Si para aprobar el examen de conducir necesitas ver un vídeo como este, igual no estás muy preparado para conducir
Seguridad

Si para aprobar el examen de conducir necesitas ver un vídeo como este, igual no estás muy preparado para conducir

"En la autoescuela sólo me enseñaron a aprobar". Si me dieran un euro por cada vez que he leído o escuchado esta frase, las ortodoncias de mis hijas estarían ya pagadas. Pero como hablar es gratis, no lo están. Todos tenemos una familia que mantener, un banquero apadrinado, esas cosas. Y todos nos debemos a nuestro trabajo, sea este el trabajo que sea. En consecuencia, cada cual hace su trabajo como mejor sabe, para poder mantener a esa familia y a ese banquero apadrinado. Aunque se equivoque en las formas de llevar a cabo su labor.

Cuando todavía resuena la idea de María Seguí de utilizar vídeos en el examen teórico para obtener el permiso de conducir, un vídeo publicado por una autoescuela en septiembre de 2015 ha llamado mi atención. Se trata de un tutorial para ayudar a aprobar el examen del carnet de conducir en Móstoles. Y he flipado en colores con su visionado. Aviso: son casi 42 minutos de recorrido continuo, comentado por un profesor.

Móstoles, donde Madrid se examina

Como quizá sepa cualquier conductor de España, aunque resida allá por la Estaca de Bares, Tarifa, el Cabo Touriñán o el Cabo de Creus, Móstoles es la capital del examen de conducir para buena parte de los residentes en Madrid y alrededores. De hecho, las quejas vecinales por el aluvión de coches de autoescuela —con un millar de examinandos cada día en un municipio de 210.000 habitantes, que se dice pronto— motivaron en 2008 restricciones de paso para estos vehículos.

Total, que Móstoles es la ciudad de la L blanca con fondo azul. Y con el fin de resolver las posibles inquietudes de los aspirantes a la obtención del permiso de conducir en aquella zona, alguien tuvo la idea de grabar un vídeo como este:

En el vídeo se observa a un profesor de formación vial llamado Rubén que circula por Móstoles, realizando un circuito de posible examen, empezando en el Centro de Exámenes de la DGT y volviendo al mismo, mientras explica de manera detallada los problemas que se puede encontrar cualquier alumno en el examen, así como las faltas que le pueden caer si hace las cosas de manera indebida.

En su recorrido, Rubén va pasando lista a los "puntos críticos" de Móstoles, según sus propias palabras. La curva tal, el Stop cual, el espejo aquel de allá, la calle que según el profesor es "criminal"... En algunas explicaciones extrapola y comenta que tales situaciones se pueden encontrar en cualquier otro lugar, por lo que resulta útil adoptar como hábitos ciertas medidas —por ejemplo, considerar que cualquier vía es de doble sentido hasta que se demuestre lo contrario.

Sin embargo, la mayor parte del tiempo la dedica a comentar cómo se producen los suspensos en la zona; en pocas ocasiones habla de riesgos viales verdaderos, más allá de los riesgos de no aprobar un examen práctico.

Lo cual nos lleva a un interesante debate.

¿Es compatible una formación basada en trucos con el aprendizaje de la conducción segura y eficaz?

Aprender Aprobar Examen Conducir 165

Confieso mi posicionamiento: soy contrario a los trucos mnemotécnicos. Estoy convencido de que únicamente tienen valor cuando lo que se pretende es aprobar. Por lo tanto, los utilicé cuando alguna asignatura no me motivaba para estudiar, o cuando la evaluación de la asignatura se medía a peso, por el número de conceptos aprendidos de memoria para ser vomitados sobre un blanco folio, pero (creo que) no he recurrido nunca a ellos cuando he enseñado a conducir.

Sin una motivación por la conducción segura, estaremos criando conductores inseguros hasta el fin de los tiempos.

Siendo coherente con este posicionamiento, enseñar trucos para aprobar el examen práctico de conducir me parece un empobrecimiento que sólo beneficia —y quizá únicamente a corto plazo, además— a quien imparte los trucos, no a quien los recibe con la sonrisa de satisfacción del preconductor que, en su inocencia, cree que el día del examen es el día más importante de su vida como conductor. No lo es. El día más importante de cualquier conductor es el primer día que asume completamente su responsabilidad como conductor. En solitario, con un volante entre manos y sin nadie que le saque las castañas del fuego.

Y ahí no hay trucos que valgan.

Aprender Aprobar Examen Conducir 160

Lo de ver a un profesor pasando revista a calles concretas me recuerda a los tiempos de los abuelos, cuando se examinaban los alumnos con el coche en circuito y allí realizaban las maniobras de estacionamiento y demás. Utilizaban hormas, marcas pintadas en el suelo y en las vallas y en los coches y en todas partes, para llevar a cabo estas maniobras: "Cuando veas que esta marca y esta otra coinciden, gira hasta aquí, y luego cuando veas que...". ¡Menuda chapuza! En cuanto cogían luego su propio coche, sin marcas, refregón contra el mundo real.

Esperemos que nunca cierre el Ahorra Más de Móstoles, porque los nuevos conductores de Madrid lo podrían echar en falta, despistarse y entrar en una calle en sentido contrario.

Esa es la formación que dan los trucos. Sirven para el día del examen, y luego... nunca mais. ¿Realmente son esos los conductores que queremos en el asfalto? Es más, ¿realmente el alumno paga un dineral para que le enseñen trucos que luego no podrá utilizar en su vida como conductor? Si es así, que tengamos todos mucha suerte cuando apruebe el examen. Y si no, ya me explicará ese alumno qué está haciendo con esa formación que está pagando pero no recibiendo.

De los "puntos críticos" a lo crítico de grabar un vídeo

Aprender Aprobar Examen Conducir 140

En algunos lugares del recorrido, el profesor Rubén encuentra puntos donde la configuración de la vía o su señalización son deficientes. Aquí, habría que ver si es interesante que los alumnos se acostumbren a que el mundo es imperfecto, o si todo debería ser como un inmenso set de Playmobil, donde el asfalto siempre es negro y la pintura visible. ¿Qué les prepara mejor para el futuro?

Evidentemente, hay calles y carreteras que están hechas un asco, y en algunos casos habría como para colgar de los pulgares a su responsable, por ser un irresponsable. Pero ese es el mundo en el que tendrá que vivir el preconductor cuando sea conductor. Y, más que enseñarle que existe una determinada calle donde puede suspender —o además de—, sería interesante que el preconductor aprendiera a identificar estos riesgos y a obrar en consecuencia.

Aprender Aprobar Examen Conducir 125

Y para casos extremos... Recuerdo que en mi zona de examen, hace unos años ya, abrieron a la circulación un vial nuevo que, por la razón que fuese, tenía un problema con las señales de limitación de velocidad. Aquel problema derivaba en un riesgo si cumplíamos la norma, debido a una disparidad de velocidades que se generaba al unirse dos carriles en una sola calzada, ya que los vehículos del carril derecho duplicaban en velocidad a los del carril izquierdo, ahí es nada.

Bien. Yo mismo me puse en contacto con el titular de la vía y le expuse el tema de forma razonada. Además le dejé caer que aquello pillaba en plena zona de examen, por lo que corríamos un riesgo bien majo si observábamos la norma de forma escrupulosa. Un par de semanas tardaron en cambiar la señalización para poner algo un poco más correcto, eliminando ese riesgo que corríamos.

El Show De Truman

No es extraño que una zona de examen tenga ciertos puntos críticos. De hecho, lo chungo viene cuando uno tiene que enseñar en una ciudad donde todo es perfecto y nunca sucede nada anómalo. 'El show de Truman', en el entorno de la autoescuela, hasta que el alumno Truman sale de la burbuja, se aleja de su profesor omnisciente y encuentra un mundo más complicado que aquel donde se formó de manera insuficiente. No, más vale que haya puntos críticos, aunque en ocasiones no sirvan para el aprendizaje. ¿O sí que sirven?

Un ejemplo de puntos críticos de chichinabo que habré explicado yo mil veces: en mi zona de examen existe una área donde la circulación está prohibida a los coches de autoescuela, con sus señales y todo. Pues sí, es cuestión de darle una vuelta alrededor con el alumno, y hasta enseñarle un mapa de Google con el área marcada en rojo. Pero, por encima de todo, es cuestión de que el alumno aprenda a observar señales: las de coches de autoescuela, y todas. Por si acaso tiene que observar alguna vez más en su vida señales de tráfico. De cualquier índole.

Aprender Aprobar Examen Conducir 155

Es una manera de darle la vuelta a la tortilla y aprovechar que tienes que explicar una chuminada para que esa chuminada cobre valor. La observación necesaria para una conducción preventiva, por ejemplo. La conducción comentada no es mi estilo más allá de las primeras prácticas, pero también funciona en casos recalcitrantes: "Ahora estoy mirando esto, ahora estoy mirando aquello otro...". Pautas de observación, que se llaman, y que van más allá de ese mirar de izquierda a derecha en los pasos de peatones que se repite en el vídeo como una única obsesión con la que esquivar la calificación de no apto.

Hay más riesgos en la vida que suspender un examen de conducir por atropellar a un pobre peatón.

Cuando se graba un vídeo con el que se pretende ser didáctico, uno tiene que ser consciente de lo que hace, de cómo lo hace y de por qué lo hace. Si en un vídeo que en principio está dirigido a gente que ya se prepara para examen un profesor tiene que andar recordando normas básicas, como la adaptación de la velocidad a las circunstancias o la posición para un cambio de dirección, mal asunto.

Aprender Aprobar Examen Conducir 135

Pero si en el momento de grabar el vídeo resulta que un semáforo se pone en amarillo fijo y el profesor se ha pasado de la línea de detención, que precisamente ese es el "punto crítico" que pretendía mostrar, lo que de ninguna manera se puede esperar de un profesor de formación vial es que recomiende poner marcha atrás y rezar para que el conductor que le sigue no le bloquee el paso (¡!).

Esto sucede en el punto 34:10 del vídeo, y es sinceramente lamentable. Dice así el protagonista de la acción:

"Lo que tendríamos que hacer nosotros, y si atrás no me han bloqueado, es dar hacia atrás y dar hacia atrás, más que nada porque la línea de detención está aquí, a esta altura."

Si acudimos al Reglamento General de Circulación, encontramos esto:

Artículo 146. Semáforos circulares para vehículos.

El significado de sus luces y flechas es el siguiente:

a) Una luz roja no intermitente prohíbe el paso.

Mientras permanece encendida, los vehículos no deben rebasar el semáforo ni, si existe, la línea de detención anterior más próxima a aquél. Si el semáforo estuviese dentro o al lado opuesto de una intersección, los vehículos no deben internarse en ésta ni, si existe, rebasar la línea de detención situada antes de aquélla.

(...)

c) Una luz amarilla no intermitente significa que los vehículos deben detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz roja fija, a no ser que, cuando se encienda, el vehículo se encuentre tan cerca del lugar de detención que no pueda detenerse antes del semáforo en condiciones de seguridad suficientes.

(...)

Traducido: tal y como se aprecia claramente en el vídeo, el vehículo llega a la línea de detención y justo cuando está a punto de pasar por encima de ella, prácticamente cuando empieza a rebasarla, es cuando el semáforo cambia a fase amarilla. Por tanto, lo adecuado habría sido continuar la marcha. Pero incluso así, sigamos leyendo...

Artículo 59. Intersecciones.

  1. Aun cuando goce de prioridad de paso, ningún conductor deberá penetrar con su vehículo en una intersección o en un paso para peatones o para ciclistas si la situación de la circulación es tal que, previsiblemente, pueda quedar detenido de forma que impida u obstruya la circulación transversal (artículo 24.2 del texto articulado).

  2. Todo conductor que tenga detenido su vehículo en una intersección regulada por semáforo y su situación constituya obstáculo para la circulación deberá salir de aquélla sin esperar a que se permita la circulación en la dirección que se propone tomar, siempre que al hacerlo no entorpezca la marcha de los demás usuarios que avancen en el sentido permitido (artículo 24.3 del texto articulado).

  3. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme se prevé en el artículo 65.4.c) del texto articulado.

Es decir, una vez rebasada la línea de detención, una vez liada parda, no la liemos más todavía. Si no entorpecemos a nadie, nos quedamos quietos. Y si es que entorpecemos el giro del autobús, en previsión del cual la línea de detención está tan adelantada en esta intersección, según explica el mismo profesor del vídeo, lo adecuado es abandonar el lugar, siempre en condiciones de seguridad.

Pero la tercera es ya el remate de fin de fiesta:

Artículo 80. Normas generales.

1. Se prohíbe circular hacia atrás, salvo en los casos en que no sea posible marchar hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido de marcha, y en las maniobras complementarias de otra que la exija, y siempre con el recorrido mínimo indispensable para efectuarla (artículo 31.1 del texto articulado).

  1. El recorrido hacia atrás, como maniobra complementaria de la parada, el estacionamiento o la incorporación a la circulación, no podrá ser superior a 15 metros ni invadir un cruce de vías.

  2. Se prohíbe la maniobra de marcha atrás en autovías y autopistas (artículo 31.3 del texto articulado).

  3. Las infracciones a las normas de este precepto, cuando constituyan un supuesto de circulación en sentido contrario al estipulado, tendrá la consideración de muy graves, conforme se prevé en el artículo 65.5.f) del texto articulado.

Nada más que añadir... salvo un detalle: este vídeo, con estos fallos garrafales dados por correctos, lo han visto miles de personas, y previsiblemente muchas de ellas habrán sido preconductores que buscaban las palabras de un profesor para utilizarlas como guía. Aunque fuera sólo para aprobar el examen de marras.

Y esto es lo más grave de todo. Un error lo puede cometer cualquiera, pero mantener como correcto un material que es erróneo... es otra cosa.

Dime cómo evalúas y te diré qué enseñas, o mejor dime lo que enseñas y ya te diré yo cómo te evalúo

Aprender Aprobar Examen Conducir 150

Dime cómo evalúas y te diré qué enseñas es uno de esos mantras de la profesión que, de pura repetición, acaba por gastarse sin que en ocasiones se repare en su valor. Si la DGT no perpetrara exámenes como los que en ocasiones perpetra, no habría lugar para vídeos como el que hemos visto, ni habría lugar para trucos sino para una demostración veraz de conocimientos, destrezas y actitudes sobre la conducción segura y eficaz.

Desde el momento en que se repiten recorridos y se reutilizan escenarios una y otra vez, se fomenta que existan estas prácticas. Se fomenta que el alumno aprenda a esquivar un suspenso, incluso más que a buscar un aprobado.

Aprender Aprobar Examen Conducir 145

Nunca olvidaré unas palabras que nos dedicaron dos jefes de examinadores cuando en mi promoción de profes estábamos a punto de saltar al ruedo de la enseñanza vial. En concreto, recuerdo bien unas peticiones que formularon durante una conferencia con la que buscaban, por encima de todo, motivarnos por la calidad formativa de los futuros conductores. Podrían resumirse así —y la última idea es textual, de esas frases que se te quedan grabadas para siempre—:

  1. No miréis por ellos. Enseñadles a observar.
  2. El día del examen vuestro trabajo ha concluido. Que lleguen ya formados.
  3. Y, por favor, enseñadles a conducir: no les enseñéis a aprobar un examen.

Lo que hemos visto hoy no iba en esa línea. Por eso, lo único que puedo reivindicar yo desde este humilde espacio es que no llamen formación a eso que hacen en el vídeo, porque afean a los profesores de formación vial que, de verdad, intentan que sus alumnos aprendan a conducir un vehículo con seguridad y eficacia. Lo cual, por cierto, no resulta nada sencillo. Pero ya se sabe: la familia y el banquero apadrinado mandan. Y el interés por hacer las cosas bien, también. O debería.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No sé qué otros vídeos puede haber subido es autoescuela a la red y no me voy a poner a buscarlos, pero juzgando sólo por los pocos minutos que he visto, y por lo leído en el artículo, me parece que al profesor le tendrían que enseñar a enseñar, porque eso no es de profesor, eso es de amiguete del instituto que te ayuda a hacer chuletas para sacar el examen sin estudiar.

      Cabe dentro de lo razonable que, a algún alumno, lo lleve a la zona de los exámenes y les diga que por ahí seguramente pasarán, que se familiaricen con el entorno para que estén menos nerviosos ese día, que sepan que algunos compañeros han suspendido por tal o cual causa, pero sin que ese sea el enfoque de las clases, sino un paseo más de los que se da para aprender, no indicando tampoco referencias para ponerse a un lado o a otro, sino dando consejos que puedan ser válidos para esa zona y para otras muchas.

      Si hay un fallo de señalización, pues se dice, eso no es malo, me parece bien que, si pasa por ahí, haga hincapié en que "eso no debería estar así, tenlo en cuenta", pero eso se puede hacer en cualquier lugar y sin afán de aprobar, sino para que el alumno tenga espíritu crítico y que, a pesar de que por sistema lo que ve en las señales va a misa, puede haber irregularidades, cosa que por desgracia sucede.

      Hace unos días alguien me comentó: "Fulanito ha tenido un accidente, y eso que hace un mes aprobó a la primera", obviamente, mi respuesta fue fulminante, e iba encaminada a convencer a quien me lo explicaba que superar el examen es sólo el principio de un largo aprendizaje que dura toda la vida, y que aprobar a la primera es un buen comienzo, pero ni remotamente es una garantía de ser buen conductor, quizá a más de uno incluso le proporcione una falsa sensación de saberlo todo.

    • He visto algunos vídeos de esa autoescuela por casualidades, no ese, y tengo que decir que hay algunos que si son útiles y curiosos, como el de una alumna a la que graban en su primera clase conduciendo un León TGI (si, gasolina).

      Pero este la verdad me parece por desgracia corriente y una vergüenza. En mi facultad había dos tipos de asignaturas, las que podías aprobar simplemente estudiando y las que casi todo el mundo suspendía porque requerías de pensar por ti mismo y haber estudiado para aprobarlas (es lo que tiene una ingeniería), pues no era raro ver a gente quejarse de ese segundo tipo de asignaturas a lo que yo siempre respondía: Se supone que vas a ser un ingeniero, tienes que pensar soluciones para problemas, te contratan para solucionar problemas.

      Ese ejemplo se puede extrapolar a casi todo en enseñanza a día de hoy. Una cosa que por ejemplo no suelen enseñar en las autoescuelas es como realizar una frenada de emergencia en caso practico o como actuar ante un problema tan simple como que un coche se te apague en marcha (cosa que con la electrónica moderna es cada vez mas sencillo).

      La mía por fortuna si me enseño a hacer esas cosas en circuito cerrado pero el 90% se que no lo hará ya sea por medios o por cualquier otra razón.

      A lo que iba que cada vez soy mas como un abuelo cebolleta, a día de hoy te enseñan a pasar pruebas, no a pensar por ti mismo como pasar esas pruebas y ese es un error grave. Pasa con el coche, pasa con una carrera y pasa con todo. De ahí que ese vídeo no me extrañe en absoluto.

    • Demasiado largo el vídeo como para verlo entero.
      Me quedo con tus comentarios sobre las "lecciones" del profesor.
      Así pues, me gustaría añadir, que el grave problema no es sólo el profesor, sino el examinador, si éste da por correcto los errores que lleva a cabo el profesor, te estaría pasando por alto errores relativamente graves, para luego suspenderte por alguno quizá más leve.
      Y luego nos quejamos de lo mal que conduce la gente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zapom Respondiendo a zapom
      interesante

      En mi caso me hicieron examinarme del A2 con las carreteras heladas, me podía haber negado pero perdía la prueba. Cuando llevaba ya las putas manos congeladas (con buenos guantes, que conste), y con el embrague pegando patinazos del frio que hacía, me coge por el auricular el cabrón del examinador y me dice que voy MUY LENTO para ir con una moto. Curva a la sombrita en el centro de examinaciones y la moto obviamente me pegó el patinazo. Pues debió de verme el tío tal cabreo que ahí terminó el examen y con razón me aprobó. Mi duda es que hubiera hecho si me estampo en vez de controlarla...

    • Es un síntoma claro de la sociedad en que vivimos. Cada uno va a lo suyo, sin respetar a los demás y con una soberbia y una prepotencia que en ocasiones acojona. Ya lo he dicho en numerosas ocasiones: la mayor parte de los despropósitos que se ven día a día en las carreteras no son fruto de la torpeza de los conductores, son resultado de una actitud negligente en la conducción. Supongo que por esto, este artículo y su correspondiente vídeo no me sorprenden. Hay que aprobar como sea, que hay que facturar...o como me dijeron a mi hace ya muchos años cuando me estaba preparando en la autoescuela: "..tu haz lo que yo te diga que ya podrás conducir como te de la gana cuando tengas el permiso..."

    • El vídeo hace "gala" de lo que no debe ser un centro de FORMACIÓN !!!!

      Y yo me pregunto si este "profesor" de autoescuela se sometería a una intervención quirurgica por un cirujano formado en la facultad de medicina con la misma metodología con la que se imparte en su autoescuela.

      Lo estan haciendo muy mal y estoy seguro de que en ese centro de formación lo saben. Se merecen que la DGT les den un buen "tirón de orejas": aprobar un examen (sea de la materia que sea) debe fundamentarse única y exclusivamente en el aprendizaje adquirido.

    • El contenido del vídeo da fe de la formación vial que tenemos hoy en día y es una pena decirlo porque realmente los centros de formación autorizados por la DGT, para la obtención de permiso de conducir, se han convertido en meros tramitadores de las Jefaturas Provinciales de Tráfico. Digo una pena porque la gestión sobre las autorizaciones se ha convertido en un negocio (un negocio para la Administración y un negocio para el Empresario) Por un lado, en las inspecciones no se tiene en cuenta los seguimientos y nivel de capacidad exigida a los alumnos; y por otro lado, la competencia existente en el sector de la formación vial hace que los empresarios de éste sector se adapten a las exigencias de los alumnos cuando debería ser al revés. Para ello, la formación vial debería ser pública, es decir, subvencionada por el Estado (por lo menos la formación teórica) y esto se consigue implicando al Ministerio de Enseñanza sobre éste tema. Si no es así, la formación vial seguirá siendo un negocio para todos, incluso para el alumno que se ve obligado a buscar la formación adaptada a sus necesidades económicas por encima de la calidad de su formación.

    • ¿No es evidente que para vender coches y sustentar ese inmenso aparato industrial de la automoción es necesario que hasta el más tonto conduzca y se compre un coche? Solamente hay que intentar cumplir las normas de circulación, a ver cuantas rotondas tarda un fitipaldi en estamparte el coche en la ventanilla o un viejete en darte el tortazo porque 'no te ha visto'.

      Por no hablar de que para ellos el concepto de 'conducción eficiente y preventiva no existe ni de lejos'. No sólo conducen mal en cuanto a seguridad. Mira los atascos, el carril izquierdo queda automáticamente colapsado de borregos que andan a frenazos y acelerones en vez de conducir suavemente.

      Por no hablar...
      Por no hablar...
      Por no hablar...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joxemik1 Respondiendo a Joxemik
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Calla, calla, que algunos vamos la mar de tranquilos por el carril derecho, un lugar que casi nadie conoce, donde el pavimento está sin estrenar, así que no hagas que todos esos borregos nos invadan.

      Hablando en serio, el otro día me vi en una situación bastante surrealista circulando por el carril derecho, pues al llegar a la altura de una Iveco Daily que circulaba exageradamente despacio por la izquierda, tuve que aminorar la marcha, los coches de atrás me pitaban, yo intentaba ponerme a la izquieda (había sólo dos carriles por sentido) para poder adelantar legalmente, instándole a irse a la derecha..., no me dejaban hueco en la izquierda pero insistían en que acelerara, hasta que en un momento dado creí que, por el bien del bloque de coches que se amontonó, lo menos malo era tocar el claxon para avisarle de que me seguía mi camino por la derecha, a pesar de que eso va contra todos mis principios. No me siento orgulloso de ello, lo que hice me pareció una chapuza, pero tal como digo, me pareció el mal menor, so pena de pegarnos entre varios un tortazo colectivo; era una zona de 50, pero menudo lío que armó (o que yo armé, pues seguro que alguno veía la situación justo al revés). Detrás de mi, to quisqui adelantó a la Daily por la derecha, supongo que sin el más mínimo reparo.

    • No sé en vuestros pueblos/ciudades, pero donde yo vivo las autoescuelas enseñan a aprobar el carnet, no a conducir. Tres clases como mucho para saber llevar el coche y a la carretera a decirte qué es lo que te van a mandar hacer en el examen y aprobarlo.
      Hay autoescuelas que eso te lo enseñan más rápido o más lento (y así cobrar más de un solo alumno a base de sus prácticas) o también mandan a alumnos sin suficientes clases como para aprobar al examen para que suspendan y, por obligación, tengan que seguir haciendo prácticas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de linkinmaq Respondiendo a linkinmaq

      Creo que también depende un poco de los propios alumnos. La mayoría quiere sacarse el carnet lo más rápido y barato posible, y ciertas cosas no te las enseñan si no lo pides expresamente. Yo tuve la suerte de contar con una profesora con la que practiqué qué hacer si el coche se iba de delante, si se iba de atrás, si sufría un reventón (cosa que me vino muy bien porque a los años sufrí uno), cómo cambiar una rueda (me consta que en muy pocos sitios lo enseñan o practican), etc. Pero todo esto porque vió que yo preguntaba y me interesaba.

    • Hombre, muy crítico tanto los comentarios como el artículo en sí, yo me estoy sacando ahora el carnet y he entrado al canal para ver el resto de vídeos y me parecen muy buenos, hacen vídeos de clases reales con alumnos de todo tipo de nivel y los profesores van explicando la lección muy bien, explicando todo, argumentando todas las respuestas, explicando al alumno el porqué de cada cosa y de una manera muy amena la verdad.

      Respecto al vídeo del cual se habla en el artículo pues que queréis que os diga, yo recuerdo en la universidad profesores que nos decían que había que aprenderse esto porque estaría al examen seguro y que probablemente en la vida real esa pregunta que siempre entra en los exámenes nunca más lo volverás a ver, pero había que saberlo porqué si y el profesor te lo decía.

      Como digo al principio, el resto de vídeos está muy bien y no "carece" de todo lo que este vídeo carece, aunque a mi modo de ver, el vídeo del artículo no busca tampoco eso, sino que explicarte donde te pueden pillar en el examen y hacerlo bien.

    • En mi caso, la única queja que tengo de mi autoescuela es que, a mi parecer, me breó a clases. No soy quién para establecer un criterio sobre el número de clases, pero sí que acabé dando las mismas que gente conduce de manera horripilante.
      Por lo demás, todo muy bien. Al final, lo único que me decía el profesor era por dónde ir. La única recomendación, exclusivamente, para aprobar y no cagarla, fue la salida que había que tomar desde la vía de servicio que te lleva al centro de exámenes, diciéndome que me tirase al carril izquierdo, para no acabar en el centro de Móstoles. Sin embargo, nada de "cambia de marcha", ni esas chorradas.

    • Muchas felicidades por el articulo Josep. Me gustan mucho en general tus articulos, son utiles, coherentes y con opiniones fundamentadas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de faan7 Respondiendo a Pol

      Gracias, hombre. :-)

    • En diciembre cumplo 25 años de carnet de conducir.
      Sólo he tenido una multa, por ir buscando una plaza de aparcamiento me salté un semaforo en rojo (ni lo ví) y casualmente había dos locales en el cruce, no protesté claro. No me volvió a pasar.
      Y sólo he tenido un golpe con el coche, el primer día que lo conducía, al volver de dar una vuelta con mi padre y al meterlo en el garage rasqué todo el lateral con la puerta lateral de peatones. No me volvió a pasar.
      No me puedo quejar de la autoescuela, pero tampoco sales con todo aprendido.
      La conducción es una lucha diaria.

    • Yo soy de Móstoles y la verdad es que es un verdadero esperpento la gran cantidad de coches de autoescuela que hay a todas horas. Entiéndanme, no lo digo en el sentido de que las autoescuelas no deban existir, sino que por lo general, si hay un coche de autoescuela, el tráfico se ralentizará, y mucho, por no hablar de las sufridas glorietas tomadas a lo talibán.

      En fin, que estoy muy de acuerdo con la totalidad del artículo, y efectivamente, ese giro es así porque antes no giraba ahí el autobús hasta que un día empezó a hacerlo y en vez de cambiar el semáforo y la línea, se cambió sólo la línea. A veces por culpa de la Administración quien paga el pato es el conductor.

    • Recuerdo cuando mi papá me enseñaba a conducir en ciudad: "Hijo acá tiene el reglamento vigente, lealo, trate de imaginar las situaciones cotidianas y lo practicamos en siete días". Una semana después, mi papá me sacó a la ciudad sin más, complementando lo que yo ya había podido leer e imaginar de el montón de letras y terminos que era el reglamento. Pero siempre haciendo mucho enfásis en que si bien leí las reglas, el conducir debe tener un h´bito más básico: El de usar el sentido común para cuidarte a tí (primero) y después a los demás. Si bien me parece una buena idea e iniciativa no comparto el objetivo del video; creo que el video tenía que estar más enfocado en el como ser un buen conductor y no en los trucos para aprobar un examen. Quizás hablar un poco más de la reglamentación, de cosas más establecidas, que la gente tome una opinión pero también le eche sesos y cree una con responsabilidad vial. Saludos!

    • Hombre... que a esta autoescuela yo no iría es cierto pero que en la autoescuela no te pueden enseñar a conducir es impepinable. Para ello habría que hacer mil horas, se aprende una vez tienes el carnet.

    • No, no voy a ver el vídeo de marras, Josep; demasiado tiempo, pero puedo imaginarlo. He leído tu relato y estoy de acuerdo: "las cámaras de vídeo las carga el demonio". Comparto en "Autoescuelas de España", en FB, por si algún compañero tiene tentaciones pedagógicas parecidas. Un saludo

    • Por favor seamos un poco sinceros seguro que vosotros no lleváis a dar clases allí a Móstoles un montón de veces, pues no hace falta tanto con dos veces sobra

    • Hola. Conozco bien esta autoescuela porque formo parte de ella, y es lider en la Comunidad de Madrid. La calidad de sus formadores es contrastada y sus métodos son muy innovadores. Hablando con su responsable sobre esta polémica me comentaba que el canal de Youtube lo utilizan principalmente como elemento de Marketing. No es un canal que se utilice como medio didáctico, y menos en la fase de enseñanza práctica. Hay internautas que demandan que les expliques las zonas más complicadas del entorno de examen. La efectividad a nivel didáctico de este video es poca. No es posible sustituir la experiencia de conducción real por un video. Si fuera posible, entonces no existirían las autoescuelas. Esto creo que lo tenemos todos claro. Es solo marketing. Publicidad. Efectivamente hay un error del profesor en ese video, y esa parte habría que haberla cortado en edición.

    • No puedo estar mas en desacuerdo con tu articulo y deberíamos apoyar mas este tipo de cosas ya que son de gran ayuda a una persona que se enfrenta a un examen de conducir, a los que en la gran mayoría les traiciona los nervios, ¿a quien no le viene bien que le avisen de problemas a los que se va a enfrentar? ¿Quien no revisa la ruta antes de hacer un viaje?

      Tu articulo esta mal enfocado, el vídeo pretende ser una ayuda a todas esas personas que se tienen que enfrentar a un examen y tu tomas el vídeo como si de una lección se tratara e intentas desmontarlo poniendo artículos que posiblemente has sacado buscando en Google.

      En definitiva creo que con tu articulo no aportas nada, cosa que de una forma u otra si hace el vídeo.

      Si quieres usar el vídeo como escusa para escribir un articulo utilízalo para denunciar la forma en la que se conduce en este país, denuncia lo violenta que se vuelve la gente al volante y la de problemas que nos causamos a nosotros mismos al no sabernos las normas, normas que deberíamos haber aprendido antes de sentarnos y dar clases practicas.

      En España al parecer todos sabemos conducir, nadie hace nada mal y respetamos todas las normas y tenemos las narices de criticar un vídeo que pretende ayudar, ole ole y ole.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información