Recientemente volvimos al límite de velocidad de 120 km/h, que había estado vigente durante 30 años, hasta que por razones energéticas se rebajó a 110 km/h. Se supone que era para ahorrar combustible. Pues bien, CORES ha aportado un dato interesante, y es que en julio bajó el consumo de combustibles, y mucho.
Desde el 1 de julio, se puede volver a circular a 120 km/h en autopistas y autovías. Concretamente, baja más la gasolina (-8,4%) que el gasóleo (-6,6%). En el primer semestre, la reducción acumulada es del 4,1%. ¿Y cómo bajan, si se supone que tendrían que haber subido? Pues no hace falta ser adivino, todos lo sabemos.
Es mucho más disuasorio para conducir ver la gasolina por encima de 1,30 euros/litro o el gasóleo a más de 1,20 euros/litro que cualquier límite de velocidad. Los conductores se preocupan por consumir menos y cogen menos el coche. Los coches nuevos bajan el consumo, pero no pueden explicar esa diferencia con las ventas que hay.

En resumen, que para este viaje no nos hacían falta alforjas. La reducción del límite de velocidad parece haber sido de muy dudosa utilidad en términos de ahorro energético, y tampoco lo fue en términos de recaudación (ya que no era el espíritu de la medida). De hecho, muchos van a 110 km/h engañados por su velocímetro, creyendo que van a 120.
Los datos de desplazamientos que proporciona la DGT no encajan con la reducción de consumos, porque bajan más estos últimos que los primeros. De todas formas, la información de la DGT no es exacta, ya que es imposible determinar cuántos kilómetros hace cada coche en un país entero. Como mucho, se puede aproximar.
Tampoco quiero llegar a la conclusión de que fue una medida inútil. En la mayoría del parque español, bajar de 120 a 110 supone un ahorro, pero hay excepciones y eso es irrebatible. Ahora bien, la forma de conducir y el uso que se haga del coche tiene mucho más impacto. ¿Y qué pasa con los neumáticos ecológicos? Buf, otro día me cebo con esto…
Vía | El Mundo Motor
Ver 62 comentarios
62 comentarios
Usuario desactivado
Por lo visto muchos teníamos razón, el verdadero motivo del ahorro era que la gente deja de utilizar el coche, porque no trabaja, porque no viaja y porque no puede.
teomc
ZAS en toda la boca del señor ministro Sebastián.
jm_garrido
Como decia un amigo mio, la multa la pone Repsol, las de la guardia civil son una anecdota.
Usuario desactivado
Esta noticia no me sorprende lo más mínimo. Estaba clarísimo que la reducción del consumo no dependía de la velocidad máxima.
soichiro
Al final habrá tantos españoles en paro y el gobierno con su mania de querer meter impuestos por tierra mar y aire (lo que está subiendo el combustible es un impuesto encubierto de ZP para poder pillar algo mas de pasta y poder llegar al 20-N) que llegará el momento que empezarán a cerrar gasolineras.Hace poco un amigo que es dueño de una me dijo que no sólo baja la venta de combustible, los ingresos por lavado, aspiradores y minimarket han caido un 45% en 2 años.Como este gobierno piensa que tener coche solo es para privilegiados como ellos cada vez se ven menos por la carretera.Un paronama muy negro para la economia española pues es sabido que el automovil da de comer a muchas familias en España.Nos veo a todos en bicicleta como cuando en Cuba empezó el periodo especial en el 90.Pero claramente tenemos lo que nos merecemos ni mas ni menos....
Usuario desactivado
Cuando compré mi Citroen Xsara en el 2003, el diesel estaba a 0,61 euros y hacerte un viaje de 800 km salía por 25 euros en combustible, si le sumabas el coste de mantenimiento del "vinículo" te salía igual que ir en bus.
Hoy sale por más de 60 y el próximo curro será lo más cerca del domicilio, no pienso pagar dos hipotecas, la de cada y la que nos fija el monopolio de la gasolina por el que el Ministro Sebastián se "preocupa" que siga siendo español.
También debemos saber que el combustible seguirá subiendo por la demanda de los países emergentes. Mas que un coche, tendremos un yonki en casa.
Usuario desactivado
soy gasolinero, junio, julio y agosto hemos vendido un -6% menos, el precio del carburante es muy alto, llevamos tres años que sube el litro 0,20cts/1litrox año aprox. esto es intorelable!!!!, y se esperan nuevas subidas ya que entre 55% y el 60% son impuestos, segun comunidades autonomas, basta ya ! la verdad pero... el precio en españa de los carburante es barato si lo comparamos con portugal e italia, cuando ellos cobran menos que nosotros . animo a todos!
Usuario desactivado
el consumo a 110 es más reducido que a 120 en la mayoría de los vehículos, negarlo no tiene sentido. Que ahora haya otros factores que también hagan reducir el consumo, es posible. Pero negar lo primero en un blog de coches es cuanto menos, talibán.
Usuario desactivado
Hace 3 años le metía hasta 80.000km al coche por año, tanto por trabajo u ocio, ahora como ya casi no trabajo y no viajo hago solo 24 kilómetros diarios, estrictamente para llevar a mi mujer al trabajo y nada mas.....normal que baje el consumo.
Usuario desactivado
En mi caso, la subida del gasoil ha sido mucho mas que disuasiva. En el último ño he hecho menos de 8000km con mi coche, y continua bajando.
Si noté en algun viajecito que a 110 el consumo era menor, bastante mas reducido que a 120.
Hay que darle la razón a ambos motivos de la reducción del consumo, sin quitar que los coche nuevos consumen menos (pero no significativamente menos).
hectorvirtual
Acabo de volver de Tenerife, y ver el diesel a 0,84 €/l me trasportó varios años atras en el tiempo.
soichiro
Yo si fuera ZP pondria mañana sabado el litro a 3€/litro asi seguro que recaudaba bastante mas....... Imagino que veis el modo irónico ON.No me extraña que ESpaña esté en la mas absoluta QUIEBRA, y luego me dicen que no lo merecemos,hace AÑOS que teniamos que haber dejado de consumir nada mas que lo estrictamente NECESARIO para vivir.¿Que se hubiera hundido la economia? Si pero es mejor pasar un mal trago cuanto antes y que dure poco que no morir lentamente y en años......
Usuario desactivado
Pero de verdad alguien se habia creido que los datos que aporto con tanto bombo y platillo el ministro Sebastian se debian a la reducción del limite de velocidad???. En definitiva ¿alguien se cree alguna palabra que dice algún ministro?
Dicen que cuando el diablo no tiene nada que hacer mata moscas con el rabo, pues eso.
kikocastro
Y lo peor de todo esto es que curiosamente esta "efecto" de supuesto ahorro, no lo es tanto ya que redunda en contra del deficit público porque en la medida en que baja el consumo de gasolina bajan los impuestos recaudados por el gasto de combustible. Y eso va en contra de todos, tengan o no tengan coche.
Usuario desactivado
Siempre hay excepciones; un amigo mío se compró nuevo un Swift Sport en enero (consumo 7,5 litros) y ya tiene hechos casi 20 mil km por pura diversión. Vamos, 2000 euros sólo en gasolina en lo que va de año.
Usuario desactivado
Buen momento para compensar ese 7%... deberían bajar los precios
soichiro
De todos modos al paso que va esto dejarán de venderse hasta los coches de 2ªmano porque no se podrá comprar ni gasolina
Usuario desactivado
En mi caso el ahorro de combustible viene dado por la reducción de km al mes que he hecho, y no lo ha sido por la reducción de la velocidad (que para mi es un paso atras y una medida recaudatoria en toda regla) sino porque viendo el precio al que estan los combustibles ahora cojo el coche solamente para desplazamientos necesario (como ir a trabajar) y no como antes que lo cogia simplemente por el placer que me produce conducir, ahora no puedo hacerlo sin pensar que puede que no llegue a fin de mes si tengo que llenar el tanque mas de 2 veces al mes....
Y supongo que como yo habran muchos mas, por lo tanto los datos que nos puedan facilitar siempre seran en su propio beneficio, por lo que habitualmente (o siempre) estaran falseados, yo hace mucho tiempo que ya no me creo una sola noticia que venga de la DGT.
Saludos a todos
Usuario desactivado
La noticia fue publicada en primicia por El Antirradar el domingo, con profusión de datos oficiales, cifras y gráficos.
http://www.elantirradar.com/Entrada/tabid/61/smid/384/ArticleID/212/reftab/40/Default.aspx
Usuario desactivado
Yo estoy encontra de prohibir por prohibir, nos venden la moto diciendo que es por nuestro bien para ahorrar combustible, pero creo q el q no quiera gastar dinero en combustible ya se encargará él de consumir poco y al q no le importe gastar dinero pues irá más deprisa y así se recaudará más; esto no significa que un millonario pueda ir a 200 poniendonos en riesgo a todos pero tp los limites ridiculos q tenemos ahora
Usuario desactivado
Antes iba a 110 en 4a a 3000 rpm, ahora voy a 120 en 5a a menos de 2000 rpm. Ahora consumo mucho menos, lo del 110 es una payasada.