Lo de Dacia es un caso digno de estudio. La marca que se reflotó pensando en el mundo en vías de desarrollo o los menos pudientes, se ha convertido en una marca de éxito en países totalmente desarrollados. Uno de los ejemplos más claros es el francés, donde esta marca ha tenido un resonante éxito.
Es cierto que en Francia hay mucho inmigrante, pero no es un país donde se viva precisamente mal, y mucho francés de clase media ha confiado en Dacia. ¿Es por tener la seguridad de que es un Renault maquillado? Pues puede ser, los franceses son muy suyos para el tema de los coches.
Tenemos tres fabricantes principales en Francia: Citroën, Peugeot y Renault. En las ventas de junio Dacia se ha colado en el sexto puesto, superando a Opel por 48 unidades. No solo eso, la marca crece interanualmente mes a mes, como si la crisis no existiese para ellos, más bien se benefician de ella.

Ahora mismo tenemos en Francia al Dacia Sandero como el tercer coche de segmento B (utilitarios grandes) más vendido del país, solo por detrás de Peugeot 207 y Renault Clio. En cuanto al Dacia Logan ocupa el puesto 12 de dicho ránking. Además, el Dacia Duster es el 4º SUV más vendido en el primer semestre (enero-mayo).
Dicen los orientales que las crisis son períodos de oportunidades para la gente espabilada (o algo así), y Dacia es un perfecto ejemplo de ello. Se han topado con mucha gente dispuesta a pagar lo justo y nada más por el coche que les mueve, o que consideran que son coches de suficiente calidad para ellos y un precio muy justo.
Las pocas veces que he estado en Francia, me he hartado de ver coches franceses, están muy orgullosos del producto nacional. Los Dacia no son producto francés, se fabrican en Rumanía, aunque las tripas fueron diseñadas en Francia años atrás y básicamente son Renault, pero con un escudo de menos pedigree.

Quién lo diría, ¿eh? Mis inicios con la marca Dacia no fueron demasiado satisfactorios, pero he de admitir que se han esmerado en mejorar el producto y que están dándose cuenta de lo que quieren sus clientes. No solo quieren coches baratos, sino coches en los que se pueda confiar… y en los que puedas dar rienda suelta a tu bizarrismo musical.
Vía | Autoblog
En Motorpasión | Renault y Dacia, 10 años de idilio
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Usuario desactivado
Ya que se habla de DACIA permitidme un ligero OFFtopic. Lo publiqué hace unas semanas en otro artículo sobre fiablidad.
"Os voy a contar la historia de los coches de mi familia (abuelo, tios y mi padre) y mas concretamente la relacionada con los Dacia:
Año 1978, tiempos comunistas, mi abuelo compró su primer coche, un Dacia 1300 (un Renault 12 con 4 marchas) lo tuvo unos cuantos años y le hizo bastantes kilometros sin que le diera grandes problemas pero, claro tampoco habia donde elegir o comparar, entre el 1100 (Renault 8) y el 1300. Quedó satisfecho.
Más tarde, en los 80, su hijo compró uno de los "modernos" Dacia Sport (un Renault 12 Coupé) salieron todos malos , especialmente de chapa, tanto es así que en pocos años desaparecieron de las carreteras y hoy en dia son casi imposibles de ver.
Mi padre compró uno cuando yo era muy pequeño, duró poco porque empezó a gastar una burrada, algo así como 17 l/100km.
Uno de mis tios se compró en 1994, ya después del comunismo uno de los mejores Dacias de la historia, con 5 marchas y motor optimizado, para la época gastaba poco (unos 7 litros de media) y le hizo mas de 200.000 km sin apenas fallos. No tenia ABS ni ESP así que un fatídico dia de invierno perdió el control, el coche quedó destrozado y ellos salvaron la vida de milagro. Irónicamente lo único que quedó del coche fue el motor, con mas de 200.000 km que aún funcionaba. Le gustó el coche y con el tiempo se compraria mas Dacia.
En 1997 compró uno "igualito" otro de mis tios creyendo que seria igual de bueno, antes de los 7 años la carrocería había pasado de blanca a marrón por el oxido y la degradación prematura, el motor casi gastaba más aceite que gasolina (unos 11 litros). Le hicieron un gran descuento por achatarrarlo a cambio de un coche nuevo.
En 2006 uno de ellos compró 2 Logan MPI para la empresa, los vendió antes de los 40.000 porque eran mucho mas perezosos que el primer día y habían empezado a gastar aceite, tuvo averías varias y cambió un embrague con menos de 6 meses de uso.
Años mas tarde tendría una experiencia muy buena con un Logan dci furgoneta de 2 plazas, que tiene mucha capacidad de carga, consumos contenidos y ningna avería importante. Tampoco tiene ningun lujo, nisiquiera elevalunas eléctricos. No se cuantos kilometros tiene ahora pero no piensa cambiarla pronto.
Hubo y aún hay algunos Dacia mas en mi familia de los que no tengo tanta información.
Que cada uno saque las conclusiones que quiera, esto son experiencias cercanas, no simples encuestas.
Saludos"
Usuario desactivado
Hay un tema que plantea Javier que ya es el 50% del exito de este coche en Francia,¿cual es?,exacto,"Dacia,Groupe Renault",esa es una de las claves indudables,ademas son economicos,fiables y razonablemente seguros y confortables,en estos tiempos a muchos les basta...
Razon tienes Javier cuando dices que estan muy orgullosos de sus marcas nacionales,en Francia los alemanes lo tienen muy jodido para meterse con la fuerza con la que entran en otros mercados como el nuestro por ejemplo,es mas facil que un parisino con pasta acabe comprandose un C6 que un Clase E,y en ningun caso le oiras decir que fue por el precio,porque seguro que el tio ya ha tenido un Tiburon y un XM antes...,son asi y ademas no creo que esten muy equivocados aunque muchos no les entiendan...
Usuario desactivado
Como dirian en Top Gear:
"Good news! The Dacia Sandero..."
Usuario desactivado
A mi los dacia me parecen una alternativa excelente en el mercado.
Son coches robustos, con tecnologia obsoleta pero completamente fiable... que mas puedes pedir?
Hay veces q la tecnologia nos ciega, de q si el asiento nos da un masaje en el pompis, q si sale un display en el parabrisas, q si un ordenador elige q rueda acelera y cual frena... pero al final el coche es un modo de moverse de punto A al punto B... y la mayoria de las veces esa tecnologia ni nos damos cuentas q la llevamos.
Por mi parte me parecen fantasticos. Yo diria incluso q cualquier cosa superior a un dacia es tener mas de lo q se necesita realmente para el dia a dia.
La polemica q tengo es si interesa un dacia, o un megane con 6 años q tendran mas o menos el mismo precio. Si me los ponen juntos el dacia nuevo y el megane con 80.000 ó 100.000 kms no sabria por cual decantarme.
Es una duda q siempre me he planteado y q cuando cambie mi actual coche (q seguro q es un renault, ya es la 6 generacion renault y todos sin fallos, todos perfectos sin problemas) y no se muy bien q haria.
Usuario desactivado
Este blog cada día me gusta más. No solo la información es de primer nivel, sino que los comentarios tambien aportan mucho (y sin irse a las manos como pasa en otros). Con respecto al exito de Dacia en Francia, ya lo dice la INFO: los franceses son muy orgullosos de lo suyo. Sin embargo Renault deberia reveer su estrategía para el Mercosur. Al Logan y Sandero lo venden como Renault, cosa que afecto mucho la imagen de la marca en la región. El mercado le respondio con un bajo nivel de ventas y los VW siguen liderandolas (Aclaro que no soy pro VAG, pero es la realidad en Argentina). Saludos
Usuario desactivado
Pues os voy a decir una cosa:
Atentos al Duster, porque lo va a petar...
buruburu
Supongo que en las Galias verán los Dacia fabricados en Rumanía tan franceses como los Renault fabricados en España.
Comparto el interés por el Sandero frente a un Clío o un Ibiza. Además de la menor seguridad pasiva, le veo el inconveniente de la mayor sonoridad, que en viajes largos puede ser molesta; y que no tenga control de crucero, tan práctico y cómodo en nuestras controladas autopistas.
Por otro lado, es más amplio y más apto para circular por pistas... cosas que tengo que hacer con alguna frecuencia.
Además, son muy tranquilizadores los recientes estudios de fiabilidad, que dan buenos resultados para estos modelos.
Usuario desactivado
Lo unico que hace falta es un mejor diseño,porque el Dacia Logan Break parece un coche funebre.
Tampoco me sorprende,que triunfe en Francia pertenece al Grupo Renault.El Duster tambien le falta un modelo 3p.Y un Sandero cabrio barato tambien tendria exito.
Usuario desactivado
Discrepo de todos los comentarios que consideran que los Dacia son buenos coches. Son coches cutres:en seguridad, acabados de hace 10 años, calidad de rodadura y estabilidad muy justita. Eso sí sus precios no son cutres, pues son engañosos.Si quieres dirección asistida y aire acondicionado (una necesidad en nuestro pais), el precio se dispara y se pone a nivel de un buen Megane o Clio Kilometro cero. Si fuesen más baratos, serían una buena opción como coches muy basicos, pero a los precios actuales y dadas sus carencias en seguridad, es preferible comprarte un buen coche moderno de 2ª mano con pocos kilometros.
gomi
Viva el Low Cost,y ojala hubieran llegado antes.
Usuario desactivado
Es una opcion de compra razonable para el que no quiera gastarse mucho dinero y quiera una mecanica fiable avalada por el grupo Renault, tienen un diseño discreto, en mi opinion muy acertado, ademas tienen un espacio muy aprovechado, una de sus grandes bazas aparte de su precio que es la fundamental.Por otro lado el comprador de Dacia se encontrara con acabados que dejan mucho que desear y detalles que te hacen retroceder 2 decadas (rcd con caratula extraible, guarnecidos de puertas, etc, etc.), una opcion mas de compra, pero un paso atras en el mundo del automovil.
Usuario desactivado
Yo opino como routier. Si se venden también en Francia, es porque la gente "siente" que son franceses. No hay otra explicación para un mercado tan complicado para las marcas no francesas.
vagorna
El éxito de Dacia está claro: coches sin cosas superfluas, que transporten de un lugar a otro y punto. Hay mucha gente que es lo único que necesita. Por supuesto, también le está favoreciendo la crisis.
A principios de los 80 los gente compraba los Lada y Skoda comunistas y nadie ponía el grito en el cielo, como ahora.
Un último apunte, acabo de atravesar España de norte a sur y me encontré con dos Duster (que yo haya visto).
Usuario desactivado
Esta claro que esta marca se esta superando dia a dia y su maxima expresion a llegado con el Dacia Duster, un vehiculo con el sistema de traccion del nissan qq, y a un precio muy competitivo.... Espero que continuen en la senda y que otras marcas vean que una marca low cost puede funcionar y se suban al carro para desarrollar vehiculos mas economicos y que esto no suponga ahorrar en seguridad.
Usuario desactivado
Desde Francia: no será francés pero el consumidor aquí lo considera un fabricante local o algo muy parecido. Supongo que será porque se vende en la red comercial de Renault, se hace con piezas viejunas de éste y porque continua la tradición francesa de coches rurales baratos (R4, 2CV,...)
Usuario desactivado
Los Dacia son perfectos para su público, gente que no quiere más que un medio de transporte para ir de A a B sin problemas, no pide grandes lujos y no realiza habitualmente largos desplazamientos.
Es un coche que se compra con la cabeza y no con el corazón.
Hay mucha gente en Londres que tienen sus coches de lujo, Porsches, Mercedes etc, y luego tienen su Dacia para tareas cotidianas.
Gullwing
Me parece completamente lógico teniendo en cuenta que en los "países desarrollados" no estamos tan "desarrollados" como nos creemos o por lo menos no tanto como los responsables de marketing de las marcas se creen. Por mucho que esto sea Europa y tal y tal, hay varios centenares de millones de mileuristas y por muy bonito que sea el Duster o un Sandero, si te lo compras es porque no te llega para nada mejor o simplemente porque buscas un coche de trabajo que sea económico (porque todos estamos hartos de las sangrías que nos hacen los concesionarios).
Usuario desactivado
Y pensar que el Logan acá se vende como Renault... para el comun de la gente se lo cree que es un renault de ultima hornada, y yo me rio...
Ojo no digo que sea malo, pero de que le meten el dedo en la boca a la gente solo por el logo que lleva...pero uno que ve motorpasion sabe.
Usuario desactivado
pues eso son coches para gente que no invierte todo su dinero en un coche, como el anuncio del Citroen AX remolcando un Velero, sencillo, practico como el Sandero del padre de mi amiga que hace poco se ha comprado uno, sin lujos bueno con A/A y dirección asistida eso si a mi personalmente el 1.5 dCi no me da buen aguero preferiria el bloque 1.9....
Usuario desactivado
Ciertos todos los comentarios. Inmersos en una crisis, de la que no se ve salida al menos en 3-4 años,para mucha gente la opción de un coche barato,y que se puede financiar hasta 10 años, con mecánica muy contrastada,con piezas de Renault fácilmente localizables,gran tamaño y consumos razonables,es sin duda una opción imbatible. Se queda un poco atrás en los estándares de seguridad a los que ya estamos acostumbrados...pero, "la cosa está mu cortita"..... Magnífica opción.
Usuario desactivado
Hay mucha gente para la que el coche es un electrodoméstico más. No sienten especial atracción por ellos, ni les interesa como juguete o elemento lúdico o de representación.
Lo único que quieren es un cochecito no muy grande (gente que se mueve sobre todo por población, para compras y demás), que gaste poco y sobre todo que no dé problemas mecánicos. No necesitan grandes lujos interiores ni buscan una estética atractiva, ni tampoco tecnología punta, las prestaciones no les interesan. Buscan un sencillo utilitario que les lleve del punto A al B. Y si una marca les da todo eso a buen precio y con la seguridad que supone "ser un Renault" pues ahí está el secreto de su éxito.
Yo no descarto uno en el futuro para uso diario...pero con un buen juguete a su lado en el garaje, jeje...
Usuario desactivado
En Francia, la gente mira bastante en que se gasta el dinero, y entre un Clio de 5p básico o un Sandero con equipamiento medio, pero varios miles de euros menos, tienen clara la opción a tomar.
Además en nuestro país vecino hay todavai una gran población que vive fuera de los nucleos urbanos (en la campagne), donde la imagen del coche pasa a un segundo plano, pero si que quieren tener un servicio postventa cerca de sus casas, el cual se lo brinda los miles de concesionarios Renault que existen en cualquier pueblo francés.
Y en el caso del Duster, consiguen atraer a clientes que la estética del Logan no les convence, pero por prácticamente el mismo dinero, se llevan un vehículo de 5 puertas, amplio y económico que es más atractivo.
Actualmente es Dacia, la marca que con sus ventas está ayudando a que el grupo Renault-Nissan no lo esté pasando muy mal, ya que las ventas individuales de Renautl y Nissan no son para tirar cohetes.
Ráfagas, GTO.