En el Top 100 de marcas más valiosas, que realiza Kantar Millward Brown, el apartado de marcas de coches muestra este año algunas novedades interesantes. Quizá lo menos novedoso sea que Toyota esté en primera posición y que BMW se mantenga en el segundo puesto, ya que esta situación se repite en el tiempo. La japonesa ha copado esta clasificación en 10 de los 12 años que lleva en marcha la evaluación.
En cambio, que Tesla haya ascendido dos posiciones, del décimo al octavo puesto en el ranking, sí que resulta más llamativo.
Recordando a Apple y a Facebook

En ese movimiento, la firma de Elon Musk ha batido a automovilísticas tan consolidadas como Land Rover y Porsche. ¿La razón? De momento, los especialistas de Kantar no valoran tanto la oferta actual de Tesla, como lo que pueda traer en el futuro. Peter Walshe, director de Global BrandZ en Kantar Millward Brown, lo explica recurriendo a una imagen clave:
Existe la percepción de que [Tesla] ofrece una fantástica experiencia de marca, incluso entre los no propietarios. Las únicas otras marcas que he visto tener este tipo de atractivo antes de que entraran en el mercado de masas fueron Apple y Facebook.
Se trata, prácticamente, del mismo argumento por el que Musk consiguió la financiación que consiguió al presentar el Tesla Model 3 y se trata de un argumento que cuadra con el aumento del valor bursátil de Tesla en Wall Street. Tesla genera confianza en cuanto a las expectativas que despierta, y eso se refleja en su valor de marca.
El papel de Toyota y de BMW

Precisamente la confianza es el principal rasgo que da a Toyota la primera posición de manera casi invariable a lo largo del tiempo. Así lo refleja Kantar en su ranking, mientras Walshe especifica que ni las llamadas a revisión de la firma japonesa han mermado la imagen que los clientes tienen de sus vehículos.
En segunda posición, BMW ha visto caer en un 8 % su valor de marca, en parte debido al aumento de las inversiones en nuevas tecnologías y a la reducción de ventas en Estados Unidos. Sin embargo, Walshe destaca la rentabilidad de BMW "haciendo dinero en su posición como líder en el nicho de lujo".
Para mantener ese puesto en la tabla, el fabricante bávaro ha contado con dos valores fundamentales, según el director de Global BrandZ: "Por un lado su cuidado en proporcionar una gran manejabilidad y por el otro la innovación".
Las 10 marcas de coches más valiosas de 2017

# | Marca | Valor de marca | Top | % Variación |
---|---|---|---|---|
1. | Toyota | 28.7 | 30 | -3 |
2. | BMW | 24.6 | 35 | -8 |
3. | Mercedes-Benz | 23.5 | 40 | +4 |
4. | Ford | 13.1 | 83 | 0 |
5. | Honda | 12.2 | 91 | -8 |
6. | Nissan | 11.3 | 100 | -1 |
7. | Audi | 9.4 | * | -1 |
8. | Tesla | 5.9 | * | +32 |
9. | Land Rover | 5.5 | * | +17 |
10. | Porsche | 5.1 | * | +16 |
| *: no figura en el TOP 100 de marcas a nivel mundial |
El valor total del Top 10 de marcas de coches se ha incrementado en el último año, pasando de los 139,2 mil millones de dólares en 2016 a los 139,9 mil millones de 2017. Esto ha sido motivado, en parte, porque las automovilísticas están invirtiendo grandes sumas en desarrollar soluciones con las que incrementar la conectividad de los vehículos y con las que ir cambiando las formas de propiedad de los vehículos, como la participación en fórmulas de pago por uso.
En Motorpasión | Tesla vale más que Ford, y más que General Motors: ya es la empresa automovilística más cotizada en Wall Street | El precio de la disrupción: Tesla mejora un 135 % los ingresos pero arrastra unas pérdidas de 400 millones de dólares
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
Es curioso como de las marcas del top 3 de ventas en el mundo, Volkswagen, Toyota, y General Motors, solo Toyota esta en el top3 de marcas con mayor valor de marca, lo que dice mucho no solo de la cifra de ventas en si, sino de como se consigue dicha cifra.
Usuario desactivado
Bueno resumiendo, lo de Toyota es el humo ese que venden en forma de "pseudo-hibridos" y lo de MB es que "algo está cambiando en Mercedes" traducido al castellano es: "la formula de BMW funciona mejor", desde que aunan deportividad e imagen juvenil dejando a un lado el clasicismo y la pomposidad les va mejor.
Usuario desactivado
Cuando he visto la tabla me he quedado a cuadros de que no estuviese Volkswagen, luego me lo he replanteado y me parece obvio jaja
Usuario desactivado
Pero qué diablos hace Nissan ahí? Sus autos son una basura!!
Diego Santiago Pajares
Del top 3, la única que sube en valoración es Mercedes.
Y además del mayor incremento de Tesla, lógico, Porsche sube bastante.
Conclusión: La masa valora una marca con imagen renovada o rompedora. De ahí el permanecer de Toyota y la subida de Tesla. La hibridación / electrificación despierta curiosidad y buena valoración. La deportividad de Porsche y Mercedes ganan.
Ya arriesgando, si alguien reuniera en un diseño deportividad y electrificación, ganaría al conductor / consumidor de hoy en día.
Usuario desactivado
Me encanta Tesla y Apple por si no os habíais dado cuenta.
soichiro
Cuando Tesla empiece a vender Model 3 y fabrique el mismo a un ritmo fuerte les ca a atizar un palo al resto de marcas que siguen pringados con las teocracias del golfo y su crudo asqueroso que lo van a pasar muy pero que muy mal.Otro problema gordo va a ser para nuestras democracias ladrones y sus gobiernos chupasangre, con que el 30% de teclas vendidos se autoabastezcan en casa con placas solares a ver que se inventan nuestros gobiernos que sólo miran a ver como suben impuestos y se siguen haciendo de oro todos los metidos en la política.
Y volviendo al tema de las marcas me da que en los próximos años se va a dar una revolución tan gorda como cuando Henry Ford invento la cadena de montaje...
Usuario desactivado
Es increible como la peñita sigue comprando volkwagen