La movilidad por carretera es una de las formas de desplazamiento más multitudinarias. Si bien los vuelos anuales en la península no son despreciables, y los desplazamientos en transportes como el autocar o el tren también tienen su público, los desplazamientos en coche son los que centran la atención de autoridades, periodistas y público en general. Este verano hemos marcado un nuevo hito a la baja en el número de fallecidos en accidentes en carretera.
El descenso en los fallecidos en carretera es del 4%, pero en números hablamos de diez fallecidos menos en el período veraniego. Los números siguen siendo altos: 223 personas fallecidas es una cifra que siempre querremos reducir, hasta llegar al cero utópico (¿o no es tan utópico?). La tendencia en España desde hace 25 años nos da la razón al pensar que sí se pueden reducir aún más los fallecidos: en 1989 fueron 1.378 personas, y 25 años más tarde es el 16% de esa cifra (6 veces menos). Hay esperanza.
Factores que influyen en la reducción de víctimas en carretera
Hay que tener en cuenta que, dentro de lo que consideramos verano (julio y agosto) se realizaron nada menos que 78,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por nuestras carreteras. Esto significa una media de 1.265.000 desplazamientos diarios, lo cual no es nada desdeñable, y más aun sabiendo que hubo días con mayor concentración de movimientos diarios, sobre todo los días de operación salida o retorno.

Con las cifras en la mano, no podemos decir que sea cuestión estadística la reducción de fallecidos: se registraron un 3,27% más de desplazamientos que en el verano de 2013 (de nuevo, es posible que el porcentaje no nos diga demasiado, pero son unos 2,6 millones de desplazamientos más que el periodo anterior). Las razones de la reducción de víctimas son muy difíciles de encontrar porque involucran tres actores fundamentales: conductores, infraestructura y vehículos.
No me olvido de las instituciones, pero no hablamos del papel de la prevención, que es muy importante, sino que estamos hablando de los actores en juego en plena colisión o accidente: una vez que ocurre. La prevención está muy claro que juega el importante papel de concienciar a los conductores sobre los peligros del alcohol al volante, las conductas peligrosas, la velocidad excesiva, etc., etc. Pero el impacto en la reducción de víctimas es difícilmente demostrable, y mucho menos, medible.
En cambio, entre conductores, vehículos e infraestructuras se tienen todas las respuestas. Las infraestructuras, sin embargo, puntúan a la baja porque el mantenimiento de las mismas se redujo. Esto es innegable, y lo sabemos los que vemos cómo se deterioran tramos de carretera en cuestión de meses. El factor "campo" influye mucho en la siniestralidad vial.
Los conductores, hoy, están mucho mejor preparados, aunque nos parezca que no, que hace 30 años. Todos sabemos más acerca de los peligros del alcohol y las drogas al volante (aunque haya muchos casos, antes seguramente habría más de alcohol, pero no era notorio); sabemos más acerca de la velocidad, de la importancia del cinturón de seguridad, y absorbemos, aunque sea de forma indirecta, todas las campañas de seguridad que se emiten.

Sin embargo, mi posición es que son los vehículos y sus sistemas de seguridad activa y pasiva los que son capaces de inclinar la balanza al lado contrario de lo que lo hacen los conductores y las vías: desde los neumáticos, pasando por los cinturones con pretensor, los airbags, los sistemas de asistencia como ESP, ABS y demás, ellos son los verdaderos protagonistas del descenso de la siniestralidad.
En el momento en que nuestro parque automóvil sea joven, cuando desechemos los perjudiciales coches mayores de 10 años de nuestras carreteras, en cuanto haya verdadera conciencia de que las furgonetas y vehículos industriales deben mantener un más estricto control, todavía, sobre el mantenimiento de sus diferentes sistemas; en cuanto el mantenimiento de las carreteras vuelva a ser algo eficaz y, sobre todo, bien hecho... entonces sí que notaremos cómo las cifras bajan de forma espectacular.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Entre el precio de la gasolina, el deficiente mantenimiento de la enorme infraestructura que tenemos y el miedo a la multa, no nos podemos permitir correr, y cada vez son más los que tampoco tener coche.
Eso sí, como medida de austeridad, el gobierno sólo invierte en aquellas medidas con claro retorno económico, esto es, gastarse el dinero en mejores radares que se amortizan sólos, pero todo por nuestra seguridad.
Aunque lo de rescatar autopista de peaje, no veo como encajarlo en todo esto... :(
soichiro
Cada vez hay menos muertos porque cada vez hay MENOS TRAFICO gracias entre otras maravillas a los IMPUESTOS CONFISCATORIOS QUE SUFRE EL AUTOMOVIL Y LA MOTO.
Por que no comparan las cifras de ventas del 2006 con las de ahora?.
Ahh que no interesa ver que cada dia ESpaña se empobrece mas y mas y mas gracias a la lacra llamada IMPUESTOS, para luego recibir servicios AFRICANOS.....
Basta ver que en Finlandia la presión fiscal efectiva es un 1.5% mas baja que en España.
A disfrutar de aquello de " como aqui no se vive en ningun sitio".......
Usuario desactivado
Se necesita más prudencia en la carretera... ojalá vayamos todos por ese camino.
Usuario desactivado
Yo creo que ya no corremos porque no nos lo podemos permitir, y no me refiero al miedo a la multa, con el precio de la gasolina sobra.
Usuario desactivado
Y la DGT se sigue colgando medallitas, ahí que joderse.
Como dicen los compañeros arriba, combustible muy caro, millones de parados, multas a tutiplen, carreteras que dan pena, y la gente que le sale mas rentable usar transporte publico que mantener un coche, que actualmente es un lujo extraordinariamente caro(depende que modelos algunos mas y otros menos).
Usuario desactivado
La reducción de accidentes... cuando vuelvan a trabajar los 6 millones de parados, hablamos...
Y los viajes, ahora es más barato ir a Londres, Paris, Roma, etc.. en avión que cojerte el coche y recorrerte España como se hacia hace años cuando viajar en avión era de ricos, e ir de coche haciendo panzada de Km de pobres... ahora casi es al revés... bajar de Barcelona a Tarfifa a vereanerar es un atraco en gasolina y peajes.
Usuario desactivado
Las infraestructuras son cada vez peores y el interés recaudatorio del Estado (al que le importa un comino nuestra seguridad como demuestra el factor anterior) hace que se multe más y la gente corra menos por miedo a las multas. A mí me han llegado a multar por ir a 75km/h por una carretera (donde como sabéis el límite suele ser de 90 km/h, pero lo habían reducido a 60 km/h).
A eso le sumamos que los españoles son cada vez más pobres y no se pueden permitir ni viajar a velocidades de primer mundo ni tener accidentes. Yo voy al trabajo todos los días por autovía a velocidad legal (120 km/h) y adelanto a casi todo el mundo. Es como regresar al siglo XIX. Patético. Sigan echando la culpa a otros factores, la realidad es que somos un país cada vez más tercermundista.
Usuario desactivado
La disminución de los accidentes en España desde hace años ha tenido una razón muy simple: un poquito de mano dura (más control con radares, etc.).
El ser humano es muy simple. Sólo hay dos formas de que haga las cosas bien: Con una buena educación, y con una buena hostia (quien la hace la paga). Estos últimos años se ha actuado en el segundo factor de forma suave, porque España es el país de bambi y nos podemos estresar. Me "parto el culo" cuando veo radares fijos y el cartel previo que indica su posición. No tendría porqué haber ningún cartel para avisar.
En el coche nos jugamos la vida, así que hay que tener un comportamiento como mínimo de responsabilidad.
Saludos...