Los microcoches eléctricos van a ser una buena solución de movilidad cuando llegue el fin de los coches térmicos. Aunque seguramente también antes en aquellas ciudades que van a obligar a jubilar a coches sin etiqueta como por ejemplo Madrid, que vetará a todos los sin etiqueta desde 2025.
Así, cada vez hay más efectivos de cuadriciclos pesados cero emisiones que ya se venden en nuestro mercado. Un ejemplo es el XEV Yoyo, que es una de las propuestas más interesantes en diseño y equipamiento. Este pequeño eléctrico ya se comercializa en España quedándose con descuentos por debajo de los 14.000 euros y por menos de 12.000 euros con el MOVES III.
Además, este Yoyo, así como otros de su especie, se podrá conducir con el futuro carnet B1, que se espera se apruebe este año definitivamente y que se podrá obtener desde los 16 años.
Con 150 km de autonomía

A diferencia del Renault Twizy, que fue el primero de esta especie en llegar con mecánica eléctrica en la ecuación, modelos como el XEV Yoyo o el Invicta Electric D2S vienen a ser una suerte de coche en miniatura pese a ser de categoría L7e.
En concreto el Yoyo mide 2,53 m de largo, por 1,50 m de ancho y 1,56 m de alto. En su interior acoge únicamente dos plazas y su maletero, o más bien el espacio que queda tras los asientos, cubica 180 litros. Estéticamente recuerda mucho al smart fortwo.
Apto para autovía. En su variante Sport, que es la más capaz, este pequeño dispone de un motor de 15 kW (20 CV). La gran ventaja de los cuadriciclos pesados es que pueden circular por autovías y autopistas, carreteras que están vetadas para los ligeros. Esto es así porque pueden llegar a los 90 km/h, como es el caso del XEV Yoyo, cuando activa el modo Sport. En modo ECO, para ciudad, la limita a 65 km/h para ahorrar energía.

En términos de seguridad se asienta en un chasis de acero de alta resistencia y su estructura ha sido diseñada con protección antivuelco. Además, dispone de cuatro frenos de disco y sistema ABS. No obstante, tu terreno predilecto es la ciudad, destacando por su maniobrabilidad gracias a un radio de giro de únicamente 4,0 m.
En lo que toca a la batería del XEV Yoyo, se trata de un módulo de iones litio refrigerado por aire de 10,3 kWh de capacidad. Con ésta homologa 150 km de autonomía, suficiente incluso para moverse desde la periferia a las grandes ciudades y viceversa.
En una toma convencional tarda más de tres horas en cargarse, aunque la gran ventaja del Yoyo es que permite intercambiar la batería, lo que agiliza disponer de una llena. Aunque para ello dependerá de que existan puntos donde realizar este cambio. Algo que por ahora es limitado, aunque esta marca está en plena expansión.

Con hasta display multimedia. Junto al Invicta Electric D2S, el XEV Yoyo es uno de los microcoches eléctricos más equipados disponibles en el mercado. Monta de serie por ejemplo faros LED o techo solar. Y su interior es muy similar al de un coche, mucho menos parco que por ejemplo el Citroën Ami, aunque el galo es un cuadriciclo ligero.
Además de molduras varias que ayudan a la calidad percibida, también equipa una pantalla táctil de 7 pulgadas. En el menú encontramos asimismo elevalunas eléctricos, aire acondicionado y calefacción o incluso apertura y arranque sin llave.
A ello se añade que ofrece hasta nueve combinaciones distintas de colores para la carrocería, por lo que además permite bastante personalización.
Por 11.793 euros con el descuento máximo del MOVES III
Este pequeño eléctrico fija su precio en 16.690 euros, aunque con el descuento actual que aporta la marca se queda en 13.793 euros. Dependiendo de la tonalidad exterior que escojamos, su precio aumenta o bien 500 euros (la gran mayoría disponibles) o bien 900 euros.
Los microcoches eléctricos pueden beneficiarse además de las ayudas a la compra del plan MOVES III, que en su caso suponen incentivos de 1.800 euros o bien de 2.000 euros, dependiendo de si achatarramos un vehículo antiguo o no. Aunque parte de esta ayuda hay que declararla posteriormente en la renta.
|
P.V.P |
precio con descuento |
precio con moves III |
---|---|---|---|
XEV Yoyo sport |
16.690 euros |
13.793 euros |
11.993 euros / 11.793 euros |
Esta marca italiana se comercializa en España a través de Elecmobility, contando con hasta 12 concesionarios entre España y Portugal. Aunque la firma asegura que esperan llegar a acuerdos con otras concesiones para aumentar los puntos de venta: su objetivo es el de llegar a todas las provincias españolas.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
oitolv
Llamar coche a eso indica que con tal de evangelizar en la religion del santo litio salvador no importa mentir lo que haga falta.
Con el dinero de todos en forma de ayudas sale casi lo mismo que un dacia sandero , que aunque humilde , si es un coche de verdad que te llevará donde necesites sin que te tengas que afeitar 4 veces en el camino.
https://www.coches.net/km-0/dacia/sandero/madrid/essential_74kw_100cv_ecog--de-km0-54230675-kovn.aspx
13.406€.
Basura contaminante que en 3 años no valdrá ni para llegar a gorronear electricidad al super.
jsantiago
Podían ahorrarse el techo solar y la pantalla de 7 pulgadas... y ponerle unos cochinos airbags de serie. Deseando ver la prueba de la Euro-NCAP para echarme unas risas... Ahora en serio ¿es que estamos locos? ¿vamos a meternos en una latita a 90 km/h? A su favor decir que tiene frenos de disco en las 4 ruedas. Es más de lo que pueden decir algunos VW y Audi de 60.000 euros.
El precio me sigue pareciendo una locura. Con el MOVES el Dacia Spring sale por 13.500 euros. Sigue siendo un atraco por ese coche..., pero al menos es un coche de verdad —lento, pequeño, espartano— no un microcoche que puede ir a 90 km/h.
samurai89
Barato dice. Si que vas sobrado!!🤣
jga81
El coche del pueblo
pegaso1065
Eso es una full,te sale mas acuenta un patinete o un zoe o leaf de segunda mano.
yllelder
Os corrijo el titular, que os habéis equivocado.
El mueble eléctrico con ruedas existe. Este en miniatura cuesta menos de 12.000 euros con el MOVES III
guguzela
El Yoyo este ha subido de precio porque el año pasado era mucho más barato.
Muchos critican que no pasa de 90 kph. Yo estoy harto de ver Zoe y Leaf por la autovía a mucho menos de eso.
También dicen que por poco más te pillas un Dacia Spring. Pues después de ver el vídeo de JF Calero/80% eléctrico en Youtube sobre el Spring y sus problemas no compraría uno ni por 7000€.
Paco, el de la Pili
Microcoches a precio de compacto. A esto nos han llevado la fiebre del voltio y las políticas verdes.
Casi prefiero que permitan scooter eléctricos de los que usan los minusválidos, pero con un poco más de potencia.
[escribe tu nombre aquí]
Casi 13.000 pavos por un trasto con el que te adelantan los camiones y con el que yendo por autovía no llegará ni a los 100 km de autonomía.
A ver los que se venden
tonihur
Basura cara, poco potente e inútil
javirs250
Éste microcoche, que no coche como en el título del artículo, mas de 6.000€ no debería costar, pero, ya sabemos que están cobrando hasta mas del doble de lo que debería ser. Comprad hijos comprad.
karlbenz
Menuda broma de titular. Eso no es un coche, es un juguete.
alexfree
Para ciudades y periferia , y para usos comerciales o para pequeños trayectos. puede ser una opción. Un Ferrari es para lo que es, una pickup tb y este vehículo tb. Quien lo quiera comparar con un utilitario está haciéndose trampas al solitario. Es simplemente para otros usos y puede tener su nicho de mercado.