Ford se ha aliado con la start-up Agility Robotics para desarrollar un robot bípedo y autónomo que hace las tareas de un repartidor que, según sus creadores, sabe perfectamente lo que tiene que hacer y dónde realizar la entrega una vez baja del vehículo autónomo.
La compañía asegura que su robot, llamado Digit, está diseñado para hacer lo que las personas hacen y trabajar con ellas en múltiples esferas, no solo la de solventar el conocido como 'problema de los últimos 15 metros'.
Objetivo: robots listos para 2021

La firma del óvalo tiene en mente desarrollar un ecosistema de reparto en el que los vehículos autónomos 'descarguen' un robot que sea capaz de cargar con un paquete, dirigirse al domicilio donde debe entregarse evitando los obstáculos que puedan surgir por el camino y hacer la entrega en la misma puerta.
Digit es un robot de dos patas diseñado para asemejarse a los humanos -de una forma algo tétrica-, fabricado con materiales ligeros y capaz de levantar paquetes de hasta 18 kg. Agility Robotics asegura que puede subir y bajar escaleras, caminar a través de terrenos irregulares e incluso reaccionar ante imprevistos como ser golpeado sin perder el equilibrio.
Su diseño también permite plegarse para ser almacenado en la parte trasera de un vehículo. Por otro lado, el hecho de que tenga 'piernas' elimina el problema que presentan los robots con ruedas para salvar escalones y otros terrenos más complicados, como los que ya prueban FedEx y Amazon.
Precisamente en la parte del diseño han querido ser cuidadosos y dar una imagen inofensiva y amigable, de forma que los humanos reaccionemos bien ante estos repartidores sin cabeza (no la necesitan).
Lo cierto es que Digit, si bien puede funcionar de forma autónoma gracias a un radar un LiDAR y algunas cámaras estéreo, cuenta con los recursos de otro 'robot' instalado en el vehículo que le puede brindar soporte adicional a través de un 'mapeo' de su entorno gracias a sensores y hardware avanzado.

Por ejemplo, le puede indicar cuál es el mejor camino para llegar a la puerta principal: "Si encuentra un obstáculo inesperado, puede enviar una imagen al vehículo y hacer que el vehículo configure una solución. El coche podría incluso enviar esa información a la nube y solicitar ayuda de otros sistemas", explica Ford.
Ambas empresas también planean probar escenarios urbanos que involucran obtener acceso a edificios de apartamentos sin la ayuda de un portero.

La marca del óvalo tiene pensado implementar robots de entrega en 2021, junto con la introducción de sus flotas de vehículos autónomos para transportar personas y paquetes las 24 horas del día.
Conclusión: si quitamos de la ecuación al conductor humano, los costes de entrega se desplomarán, algo muy positivo para gigantes del comercio electrónico como Amazon, que según datos de Autonews gastó el año pasado 27.000 millones de dólares en entregas.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Usuario desactivado
Tras un artículo en el que habláis de la supuesta pérdida de empleos que va a generar el coche eléctrico, en este sólo resaltáis lo positivo de un avance como este, el aumento de beneficios para una corporación con enormes beneficios.
vipergsi
Esto es genial! Una gran idea para evitar que los repartidores carguen peso y mejorar su calidad de trabajo. Y si ademas el coche es autonomo tambien evitara el estres de conducir y mejorara aun mas la calidad del trabajador.
Espera un momento...no sera que quieren mejorar las condiciones del repartidor dejandole de patitas en la calle para que un put* robot haga su trabajo? Quienen haya creado esto se llevara una pequeña recompensa y cuando termine sera pasto de la cola del paro. Y al final quien se llevara todo el beneficio, el dinero y el poder de todo el sistema? El dueño de amazon y otras compañias...y mientras los miles y millones de repartidores que pasan horas y horas trabajando para pagar la hipoteca o alquiler a la calle.
Me fascinan los avances pero esto no es avanzar, a la larga lo lamentaremos.
Un saludo.