Los tiempos cambian y las tradiciones en el mundo del automóvil no están hechas para respetarse. Porsche vende SUV y berlinas diésel, Jaguar tiene tracción integral en sus modelos (hasta piensa en un deportivo diésel) y BMW fabrica coches de tracción delantera. Los puristas pusieron el grito en el cielo y en las marcas no les escucharon. Aún así, BMW rompió con su tradición en 2014 al lanzar al mercado un coche de tracción delantera, el BMW Serie 2 Active Tourer. Y para colmo es un monovolumen. La base técnica es al del MINI Countryman de antigua generación (el nuevo ha sido desvelado recientemente).
¿Por qué esta arquitectura tan poco BMW? Porque a la clientela de un monovolumen le importa más bien poco el placer de conducción: quiere espacio, practicidad, seguridad y eficiencia en los consumos. Y en el caso de la clientela del Serie 2 Active Tourer, que sea de una marca prestigiosa. Además, existen versiones de tracción integral y una variante híbrida. Resultado, el BMW Serie 2 Active Tourer es todo un éxito.

Según los datos de JATO Dynamics, el Serie 2 Active Tourer/Grand Tourer es, a pesar de ser el más caro del mercado, el tercer monovolumen más vendido en Europa. De enero a septiembre 2016, BMW ha colocado en Europa 77.644 unidades de su monovolumen. Por delante del BMW nos encontramos con el Volkswagen Touran (88.169 unidades) y el Citroën C4 Picasso/Grand Picasso con 85.390 unidades. Cierran el Top5 los Ford C-Max/Grand C-Max (64.016 unidades) y el Mercedes Clase B (56.325 unidades).
Esta apuesta de BMW por un monovolumen ha dado sus frutos, tanto en unidades vendidas como a nivel financiero. Y es que según la consultora JATO Dynamics, el BMW Serie 2 Active Tourer tiene el precio medio más alto del segmento: 35.688 euros. Sin embargo, ese éxito podría no durar. El segmento de los monovolúmenes habría alcanzado su nivel más alto y empezaría su lento descenso. En septiembre, las ventas del segmento cayeron un 7,1 %. No es un secreto, la clientela se está decantando por los SUV. De hecho, el pasado mes de octubre, en el segmento C se vendieron más SUV que compactos tradicionales.
En Motorpasión | Probamos la gama BMW iPerformance. ¿Se ha juntado lo mejor de dos mundos?
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
Yo la verdad es que no sé qué problema tiene la gente con la tracción delantera cuando también funciona muy bien...
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con el artículo excepto en una cosa: es común en los blogs de motor contraponer el placer de conducir a la comodidad y la conducción relajada. No estoy de acuerdo, la "deportividad" es una falsedad promovida por las marcas para justificar los motores de 150 cv para arriba.
Disfrutar de la conducción no tiene por qué ser eso que llaman conducción deportiva (que muchos interpretan como ir dando acelerones y cambiando de carril sin dar el intermitente). Conducir se puede disfrutar a ritmo sosegado, disfrutando el paisaje, sintiéndose cómodo en el asiento, encontrando cada mando en el lugar exacto en el que debe estar. Por contra, no hay nada más desagradable que hacer tres recados en ciudad con un "deportivo" de esos que te hacen agacharte hasta el suelo para entrar y salir. ¿no se puede disfrutar la conducción en los recados por la ciudad?
Usuario desactivado
Sinceramente, no creo que sea para tanto que BMW saque un monovolumen de tracción delantera por los motivos ya expuestos. Si quiero cualidades dinámicas, no me voy a comprar un monovolumen de todos modos.
Lo que me parece un problema es que se lo vayan a hacer al próximo Serie 1. A partir de la próxima generación, ya no va a haber un solo compacto de tracción trasera en el mercado (o propulsión, que siempre que sale el debate sobre cómo llamarlos nunca me queda claro).
lake
El mayor problema que veo es que el precio no baja por ser delantera cuando son más baratos de fabricar
Usuario desactivado
Los SUV devoran a los monovolúmenes y el X1 se comerá a este modelo, o al revés, pero se fundirán.
En un modelo así no es mala las tracción delantera, es lo lógico y MB también la utiliza. Más absurdo es vender un "Mini" de similar tamaño que, al final, no deja de ser un BMW y ofrece en su pequeño Hatch un impresionante comportamiento.
La tracción y la propulsión deben instalarse según el modelo y su enfoque, no según el logotipo.
Diego Santiago Pajares
Y con esos precios, teniendo en cuenta que el Serie 2 no es muy vendido, se ha llegado al menos al punto muerto de rentabilidad del desarrollo?. Lo dudo mucho.
CGV
Es decir que no solo es un "no BMW" por ser delantera y además lo basan en una plataforma que ya tiene sus años encima... vamos en lo que si que innova este coche es en como ser rentable, por qué vamos, el más caro del segmento en base de una plataforma ya amortizada...
Que listos son los de BMW (va sin segundas).
Usuario desactivado
Es un monovolumen. Y un monovolumen está hecho para aprovechar el espacio. Y para aprovechar el espacio hay que poner tracción delantera. Lo mismo que hizo el Mini original de 1959, poner tracción delantera para aprovechar al máximo el espacio.
Y luego está el X1, que se ha pasado a tracción delantera... Por el mismo motivo: mucha gente se compra un SUV por espacio interior, pero el X1 de primera generación no lo aprovechaba bien por ser propulsión. El nuevo es tracción delantera y por eso aprovecha mejor el espacio.
Usuario desactivado
Ya Mercedes Benz lo había hecho con el Clase A (Tracción delantera) y con el Clase B (Monovolumen) y le estaba yendo muy bien. Faltaba BMW
fubu
Un bmw feo a rabiar con dirección electronica y traccion delantera por 35.000 es de los coches mas vendidos de su segmento..
Definitivamente.. debe coincidir con el perfil mcbook air por 1200e y iphone plus por 900e
Bmw podria sacar un microondas con ruedas.. y haria negocio.. vaya gente
Usuario desactivado
Un hit más para BMW.