La marca japonesa ha informado que el mes pasado alcanzó su unidad 50 millones, una vez se han sumado los 21,95 millones vendidos en Japón y los 28,05 millones vendidos en el resto del mundo. No nos han dicho qué modelo ha sido el afortunado por tan redondo número, así que os hablaremos del primero.
Aunque Suzuki como empresa tiene ya "más de un siglo":https://www.motorpasion.com/industria/suzuki-tambien-cumple-100-anos-de-vida, se dedican al automóvil desde 1955. Hace aparición entonces el Suzuki Suzulight. Tenía un motor de motocicleta bicilíndrico (L2 0.36), pero con tracción delantera, dirección de cremallera y suspensión independiente a las cuatro ruedas.
El primer todoterreno tardó más en nacer, la serie Suzuki LJ hace aparición en 1970, modelo mítico por combinar un tamaño muy reducido con asombrosas capacidades fuera de carretera. En otros mercados fue conocido como Jimny. No hay que confundirlo con el SJ o Samurai, que aparició a mediados de los 80.

Suzuki LJ10 (1970)
Los millones de Suzuki
En 1989, pasados ya 34 años desde su primer modelo, llega el 10 millones en junio. Se dobló esa cifra en solo nueve años, en junio de 1998. La tercera decena de millón llega en un buen momento pare la marca, octubre de 2004. Tardaron poco más de seis años en producir 10 millones de turismos y todoterrenos.
Han mantenido el ritmo, ya que los 40 millones llegaron en junio de 2009, es decir, en menos de cinco años. E incluso lo han mejorado al llegar a los 50 millones, siendo necesarios menos de cuatro años. No todo es vino y rosas para esta marca, por ejemplo "en Estados Unidos se han retirado":https://www.motorpasion.com/industria/suzuki-toca-retirada-en-estados-unidos-y-deja-de-vender-coches por la desastrosa gestión y bajas ventas. El 3% de sus ventas fue en Norteamérica (1985-2012).
El mercado más importante es el japonés, donde han vendido el 44%. La india es su segundo mejor mercado, con un 23% de ventas, y de hecho, es una de las marcas que más vende en todo el país, con una cuota altísima de mercado. China supone el 6%, el resto de Asia solo supone el 8% de sus ventas.

Suzuki SX4, lo último de Suzuki
Europa es un mercado relativamente importante, el 11% se ha vendido aquí. El resto de zonas son minoritarias, el 2% en América central y Sudamérica, y el resto de mercados el 3%. Ahora venden en 179 países, con 12 fábricas repartidas en 11 naciones. Les falta EEUU, el segundo mercado del mundo, donde dejaron de ser rentables.
Esta marca se ha vendido bajo otras firmas: Geo, Maruti, Nissan, Subaru, Holden y Chevrolet. Actualmente, en el mercado europeo, tiene lazos genéticos enlazados con Opel (Agila/Splash), Nissan (Pixo/Alto) y Fiat (Sedici/SX4). Además, los motores Diesel del Vitara son europeos. También han tenido relaciones con Volkswagen pero no acabaron bien.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
¿Qué le ha pasado al Kizashi en España? UNO he visto desde que se puso a la venta...
Usuario desactivado
El LJ10 se parece a los cochecitos eléctricos para niños.
Usuario desactivado
bravo por los nipones
Usuario desactivado
Que simpático el Suzuki SS.
Usuario desactivado
Era muy joven pero tuve oportunidad de conducir un LJ de finales de los 70 y os aseguro que hoy no sería capaz de girar el volante, ¡cómo un TT tan ligero podía ser tan duro! eso sí el nano motor era muy rabioso.
txesz
Ojala haya sido un Jimny...
¿Como está el tema con VW realmente? ¿Están separadas totalmente o siguen con las acciones repartidas?. Sería curioso que Suzuki fuese una marca independiente tal y como están las cosas.
Usuario desactivado
Cuando llegara el reemplazo o la nueva generacion de la Grand Vitara?