La Fórmula 1 siempre ha sido así: unos años estás en la cresta de la ola, acaparando éxitos y portadas, y otros años toca picar piedra como si esa gloria anterior hubiera sido simplemente un sueño. Como sucede en la mayoría de deportes, se trata simplemente de ciclos en los que todos los participantes se ven involucrados, y la Fórmula 1 no es ajena a ellos.
Si hace no tantos años se juntan en una parrilla los McLaren de Fernando Alonso y Jenson Button, el Ferrari de Kimi Raikkonen y los dos Red Bull, probablemente todos estaríamos pensando en las posiciones delanteras de cualquier parrilla de salida. Pero en la carrera del Gran Premio de Austria disputada ayer, esos protagonistas eran precisamente los que cerraban la parrilla de salida, con los dos Manor también metidos en el grupo. Un simple dato anecdótico, pero que esconde una realidad a veces compleja de asumir.

¿Está Kimi Raikkonen sentenciado en Ferrari?
Empecemos analizando uno de los casos más comentados en las últimas semanas, el del piloto finlandés de Ferrari, Kimi Raikkonen. El año pasado fue muy criticado por el repaso que le dio Fernando Alonso en un Ferrari muy difícil de pilotar, pero es que este 2015, con un coche muy mejorado, no ha sido capaz de rendir a la altura de Sebastian Vettel, que está demostrando una solvencia y unas maneras mucho más acordes a lo que se espera de un Campeón del Mundo.
Raikkonen acumula errores y circunstancias que hacen que desde ya hace unos años se le escapen muy buenas oportunidades para lograr grandes resultados. Desde luego, pensar en Raikkonen ahora mismo como aspirante a un campeonato del mundo se hace complicado, y conscientes de ello, sería más que lógico que en Ferrari ya estuvieran buscándole sustituto para 2015 después de ver como el finlandés tampoco está aprovechando este año de contrato que muchos ya ni esperaban.
Desde luego, no es falta de velocidad: Kimi Raikkonen sigue siendo un piloto muy rápido, pero ya no lo es cuando realmente toca serlo. Teniendo un ritmo diabólico para la carrera en el Red Bull Ring, y estrategias del equipo al margen, Kimi no logró dar una buena vuelta en todo el rato que estuvo en pista en la Q1, mientras que Vettel necesitó sólo marcar un tiempo para clasificarse para Q2 sin apuros. Y como ésta, otras tantas.

McLaren y Red Bull, dos equipos de éxito pasando apuros
Además del ocaso de Raikkonen, en la Fórmula 1 actual estamos viendo el sufrimiento de dos equipos de los grandes: Red Bull y McLaren. Ambos tienen cierto paralelismo, pues sus problemas con sus respectivos motoristas están hipotecando sus opciones de hacer algo más de lo que están haciendo.
El caso de Red Bull quizás sea de mayor gravedad, dado que hace apenas dos años eran ellos quienes arrasaban con el mismo motorista, Renault, empujando esas obras de arte de los 4 mundiales de Vettel. Ahora mismo, el equipo austríaco se encuentra en una espiral tan negativa que hasta la escudería hermana, Toro Rosso, motorizada también por Renault, rinde a un nivel muy superior al suyo de manera constante. Tal es la situación, que hasta se pone en duda la continuidad de Red Bull en la Fórmula 1.
También es especialmente frustrante ver como dos campeones del mundo como Fernando Alonso y Jenson Button se pelean por los fondos de la parrilla y encadenan abandonos y decepciones carrera tras carrera. La novedad de Honda empieza a ser más excusa que otra cosa, pues la escudería británica empieza a acumular problemas y averías distintas que no parecen aceptables ni tan siquiera para un motorista novato, y mucho menos del tamaño de la gigantesca Honda.
¿Veremos el punto de inflexión de alguno de estos ciclos a la baja de la actual Fórmula 1? De momento, no lo parece. Pero alguno llegará tarde o temprano. Al fin y al cabo, es lo que tienen los ciclos.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
43525
Tambien el problema de la formula uno actual es que los ciclos son mas largos y dificiles de revertir por la falta de entrenamientos.
En tiempos remotos si alguien empezaba con mal pie se inflaba a hacer entrenamientos privados y a cambiar piezas hasta hallar la solucion. Dependia solo de su capacidad tecnica y economica.
Pero en la actualidad con los escasos dias de test anuales y las congelaciones de motor revertir la situacion es practicamente imposible. Y por eso, quien acierta bien los cambios de reglamento como Red Bull hace unos años y Mercedes ahora sencillamente se convierte en inalcanzable.
Eso le está haciendo un daño terrible a la Formula 1. Porque cambiaran el reglamento para el 2017 y quizas hay un vuelco pero quien salga primero de la primera carrera, si destaca mucho, tendrá via libre para arrasar hasta el 2020.
Usuario desactivado
Lo de Honda está siendo lamentable como marca. Renault arrastra ya desde el año pasado una mala interpretación del nuevo motor, sin embargo Ferrari ha sabido sacarle más partido.
Pero a parte de esto, que es puramente técnico, lo peor de F1 actual es la falta de alicientes, sin adelantamientos, sin nada. El mismo Rosberg ha dicho que "la carrera se ha resuelto en la salida"... En fin, infumables.
CarlosAMG
Yo creo que Kimi en esta segunda mitad de temporada mejorara,por lo menos por la cuenta que le tiene,y en cuanto a lo de McLaren ya es para hacerselo mirar,porque si miramos la temporada pasada de todos los motoristas a ninguno le ha ido tan mal como Honda este año,porque ya no es que no rindan,es que apenas pueden hacer kiometros,una pena.
antonio.diasdacunha
Cierto, la F1 es una cuestión ciclos, como lo es también por ejemplo el futbol; esos ciclos determinan a día de hoy que en el futbol FIFA el Real Madrid es el club mas victorioso del mundo, y en la F1 determinan que FERRARI es la escudería con mas solera y la mas victoriosa de la historia. Un saludo.
ONE
Si miramos la historia de la F1, tener una temporada para tirar a la basura es muy habitual, da igual ser los ultimos por problemas técnicos que terminar 11 y 12° en rendimiento normal.
Es normal que estamemos ansiosos por Alonso, por querer verle luchar con un coche competitivo, pero la F1 es asi de cruel, si no tienes un coche competitivos toca luchar por los puestos mediocres, por ahi han pasado todos los pilotos, los F1 son coches que van por ciclos y hay que tener un puntito de suerte para fichar justo en el buen momento, como hizo Alonso con Renault en sus dos titulos y con Mclaren el año que luchó con Hamilton.
De todas formas hay que ver de qué serà capaz Mclaren-Honda el año que viene, no hay que desesperar, la F1 es asi.
ONE
Yo no lo veo como fracasos, RB y Mclaren han tenido y tendràn momentos de gloria como ya ha sido el caso.
Mercedes ha pasado también por temporadas malas y qué decir de Ferrari, en la F1 no hay nadie que no haya pasado por temporadas en las que nada funciona.
Usuario desactivado
El reglamento de la F1, tiene que mirar hacia Le Mans...mas libertad de desarrollo!
emjpshyco
Yo lo que encuentro totalmente absurdo es que un equipo arrastre entre dos coches 50 posiciones de penalización (25 con cada coche en una parrilla de 20 WTF). Y como fan acérrimo de la F1 empieza a darme mucho asco esta situación: 3-4 equipos con penalizaciones descomunales cada GP, 3-4 más en mitad de ninguna parte en un pelotón, uno en tierra de nadie lejos del pelotón y lejos del primero y otro doblando hasta al safety car. O cambian pronto estas estúpidas reglas o los pocos que quedamos nos bajamos.
Usuario desactivado
En 2016 morira la F1 en España, sera de pago y quien va a pagar por dormirse viendo una carrera?
En cuanto a McLaren Honda, que nadie espere grandes cosas para el año que viene, pasar de ni acabar carreras a ganar es imposible en un año, ni en dos.
La F1 se esta muriendo, y el mundo del motor en general tambien, no soporto escuchar "tiene que resetear el coche", esa frase me mata. Lo que deberian limitar es precisamente lo que estan aumentando, la electronica.