Desde hoy y hasta el 27 de Abril, la DGT comienza una campaña especial de control de velocidad en la que se vigilarán 2.000 tramos de carreteras con 305 radares móviles. Esto supone, según la DGT, duplicar los puntos de control durante este periodo.
Su objetivo es controlar la velocidad de 100.000 vehículos al día, lo que supone un total de 1,5 millones de vehículos al final de la campaña.
La velocidad es el factor desencadenante de uno de cada cuatro accidentes, quizás causa menos incidentes de lo que se piensa, pero aún así el cumplimiento de la normativa supondría evitar la muerte de unas 600 personas al año. Respecto a estas cifras, en cualquier otro riesgo para la salud se tomarían medidas mucho más contundentes (y no hablo sólo de multas).
La DGT justifica así la importancia de mantener la velocidad adecuada:
-
Porque la velocidad es un factor desencadenante de accidentes y, en todo caso, agrava sus consecuencias.
-
Porque la velocidad aparece como factor concurrente en 1 de cada 4 accidentes mortales.
-
Porque evitar los excesos de velocidad mejora la fluidez de la circulación.
-
Porque si se respeta el límite de velocidad se facilita el mantenimiento de la distancia de seguridad.
-
Porque la diferencia de tiempo si se respetan los limites no es significativa. Yendo a 120 km/h en un viaje de 300 km. solo ahorraremos 20 minutos respecto de si lo hiciéramos a 140 km/h.
-
Porque viajar a la velocidad legalmente establecida supone un ahorro significativo de combustible. Un aumento del 20% de velocidad supo un incremento del 44% en el consumo de combustible. Es pasar de 8 a 11,5 litros en 100 km.
-
Porque la velocidad excesiva influye, en caso de atropello, en la mortalidad de peatones y ciclistas. A 30km/h tan solo morirá el 5% de los peatones atropellados. Mientras que a 50 km/h la proporción de muertos se acerca al 50% y a partir de 80 km/h prácticamente será el 100%.
Fuente | DGT
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Es que se han encendido todas las alarmas ante la recesión económica y es urgente hacer caja. Yo cada vez que veo todo un militar hecho y derecho dormitando en un coche mientras dispara una cámara en automático… es que me planteo si en realidad los militares estarán para eso o no. PD. tiestillo, lo de siempre, solo quieren multar a los vivos. Si no montásemos en coche multarían a los peatones.
Usuario desactivado
Os quejais mucho de la DGT, pero si conseguís pensar con la frialdad de un asesino a sueldo, el dinero de las multas va a Hacienda, y Hacienda somos todos. No se lo quedan en la DGT, ni los Guardias Civiles (sobre todo estos).
Este fin de semana he hecho 1.500 kilómetros por carretera, y si me llegan a poner una multa, habría sido por merecérmela. Respetando las normas todo el trayecto, no tengo por qué temer ninguna campaña recaudatoria por la crisis económica.
Le tengo más miedo a los que adelantan por la derecha, los que se pegan a tu culo pidiéndote que te apartes, los que hacen adelantamientos suicidas, los que te pasan a 200 Km/h… y todos esos se quejan de la DGT. Por algo será…
Usuario desactivado
Se leen cosas que no han sido bien pensadas, me parece a mi. "Vivimos en una sociedad con normas y leyes", pues estamos al borde de vivir en normas y leyes de una sociedad. Se trata de vivir en una sociedad, que por definición y por educación no necesite basar la convivencia en normas y leyes. Cuantos más medicamentos necesita el cuerpo menos sano está, y no al contrario. "Respetando las normas no tengo porque temer ninguna campaña recaudatoria". A pesar de que no me haga falta esforzarme para no cometer crímenes, considero civilizado oponerme a la pena de muerte. Una postura tan distinta de "en caso de duda ejecutar", que es a la que derivan las sociedades sin inversión en sus aulas y en sus jóvenes. Si la voluntad fuese la de castigar a los culpables y peligrosos se aplicarían los mismos medios que para los demás delitos, persecución del que la hace, no de toda la sociedad. Menos mal que no tengo que llevar encima las facturas de compra de mi reloj, mis zapatos, mi traje, el justificante del cajero que dice que he sacado con mi tarjeta el dinero que llevo en la cartera, y poder justificar que no robo. Y la peor es "hacienda somos todos", no, mi dinero de contribuyente sumado al de los incautos de esta campaña es de todos aquellos que no contribuyen. Pura y llanamente, tal como suena, y ni un céntimo de lo que recauden estos salteadores se usará en beneficio del automovilista y del tráfico vial, solo para comprar nuevos radares.
Usuario desactivado
Yo en ESTE CASO me parece bien porque es en carreteras secundarias y dudo que sea en tramos peligrosos ya que ahi el radar no te puede cojer,como una curva,sino en tramos donde el limite es mas bajo y la gente no baja la velocidad. Lo de siempre buenas promesas mal planteadas…
Usuario desactivado
#21 en el caso que tu pones no puedes decir que si iba a 120 no la hubiera perdido. Sino que si un tio que de verdad no tiene ningun respecto por el resto de usuarios… No creo que 25km/h sea la diferencia entre perder una pierna o no perderla,si es asi a 120 no creo que hubiera acabado bien dicha pierna…
Usuario desactivado
Todo estos esta muy bien y si sirve para salvar una sola vida adelante. PERO PARA CUANDO UN POCO DE AUTOCRITICA POR PARTE DE LA DGT? No todas las veces la culpa la tiene el conductor. Que pasa vas por una carretera respetando todas y cada una de las señales y normas de circulacion y por el mal estado de la misma sufres un accidente (por desgracia lo he sufrido en mis carnes). Para cuando ese tipo de estadisticas.
Usuario desactivado
Pero si es cierto que los radares se ponen en sitios cuya finalidad es altamente sospechosa (algunos que yo conozco son asi). Algunos de los argumentos son falaces. Acabarían antes diciendo que no usemos el coche. Aunque, claro….. ¿a quién multarían entonces? Tampoco entiendo esta moda de las campañas de velocidad, cinturón, doble fila….. cuando deberían estar controlandolo todo el año.
Joe
qué a 120 no habría perdido la pierna? y si ese día no coge el coche tampoco…o a lo mejor a 120 se mata ya que kms antes un camión hizo lo mismo…por suponer que no quede en alemania tienen un límite más alto y menos accidentes. en EEUU es más bajo el límite y tienen más… Pero claro, hay que recaudar.
Dr. No
No cuela. Se escucha el sonido de la caja registradora de fondo…
Usuario desactivado
Lo de siempre: no corrais y ya vereis como no multan a nadie :)
Usuario desactivado
Pues no se que calculadora usan en la DGT pero usando la calculadora "Google" me sale que en un viaje de 300 kms la diferencia entre ir a 120 y 140 son 36 minutos, casi casi el doble de lo que dicen.
En mi coche pasar de 120 a 140 supone un incremento de combustible muy inferior al 44% (de 9.5 a 11.5 litros, eso en mi pueblo es sobre un 20%, de nuevo menos de LA MITAD de lo que dicen.) Con datos así de fiables, uno se puede imaginar su seriedad en el resto de cosas. ..
Está muy bien lo que dicen de los atropellos pero me da que esos rádares no los van a poner en su inmensa mayoría en sitios con riesgo de atropello sino en autopistas con riesgo nulo (a ser posible en zonas muy seguras, para recaudar más.)
Ser el factor concurrente (al menos ya no mienten diciendo "la causa principal" como antes) no quiere decir que sea el motivo del accidente. El ser un homo sapiens es un factor concurrente del 100% de los accidentes pero no por ello vamos a dejar conducir sólo a los monos.
Lo dicho, argumentos de sofistas cuando no falsos y caja registradora haciendo cling cling.
Usuario desactivado
Yo también escucho la caja registradora de fondo xD
Usuario desactivado
Vamos a ver, esta claro q a mas velocidad mas grave es el accidente, pero creo q hay cosas mucho mas imporantes y q tb influyen en ls accidentes, como es el estad de las carreteras, la cantidad de inmigrantes q hay sin carnet o con un carnet q se sacaron en su pais sin ningun tipo d control. los coches avanzan, la seguridad avanza pero los limites son los mismos q hace 40 años, asi obviamnt se reducen ls accidentes mortales, pero no es por l carnet por puntos, sino pq la tegnologia avanza. hay sitios en los q no se puede correr, pero sitios en los q se puede ir mas rapido de lo q esta permitido, como es por jemplo la M40 con 4 carriles, a 100?totalmnt absurdo!!!! y lso consumos??venga hombre, mi coche consume mas a 100 en 4 q a 120 en 5, y si meto la 5 pa ir a 100 consume mens , pero n cuant haya q apretrar un poc l acelrador para subir una ciesta o hacer uina maniobra los consumos se disparan, y si meto 4 pues a contaminar mas! la han tomado con la velocidad y deberian mirar muchos mas aspectos!
Usuario desactivado
los de la DGT, Deberian de fijarse y leer los blogs, y ver q opinan los conductores, como nosotros (la gran mayoria supongo) y segun ello poner unas normas a los ayuntamientos de regular los limites de velocidad.
Y ya q trabajan por nuestra seguridad deberian de revisar con sus propias manos (conduciendo, claro) las carreteras, los puntos negros….
Leyendo el post tb oia de fondo una caja registradora!! XDD
Usuario desactivado
Hay que ver lo penososo que son los de la DGT, siempre echando balones fuera.
El tema de la velocidad es lo de siempre, ¿que a veces se anda algo mas rápido de lo que indica la señalización? Vale, no lo niego, pero es que la señalización debería ser revisada, porque ir por una recta fuera de poblado a 50… es que hasta las vacas te adelantan (ojo, no defiendo el ir mas rápido de lo indicado).
Y luego me asfaltan mi querida autovía Tui-Vigo con el asfalto mas pésimo y deslizante que vi nunca, claro, como en Galicia no llueve desde hace algo así como 20 años…
Un poco de sentido, que si le importaran nuestras vidas, las medidas serían otras.
Usuario desactivado
Siempre con lo mismo. Que bien manipulan y presentan a su favor los cálculos y las estadísticas! Y lo de la fluidez es de risa! Mejora la fluidez si la gente circula por la derecha, si se adelanta cuando no viene nadie por detrás y cuando realmente se circula más rápido que el coche de delante… y no cuando te apetece pasarte 15 minutos en paralelo con otro coche o sencillamente circulas por en medio porque si. Y por supuesto mejora la fluidez cuando la gente se cambia a la derecha inmediatamente después de adelantar! Pero claro, si ni siquiera son capaces de hacer unos sencillos cálculos de velocidades y porcentajes…
#11 Camaleon, en EEUU los límites varían según los distintos estados. De hecho, en 1974 se puso un límite nacional en torno a los 90km/h (55 mph) por la crisis del petróleo. En los años 80 se subió (igualito que aquí) a 65mph, unos 105km/h. En el 1995 se devolvió la potestad a los distintos estados. Aquí tienes una tabla con todas las velocidades.
Usuario desactivado
me parece que el dinero del carne de conducir me lo voy a gastar en una mountain bike o una bmx
Usuario desactivado
Siempre velando por nuestra $eguridad.
Gracia$$$
Usuario desactivado
Cualkier cosa antes k arreglar las carreteras y poner guardarrailes decentes, eso si salvaria vidas, pero claro costaria dinero y no valemos tanto…
V'ss.
Usuario desactivado
Ya se frotan las manos. Ahora en vez de tener 2 controles en rectas interminables de cinco carriles tendremos 4. Estamos en crisis gente!!! De algun lado tendran que pagar sus caprichos no?
Usuario desactivado
La velocidad inadecuada es un factor de riesgo. Pero hay muchos más: ya habeis señalado muchos y no me voy a repetir. No me vale sólo con multar. Por ley, el dinero recaudado debería ir a parar a la mejora de la red, buena señalización, iluminación de puntos negros (con energía solar, p.e.), etc.
El límite en EEUU creo que son 60 mph. ¿Alguien tiene datos de sinistrealidad por allí? Nunca he estado, pero por lo visto y oido, los anchos de calzada, los arcenes, las escapatorias, los radios de curva, la señalización…no tienen nada que ver.
Usuario desactivado
Radares y más radares, pero eh, no los ponen en los puntos negros, en las carreteras en mal estado, con mala sañalización o con poco tráfico, sinó por donde más gente pasa y oh, casualidad, donde es más predecible encontrar infractores. Tales como rectas interminables, autovías, carreteras con varios carriles y demás pozos de oro para la DGT.
También se preocupan mucho por la mortalidad de los motoristas, no hay más que ver la cantidad de guardarrailes adecuados que hay para que los motoristas no se partan la crisma contra ellos, o la cantidad industrial de pintura antideslizante que están mandando instalar.
Por no hablar del tiempo y dinero que emplean en controlar los derechos laborales de los transportistas, para que no tengan que pisarle a fondo para cumplir los plazos de entrega, trabajando todo el día, cargando y descargando, además, el camión/furgoneta. Para dar de comer a su família.
Sólo hay que ver al señor Pere Navarro, predicando con el ejemplo cuando va en su coche oficial, cumpliendo a rajatabla todas las normas de circulación…
—-
Cuando veo el anuncio de una de las muchas campañas de la DGT que dice: "no podemos conducir por ti", no puedo evitar pensar que tenemos suerte de que no puedan conducir por nosotros, porque si pudieran, seguro que se pasarían todo el código de circulación por el forro con tal de llenar sus arcas.
Sí, cada vez confío más en la DGT.
Usuario desactivado
Es una cadena, más multas, más dinero, más radares, más multas, más dinero…
Hasta que pongan radares por andar demasiado rápido por tener demasiadas pulsaciones por minuto..
Usuario desactivado
Alguien sabe como estan las cuentas del ministerio del interior??? Lo mismo es que no hay pasta para la extra de Junio/Julio y habrá que sacarlo de algún sitio, digo yo.
Usuario desactivado
Joder, con las mismas podian anunciar los puntos negros que han eliminado ya este año, o los kilometros de railes adaptados para no cortar piernas, o la cantidad de desdoblamientos y vias alternativas a poblados, etc, etc…
Usuario desactivado
Llamarme inculto si quereis pero sigo sin entender una cosa… Las carreteras son nefastas… Las unicas que son algo buenas son las autopistas (y ni eso) en la que venga a pagar… $$$ y por no hablar de los guardarailes… Que luego dicen que son los de las motos que no saben llebarlas… Manda huevos… Luego las velocidades… Aze 100 mil años que el limite son 120… Antes con el 600 lo entiendo… Pero ahora?… Jaja me parece patetico. Soy de Barcelona y aqui encima tenemos el limite de 80… estoy por comprarme una bici… Y ahora millones de radares mas (Cuantas vidas salvan eh!!!) Jajaja Mercenarios, chorizos = DGT
Usuario desactivado
No hace falta ir tan lejos, en Francia mismo el limite de velocidad es 130km/h. y hay muchos menos accidentes k aki, pero k pasa… ahi tienen carreteras k se RIEN de las nuestras, la gente tiene educacion vial y respeto en la carretera, pero como vamos a pedir un poko de educacion vial si el maximo responsable de ello ni sikiera tiene el carnet!
Con semejantes personajes tomando decisiones k podemos esperar???
V'ss.
Usuario desactivado
La DGT justifica así la importancia de mantener la velocidad adecuada:
Porque la velocidad es un factor desencadenante de accidentes y, en todo caso, agrava sus consecuencias. Desencadenante? agravante vale… tener una pistola no es sinonimo de asesino, ir rapido no es sinonimo de accidente… * Porque la velocidad aparece como factor concurrente en 1 de cada 4 accidentes mortales. si me duermo y piso el acelerador estampandome, lo contabilizas como exceso de velocidad o somnolencia?? * Porque evitar los excesos de velocidad mejora la fluidez de la circulación. Desde que la gente va mas despacio no veo mas que atascos, encima la gente tiene miedo de atascarse en el carril derecho y circulan por el izquierdo, autovias de un solo carril ya!!! * Porque si se respeta el límite de velocidad se facilita el mantenimiento de la distancia de seguridad. Por los mismos atascos, no puedes mantener ninguna distancia, porque en el momento en que la guardes se meten a cuchillo y te toca frenar, volviendo a relentizar la circulacion… * Porque la diferencia de tiempo si se respetan los limites no es significativa. Yendo a 120 km/h en un viaje de 300 km. solo ahorraremos 20 minutos respecto de si lo hiciéramos a 140 km/h. vamos que si cruzas la peninsula 900km a 140km/h tardas 1h menos que si la cruzas a 120 y eso no es significativo? * Porque viajar a la velocidad legalmente establecida supone un ahorro significativo de combustible. Un aumento del 20% de velocidad supo un incremento del 44% en el consumo de combustible. Es pasar de 8 a 11,5 litros en 100 km. El ahorro depende del vehiculo no de la velocidad, relacion de marchas, potencia, estado del mismo… Porque la velocidad excesiva influye, en caso de atropello, en la mortalidad de peatones y ciclistas. A 30km/h tan solo morirá el 5% de los peatones atropellados. Mientras que a 50 km/h la proporción de muertos se acerca al 50% y a partir de 80 km/h prác
Usuario desactivado
El que sea capaz de rebatir que en 1 de cada 4 accidentes el exceso de velocidad es la causa, que lo ponga aquí. Chorizos, recaudadores, etc. Lo cierto es que si se va más despacio, se salvan vidas, así de simple.
P.ej. Una persona de Pamplona iba a 145 por la autopista. Según el trazado, es una velocidad completamente segura, yo creo. Pues un incauto se pasó al carril izquierdo sin mirar y tuvieron un accidente. Esta persona perdió una pierna por debajo de la rodilla. Si hubiera ido a 120, posiblemente no la hubiera perdido.
En mi opinión, mucha gente de la que ha opinado aquí, solo busca rebatir a la DGT para poder correr con la conciencia más tranquila. No digo que la DGT tenga razón, pero allá cada uno.
Usuario desactivado
21 tiene mucha razon, vivimos en una sociedad con normas y reglas y parece q cada persona tiene su batalla personal en algun aspecto de la ley… los fumetas, los conductores locos, los que quieren ir en pelotas por la calle, etc… a me me parecen motivos muy importantes para respetar la velocidad, si tanto mono teneis de correr hacedlo de verdad en un circuito y sed mas objetivos porque parece q se diga "DGT" y la gente ya diga automaticamente "chorizos, etc etc.."
PD: yo no trabajo en la DGT, solo digo q me parecen ideas correctas… aora q caiga la furia sobre mi jaja pero tengo las cosas muy claras…