Según comenta el diario japonés Nikkei, el fabricante número dos de Japón va a abandonar la investigación en motores diesel “limpios” (p.e. Euro6). Esta información no ha sido confirmada aún por Honda. Por lo visto, se ha decidido dedicar esfuerzos a mejorar las soluciones híbridas en perjuicio de los petroleros.
Honda necesita coches de tamaño más grande que tengan una eficiencia elevada, porque lo pide el mercado y las normativas de emisiones. Las soluciones híbridas se pueden vender en todo el Mundo, mientras que las diesel solo van a tener un peso representativo en Europa. Hoy día, todos los híbridos de esta marca son “pequeños”.
De confirmarse esto, hay que reconocer que sería una lástima, pues uno de los mejores motores diesel del Mundo es el 2.2 de 140/150 CV, y eso que los japoneses aborrecen el gasóleo. Además, esto vendría a finiquitar el futuro de cualquier combinación híbrida diesel en la marca de la “H”.
Ver 75 comentarios
75 comentarios
Usuario desactivado
oleeeee!! ahora solo tendremos hiridos que no suenan a tractor! bien por honda!!
Usuario desactivado
Es una mala noticia o mejor dicho, un mal anticipo de noticia pero tampoco hay que rasgarse las vestiduras.
Es cierto que el ictdi de Honda es de lo mejorcito pero eso no quiere decir que desaparezcan los Honda diésel para el mercado europeo ya que hasta la séptima generación de Civic por ejemplo, los motores diésel que montaba eran de origen Isuzu y creo que éste, de diésel, sabe un rato.
Más barato que investigar y hacer uno es comprarlo y adaptarlo. Mirada a Rotax por ejemplo, el venga a fabricar motores y las marcas de motos, quads, jet-sky, motos de agua y karts a comprarlos como churros...
Usuario desactivado
Es una pena ya que Honda ha sabido desarrollar motores diesel muy modernos y eficientes sin nada que envidiarle a sus rivales europeos. Hay que ver como reaccionará el público europeo, acostumbrado a escoger entre un amplio abanico de diesel. Es algo arriesgado, pero puede salir bien: poco a poco todo el mundo va cambiando su mentalidad sobre hibridos y eléctricos y a Honda le va a venir bien afinar su tecnología para que Toyota no se aleje demasiado.
Saludos.
Usuario desactivado
Esta noticia es para ponerse de luto. Tengo un Clase B de Mercedes 180 CDI y te puedo decir que al lado del CRV 2.2 de mi hermana, el Mercedes es un tractor. El honda no se oye.
Usuario desactivado
A mi lo que me parece es que Honda está pasando unos apuros tremendos con la crisis.
Veamos:
-Cancelan el proyecto NSX
-Cancelan (o no, gran incógnita) el sustituto del S2000
-Cancelan el desarrollo de la plataforma con tracción trasera para los modelos Acura
-Cancelan la producción del Honda Legend/Acura RL sin que parezca que haya un sustituto a la vista
-Cancelan el programa de F1 -Cancelan el desarrollo de motores diesel
Vamos, que no tienen mucha pasta, y la poca que tienen, prefieren ponerla en la cesta de los híbridos, que parece que será lo que les dará de comer en el futuro.
Es una pena que Honda no innove más, pues siempre se han caracterizado por tener coches muy interesantes, pero se ve que la crisis los ha dejado muy tocados.
Usuario desactivado
Es una apuesta arriesgada, pero viendolo de forma global quizás no tanto. Es decir, como estamos en Europa creemos que Europa es el ombligo del mundo (al igual que lo piensan en USA y Japón), pero gastar ingentes cantidades de pasta en algo que sólo se va a vender en uno de los 3 grandes mercados (y tampoco tanto, Honda no matricula tanto en Europa) puede ser considerado un derroche. Sin embargo, centrar el desarrollo en los motores gasolina, híbridos o alternativos les asegura (si lo hacen bien) éxito en USA, Japón y quizás de rebote también Europa.
Me parece, una apuesta inteligente por parte de Honda
Usuario desactivado
Eso significa que estarán desarrollando el Hibrido/diesel...
Usuario desactivado
Un amigo mio tiene un Civic Type S 2.2 140CV con 150.000 km (aprox) y es un reloj, 0 problemas, va redondo y no he escuchado nunca fallos por parte de estos motores (que los tendran como todos), para la gente que busca el motor diesel una pena, eran buenos motores.
Saludos.
Usuario desactivado
pues que pongan los motores spoon y punto.
Usuario desactivado
Es arriesgar mucho, muchísimo...y más cuando está comprobad que saben hacer buenos motores diesel, es decir, si no les fuese muy bien con el gasoil se podria entender, pero no es el caso.
Usuario desactivado
Una lastima de verdad de confirmarse esta noticia...
Usuario desactivado
No sería de extrañar. El mercado de los diesel en Japón, en vehículos de turismo, es de apenas 0,1%
Usuario desactivado
Pues si dejan de fabricar los motores diesel, aquí no van a vender muchos coches...
Usuario desactivado
Joder qué pena. Los motores diesel honda son casi tan buenos como los i-vtec. Vamos, que son una maravilla.
Usuario desactivado
Una pena que desaparezca era uno de los mejores motores Diesel muy silencioso y progresivo... me llevó un taxi y era increiblemente silencioso. Pero si se volcan en los híbridos/ gasolina sus razones tendrán.
Usuario desactivado
Una apuesta muy muy fuerte por parte de Honda le puede salir muy bien o puede perder europa,todo se vera en estos años de transicion de lo clásico a lo moderno.
Usuario desactivado
el futuro ya hablara si ha sido una apuesta acertada o equivicada. aunque seguro que da resultado fuera de europa. y en europa perderan muchas ventas
Usuario desactivado
Habra que salir corriendo a comprar el futuro Accord diesel de 180cv, sera uno de los mejores motores de gasoil y con prestaciones interesantes, eso si al final lo sacan.
Usuario desactivado
3 Cosas: 1.- parece ser que Honda ha desmentido la información del Nikkei y continuarán con los motores diesel, pero después de leer este foro lo mismo lo reconsideran, se nota lo que le gusta a los que saben. 2.- ¿Qué es necesario para que un motor diesel cumpla EURO VI, y EURO VII ? No pensáis que llegará un momento donde el desarrollo de estos motores será prohibitivo para cualquier marca?, sobre todo cuando hay otros motores (híbridos) con rendimientos muy buenos y desarrollos ya muy experimentados, por lo menos para Honda. 3.- Que elegiríais: un Accord Diesel con 180 CVs y consumo de 5,9 l y un precio de 33.000 € ó un Accord Híbrido con 180 CVs y consumo de 5 l en gasolina. A que se pone difícil la elección. Pues creo que eso es lo que empiezan a pensar en Honda, que quizás los diesel sean cada vez más minoritarios para la cantidad de pasta que hay que invertir en ellos.
Usuario desactivado
No todos los híbridos de Honda son "pequeños", pues hubo - no se si actualmente se sigue vendiendo - un Accord híbrido.
Usuario desactivado
Yo confío en la decisión que tome Honda, casi siempre aciertan y sus motores son de lo mejor. Lo que no sé es cómo van a conseguir una alta eficiencia sin diésel.
Usuario desactivado
Yo tengo un Civic con el 2.2 y es una maravilla de motor... Una autentica lastima que paren su evolucion, creo que ese motor, tenia mucho recorrido aun....
Usuario desactivado
Ante todo, el 1.8 habría que compararlo con otros motores aspirados de la competencia por su manera diferente de entregar la potencia a un motor con turbo. Comparando peras con peras es un motor que destaca por tener unos bajos aceptables en marchas cortas, unos medios muy buenos y una zona alta del cuenta vueltas donde se desenvuelve mejor que la mayoría de atmosféricos de similar potencia.
Teniendo en cuenta esto, te diré que, será cuestión de gustos o de lo que uno esté acostumbrado a conducir día a día, así como de la mentalidad a la hora de cambiar de marchas, pero yo he probado casi todo en mecánicas diesel y gasolina, turbo y N/A de potencias entre 120-160cv y el 1.8 me ha parecido de lo mejorcito en comportamiento, consumo y prestaciones.
El diesel de honda también lo probé y me gustó mucho. Va más sobrado de motor que el 1.8 debido a su mayor cilindrada y a su mayor facilidad de uso y es más silencioso a velocidades de autopista (pero mucho más ruidoso al ralentí y en marchas cortas). En lo único que noté clara diferencia a su favor es en respuesta en marchas largas a velocidades legales de autopista, debido a su diferente forma de entregar la potencia y a que la 6º del 1.8 es solo de desahogo y no ganas demasiado en aceleración a no ser que vayas ya lanzado. Sin embargo, exprimido al máximo el 1.8 tiene unas prestaciones muy parejas a la versión diesel y un poco mejores que la mayoría de coches de la competencia. Además, el paso por curva es algo mejor que el 2.2 por el menor peso del motor (morrea algo menos) y por su menor cifra de máximo par, lo que le permite acelerar antes en plena curva con menores pérdidas de tracción.
Personalmente, si tuviera que elegir el uso que le diera a cada uno de los dos motores, lo tendría claro: el 2.2 para viajar y el 1.8 para divertirme.
Respecto a lo de que por qué honda no se decide a fabricar motores turbos de baja cilindrada. Yo creo que es algo muy noble que no renuncien a su filosofía de hacer motores duros y fiables, frente a la nueva tendencia de hacer motores menos fiables y mucho más baratos de producir con el mero propósito de reducir en costes. Yo creo y espero que honda seguirá fiel a su filosofía, por lo menos por el momento.
pd: perdón por el tocho.
Usuario desactivado
Lo de que mi anterior comentario no fue acertado tienes toda la razón. Es verdad que honda ha ganado entusiastas desde que ha empezado a fabricar buenos motores de gasoleo.
Debí haber dicho más bien: los entusiastas de la gasolina nunca se comprarían un honda diesel.
Usuario desactivado
que los hace tan especiales a los motores diesel de honda para decir que son los mejores
Usuario desactivado
Gran error el futuro es la variedad no la exclusividad en marcas generalistas.
movere
No se, pero se ve que 140 Cv en un 2.2 es lo más. Esta claro que si ese motor no tiene par, no tiene durabilidad y no tiene suavidad ya me direis que tiene. Porque es asi como hacen los coches los americanos a base de cilindrada alta.
movere
Sinceramente no veo que los motores de Honda diesel sea un prodigio, sino no los abandonarían. De hecho me creo más que el coste que tengan que hacer para adecuarlos por ejemplo a Euro VI sea tanto que por eso los abandonan. Debido a que su tecnología en diesel no es tan avanzada como otros.