McLaren es posiblemente una de las compañías automovilísticas que más ha invertido en tecnología en los últimos años. Además de fabricar algunos de los coches superdeportivos más avanzados del mundo, tiene un equipo de Fórmula 1 (en horas bajas) y un centro tecnológico en Inglaterra donde trabajan cientos de personas.
Por eso sorprende saber, como nos cuentan en Jalopnik, que McLaren se está gastando miles de dólares en comprar todos los ordenadores portátiles Compaq LTE 5280 de principios de los años 90, que no tiene más de 20 megas de memoria en disco duro y utiliza sistema operativo MS-DOS.
Poco podemos contaros a estas alturas sobre el McLaren F1, más allá de detalles que van saliendo a la luz como que por ejemplo, la propia McLaren acaba de poner a la venta una unidad que está casi por estrenar. Pero esta historia es cuanto menos curiosa.

El superdeportivo que marcó un antes y un después en los años 90, hoy se ha convertido en una codiciada pieza de coleccionista y en las subastas alcanzan varios millones de euros, pero no sabíamos que para seguir circulando dependen de este vetusto ordenador portátil Compaq LTE 5280.
Es el único ordenador con el que en McLaren pueden configurar su centralita electrónica, porque solo en él se puede insertar la tarjeta CA, para una vez configurada instalarla en el coche. Y como es lógico, la vida de estos ordenadores de hace 20 años está llegando a su fin.
La compañía británica está, además de comprando todos los Compaq LTE 5280 que encuentra, desarrollando una alternativa que le permita configurar la centralita con un ordenador moderno. Pero mientras lo hacen, los carísimos McLaren F1 dependen de un ordenador por el que nadie en su sano juicio pagaría más de un euro.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Zarco Dono
He leído ya varios artículos al respecto y el único que da una explicación plausible es el de Javier Costas. No voy a poner un enlace de la competencia, pero quien quiera leer dicho artículo sabrá encontrarlo por sus propios medios.
Usuario desactivado
O tal vez sea una tapadera para rescatar viejos portatiles por algun motivo similiar al de Jhon Titor con viajes en el tiempo y cosas por el estilo xD !!
Usuario desactivado
Hace no mucho la NASA compro de segunda mano todos los micros de 486 que pudo, tienen cientos de hora de uso probadas en el espacio y casi no tienen fallos y es tecnologia mas antigua. Y gran parte de los primeros datos de la carrera espacial se han perdido porque no tienen ninguna maquina capaz de leerlos. No es tan descabellado.
Usuario desactivado
"¿El motivo? Te lo contamos" Solo falta que diga: "Después de hacer clic en el titular". Menuda vergüenza de clickbaiting descarado.
Eskynnet
Eso le pides a los chinos un adaptador y tira millas.
Usuario desactivado
Un sistema embebido saldría mas economico, pero bueno es la plata de ellos.
PD: El aporte del 486 es sumamente entendible, son una reliquia en su concepción, sencilles y economia.
Usuario desactivado
No se si creerme esa noticia...y se de lo que hablo.