La Fórmula 1 se enfrentará en los próximos años a uno de sus mayores mayores retos. En la carta de intenciones que Liberty Media presentó a los medios en el último Gran Premio de Baréin con las medidas a tomar antes del cambio de normativa de 2021, estaba la imposición de un techo de gasto.
Lo que aún no nos han confesado es cómo piensan llevarlo a cabo. La nueva normativa debería estar lista muy pronto pero aún nadie muestra sus cartas. Por lo que hemos visto en otras categorías que han tomado esta decisión como la IndyCar, la solución pasó por la imposición de un kit aerodinámico igual para todos los equipos. ¿Hasta dónde está dispuesta a ceder la Fórmula 1?

Esa parece la pregunta del siglo. Equipos como Ferrari ya se han opuesto rotundamente a ello -e incluso amenazado con dejar la categoría- y otros, como Williams, han confesado que es su única opción de sobrevivir en la categoría.
"Creí que podríamos ganar de nuevo, pero ya no lo creo. Es ingenuo creer que, si trabajamos duro, seremos recompensado. La diferencia de presupuestos entre Ferrari, Mercedes y Red Bull con el resto de equipos, es demasiado grande; lo que nos imposibilita mantener su ritmo. Si los nuevos propietarios de la Fórmula 1 confirman el presupuesto de 150 millones de dólares para 2021, podríamos sobrevivir" Claire Williams a la publicación alemana Blink.
Otros se lo plantearon antes

Aunque llevan años hablando de ello y parece que son los únicos que tienen este tipo de ideas, la Fórmula 1 no es la primera categoría en tener que tomar medidas de ahorro de costes. En los tiempos que corren son muchos los que tuvieron que tomar serias medidas.
El caso más extremo lo ha sufrido el WTCC que a finales del año pasado tuvo que echar el cierre tras la marcha de Chevrolet, Citroën y LADA en los últimos años y unirse al TCR, con quienes han fundado el WTCR. Las carreras de coches cliente han resultado ser la opción perfecta para relanzar esta disciplina.

La Fórmula E, por su parte, lo tuvo claro desde el principio. Aunque poco a poco han ido liberalizando el desarrollo de ciertas partes del monoplaza, siguen compartiendo numerosos componentes -entre ellos el chasis- que permiten que casi cualquier equipo esté en disposición de ganar.
La IndyCar también tuvo que tomar medidas drásticas. El año pasado, coincidiendo con la 101º edición de las 500 Millas de Indianápolis presentaron sus nuevos kits aerodinámicos universales para 2018. Hasta el año pasado, cada uno de los dos motoristas tenía el suyo propio, pero eso, pasó a la historia.
Cambios necesarios, pero sin desvirtuar la competición

Uno de los mayores peligros que corre la Fórmula 1 es que se desvirtúe la competición. Si bien es cierto que la fuga de espectadores de los últimos años da lugar a pesar que son necesarios cambios, tampoco hay que llegar a un extremo en el que de la Fórmula 1, solo quede su nombre -que tampoco sus logos e imagen de marca, que esa también la han cambiado-.
Desde el recientemente incorporado equipo Haas, Gunther Steiner, director del equipo, ha instado a Liberty Media a no empobrecer la categoría fijándose demasiado en la IndyCar.

"Si la F1 va hacia coches de especificación, será el final. Es el pináculo del automovilismo, la tecnología sigue siendo importante. Tenemos que hacerlo más accesible, al menos la gente sabe lo que estamos haciendo, ese es uno de los objetivos que deberíamos tratar de lograr, pero no debemos confundir a la F1 como IndyCar, porque entonces perdemos la esencia" Gunther Steiner a Motorsport.com.
Habrá que ver qué soluciones se le ocurren a Liberty Media porque de la normativa que presenten en 2021 no solo depende el futuro de los equipos que conforman la parrilla, sino de la posible entrada de grandes fabricantes como Porsche.
"Porsche está pensando en comprometerse con la F1 en 2021. Están esperando a escuchar las nuevas reglas de motores, que deberían hacerse públicas en mayo, y luego decidirán", Gerhard Berger en declaraciones a Auto Bild.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
VM247
Yo limitaria la carga aerodinamica. No puede ser que los coches no puedan ir pegados entre si en las curvas, penalizando los adelantamientos. Para mi es lo que ha matado la f1, los alerones. Mirad una carrera de karts y entendereis de lo que hablo. Que si, que el paso por curva es excepcional, pero se pueden hacer otras cosas con el aire, aero frenos, o investigar como hacer un efecto suelo sin los inconvenientes que acarrea.
Pero claro como ya esta todo inventado y limitado poco se puede innovar.
tbgs
ahorrar costes para luego irse a un gran premio de esos de noche donde el consumo de luz es superior a la gasolina consumida pro todos los coches..
la hipocresia de la F1.
Usuario desactivado
Es algo totalmente utópico. La F1 siempre fue el deporte rey del mundo automotor, cada avance que trae algún equipo se puede llevar perfectamente a los autos de calle para su producción. Nunca ahorrarían en montar el mismo chasis, estarían provocando un suicidio de categoría, ya no seria F1.
Lo que sí harán es poner un techo presupuestario y tratar de conseguir mas igualdad en motores, donde están bien encaminados.
Ahora Williams no sirve como ejemplo para nada, tienen un motor mercedes y un gran departamento técnico, aun asi son los ultimos, otras escuderías con menos han logrado más. Desde que Claire llegó, no ha habido una buena decisión en el equipo de grove, mas aun con dos pilotos de cajon, asi que calladitos se ven mejor
fubu
En realidad existe una forma muy sencilla de seguir tal cual y tenerlos a todos contentos.. y es estableciendo un sistema de puntos y premios por pilotos al estilo ATP de tenis.
Los pilotos deberían cobrar por puntos y carrera disputada (y sus sponsors) y deberian cambiar de coche en cada GP.. 20 carreras.. 10 o 20 coches diferentes..
Tendria mucho interes porque los pilotos tendrían igualdad de oportunidades y los equipos podrian hacer su propia carrera tecnologica a parte.
El campeon del año pasado escoge un GP con un coche determinado.. y de ahi se hace la rueda por clasificacion
Soy el unico que lo ve clarisimo? Asi no habria quejas de q un piloto es mejor pero con ese coche no puede.. o de que se hace aburrido ver ganar al mismo
Y la puesta a punto del viernes tendria sentido.. los ingenieros poniendo a punto wl coche al estilo de conducción de cada uno
Estoy por llamar a Liberty
Usuario desactivado
Un chasis universal seria un error garrafal, es el principal desarrollo de la F1 y lo que más se extrapola a la calle, además seria más lógico un motor universal, como en Moto2 y que el resto sea ingenio y desarrollo con ciertos topes a la aerodinámica, así se primaria la habilidad del piloto sin eclipsar a los mejores.
Respecto a las declaraciones de Claire Williams...debería ser más auto critica, ya que es por todos sabido que su gestión es la que está hundiendo el equipo.
mermadon
Lo que harán a este paso, en lugar de colocar un techo, colocarán una losa que reze RIP F1.
Milosevic
quieren ahorrar costes? un coche unico para todos los pilotos, estilo campeonato monomarca