Se le escapó a bernie Ecclestone en la parrilla de salida del Gran Premio de Sochi la noticia de la renovación de Pirelli como suministrador único de neumáticos en Fórmula 1 para el periodo 2017-2019, y se escampó tan rápido por las redes sociales que Pirelli se vio en la necesidad de confirmar que, efectivamente, ellos habían sido los escogidos para dar continuidad a su trabajo de los últimos años en Fórmula 1.
Atrás quedó la propuesta de Michelin para replicar de algún modo el exitoso suministro de neumáticos que la firma francesa también ha renovado hasta la temporada 2018/2019 con la Fórmula E, basado en un concepto totalmente distinto y mucho más cercano a la calle para poder transferir tecnología de una forma más evidente, partiendo de la base que se trabaja con tamaños de neumático de 18 pulgadas.
De este modo, desde su retorno en 2011, Pirelli va a alargar su presencia en Fórmula 1 a por lo menos 9 años en la máxima competición, en los que ha pasado por diversas etapas en las que ha tenido que recibir críticas de todos los colores: desde que sus neumáticos son unos chicles, hasta que sus neumáticos son unas piedras. Aunque probablemente, el mayor error de Pirelli ha sido establecer una relación casi de sumisión, atendiendo todas las peticiones que se le han hecho sobre los neumáticos por muy extremas que estas hayan llegado a ser.
Pirelli quiere carreras con más acción en pista

Quizás por ello los planes de Pirelli para este último periodo sean algo diferentes. La firma italiana parece decidida a cambiar el enfoque con el objetivo de garantizar mayor acción en pista durante las carreras. Paul Hembery, director de competición de Pirelli, no duda en definir como agresivo el enfoque que pretende dar a partir de ahora al diseño de los neumáticos.
Pirelli tiene claro que el objetivo es tener una media de 2-3 paradas por carrera, pero no descartan tampoco plantear individualmente algunas carreras en las que los monoplazas puedan ir a fondo durante todos los stints con una degradación mínima que haga que los pilotos estén más preocupados de ir al límite con sus monoplazas que de cuidar sus gomas continuamente. Los italianos tienen muy claro que las carreras a una parada que estamos presenciando últimamente no es lo que se les pide, y quieren cambiarlo de raíz.
Con sus ya 5 años de experiencia en Fórmula 1, seguro que Pirelli tiene suficiente información como para afrontar este nuevo reto con las máximas garantías de ofrecer el espectáculo que todos deseamos ver en pista.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Contribuyen a que las carreras sigan siendo aburridas, si aún hubiera competencia entre marcas de neumáticos...
Usuario desactivado
¿Por qué no dejan a las escuderías elegir sus propios neumáticos, como antiguamente? Es que no dejan competir: el coche apenas se puede tocar durante toda la temporada, los neumáticos son los mismos... Así es normal que cuando una escudería destaca, las demás no puedan mejorar para plantarle cara, de ahí las hegemonías (Red Bull, Mercedes...). Más libertad es lo que necesita la Fórmula 1.
Usuario desactivado
Al señor redactor:
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=XVnP9ThZrDXX2Ihd7uFt
Respecto al tema de los neumáticos, esta no es una buena noticia.
Estoy seguro de que hay fabricantes más válidos, dispuestos a convertirse en alternativas, o por lo menos competencia.
Michelin, Goodyear...
¿A qué esperáis?
Saludos.
Usuario desactivado
Haber si lo puedo decir sin que me de la risa floja "Seguro que Eclestone ha escogido la mejor opción para los pilotos y para la F1, por seguridad y fiabilidad" jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjXDDDDDDDDjjjjjjjjj... nada que no me sale
43525
Desde 2011 llevan con la misma cantinela de que quieren ser mas agresivos y que haya 2-3 paradas por carrera. Y desde 2011 cuando llega la segunda mitad del campeonato se acobardan y empiezan a poner los neumaticos mas duros que tienen para no ser arbitros del campeonato.
A este paso cumpliran su promesa en 2020.
antonio.diasdacunha
Pues otras 4 temporadas mas sin competencia en los neumáticos. La F1 cada vez va mas cercana a una copa monomarca. Un saludo.
teomc
La competencia entre marcas de neumáticos era un cáncer, se convirtieron en el factor más importante que determinaba el resultado de la carrera, y la gente es fan de los pilotos y de los coches, no de las marcas de neumáticos, por lo tanto que siga siendo monomarca me parece bien.
Eso si, Pirelli obviamente ha aprendido la lección de años anteriores y hoy en día trae ruedas durísimas, obviamente no quiere que el público relacione sus productos con mala fiabilidad o poca duración. Pero la FIA/FOM debe ser la que defina la dureza del compuesto y la degradación para que en las carreras haya situaciones de crisis de neumáticos así que ya veremos si lo consiguen.
JMarSint
No sé cuál será la solución, pero los pilotos primero miraban los neumáticos y ahora miran el consumo. No creo que puedan ir al límite muchas vueltas seguidas por mucho que Pirelli lo diga. Esto no es propio de una competición como la F1. Queremos ver a los pilotos ir al límite durante toda la carrera.