Esta semana en el Salón de Ginebra se ha presentado entre otros modelos híbridos y eléctricos, de los ya os hemos dado buena cuenta, un prototipo de pequeño monovolumen eléctrico, el Mitsubishi CA-MiEV, que dice la marca podría tener 300 km de autonomía (lo cual estaría muy bien, la verdad).
Reflexionaba este lunes J. Costas en su columna sobre los deportivos híbridos asequibles, diciendo que hacen falta más, por eso de no renunciar a ahorrar combustible, que cada está más caro, y por eso de darle un poco de vidilla al segmento de los coches híbridos (y oye, yo secundo toda propuesta relativa a tener buenos coches cuanto más asequibles mejor).

¿Te pondrán un turbo o te pondrán un motor eléctrico?
Hablando de deportivos híbridos... Esta semana han vuelto los rumores, esta vez de parte de Autocar, acerca de la posibilidad de que Toyota esté pensando en un Toyota GT 86 híbrido en un futuro no muy lejano (o al menos eso ha dicho el ingeniero jefe de producto).
Como sabéis esta ha sido la semana en la que hemos probado el más que notable utilitario eléctrico Renault ZOE en la presentación internacional de Lisboa. Además de todo lo que os hemos contado sobre el coche, ¿sabéis que además ha obtenido cinco estrellas de seguridad Euro NCAP? No solo nos limitados a contároslo, sino que entramos en detalle, os mostramos las fotos y vídeo de las pruebas de impacto y lo comparamos con otros modelos eléctricos y con otros utilitarios de segmento B.
El resto de artículos que os traigo en la selección de esta semana tienen que ver sobre todo con tecnología. El primero recoge los resultados de pruebas con simulador de conducción y resonancia magnética que comprueban sin lugar a dudas como al hablar mientras conducimos se reduce nuestra capacidad visual y de atención.
El segundo es el nuevo sistema de detección de ciclistas y peatones de Volvo, para evitar atropellos, actuando incluso el sistema de frenado automático del coche si es preciso. El tercero tiene que ver con Apple, que resulta que está trabajando con varios fabricantes de automóviles para incluir Siri en algunos modelos. Muchos lo sabréis ya, Siri es un asistente de control por voz. Y por último os hemos contado que el INSIA está investigando un algoritmo para calcular la velocidad óptima para ahorrar combustible.
En Motorpasión | Está a punto de llegar el Renault ZOE. Regreso a Motorpasión Futuro
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
Me temo que en 10 años no habrán motores V8... Estoy a favor de los híbridos, ya que son una solución a varios problemas, aunque luego muchos extrañaremos los majestuosos V8, V10, V12, W12 y compañía.
Usuario desactivado
Cuanto más se investigue y se pruebe mejor, pero mientras los fabricantes no decidan ir a por el gran mercado, tanto los eléctricos como los hibridos quedarán para un mercado "elitista" como hasta ahora. Incluso Renault electrificando segmentos "populares" no ha conseguido popularizarlos por culpa de su política de alquiler de baterías que no reducen los costes de consumo. Esa es la barrera a vencer si quieren el gran mercado.
Usuario desactivado
Seguramente me equivoque pero Toyota no le pondra el Turbo al GT86 sino un motor eléctrico. Quien si le pondra un Turbo sera Subaru y de esa forma cada marca le dara un toque mas suyo.
Usuario desactivado
Yo no soy precisamente un fanático de los eléctricos ni del Prius, pero todo lo que se haga tecnológicamente para aumentar prestaciones y reducir el consumo me fascina, para mí ese es el camino que han de seguir las marcas prestacionales para conseguir mejores coches, que ya lloraremos bastantes cuando la última gota de gasolina se evapore en el suelo del desierto.
Usuario desactivado
Esta tecnología para automóviles erétricos es muy buena si la dejaran desarrollar tengan encuentra que los gobiernos reciben casi el 40% de impuestos por cada litro de gasolina que venden no creo que vayan a renunciar a semejante ingreso y es por eso que esta tecnología de energías libres no se apoya y así las compañías que hacen auto móviles están luchando por tener un menor consumo de energía en sus automóviles y eso hace que no se tangible para el consumidor