A veces pasa que lo pequeño se vuelve sinónimo de austeridad. Es cierto que el segmento B poco a poco va integrando tecnologías de modelos superiores, pero en cuestiones de acabados es complicado que un fabricante de ventas en masa se atreva a dar ese paso que divide a lo bueno de lo excelente, principalmente por el precio que esto implicaría.
Vale, su objetivo es vender coches como si fueran caramelos, pero siempre habrá clientes que busquen lujo en frasco pequeño. Por ello, a la gama del Renault Clio se suma la versión Initiale París, con detalles más sofisticados, mucho equipamiento y sí, un precio que podría causarle una migraña a tu cartera.
Un toque de exclusividad
El Renault Clio Initiale París se distinguirá visualmente del resto de la gama gracias a la introducción de un nuevo parachoques delantero, donde las principales diferencias se muestran en el diseño de los faros antiniebla. También recibe llantas de aleación exclusivas para este modelo y una nueva paleta de colores.
Lo más importante es lo que lleva dentro. El equipamiento es tan completo que realmente no hay lugar para reproches: sonido R-Link Arkamys, mandos al volante, control de crucero, asientos calefactables, climatizador automático y otros complementos majos que encontramos en la gama más alta del Renault Clio, además de faros de xenón y techo solar.

Todo lo anterior se envuelve en una atmósfera que apunta hacia lo premium, haciendo gala de un buen gusto por el diseño. Los asientos están tapizados en piel de dos tonos —blanca y negra—, costuras blancas, molduras en aluminio, emblemas "Initiale París", techo en microfibra e iluminación ambiental.
De momento, Renault no ha anunciado planes de comercializarlo en España. En Francia, su precio comienza a partir de 21.500 euros con el motor 0.9 litros TCe de 90 CV. Puede pedirse también con el 1.2 TCe EDC de 120 CV y los 1.5 dCi y 1.5 dCI EDC de 90 CV, llegando a costar incluso 25.200 euros para este último.
En Motorpasión | Renault Clio RS 200 EDC, presentación y prueba en Granada (parte 1)
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Pol
Pos yo lo encuentro muy interesante, quien quiera un vehiculo pequeño, para ciudad pero premium es muy buena opcion. Ademas los acabados interiores se ven muy bonitos y dignos, a mi parecer es una version muy acertada.
Usuario desactivado
La versión tope es gasolina de 120 cv, lo que el diesel es el más caro.
Me encantan estas versiones con esa calidad interior.
Usuario desactivado
Me gusta bastante, es un coche pequeño por fuera, pero no tan pequeño por dentro (4 metros dan para mucho, eso como un segmento C de hace pocos años), es un digno sucesor del Clio Baccara, puesto al día.
Su competencia serían modelos como el A1 y el Mini, frente a ellos tiene la ventaja de que es más espacioso y versátil y la diferencia (para unos será ventaja, para otros no) de que pasas más desapercibido y no vas por ahí diciendo que tienes una marca de lujo, pese a que se note que es una unidad muy bien equipada.
El precio resulta alto, eso es cierto, aunque hay que considerar que en los A1 y Mini muchas cosas son opcionales, para comprar uno de ellos con cuero, xenón y otros detalles que este Clio monta de serie habría que tirar de la lista de opciones y a lo mejor ya no nos parece tan caro; también es verdad que los de marcas más prémium quizá tengan una terminación de mayor calidad, aunque el nuevo Clio cumple muy bien en ese aspecto y seguro que en esta versión se habrán mimado mucho todos los detalles (el Clio Baccara tenía mayor calidad que los normales).
Dudo que se venda en España, aunque igual está disponible bajo pedido.
antonio.diasdacunha
Los RENAULT 5 BACCARA tenían un cuero de bastante buena calidad, han tenido un envejecimiento con mucha prestancia; recuerdo que llevaba entonces el segundo motor tope de gama, el 1.7 de doble carburador y 92 caballos del GTX, y andaba mucho para la época, menos que los GT TURBO, los 205 GTI o FIAT UNO TURBO, pero muy parecido y en la linea de los CORSA GSI, AX GT, FIESTA XR2 O IBIZA SXI,; eso sí su look y calidades daban eran muy superiores a todos dando una imagen de lujo que ningun otro modelo del segmento B ni C se acercaba. Un saludo.
Usuario desactivado
Bien por Renault que recupera la versión de lujo en su segmento B.
En tiempos yo recuerdo el Supercinco Baccara y más tarde el Clio Baccara.
En aquellos años ver un coche de ese segmento con tapicería de piel.. alucinabas, con los parachoques, espejos y molduras del color de la carrocería era impensable, de hecho no recuerdo otra marca que alcanzara semejante lujo en el mismo segmento en aquellos años.
Este Clio es caro, pero se verá poco y seguro que destaca.
¿Los colores mostrados son exclusivos de esta versión? Si fuera así, mejor.
Veo además la posibilidad de caja manual o automática, no he visto levas en el volante.
Por curiosidad el acabado Initiale apareció en el Safrane, me equivoco?
Yo creo que tiene su nicho de mercado y no es el primer modelo de este tipo que hace Renault, seguro que les sale bien.
Usuario desactivado
esta muy bien que incluyan estas ediciones este ultimo clio para mi es un acierto total y lo único que encotraba un poco cantoso o defecto si se permite la expresión eran algunos acabados interiores
Usuario desactivado
la de la foto 8 si que tiene presencia...
Usuario desactivado
Hace años ya hubo un Clio Initiale.
Usuario desactivado
el Renault clio debería tener 5 puertas nosotros siempre tuvimos Renault en la actualidad tenemos megam exprecion cuando la compañía cumplio 50 años tiene toda la tegnolojia actual es hermoso
Usuario desactivado
Se venderá en Francia, porque lo que es aquí... Lo más sorprendente es que en un coche que busca lo exquisito, la versión tope sea la diésel.
redbird
No es para mí.
Usuario desactivado
Menudo timo , no? Con esa pasta te compras un Serie 1 o un Clase A...
Usuario desactivado
Se van a inflar a vender xD