Si hay una marca que ejemplifique la diversificación en el mundo del Motor, esa es Honda. Lo vimos en aquel magistral vídeo titulado 'Manos', con el que repasamos los principales hitos de la empresa de Tokio, y lo volvimos a comentar más recientemente cuando seguimos la evolución del Mean Mower, el cortacésped más veloz del mundo.
Ahora Honda vuelta un poco más alto, concretamente a 15.500 pies (casi 4.750 metros), que es por donde se movió, sobrevolando Carolina del Norte, el HondaJet en su vuelo inaugural. Este primer HondaJet de producción realizó un paseo aéreo de 84 minutos, con una velocidad máxima de 384 nudos (KTAS), lo que equivale a unos 650 km/h.
Se trata de la primera unidad de la decena que integran la producción actual de la aeronave. Una vez que el modelo obtenga la certificación de la Administración Federal de Aviación estadounidense, se venderá en Norteamérica y Europa a pilotos debidamente acreditados. Se rumorea que eso será a mediados de 2015.
El HondaJet es el resultado de un trabajo que se remonta a 2006, cuando se creó la Honda Aircraft Company. A lo largo de los años, su prototipo HA-420 ha ido despertando expectación alrededor del proyecto, e incluso se han publicado cifras sobre su precio, que dependiendo de la fuente iría de los 3,7 a los 4,5 millones de dólares (entre 2,7 y 3,3 millones de euros, aproximadamente).
Hoy, ocho años más tarde, el HondaJet exhibe como credenciales ser el avión ligero más avanzado del mundo, con las últimas tecnologías e innovaciones en lo relativo al rendimiento, confort, calidad y eficiencia. También es el jet más rápido de su categoría y el que alcanza una mayor altura de vuelo.
Se propulsa con dos motores a reacción GE Honda F120 que van montados sobre el ala, lo que se conoce como OTWEM. Esta configuración permite disponer de un mayor espacio en cabina, a la vez que reduce el sonido interno y externo del avión así como la resistencia aerodinámica a altas velocidades, lo que redunda en un menor consumo de carburante.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Usuario desactivado
Ese Honda no lo vais analizar, ¿verdad?.
Usuario desactivado
Yo mejor me espero a la versión R-Type.
Usuario desactivado
Si no es VTEC, no es un verdadero Honda
Usuario desactivado
No se pero eso de que vuelta alto no me convence mucho ;)
Usuario desactivado
Alguna foto del interior y detalles de equipamiento? En el precio vienen aplicados los descuentos de Honda y el Plan PIVE?
Usuario desactivado
Estaría bien, si se hiciera un post de motores inusuales (que no sean coches) de las marcas de coche.
Quiero decir, que motores tiene rolls royce en aviación? honda? bmw?
Es que me quede con mas gansa de saber por ese honda ge :P
designo
"entre 2,7 y 3,3 millones de euros, aproximadamente" entonces solo 2
Usuario desactivado
Es muy común este tipo de divisiones aeroespaciales. Pero Honda, igual que hace con ASIMO, saca mucho marketing de estas acciones. Igual las demás marcas tendrían que hacer algo parecido, ya que poca gente sabe que:
- Mitsubichi tiene división aeroespacial, lanzando satélites al espacio desde hace tiempo y va a sacar el avión de pasajeros regional, el MRJ70/90.
- Piaggio (el de los ciclomotores) fabrica el P.180 Avanti.
- Kawasaki fabrica helicopteros, MH2000...
- Rolls-Royce todavía está a la vanguardia en motores a reacción
Los símbolos de BMW y Mercedes son aspas de motores de aviones, de su gran época aeronáutica.
makoki69
Ah...ahora caigo, lo de MOTORpasion viene de pasion por los motores, del tipo que sea. Pronto veremos publicar una prueba sobre las prestaciones avanzadas del cortasetos Stihl.
Parece que entre el verano y el mundial no hay noticias dignas de este blog... ;-)