Para fomentar el transporte de mercancías propulsado por baterías, se desarrollará en España el primer Corredor Mediterráneo para transporte pesado 100 % eléctrico. Este se contemplaría entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana y cubrirá más de 450 kilómetros de carretera.
La iniciativa contempla la adquisición de camiones pesados de hasta 40 toneladas 100% eléctricos; el desarrollo de infraestructura de recarga pública; así como el despliegue de red eléctrica inteligente para dar servicio a estos cargadores, asegurando la máxima eficiencia.
Hasta 450 km de transporte de mercancías libre de emisiones

Iberdrola, junto a la compañía de transporte y logística Disfrimur y la empresa especializada en electrónica de potencia, Ingeteam serán las responsables de este proyecto que, para comenzar, instalarán puestos de carga en los centros logísticos de Disfrimur en Sangonera La Seca (Murcia) y San Isidro (Alicante), cubriendo una distancia de unos 50 kilómetros entre ambas localidades.
Los puntos de recarga estarían situados, en su mayoría, en las bases logísticas de Disfrimur, aunque también estarán abiertos a uso público.
Una vez el proyecto avance, se prevé desplegar nuevos cargadores en ruta y otras bases logísticas, para cubrir la totalidad del trayecto entre Benicarló (Castellón) y Puerto Lumbreras (Murcia). En total, serán más de 450 kilómetros de carretera para el transporte de mercancías libre de emisiones.
Además, esta iniciativa incluye dos objetivos más: la adquisición de camiones pesados de hasta 40 toneladas 100% eléctricos y el despliegue de una red eléctrica inteligente para dar servicio a los cargadores instalados, para asegurar su máxima eficiencia.
Este proyecto completaría el primer Corredor Mediterráneo de transporte pesado 100 % eléctrico entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, aunque el objetivo de las compañías es extenderlo al resto de corredores de mercancías del país en los siguientes años.
En Motorpasión | Cómo construí mi propia furgoneta camper paso a paso: una historia de sueños y pesadillas por el amor de viajar a mis anchas
Ver 22 comentarios
22 comentarios
powerjons
Creía que iba a pasar por Madrid
Usuario desactivado
El actual corredor mediterraneo o algunos tramos no están preparados para mercancías. Además hay un problema entre ancho Ibérico y ancho internacional. Probablemente no se ejecute porque sería duplicar la inversión ya que la actual infraestructura no sirve para mercancías. Cosas que pasan en nuestro país gracias a la gente preparada que nos dirige.
Con lo cual, después de tantos años esperando el corredor las empresas se mueven por iniciativa propia y privada que siempre funciona mucho mejor.
Me parece una apuesta correcta porque aunque existiera el corredor, el tren no llega al huerto, la empresa, centro logístico o lonja de cualquier pueblo.
Un saludo!
wave1
Como se entere los del PP y demás amiguetes os tildaran de antisolidarios.
Mira que no pasar por la capital expoliadora.
Ayuso de vacaciones intolerableee.
Volem el corredor de Madrit jaaaaaa.
Escanya ens robaa
Usuario desactivado
Es una buena noticia,
Pero un camion electrico pesara mas que uno normal y corriente y si no puedes llevar hortalizas mismamente de la huerta murciana con 24Tn no lo veo util, porque vas a tener que usar dos camiones para hacer lo mismo.
Cuanto tara un camion electrico?