Es una de las grandes preguntas. El precio que tiene para el dueño de un vehículo eléctrico recargar las baterías de su coche. Ya sabíamos que cada kilómetro recorrido (teniendo en cuenta sólo el gasto en combustible) es bastante más barato en un coche eléctrico que en uno de combustión interna. Ahora nos hemos acercado algo más a la gran pregunta.
De hecho, la compañía DTE Energy acaba de anunciar las tarifas para aquellos que recarguen sus vehículos en algunos de sus puntos de recarga en Detroit. Existirán dos tarifas, una de bajo coste para aquellos que recarguen su vehículo en horario de bajo consumo eléctrico, y otra tarifa plana de 40 dólares por vehículo.
Evidentemente las diferencias de precio son enormes si comparamos lo que costaría el combustible que un vehículo similar necesitaría para cubrir la misma distancia durante todo un mes. Ahora bien, el precio no es del todo realista.

Al parecer la compañía pagará 2.500 dólares a aquel que instale en un propia casa un punto de recarga con un sistema de medición del consumo, y además las tarifas de las que hemos hablado sólo estará disponibles para los primeros 2.500 clientes que la contraten.
En otras palabras seguimos en fase experimental. Aún así es un paso hacia adelante, ya que me parece positivo que la explotación comercial de los puntos de recarga comience a testarse, ya que será la iniciativa privada la que nos dote de la infraestructura necesaria para realizar la conversión hacia los coches eléctricos.
En España sin embargo, ya tenemos algunos puntos de recarga completamente gratuitos, y sinceramente, no creo que fomentar la idea de que la electricidad es barata sea razonable. Ya vivimos con la primera crisis del petróleo un periodo en el que el precio del combustible no reflejaba su coste real porque se subvencionaba directamente (estabámos en otras cosas).

Las consecuencias de esta política fueron claras: mientras el resto del mundo se hacía más eficiente energéticamente, nosotros vivíamos la ilusión de un petróleo barato, y con la segunda crisis del petróleo, España tuvo que afrontar un serio desafío energético por su falta de adaptabilidad.
No digo que no haga falta un apoyo institucional para iniciar el proceso de transición, pero cuánto antes podamos contar con una tarifa comerical de recarga para nuestros vehículos, mucho mejor.
Vía | Autoblog Green
En Motorpasión | Llama por teléfono o recarga las baterías de tu coche eléctrico en Madrid
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Usuario desactivado
Pues para mí, que paso el mes con 35$ de gasofa (a 3$ el galón. Cuando estaba a 1.6$ llenaba el depósito con 20$), esta tarifa plana es un truño. Evidentemente, será rentable si el usuario hace bastantes kms al mes, pero considerando que los eléctricos todavía están diseñados para recorridos cortos debido a su autonomía, me veo que al final, el ahorro no será tal. Ya me extrañaba a mí que el tema eléctrico no tuviera una contrapartida, y que las grandes compañías nos dejaran ahorrar pasta en carburantes. Al final nuestros coches serán más ecológicos, pero el bolsillo me parece que no va a notarlo.
charli_htp
Ya era hora que se hablara de estas cosas.
Se habla mucho de coches eléctricos y de medio ambiente pero cuesta encontrar información sobre aspectos como:
- Cuánto cuesta recargar la batería de un coche eléctrico.
- Cómo recargo el coche eléctrico, aparcado en la calle, desde mi casa.
- Cuánto puede costar el cambio de baterías (tienen una vida útil corta).
- Cuánto pueden costar las posibles averias en el motor eléctrico.
En fin, todas estas cuestiones de andar por casa pero que es muy necesario conocerlas y de las que se habla muy poco.
Usuario desactivado
Me parece caro. Sin medias tintas. Y si encima están empezando a idear "tarifas planas" como las de Internet Móvil, me parecerá un sacacuartos directamente. Empiezan por ésto con diferenciación horaria... y terminamos como el Rosario de la Aurora. XD
Como el plan siga así, veo que mi coche termina su servicio y vida útil, digamos en 10 años como mucho y me paso a unas buenas zapatillas y en todo caso bicicleta. Me costará un huevo, Dios y ayuda acostumbrarme y apañarme alternativas para según qué costumbres en las que el coche me sigue resultando vital. Pero con este panorama este que escribe manda el coche a tomar por cu**. Directamente.
Que sigan ideando como exprimir más la tragaperras que es ya de por sí el coche. Que cuando la rompan, todavía tendrán la vergüenza de pasar la pelota de la culpa "a la decisión de los mercados", o sea, nosotros. Ya están ideando a ver cómo sacan de la carga eléctrica del coche al menos casi el mismo coste de lo que a un usuario le vale con un tanque de combustible al mes (es decir entre esos 40 y los 70 dólares o euros como mucho según capacidad y caldo). Así se equivocan.
Usuario desactivado
Manuel esta pregunta ya la he hecho a alguno de tus compañeros: Aqui en España de donde sacaran los euros recaudados por venta de gasolina y diesel si el parque automotor cambia a electricos??, supones que esas tarifas enganche se mantendrán en el tiempo? o absorberán los impuestos no recaudados en gasolina-diesel??.
Por otro lado todavia en el Plan Electrico Nacional a 10 años, sorpresa todavia usamos Plantas generadoras de electricidad a CARBON, no es esto una paradoja??
Usuario desactivado
El proceso de transicion...,¿a que exactamente?...
Usuario desactivado
A mi no me parece que esten mal estas tarifas... lo que dudo es que en España lleguen a salir, para empezar lo del punto de recarga en tu casa lo veo bastante difícil...
Usuario desactivado
No veo viable una tarifa plana para una estación de carga doméstica porque entonces con una tarifa plana cargaríamos todos los coches de casa, y de los vecinos si cabe. Lo que veo lógico es una tarjeta con una cuota mensual para cargar el coche en estaciones públicas, teniendo que ir a puntos de recarga en la calle y portando una tarjeta de usuario es más complicado el fraude.
Usuario desactivado
QUE CHOLLLO!!! AORA EN VEZ DE AVER SI APURO LLEGO A LA GASOLINERA... AORA SERA VES SACANDO EL ENCHUFE CARIÑO QUE ESTOI LEGANADO A CASA Xd