En declaraciones al Financial Times, Martin Winterkorn (CEO de Volkswagen) cree que la idea de que vender el mismo coche en distintos mercados no funciona bien.
Uno de los motivos alegados es que un país en vías de desarrollo no puede acceder a coches del mismo precio que un país “rico”.
La duda que se nos plantea es por qué dicen esto después de anunciar hace unos meses que el próximo Volkswagen Lupo (basado en el Up! Concept), modelo que podría destinarse a varios mercados.
La solución la encontramos en la personalización y adaptación (muestra de ello son las diferentes versiones Up! Concept), algo que también hará Ford con el nuevo fiesta para venderlo tanto en Europa como en Estados Unidos.
Vía | Motor Authority
En Motorpasión | volkswagen up! concept
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Usuario desactivado
Claro, y por eso el Jetta lo venden en todos los países que nos podamos imaginar.
Usuario desactivado
Yo tambien pienso lo mismo,cada mercado es diferente.
Usuario desactivado
con esta cosa tan fea ni los ciegos lo kieren!!! juas juas
Usuario desactivado
Vale y por eso venden el Fox "caro" y seguro en Europa y el Fox inseguro y barato en Brasil… Una más de éstos fenómenos de VAG.
Usuario desactivado
Vamos que no habla de gustos o de sensibilidades sino de poder adquisitivo y margen comercial. Como en los países en desarrollo el margen es menor les vendemos una m… en los países desarrollados les vendemos casi la misma m…. pero por el triple, fantástico!
Usuario desactivado
#9 De acuerdo, pero la noticia es sobre VW, y no GM…
curtis.aston
"Es de necio confundir valor con precio"
La verdad es que no sé que sorprende tanto. En el precio final el coste de materiales y mano de obra es solo un factor más.
Esta claro que cuando se vende algo, se hace por el máximo que el comprador esté dispuesto a soltar (y te permita la competencia). Pero con la competencia ¡es tan fácil llegar a un acuerdo!
Usuario desactivado
sinceramente, me parece una desición demasiado comercial, ya que aquí en sudamérica (y resto de 3º mundo) siempre tenemos que acceder a los coches mas inseguros y con mayores consumos, porque ni por asomo nuestros coches se acercan a los consumos de los europeos, y es me parece que esta mal. muy mal.
Usuario desactivado
Está claro, cada mercado es diferente. Algunos dicen que fue una de las razones de que el Hyundai Accent gustara poco (a pesar de sus buenas ventas) era un coche igual para todo el planeta y no puedes ofrecer el mismo coche para todos, los gustos y sobretodo el poder adquisitivo varía mucho.
Usuario desactivado
#2, estoy de acuerdo con tu comentario. Pero yo iría aún más lejos y diría: "en Europa se vende el Fox caro y seguro y en Sudamérica el Fox caro e inseguro", porque no sólo son de menor calidad los coches que se venden en Sudamérica, sino que no son nada baratos. Aún al cambio y con un euro por las nubes, siguen siendo más baratos en muchos casos los europeos, pero a años luz en calidad, equipamiento, seguridad, motores, consumos, etc. Saludos!
Usuario desactivado
Eso de los coches caros e inseguros para segun que mercados no es nada nuevo. Lo vienen haciendo la mayoria de marcas hace ya muchos años.
Usuario desactivado
Hay que vender la tecnología unas cuantas veces. Primero en Japón, USA y Europa (no sé si en ese orden, dependerá del constructor) los modelos de vanguardia; después en los "gregarios", segundas y terceras marcas de cada compañía. Luego a los paises emergentes. Después al tercer mundo. Y ahora vienen los low-cost. En Sudáfrica se produce y vende el golf I (el de los '70, sí) con recortes de todos los primos, incluido el salpicadero del skoda felicia. Sólo se me ocurre un paralelismo igual con el cine: estreno en salas, DVD, tv de pago, tv en abierto y de regalo en el dominical. En fin, un proceso que da beneficios durante años. Perdón por el rollo.
Usuario desactivado
Claro, General Motors lo hace tan bien…xDD aki cada uno barre pa su casa.
Usuario desactivado
De acuerdo con q en sudamérica se venden mas caros y de menor calidad. Muchas veces leo como q volkswagen alli es muy bueno, o Chevrolet o Ford pero la verdad es q en latinoamérica esas marcas dejan mucho q desear en calidades de los materiales, motores, etc. (y me faltan muchas otras marcas, digamos q todas excepto las importadas premium y alguna excepción) En latinoamérica uno sabe realmente lo q es un coche como la gente cuando sube a un importado (europeo, no eeuu). Eso si! debe pagar de 40.000 dolares para arriba para ello… Saludoss
Usuario desactivado
este vw con lo feo q es ni un pais pobre lo kiere xD
Usuario desactivado
En cuestion del diseño vale indicar que ciertos modelos europeos no pegan mucho por aca, sudamerica, que merece cierta diferenciacion para entrar en este mercado, pero en cuestion de calidad, es cierto el envio de modelos antiguos a precio nuevos y con niveles se inseguridad bajos a nuestros paises, a tal extremo que un modelo de la Volkswagen en el brasil ya se ha llevado como quince dedos por que su sistema de recorrido del asiento te los corta, algo que no pasa en europa, pero para mi gusto si alguien quiere un buen auto que no compre los que se hacen en este continente que ya de porsi son muy caros, y que los fabricantes con casa matriz en europa consideren que estan perdiendo mercado en esta parte y muchos se estan tirando para marcas coreanas y chinas a tal punto que no diferencian entre ellos por que los niveles de calidad son los mismos y hasta peores que sus contrapartes asiaticas, es una pena que no solo seamos tercer mundistas sino que nos traten de una manera tan desgraciada de solo darnos basura y deshechos a precios tan elevados, ademas que lo hacen por no transferir tecnologia de punta y por sacarle el mayor de los jugos a su tecnologia antigua, en especial los de la Volkswagen y casi todas las marcas que tienen fabricas en america del sur, haciendo una sola diferenciacion Toyota que no pierde mucho de su calidad y es de respetar la version sudamericana, arriba Toyota.