Highways England, la red de autopistas estatal de Reino Unido, ha decidido dar un paso hacia delante en la lucha contra el cambio climático y ha apostado por una nueva medida: reducir el límite de velocidad en algunas carreteras del país.
La disminución será de 113 kilómetros por hora a 97 km/h en ocho zonas del país. Esta limitación estará vigente entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde los siete días de la semana.

Esta decisión viene tras un informe de la propia empresa sobre contaminación. El escrito muestra que, en 30 áreas de todo el país, se han encontrado unos altos niveles de dióxido de carbono, excediendo el límite legal de 40 microgramos por metro cúbico. Los primeros estudios indican que reducir el límite supondría un descenso del 17 % de las partículas contaminantes.
Los conductores que infrinjan esta limitación serán multados con 116 euros y tres puntos de penalización.
Esta no es la única limitación que encontrarán con conductores británicos. A partir de 2035 se prohibirá la venta de cualquier coche que no sea cero emisiones, así como motos y camiones pequeños de más de 26 toneladas.
En Austria, limitaciones con favor a los eléctricos

En Europa ya se están incentivando este tipo de medidas. En el país austríaco también se encuentran zonas con restricciones.
Algunas carreteras se clasifican como IG-L, un acrónimo de 'Immissionsschutzgesetz-Luft', que significa 'Ley de Control de Contaminación Ambiental'. En estas vías el límite de velocidad es de 130 km/h en condiciones normales, pero cuando los niveles de contaminación superan los límites estipulados se reduce a 100 km/h.
Pero desde el Gobierno federal consideran que estas restricciones no deberían aplicarse a vehículos eléctricos, por lo que los propietarios de vehículos eléctricos no tienen que respetar el límite impuesto y pueden pisar el acelerador en los 440 kilómetros de estas vías sin ser multados.
Pero no todo es de color de rosa. Según la asociación de automovilistas austríaca VCÖ, llevar una disparidad de velocidad según qué vehículo puede llegar a ser negativo, ya que se interrumpe el flujo del tráfico, se incrementa la probabilidad de accidentes y dificulta el trabajo de los controladores de tráfico.
En Motorpasión | Los mejores cargadores para coches eléctricos y coches híbridos enchufables en 2021
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
En Madrid, cuando hay limitación del tráfico en le M30 a 70km/h, la contaminación no baja, solo lo hace cuando llega la siguiente tormenta/lluvia o viento, ¿por qué? Durante en el confinamiento se vio claro, seguía apareciendo la famosa boina de contaminación, por las calefacciones de los edificios, muchas anticuadas, otras, las de edificios de calefacción central que mantienen las casas a 27 en invierno...
El caso de UK no sé si será parecido, pero en Madrid, la mayor contaminación de la ciudad, la producen los propios edificios.
alfsmith1
Ni las calefacciones centrales a fuel en Madrid, ni los cruceros en el puerto de Barcelona contaminan... Lo dicen los expertos del gobierno de turno y punto pelota.
fermaker
Conseguirían lo mismo o más imponiendo por decreto que no se pueda poner la calefacción a más de 22 grados... pero para eso no hay radares para recuadar y blablabla...
Que no digo que no hagan esto, que todo suma (en este caso resta emisiones), pero siempre tiran de la madeja del mismo hilo
guipozjim
De combustión o eléctrico...ningún vehículo escapa a las leyes físicas. Y los consumos se disparan a partir de aproximadamente 90 km/h. Si bien un eléctrico disparará su consumo sin necesariamente aumentar las emisiones contaminantes (el origen de la electricidad con la que recargarlo puede ser limpio) no deja de ser un desperdicio de energía. Energía que podría destinarse a otros usos. O energía que podría dejar de producirse evitando instalaciones para su producción.
[escribe tu nombre aquí]
En Alemania también hay zona donde de 6 de la mañana a 6 de la tarde se limita la velocidad a 120
netmejias
Aquí fracasó bajarla de 120 a 110 en el primer episodio del actual director de lla DGT. Las emisiones no bajaron.
Eskynnet
Es mas fácil atacar una industria en la que el usuario final no puede hacer nada salvo resignarse, veréis como no atacan sectores como el aéreo, marítimo, industria etc y encima te lo hacen de una forma en el que encima se siente culpable el que fue a comprar un coche con todo el esfuerzo del mundo y le dijeron que ese coche es al ostia.
Javier
Me temo que hay un error en el artículo cuando se identifica al CO² como culpable de esta medida, ya que no es tóxico para el ser humano y su presencia en el aire se mide en ppm (partes por millón).
De hecho en la lista de la Unión Europea estándares de calidad de aire (supongo que los británicos siguen usándola pese al Brexit) no aparece, pero si aparece con ese límite de 40 microgramos el dióxido de nitrógeno.
Aquí la teneis si quereis consultarla:
https://ec.europa.eu/environment/air/quality/standards.htm
Usuario desactivado
De todas formas la mayoría de los eléctricos apenas sobrepasan los 120 de velocidad máxima.
didacpuente
Me sabe mal el tono, pero los gobiernos de España y de la mayoría de paises, son unos ineptos, que reduzcan la velocidad para reduir siniestralidad , aún lo puedo entender, pero un coche o moto actual consume y contamina más a 97 kms/hora que a 113 km/hora.
Está demostrado por especialistas y por mis medicines personals.