios complicados

    • interesante

      Censurable la actitud del vehículo que puso en riesgo la vida del ciclista...
      ...y censurable la actitud del ciclista que después hace un giro prohibido a la derecha que puso en riesgo su propia vida.

    • @pegaso125 si hubiera señalizado con el brazo o la mano que continuaba recto, ahora mismo no contaría con el brazo o tal vez algo más grave. Claramente la culpa es del conductor del vehículo. Si ves que no te da tiempo a adelantar para meterte a la derecha, frena y espera unos segundos a que el ciclista pase. ¿Problema? que el conductor iba a una velocidad muy excesiva y por encima de lo que marcaba, y pensó... "me da tiempo suficiente y sino.. ya se apartará". Y así va la educación vial en nuestro país. Hacer ciclismo de carretera se ha convertido en un deporte de riesgo en nuestro país gracias a los cafres como esta gente.
      PD: por eso me he pasado al ciclismo de montaña, el riesgo lo asumes tu, y tu pones el límite del riesgo.

      un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dcr86 Respondiendo a dcr86

      "por eso me he pasado al ciclismo de montaña, el riesgo lo asumes tu, y tu pones el límite del riesgo."
      Hasta que algun gracioso te pone un cable entre dos arboles en mitad del camino.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Hay que ser cafre para hacer eso, aunque gracias a dios suele ser muy puntual. Sobre todo suele ir dirigido a los que van en moto por fincas privadas.

    • Evidentemente la culpa es del conductor, tanto por casi llevarse al ciclista como por la velocidad a la que parece que circula.

      Pero, ¿no debería el ciclista extremar la precaución en esta maniobra? Me refiero a que en un principio parece que va a coger la salida pero luego continua por la principal atravesando la salida, sin hacer ninguna indicación (y probablemente sin mirar tampoco, aunque esto es imposible de saber porque a el no le vemos la cabeza).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pegaso125 Respondiendo a pegaso125

      Cuando tu vas en coche y llegas a un desvío que no tomas y por tanto no señalizas,
      miras para detrás por si te embiste otro vehículo?. No verdad, porque debe hacerlo el ciclista?.
      Por cierto luego, fruto de los nervios efectivamente hace un giro indebido, seguramente para intentar seguir al coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Tan simple que porque vas a la velocidad del resto de vehículos, ocupas todo el carril y no es necesario.

      Un peatón o ciclista, por su propia seguridad, debería mirar para evitar ser atropellado y asegurarse de ser visto.

      La culpa es 100% del coche, pero los peatones y ciclistas debemos tomar las máximas precauciones simplemente por pura supervivencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Una bici no ocupa todo un carril, eso es obvio.
      Explicame como debo ir en bicicleta, si tengo que mirar hacia delante y hacia atrás al mismo tiempo.
      Cuando voy en coche solo debo mirar hacia delante, únicamente miro por los retrovisores para adelantar o maniobrar, cosa que este ciclista no está haciendo.
      En cualquier caso si hubiera girado la cabeza para mirar no hubiera podido evitar la colision, es más posiblemente hubiera sido peor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Te aconsejo que mires de vez en cuando por el retrovisor central además de hacia delante, muchas veces puedes evitar accidentes sabiendo al tipo que llevas detrás

    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Los tractores lo hacen.
      Están obligados a circular el arcén como los ciclistas, e invadir el mínimo espacio posible, pero, al menos en Huesca, yo los he visto indicar que seguían recto poniendo el intermitente izquierdo cuando se encontraban con una salida y no la tomaban.

    • Madre mia lo que hay que leer. Gente que no tiene ni idea de la normativa, ni siquiera sentido común pero si un odio a los ciclistas que les hace justificar esta acción del conductor comparándola con otras de ciclistas que nada tienen que ver.
      Sois todos muy valientes! Pero dentro del coche o detras de un orenador escribiendo. Me gustaría veros bajado de ese coche y diciéndole al ciclista despues de casi matarlo las sandeces que aquí escribís, pero seguro que no tendríais cojones, porque sabéis que la ostia que os lleváis es gorda.

    • El curioso caso del ciclismo, ese deporte que puedes practicar en una vía pública y abierta al tráfico.
      Para mi: acotar tramos para la práctica del ciclismo, carreteras secundarias o terciarias cerradas al tráfico (sólo paso de vecinos) y así ganamos todos en seguridad y tranquilidad. Y por supuesto pagando, porque cuando yo voy a jugar al fútbol o al basket a un polideportivo público de MI CIUDAD (que conste) pago la pista y si es con luz pago un plus.
      Lo del seguro y la matrícula, es una posibilidad a estudiar.
      El que va a trabajar/estudiar en bici, porque quiere o porque no puede pagar otra cosa, puede ir por la carretera sin ningún problema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      A ver si te entiendo...
      Tu crees que si yo pago X dinero los conductores de los otros vehículos van a respetar las normas y no me van a embestir.
      Venga te lo compro, cuanto te tengo que pagar?

      Madre lo de este país no tiene nombre.

      Por cierto llevo luz, pago seguro (dos no uno, que me salen una pasta) y voy identificado.

      A hay muchos otros deportes que se pueden practicar en la vía pública sin pagar... A por ellos también... Todos a pagar que eso lo soluciona todo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Podrías decirme algunos de esos muchos deportes que se pueden practicar ocupando la vía pública (calzada) sin pagar, porque al margen del atletismo, que levanten la mano los que se han cruzado con más de dos personas al año corriendo por la carretera, o quizás, si lo consideras deporte, los que se tiran con el skate no se me ocurren más.
      Y sí, lo que digo es que si quieres ocupar la calzada para andar practicando un deporte, pagues igual que debo hacerlo yo cuando alquilo una cancha para jugar al fútbol o al basket o al tenis en un polideportivo público pagado con los impuestos de todos, como las carreteras, y sí, con esto te acoto un espacio para que puedas ir seguro, sin tráfico rodado. Y sí, pagando estarás mucho más seguro y será mucho mejor para todos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      Pues ya me contarás en qué influirá el que yo pague o deje de pagar para que yo me cruce con un inconsciente como el del vídeo. Ya te lo adelanto, NADA. En cualquier caso si pagando un impuesto tú me aseguras que los conductores van a cumplir con el código de circulación pago encantado.

      Este es el país del "todo se soluciona con dinero y del "mejor el mal para todos que para mi solo".

      En la vía pública también se puede ir andando o corriendo, hagámoslo pagar a todos así evitaremos sus atropellos...

      Y los que nadan en el mar también que paguen, que yo por mi barco también pago impuestos y no es justo... (nótese la ironía).

      Si tu pagas por esa cancha será porque es privada. Porque puedes ir a un parque público a jugar gratis, como hacemos muchos.

      Tan difícil es ver la imprudencia de este conductor, y lo sencillo que hubiera sido frenar para después abandonar la vía.

      Porque ese odio hacia los ciclista?. Tan traumatico es frenar?. yo también soy conductor y no me parece tan difícil de entender.

      Saludos

    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      Para eso no hay ya carriles bici? Yo los uso habitualmente y voy súper seguro pero entiendo que faltan carriles bici en muchas zonas y faltan ciclistas con dos dedos de frente que evalúen si esto es seguro o no

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Si haber hay... otra cosa es que se usen, alguna vez he ido por Madrid y he visto el carril bici sin bici y las bicicletas por la calzada sorteando los coches, tambien veo igual de mal que los peatones hagan uso del carril bici.

    • En el segundo 11 del vídeo se puede ver una señal vertical. Concretamente la R-302 según la DGT esa señal significa:
      R-320
      GIRO A LA DERECHA PROHIBIDO
      Prohibición de girar a la derecha.

      En ningún sitio pone que si eres una bicicleta puedas girar o pasarte la señal por el culo.

    • Cerrar respuestas
    • Completamente cierto. Infringe claramente la señal como ya se ha dicho.

      Seguramente fruto del nerviosismo, esta a punto de perder la vida unos segundos antes y en su afán de seguir al conductor del vehículo.

      Pero que bien claro que no debió girar hacia la derecha en ningún caso.

      Aunque la gravedad de las dos infracciones no es la misma como es obvio.

      Saludos

    • En los países avanzados hay mucha bici aquí mucho ignorante.

    • La culpa es del coche claramente, ese tío debería estar en la cárcel. Por cierto, no me creo que a la velocidad que va sea un señor de 85 años como dice la noticia..... Me da a mi que el chavalajo atontao de turno ha llorado al abuelo para evitar pérdida de puntos o incluso prisión llegado el caso....
      Ya pueden investigarlo bien por que me da a mi que el conductor real se escapara con sus 15 puntos a la caza de otro pobre inocente que se cruce en la carretera....

    • Pues sí, para cagarse en él, denunciarlo y lo que haga falta, pero la actitud macarra de perseguirlo sobra

    • eso de que no vió al ciclista en esa carretera con amplia visibilidad y tal como entra en el desvio me da a mi que si vió al ciclista,porque si no lo viera lo arrollaba y no pasaria por fuera del carril como lo hace,solo hace falta ver los comentarios como algunos odian a los ciclistas porque "molestan" en la carretera no seria de extrañar que el conductor sea otro taliban anticiclistas

    • Eso, que cambien la legislación vigente y nos permitan a todos, ciclistas y conductores de vehículos a motor, poder grabar los recorridos sin tener que estar pendientes de la ley de protección de datos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stenmark Respondiendo a stenmark

      Tecnicamente puedes grabar, segun Ley Orgánica 15/1999, el Art.2 El régimen de protección de los datos de carácter personal que se establece en la presente Ley Orgánica no será de aplicación:

      a) A los ficheros mantenidos por personas físicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas.

      Siempre que sea de caracter personal, osea que no lo publiques en internet, en el caso del video en cuestion, el propietario del vehiculo que hace esa mala accion que podia llevarse al conductor de la bicicleta, bien podria denunciar al ciclista por difundir el video y la matricula del coche.

      Puedes instalar una camara y grabar, mientras que no lo publiques, y si lo haces, tapar caras y matriculas, al igual que hace Google Street View.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante
      interesante

      ¿Cómo se señaliza exactamente que vas a seguir recto?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante
      interesante

      Claro que sí, espero que saques el brazo por la ventana si vas en tu coche en esa situación.

      Si es que sois de lo que no hay.

      Hay un pedal que se llama FRENO, y si ves un vehiculo (sea una bici o ciclomotor) que va mas lento de lo normal, está en desventaja (es mas debil) y va a taponar tu salida, FRENAS.

      "Como toda la puñetera vida."

      Porque, "de toda la puñetera vida", se señalizan los cambios de vía, no se señaliza cuando vas a continuar por ella. Y si no estás seguro de lo que va a hacer el de delante, FRENAS, REDUCES la velocidad y ejecutas la maniobra con seguridad.

      "Como toda la puñetera vida."

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante
      interesante

      Tu de la normativa no tienes mucha idea, el ciclista no tiene que indicar nada, el conductor tiene que frenar ante la duda, un ciclista es como otro coche, no porque sea pequeño tiene menos derechos de utilizar la vía.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      O sea que para seguir recto tienes que señalizar a la izquierda...
      El mundo al revés...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Creo que debes volver a la autoescuela más cercana rápidamente antes de que cometas algúna infracción grave, y lo peor pongas en peligro la vida de alguien como en el video.
      Mientras puedes revisar la página de la DGT, y mirar algunos videos.

      Te lo digo sin actitud, pero completamente en serio.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Opino igual, tanto si es obligatorio indicarlo como si no si el que sea aprecia su seguridad lo debería de indicar.

      Hay muchos sitios en los que no se está obligado a poner el intermitente pero lo pongo para que el que viene detrás sepa lo que voy a hacer.

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante
      interesante

      Llevas ya tiempo siendo candidato a Cuñado del Año en Motorpasión. Con este comentario puede que ya seas el absoluto ganador.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Yo también he visto el video.
      Donde ves tu que el ciclista abandone la vía principal.
      El ciclista va por lado izquierdo de la vía y menos mal porque sino ha estas alturas estaría muerto.
      Si en lugar de un ciclista sería un camión ese coche estaría literalmente estampado.
      Simplemente el conductor no calcula bien la distancia del desvío, principalmente por la excesiva velocidad que lleva.
      Culpa del ciclista... En este caso claramente no, es más, seguro que le caerá una buena multa por conducción temeraria al conductor del coche.

    • Si alguno por la zona avista el coche haga el favor de quemarlo. Con el conductor dentro a poder ser.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350

      Y después sin juicio justo mutilad el cadaver en presencia de sus familiares, joder gt350 te has pasado....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Y cuando le entierren avisad para ir a mear en su tumba. Y si le incineran y esparcen las cenizas en el mar, decidlo para ir a echar una churra en el Atlantico.

    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Hombre a ver, es una exageración. Eso sí, una buena correa de **stias si que le daba, con porras de esas flexibles que te golpean de ida y de vuelta y te rodean la cara como las patas de un pulpo.

      Parece que para algunos es eso lo único que funciona.

      Un saludo

    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350

      Tu no eres mas tonto porque no te entrenas, este comentario tuyo se deberia denunciar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maferto Respondiendo a maferto

      Tienes un botón para hacerlo si quieres, no hay ningún problema.

      Visto mis respuestas veo que debo aclarar que es una sátira. Evidentemente no le haría eso, pero sí le pondría una buena pena ejemplarizante. Yo, que soy muy bruto, le daba una manta de palos, pero entiendo que otros se queden con la multa o unos días a la sombra.

      Aprovecho para añadir lo siguiente, que para mí es clave en la falta de responsabilidad de este señor:

      Aunque la bici hubiera tomado la salida, en un solo carril y más en una salida de la vía principal, no hubiese podido dejar la distancia de seguridad de 1,5m. En cualquiera de los casos posibles esa persona iba con una velocidad excesiva dada la situación y la única solición posible es frenar.

      Para mí no se merece compartir vía con el resto de usuarios por insensato, y a la gente así hay que quitarla de las vías con urgencia.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350

      Boton? no se llama así, se llama UDI

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maferto Respondiendo a maferto

      Si nos ponemos exquisitos cuando te refieres a mi comentario, es “ese” comentario y no “este” como mal indicas.

      ¡Un poco de humor hombre!

      Un saludo

    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350

      Y a ver si con suerte estuvieras tu en el maletero cuando eso suceda

    • El titular debería decir "...como CASI le embiste"

    • Sobre este tema, se podrían escribir ríos de tinta.....
      Yo pienso que ahora los usuarios de la bicicleta, tienen demasiados derechos....y ninguna obligación....
      Para poder exigir....antes hay que dar....
      Lo coches tenemos que guardar 1’5 metros para adelantarlos, pero ellos (ciclistas y moteros) si pueden adelantar por la izquierda o por la derecha, rozarte los espejos y pasar de un carril a otro en zig-zag....
      Arriesgándose a entrar en el punto ciego de un coche....
      Luego en las ciudades....van por la acera a su conveniencia, pasan los pasos de peatones montados en las bicicletas....
      Y pienso yo.....No exigíais que se os considerara como vehículos?????
      Además no siempre el conductor es el culpable del accidente. Quién paga al conductor si el ciclista es el culpable????
      Como ya dije al principio.....sobre este tema se podían estar hablando días enteros...

    • A los del impuestos de circulación.

      En España. NADIE PAGA UN IMPUESTO DE CIRCULACIÓN. Lo que se paga es un impuesto por tener un vehículo de tracción mecánica apto para circular, pero se paga saques tu coche del garaje o no lo saques.

      Por definición, una bicicleta NO TIENE QUE PAGAR ningún impuesto, ya que no es un vehículo de tracción mecánica.

    • El título sería CASI le embiste... por favor títulos reales. Evidentemente el conductor tiene la culpa para mi. Pero el cuclista debería haber tomado medidas, en ese punto, mirar una vez para atrás y señalizarlo por su bien. Pero el coche no embiste ni nada, el ruido que se escucha tambien se escucha unos sehundos mas tarde, será la vibracion del soporte de la cámara o algo parecido. Pero la culpa final es del conductor. Aunque haya sido sin querer.

    • Me parece mal lo del coche pero el ciclista tampoco lo a echo bien como suele ser costumbre para esta gente circular haciendo lo que les da la gana

    • Está claro que esto no se puede hacer.
      Pero todos y cada uno de los días del año, que tengo que llevar y traer a mi hija andando, tengo que sortear ciclistas que se empeñan en que ellos pueden ir por la calzada, por la acera, por las zonas peatonales y por donde les sale del forro de sus caprichos.
      Si la velocidad de paso de una persona normal mientras pasea, puede ser 2 ó 3 Km/h y hay gente en bicicleta que puede ir a unos 20 Km/h, eso supone que están pasando a unas diez veces más rápido a menos de un metro.
      Si eso lo extrapolamos a un ciclista en carretera, que puede ir a 30 km/h eso supone que los vehículos le pasarían a 300 Km/h.
      Pues eso es lo que pasa a diario por las calles. Bicicletas sorteando niños que van al cole a velocidades inadmisibles, por sitios que tienen prohibidos.

      O todos tirios, o todos troyanos.
      Cuando yo era jovencito y montaba habitualmente en bicicleta, ni se nos ocurría ir en bicicleta por la acera, porque de aquellas había unos municipales, que iban de dos en dos, con una porra colgando y que si te veían, te caía una bronca de las buenas. A mí me cayó una bronca y me salvé de la multa porque iba con mi Derbi FD sin los pedales correspondientes. Vamos, igual que ahora, que cada uno puede hacer lo que le de la gana, excepto que vayas en coche, en cuyo caso no te van a dejar pasar ni la más mínima.

    • Una muestra más de que la legislación se debe actualizar y legalizar el uso de las dashcam.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vixarraku Respondiendo a vixarraku

      Las dashcams no son ilegales, son alegales que no es lo mismo. Dado que no están directamente reguladas son legales o no dependiendo de las circunstancias concretas. Es un tema complejo porque entonces entras en cosas como el derecho de imagen y de la intimidad .

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dark_god Respondiendo a dark_god

      Efectivamente deberían legalizarlas de una puñetera vez y dejarse se ambigüedades

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vixarraku Respondiendo a vixarraku

      Ley Orgánica 15/1999, Art. 2, a) A los ficheros mantenidos por personas físicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas.

      No te prohibe grabar, solo te dice que si lo haces tiene que ser personal, si lo vas a subir a internet, tapa caras y matriculas, ejemplo Google Street View.

      Muchos moteros llevan gopro y no pasa nada, yo me estoy planteando poner una, donde vivo circulan muchos ciclistas y lo de este sabado ya ha colmado el vaso...

      Ciclista por el arcen.. ok, yo preparandome para adelantarle, no venia nadie con lo que podia dejarle mas de 1,5m de seguridad, y era una zona que se podia adelantar con mucha visibilidad, a excasos 50 metros aprox, el ciclista de golpe y porrazo, cambia de sentido, yo, pisoton y frenazo... el ciclista... como si nada, como si no fuera con el la cosa, y como algo habitual... ni señalizo, ni nada, de nada, 0.

      Como esos que no usan el intermitente y tu tienes que adivinar que direccion van a tomar, pues igual.

    • Ante las dudas, Reglamento General de Circulación:

      "TÍTULO II De la circulación de vehículos.
      CAPÍTULO III Prioridad de paso.
      Sección 3.ª Normas de comportamiento de los conductores respecto a los ciclistas, peatones y animales.

      Artículo 64. Normas generales y prioridad de paso de ciclistas.

      Como regla general, y siempre que sus trayectorias se corten, los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos en la calzada y en el arcén, respecto de los peatones y animales, salvo en los casos enumerados en los artículos 65 y 66, en que deberán dejarlos pasar, llegando a detenerse si fuera necesario.

      Los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor:

      a) Cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizados.

      b) Cuando para entrar en otra vía el vehículo de motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos, y haya un ciclista en sus proximidades.

      c) Cuando circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.

      En los demás casos serán aplicables las normas generales sobre prioridad de paso entre vehículos."

      Según el apartado b), el coche entraría en la vía de salida, luego el ciclista tiene prioridad. Responsable el conductor.

      Me desdigo de todo lo que he comentado anteriormente.

    • El conducto tiene una buena coyeja por no decir otra cosa...

      Pero hay ciclistas... que buscan el accidente, este sabado pasado, sin ir mas lejos, un ciclista a excasos 50 metros en una carretera secundaria, le dio sin previo aviso y sin mirar...un cambio de sentido, y no te creas que se puso a señalizar ni nada... zas de golpe y porrazo cambia de sentido, claro, la frenada que pegue fue cojonuda. era o eso me lo llevaba por delante.... pena no llevar camara y grabarlo para darselo a la Guardia Civil.

      Y desde cuando se pueden meter en plena autopista y autovia? porque ya me cruzado con alguno en la A3 y la A4, no puede entrar un ciclomotor que a las malas da un puño y sale, y se mete un ciclista y encima como ya he visto mas de uno, mas atento al movil que a la carretera

    • Titular: Un ciclista graba en vídeo cómo corta la trayectoria a un coche que tomaba un desvío.

      Es lo que se ve en el vídeo. El titular que habéis empleado es una tergiversación de los hechos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de plion Respondiendo a plion

      Me mejor aún,

      Un ciclista graba sin permiso como arrolla a un coche que estaba prácticamente estacionado causándole grandes heridas al conductor del vehículo....

    • En Lleida conducen por la izquierda? En la foto de arriba veo un coche por la izquierda, el arcén vacío donde debería ir el ciclista?
      Lo que sí se ve es que ambos se tocan en la foto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Edito que ahora si puedo ver el vídeo, al ver sólo la foto de arriba era confusa la imagen, claramente el conductor se la suda y bien podría haber esperado y calculado que no le daba tiempo a pasar.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      El ciclista sigue en la misma vía no? Desde cuando es obligatorio señalizar que vas a seguir en la misma vía?

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      ¿Perdona? ¿Que maniobra? ¿La de mantenerse en el carril?

    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante

      Tu eres idiota, pero quizá con medicación te arregles

    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Mira el video anda...

    • Los ciclistas van siempre estorbando en la carretera y son un peligro para la seguridad vial esa es la realidad que nadie se atreve a decir, se antojan como niños caprichosos que son en ir por carreteras donde los coches circulan al triple de velocidad que ellos y luego se hacen las víctimas pretendiendo que las consecuencias de su acto de irresponsabilidad lo asuman los demás, sinceramente son unos desvergonzados, además si quieren montar bicicleta con seguridad puede hacerlo perfectamente en ciclodromos, parques o ir por los carriles bici de las ciudades que para eso están.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de libertadcanaria Respondiendo a libertadcanaria

      Esa es tu opinión y la respeto, pero no la puedo compartir.
      Para mi los que estorban son los irresponsables que no conocen el código de circulación.
      Los peligrosos son los que no son conscientes de lo que llevan entre las manos.
      Los niñatos son los que corren por la carretera y no adecuan la velocidad a la vía, creyéndose los reyes del asfalto.
      Andar en bici no es un acto de irresponsabilidad aunque a ti te lo parezca, pero hacer lo que el conductor del vídeo si, y no lo digo yo lo dice la ley.
      Es curioso que en un ejemplo tan claro y manifiesto del incumplimiento de las normas de circulación sea aprovechado, en lugar de aprender y criticar la actitud del conductor, para menospreciar a los ciclistas. Si el video fuera de un ciclista infractor (que los hay y mucho) no me quiero pensar que dirias.
      Yo practico ciclismo desde hace muchos años con perfecta seguridad y lo hago en carretera abierta.
      Por cierto se dice velodromo.

      Saludos

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de powerjones Respondiendo a powerjones
      interesante

      Pero donde veis que maniobra a la izquierda?? Y aunque así fuera donde está el 1,5m de separación para adelantar a un ciclista?? Veis un cambio de vía donde no lo hay y sin embargo la excesiva velocidad y la falta de separación mínima no??
      Olvidaros que es una bici por un momento y pensar que es un coche o un camión diríais lo mismo??

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de powerjones Respondiendo a powerjones

      Pues deberías leerte de nuevo la normativa, si ves al ciclista en la cuneta y no conoces su intención igual que si se tratara de un camión o un tractos, tienes que frenar y espera detrás de él. La velocidad excesiva del vehículo es el problema principal.

      Cómo bien dices el conductor a de esquivar y hay radica el problema, el conductor tiene que esperar por que viene detrás del ciclista.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de powerjones Respondiendo a powerjones

      "El ciclista circula por el arcen que coincide con una salida y quiere continuar por la via sin señalizarlo"
      Exacto, continúa por la vía. Desde cuando si continuas por una vía debes de señalizarlo? En que apartado del código de circulación pone que debas hacerlo, independientemente de ser una bici, moto, coche o camión.
      Por favor, un poco de sentido común.
      No ves que el conductor del coche va a una velocidad muy excesiva y no calcula bien, teme pasarse el cruce y en lugar de frenar casi embiste al pobre ciclista que no se da cuenta de nada.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de powerjones Respondiendo a powerjones

      Me da que el incosciente eres tu, toma la normativa y un video de la dgt que lo explica muy bien.

      http://www.d gt.es/Galerias/la-dgt/empleo-publico/oposiciones/doc/2013/TEMA_13_Gestion_Adtva_del_Trafico.doc

      http://r evista.dgt.es/es/multimedia/video/2017/08AGOSTO/0823bicis-intersecciones.shtml#.Wv8Z5HWFOWs

    • Avatar de powerjones Respondiendo a powerjones

      "Va por el arcén y no señaliza la maniobra": pero que maniobra?? Si sigue recto!!

      "el turismo lo tiene que esquivar": pero si viene desde atrás, le alcanza y embiste lateralmente. Si casi lo pasa por encima!!

      "la velocidad es relativa, a lo mejor no va a mas de 50 0 60 km/h": velocidad suficiente para matarlo por desgracia.

      "La denuncia a los Mossos no llegara a ningún lado": pues me temo que si hay denuncia si es sancionable, por velocidad excesiva al rebasar un ciclista y por incumplir la normativa de 1,5m de separación mínima.

      "si es un profesional entrenando, podría llevar un turismo detrás que lo señalice": independientemente de si es un profesional o uno amateur no tiene obligación de llevar coche de seguridad. Si es cierto que en grupos más numerosos es aconsejable pero para un único ciclista sería desproporcionado.

      Lo sencillo hubiera sido aminorar la velocidad cuando te aproximas al ciclista, más aún cuando eres tu el que quieres abandonar la vía. Esperar a que el ciclista rebase el cruce y después tomar la salida habiendo señalizado la maniobra. Pero claro eso requeriría perder 20 o 30 segundos de tiempo suplementario.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de powerjones Respondiendo a powerjones

      El video me da miedo, pero los comentarios que estoy leyendo más aún.

      O sea que un ciclista que va pongamos a entre 20-30km/h es el que embiste a un coche que se le aproxima por detrás a pongamos que entre 60-80km/h...

      Desde luego es curioso el razonamiento.

      Tan difícil es de ver que el conductor va a una velocidad desproporcionada y no deja el 1,5m reglamentario. No calcula bien la altura del desvío por la excesiva velocidad que lleva.

      Me temo que si el ciclista hubiera señalizado con la mano izquierdo (cosa absurda si como se ve sigue recto) hubiera acabado con el brazo roto y el cuerpo en el suelo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de powerjones Respondiendo a powerjones

      Los algunos ciclista y algunos conductores infringen las normas. Pero gracias a dios no todos.

      El ciclista va por el arcén porque le obliga la normativa, siempre y cuando exista y sea transitable.

      No debe señalizar nada si no cambia de dirección. Y para seguir recto no existe ningún tipo de señalizacion en el código de circulación.

      Un turismo puede circular por el arcén si su velocidad es anormalmente reducida y perturba gravemente la circulación. Si circula por autovía o autopista deberá abandonarla por la primera salida que encuentre. Y deberá ir con las cuatro luces de intermitencia encendidas.

      Los motoristas también pueden circular por las vías normalmente, sino existe señalizacion que diga lo contrario. Yo me cruzo con muchos. También los camiones, tractores y algunos otros vehículos especiales siempre y cuando cumplan con la normativa vigente.

      Creo que lo que te pasa es que quieres la carretera para ti solo. Lo tienes fácil, alquilate un circuito para ti solo y listo.

      Si quieras que me olvide de ti deja de poner tonterías sin sentido. Y repasate el código de circulación.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de powerjones Respondiendo a powerjones

      Me alegra que seas prudente. El sentido común es la mejor de las normas.
      En conductor del vídeo no sólo no lo es, sino que es un negligente.
      No se tiene razón por ir en bici o moto, eso tampoco es verdad. Existe un reglamento y punto. Te insisto que muchos infractores también son ciclistas. Pero por qué eso ocurra no se debe criminalizar a un grupo.
      Si se cumpliesen las normas prácticamente no existirían accidentes, esa es la realidad.
      Puestos a pedir, pide la carretera para ti sólo, así no tendrás ningún cargo de conciencia ni tendrías que cumplir ninguna norma. Pero por desgracia vivimos en sociedad y la sociedad se regula con ellas. Y un poco de sentido común...
      Un saludo y no te enfades que solo es un blog, comentar es sano.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información