La policía de Tempe, Arizona, ha determinado que la conductora del vehículo de Uber, Rafaela Vásquez, estaba distraída en el momento del atropello a Elaine Herzberg, de 49 años. Un informe publicado por el Departamento de Policía de Tempe desvela que la conductora de seguridad estaba viendo el programa de televisión 'La Voz' en streaming segundos antes del atropello.
Vásquez, que negó haber estado manipulando su teléfono móvil durante la conducción autónoma el día del suceso, podría enfrentar cargos de homicidio involuntario.
Las cosas se ponen feas

La policía ha determinado que, según las pruebas, el atropello hubiera sido "totalmente evitable" y Vásquez podría haber frenado hasta 12 metros antes de colisionar si hubiera prestado atención a la carretera. La conductora miró hacia abajo varias veces y no hacia la carretera, levantando la vista medio segundo antes de que Herzberg cruzara con su bicicleta por un paso sin señalizar la noche del 18 de marzo.
La policía ha obtenido los registros de Hulu, un servicio de suscripción de vídeos bajo demanda estadounidense, que mostró que la cuenta de Vásquez estaba reproduciendo 'La Voz' la noche del accidente durante 42 minutos, coincidiendo con el tiempo aproximado de la colisión.
El vídeo que puedes ver a continuación, de la policía de Tempe, 'muestra' los momentos en los que la policía llega al lugar de los hechos, y a Vásquez explicando lo ocurrido.
La empleada de Uber levantó la mirada solo 0,5 segundos antes del accidente, después de mantener la cabeza baja durante 5,3 segundos, según el informe policial. El SUV Volvo autónomo de Uber viajaba a poco menos de 70 km/h.
Según un informe del mes pasado de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, que también está investigando el accidente, Vásquez le dijo a los investigadores federales que había estado monitoreando la interfaz de conducción autónoma en el automóvil y que ni sus teléfonos personales ni comerciales estaban en uso hasta después del choque.
Tempe Police Vehicular Crimes Unit is actively investigating
— Tempe Police (@TempePolice) 21 de marzo de 2018
the details of this incident that occurred on March 18th. We will provide updated information regarding the investigation once it is available. pic.twitter.com/2dVP72TziQ
Ese mismo informe mostró que Uber había desactivado el sistema de frenado de emergencia en el Volvo, y Vásquez comenzó a frenar menos de un segundo después de golpear a Herzberg. De hecho, unos días después del accidente, la compañía Aptiv, que es proveedora de componentes para los sistemas de seguridad del Volvo XC90 que estaba probando la plataforma de movilidad, afirmó que Uber estaba usando su propio sistema de sensores y radares para las pruebas de conducción autónoma y, por tanto, los sistemas de la dotación de serie del Volvo estaban desconectados.
Por su parte, la peatona, que vestía con ropa oscura, cruzó por una parte de la calzada por la que estaba prohibido el acceso a peatones y empujaba una bicicleta que no equipaba reflectores laterales. La prueba toxicológica efectuada después del accidente dio positivo en metanfetamina y marihuana.
Aún no se sabe si la conductora será acusada, pero a finales de marzo supimos que la familia de la víctima llegó a un acuerdo con Uber, dejando el asunto zanjado y sin dar detalles sobre el proceso.
Foto | Policía de Tempe
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Yo que me muevo en moto por madrid y pasando a coches por mi derecha veo constantemente a la gente jugando con los moviles o con el wasap,es de lo mas normal,semaforo que se pone en verde,cinco coches delante tuya y nadie avanza,todo dios con la cabeza "agachada" o mirando la banqueta derecha....,vamos,liaos con el movil,la tablet o la pantallita multifuncion del salpicadero,el uso del movil y demas trastos mientras se conduce ya es de lo mas normal.
Usuario desactivado
Si la conducción asistida o autónoma no mejora es un extra peligroso. Si el coche conduce solo el 90% del tiempo es normal que el conductor se distraiga con otras tareas y ese 10% va a ser muy peligroso.
Por otro lado, las personas necesitan cruzar y no puedes pretender que caminen un km por sentido para encontrar un paso de peatones. Una cosa es que el peatón no tenga preferencia al no ser un paso y otra que esté prohibido, el límite 50km/h en muchos lugares es para hacer seguro ese tipo de cruces donde no hay pasos señalizados.
Usuario desactivado
Una serie de catastróficas desdichas.
Usuario desactivado
Un accidente en el que se juntaron el hambre con las ganas de comer. La conductora no iba atenta, la víctima cometió una grave imprudencia y el vehículo iba regulado para ignorar obstáculos leves.
Usuario desactivado
Desde el principio del accidente tenía la seguridad de que buscarían cualquier explicación (soportada por un tercero que en este caso es la policía ) para no decir que la culpa fue del coche. El coche autónomo parece imparable (sin doble sentido)