Distrito de Gangnam, Seúl (Corea del Sur)
A partir de la guerra de Corea, allá por el comienzo de la guerra fría, la parte del sur y pro-occidental empezó a desarrollarse a ritmos agigantados gracias a la ayuda de sus socios. Han pasado a convertirse en una potencia mundial, y en cuanto a coches, son el undécimo mercado más voluminoso del planeta.
Hace solo 10 años, los fabricantes domésticos coreanos ocupaban el 99% de la cuota de mercado. Prácticamente solo se vendían Daewoo, SsangYong, Hyundai, Kia y Samsung. Uno de los motivos, además del chovinismo coreano, es la existencia de aranceles de importación. Es decir, impuestos a la importación de vehículos extranjeros.
Actualmente, esos aranceles van camino de abolirse. Los coches europeos pasaron de tener un 8% de aranceles a un 3,2% en 2011, y los coches americanos tienen ahora un 4% de aranceles (antes un 8%), pero no tendrán nada en 2016. Estas rebajas están animando el comercio entre el gigante asiático y los dos viejos mercados occidentales.

Hyundai Avante, más conocido como Elantra
Hyundai y Kia --reyes del mercado coreano-- se han beneficiado mucho de los pactos de comercio con la Unión Europea y Estados Unidos, porque sus coches se han beneficiado. Como ahora sufren menos aranceles (y no tendrán ninguno antes de 2018) estos dos están creciendo mucho en cuota mientras el mercado europeo en general va a la baja.
Los fabricantes europeos ya protestaron en su día contra estos tratados, pero poco a poco empiezan a salir beneficiados. El mercado doméstico coreano bajó un 5,2%, pero la importación de coches extranjeros ha subido un 24% respecto a 2011. Más de la mitad de esos coches son alemanes, fundamentalmente Audi, BMW y Volkswagen.
Por primera vez, los coches extranjeros ya representan el 10% de las nuevas matriculaciones de Corea del Sur. En 2009 este país ostentaba el récord del país desarrollado que menos coches importaba del extranjero. Se observa un cambio de tendencia, el mercado se abre hacia lo extranjero.

Más de 1.000 millones de personas han visto esta impagable publicidad de Mercedes
Algo más que un videoclip viral
En el videoclip del famosísimo tema "Op an Gangnam Style":https://www.youtube.com/watch?v=9bZkp7q19f0 podemos apreciar, además del cansino baile pegadizo, una crítica a la ostentación que se mueve por el distrito de Gangnam de Seúl, el más rico del país. Cada vez se ven más coches extranjeros en ese sitio, fijaos en los que se ven en el videoclip: ¡no se ven coches coreanos en primer plano!
Los japoneses aún no tienen acuerdos de este tipo con los surcoreanos, pero han empezado a colarles más coches a través de sus fábricas norteamericanas, que cuentan como exportaciones norteamericanas. ¿Significa esto el final de las marcas coreanas? Echad el freno magdalenos, nada de eso.
Es cierto que los fabricantes locales eran muy dependientes de su mercado, pero hoy día no es así. Kia vende el 20% de su producción mundial en Corea del Sur (89% en 2002) y Hyundai vende el 15% (42% en 2002). Con -Daewoo- GM Korea pasa lo mismo, se han diversificado mucho a nivel mundial. Para ellos es el mercado más rentable por los bajos costes de transporte.

Chevrolet Alpheon, un Buick LaCrosse remarcado y fabricado localmente
Europa y Estados Unidos, a por el mercado surcoreano
Está claro que a los coreanos el libre comercio con Europa y EEUU les ha venido bien, pero hay mucho potencial de crecimiento para sus rivales. Como Corea está tan saturada de sus coches de fabricación nacional, los extranjeros son símbolos de estatus, de caché y de distinción.
Este país asiático va, económicamente hablando, bastante bien, son el nuevo Japón. Sus fabricantes están aprendiendo cómo competir con los extranjeros y cada vez lo hacen mejor, pero tienen un problema si se percibe mejor al que viene de fuera, empezando por ser algo diferente y no algo más visto que el cielo.
Antes de que acabe la década, no habrá tasas a la importación de europeos y norteamericanos. Eso implica bajadas de precio, más competitividad y más beneficios. También implica que los locales van a perder terreno, pero ¿hasta cuándo? Hay quien dice que no pasarán del 15% de cuota, pero eso puede verse desbordado.
Fotografía | "Joop Dorresteijn":http://www.flickr.com/photos/joopdorresteijn/3180266525 (I) Vía | "Autoblog":http://www.autoblog.com/2012/12/29/goes-both-ways-free-trade-pact-sees-south-korean-brands-losing Fuente | "Bloomberg":http://www.bloomberg.com/news/2012-12-18/audi-bmw-see-gangnam-style-sales-boost-in-korea.html En Motorpasión | "Los fabricantes europeos se oponen al tratado comercial con Corea del Sur":https://www.motorpasion.com/industria/los-fabricantes-europeos-se-oponen-al-tratado-comercial-con-corea-del-sur (2010)
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Usuario desactivado
corea tiene una marcada posicion el el mercado mundial, y creo que aunque bajen sus ventas en su patria, las marcas coreanas (como las japonesas) buscaran el equilibrio bajando precios para hacer mas apetecible lo coreano en europa por ejemplo... aquí en vitoria cada vez hay mas kias y hyundais. Aun así, creo que corea tiene que abrirse más, no solo en lo turistico, sino en la importación, no sabia lo de los aranceles, espero que de verdad sea así y permitan a marcas europeas hacer lo que los asiaticos hacen, buscar en otros continentes la rentabilidad que entre sus fronteras no obtienen.
saludos a todos y feliz 2013!
Usuario desactivado
Europa es mas grande que Corea, asi que por mucho que cambiaran las cosas y aumentaran las ventas europeas en Corea, siempre sera menos importante que las ventas de los coreanos en Europa. O sea que este acuerdo de libre comercio ha sido catastrofico para Europa.
Usuario desactivado
Me parece estupendo que la Republica de Corea quite ese injusto impuesto, aquí, en la Republica Bananera Española podrían hacer lo mismo porque tenemos un 10% ni mas ni menos. Dice nuestra Constitucion que en ningun momento los impuestos deben de ser abusivos pero no es así. 21% iva !0% aranceles, impuesto de sucesiones, impuesto de plusvalías. Toda una puta vida trabajando para tener un piso, pagando religiosamente el IBi, el TRU, y toda esa porqueria y cuando de das un piso a un familiar.... MAS IMPUESTOS!!!!!
Usuario desactivado
10% de aranceles... un timo, pero bueno, pongo un ejemplo, el nissan GTR cuesta en USA 96.820 dolares, aquí 103.500 euros, el cambio euro dolar está a 1,319, el GTR sale a 73.404€ más unos 5.000€ que cuesta traerlo aquí 78.404€, más 10% aranceles sobre el vehículo, 80744€+5.000€=85.744€ aún así sale rentable, pero nos quitan 7.340€ por la importación, (y luego que no te vengan con que la homologación no es valida o cualquier cosita). Que bien lo tienen los coreanos, pagan poco de aranceles, ganan bastante más que nosotros de media, tienen el internet más rápido del mundo etc, si no fuera por el idioma... Un saludo.
Usuario desactivado
Pues yo, antes de comprarme un coche coreano, me compro uno de pedales. Y antes que uno chino, me voy en el metro.
gomi
Por cierto
---Gangnam Style es el video mas visto de la historia en Youtube,superando al Justin Bieber.
---Premio EMA MTV 2012 al mejor video.
---Y esta semana es numero 1 en los 40 Principales.