Desde que saliera en 2008 en Can-Am Spyder, la marca ha estado recavando información sobre como mejorar su peculiar vehículo, y al parecer, el sentimiento popular reclamaba una versión más dedicada a los trayectos largos compartidos con un pasajero.
Nace así el Can-Am Spyder RT, una versión de este concepto Y que tiene algunas modificaciones estéticas y mecánicas, pero que sobre todo ve aumentada su capacidad de carga.
Para empezar, la carrocería ha sido rediseñada, y ahora cuenta con una ancho de vía mayor en el tren delantero, aumentado 10 centímetros.

Empezando por la característica que más define a este modelo, su capacidad de carga, gracias a un pequeño cofre en la zona trasera, dos maletas en los laterales y un gran baúl integrado, homologa 155 litros de capacidad, lo cual se acerca al maletero que ofrecen algunos utilitarios (un Mini de 3 puertas tiene 160 litros).
Si bien esta capacidad de carga es reseñable, lo especial de este modelo es que se puede optar por un remolque de 622 litros, que sumados a los 155 de serie, nos da una capacidad de carga total de 777 litros.
Se añaden además, en esta versión, una serie de modificaciones orientadas a mejorar el confort de marcha. De esta manera, por ejemplo, el parabrisas, mucho más dimensionado, ofrece una superior protección y, además, su inclinación se puede ajustar eléctricamente y en marcha.

Además, de serie, además de todos los sistemas electrónicos enfocados a aumentar la seguridad (control de estabilidad y de tracción), ya presentes en la versión inicial, se añade el control de crucero, que creo que acaba de convertir este modelo en un concepto muy orientado a los viajes.
Hablando ya en el apartado mecánico, hay dos novedades, que afectan por un lado al motor y por otro a las suspensiones. En cuanto al primero, su potencia se reduce hasta los 100 CV, pero se adapta la curva de potencia para que esta sea entregada con más progresividad y desde más bajas revoluciones.
En cuanto a las suspensiones, en la versión más básica, Can-Am RT Techno, son ajustables con precarga, mientras que para la versión superior, Can-Am RT-S, las suspensiones son neumáticas con regulación electrónica.
En definitiva un vehículo con tanta personalidad propia como los dueños que lo adquieran, y un concepto nuevo de movilidad que ya inició su hermano mayor en 2008. Otra cosa es si se tiene además de personalidad, el bolsillo lo suficientemente sano como pagar los 22.389 euros que cuesta, que desde luego van a hacer de este vehículo un objeto exclusivo.
Ficha técnica del Can-Am Spyder RT
-
Precio: 22.389 euros.
-
Dimensiones: Largo/batalla: 2,66/1,177 m.
-
Peso: 421 kilos.
-
Altura asiento: 750 mm.
-
Depósito: 17 l.
-
Mecánica: Motor de cuatro cilindros, con inyección electrónica.
-
Cilindrada: 998 cc.
-
Potencia : 100 CV a 7.500 rpm.
-
Cambio: manual o semiautomático de cinco marchas.
-
Suspensiones: Doble A-Arm con barra estabilizadora y trasera con monoamortiguador.
-
Frenos: Discos de 250 mm con sistema antibloqueo ABS.
Vía | El Mundo
En Motorpasión| Can-Am Spyder, el concepto Y
Ver 35 comentarios
35 comentarios
farenin599
Preciosa, bonita, útil..... para los que nos gusta este tipo de motos un objeto de culto. Me gusta tanto o más que las Yamaha XJR con sidecar que se venden en La Rochelle (Francia).
A lo mejor se venden en otros sitis pero yo solo las he visto allí.
Es una moto muy personal eso si, ya que además de gustarte las motos te han de gustar ESTE tipo de motos.
Por cierto menos mal que tiene tres ruedas porque con ese peso si se te cae no la levanta ni Dios con un milagro :-(
farenin599
A mi esta versión me parece un engendro, para esto prefiero una Honda Goldwing que aunque es más cara y tiene sólo dos ruedas, pienso que tiene más caché y es muchísimo más bonita y prestacional.
farenin599
La verdad que contrariamente a lo que dice la publicidad de la marca (Lo mejor de una moto y lo mejor de un coche, creo recordar), yo diría lo contrario:
"Lo peor de una moto y lo peor de un coche"
Lo cual no quita para que no dijera que no si pudiera probar una, aunque el precio me parece exagerado.
Saludos
SoYo
Con el primer golpe de vista me recordó a aquellas BMW que montaban sidecar... Mucho me impresionaron (e impresionan aún) al verlas...
Esta Can-Am no parece una mala opción para viajar...
farenin599
Dios me perdonne por el siguente comentario: No es una moto, ni un coche, es un triciclo (notese el aire despectivo de la palabra triciclo). A mi que soy amante de las dos ruedas entiendo que tengan su publico pero de ahi a decir que es una moto va un trecho demasiado largo. El precio desorbitado y para viajar en ese "vehiculo" prefiero el mini del que hablan que por ese precio ya tiene uno de los buenos. En fin para gustos los colores pero por Dios que eso no es una moto.
farenin599
¿Qué carnet hace falta?... igual vale el de coche, no hace falta mucho más.
farenin599
a mi me encanta,me dejaron conducir uno y la verdad que es un concepto muy diferente a las dos ruedas,me pareció comodisimo y era bastante rapido,la lástima es el precio que es un poco prohibitivo,por lo que cuesta tienes ducatis,bmw´s,harleys,mv-agusta.... aunque si tuviera dinero dormiria en mi garaje uno de estos
farenin599
Ya lo comenté en su día cuando hice la prueba tanto para Motorpasión como para Moto22: este vehículo compite con las motos de tipo Gran Turismo. Por capacidad de carga se equipara por ejemplo a una Honda Goldwing o a una BMW K1200LT y sin embargo el Can-Am es mucho más barato e infinitamente más estable y seguro para viajar, sobre todo cuando las condiciones atmosféricas no son las idóneas.
farenin599
Un capricho demasiado caro para un vehiculo con los inconvenientes de una moto y un coche juntos.
farenin599
Como vehículo está muy lograda, ya que es interesante tener la sensación de ir en una moto con el plus de tener 3 ruedas, y por lo tanto ganar en estabilidad....pero.....creéis acertado el hecho de situarse en la linde entre coche-moto? Porque en este caso no mejora ninguna cualidad de ambos, tan solo fusiona ambos estilos.....que opinais?
UN SALUDO
ivantoro
Pues a mi me encantaria probar una, para viajar debe ser de lo mejor.....ademas minimizas los riesgos, eso si , hay que resetearse pues la diversion no debe ser igual que con las motos de dos ruedas (basicamente consiste en inclinadas de vertigo)
vander
Me parece un trasto enorme y con un depósito de chiste. Con ese peso y ese depósito minúsculo dudo enormemente que llegue a 250kms de autonomía. Para viajar de terracita en terracita...
farenin599
Durante toda mi juventud tuve moto, de todas, cross, cuatrimotos, (trimotos cuando existian), scooters y deportivas por supuesto, siempte las combine con mi pasion por los autos, pero al final gano el automovil y ya hace unos 10 años que no tengo moto, pero desde que salio la spyder alla en el 2008 (la vi por primera vez en el boat show de miami, BRP que vende acuamotos la mostraba y fue un impacto visual muy agradable, hoy a punto de cumplir 40 años y con poco tiempo para disfrutar una moto sport, me parece una opcion GENIAL, para andar sin preocupaciones manejando y poder hacer ese viaje que cualquier motero quiso hacer en alguna etapa de su vida, me parece una magnifica moto para personas de mi edad en adelante, la evolucion mas inteligente de motocicleta que he visto en los ultimos años, dara movilidad a muchos que el dominar a una sport se le dificulta, si vuelvo a tener moto esta sera la opcion
farenin599
Pues debo tener unos vecinos con excesiva personalidad propia, pues no sólo les vale con tener un vehículo de estos, sino que circulan con la música a toda potencia para que el resto de vecinos "a-personales" sepamos con antelación que ya vienen y así nos dé tiempo a fijarnos bien en su orgullo.
farenin599
por cierto josele,yo pienso que esta muy bien el hecho de que algunas marcas intenten llenar un hueco entre los coches y las motos,el intentar tener sensaciones de moto con la seguridad de un coche (como es el caso del ktm x-bow) habra gente que le tenga miedo a las dos ruedas y se sientan mas seguros en aparatitos de este estilo... además siempre gusta ver un concepto distinto a lo que estamos acostumbrados a ver
farenin599
Haciendo un breve análisis de mercado, se nota que estamos en un foro de coches, y la mayoría de la gente que opina no tiene moto, éste es el público de este engendro. Ven algo seguro, sin techo, donde les da el aire en la cara, creen que les va a dar las sensaciones de una moto y encima no necesitan sacarse un carnet nuevo. En el foro de Moto22 creo que a este engendro lo hubiesen puesto de vuelta y media. Saludossss.
farenin599
respecto a lo de la autonomia mi amigo me dijo que le entraban unos 25 litros al deposito. y hacia casi 300 kms con el lleno
farenin599
Me daría verguenza ir con eso por ahí,a gustos los colores.Prefiero una de viajar.
farenin599
Personalmente me parece un vehiculo inutil, pero el que lo quiera comprar esta en su derecho.
Los venden al lado de mi casa cerca de moncloa (en madrid, lo digo por si hay alguien interesado o alguien que quiera verlos en vivo y no sabe donde que lo ponga y le digo donde es exactamente.
farenin599
Estos vehiculos son para niñas, ni son auto ni son moto, yo tuve la suerte de que me ensañaron a andar sin ruedillas desde los 3 o 4 años, tengo una BMW GS 1100 y soy muy feliz y estas mierdas ni para voltearlas a ver
farenin599
Parece estable.