Uno de los principales factores por los que la siniestralidad vial aumenta durante las horas de la noche es la reducción de visibilidad. A pesar de las luces, el campo visual se acorta y si la velocidad es inadecuada no podemos frenar a tiempo.
La Universidad de Granada está llevando a cabo una investigación para desarrollar una tecnología que trate de “adelantarse” al campo visual y advertir al conductor de la presencia de obstáculos en la calzada antes de que éste los vea, mediante señales acústicas o visuales.
El sistema utiliza dos cámaras infrarojas, procesa su señal tratando de localizar elementos como objetos, personas, curvas, etc, en función de factores como el movimiento o la profundidad.
Gracias a Rubén Gutiérrez por el enlace.
Vía | Universidad de Granada
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
pos mira tu por donde a esta investigacion si que le veo yo futuro e la gran importancia, que supone en la actualidad ya q es otro de los factores más importante, junto con algunos otros, de los accidentes, poca luz!+ velocidad + despistes + imprevistos + alguno q otro borracho!! Animo!! a ver si se desarrolla pronto el sistema!! ;)
Usuario desactivado
Espero que tenga un buen resultado esta investigación y que lo obtenido pueda ser usado comercialmente para todos. Los sistemas de visión nocturna empiezan a parecer ser uno de los proximos pasos en materia de seguridad, tanto como el Airbag, el ABS o el ESP en su día. Espero que en unos pocos años pase de las grandes y lujosas berlinas a los coches 'de a pie'.
Usuario desactivado
no es un descubrimiento, ya se han visto cámaras de visión nocturna en los BMW. Lo que importa es que lo incluyan en los coches de menos de 40.000 €
Usuario desactivado
ole ahí mi universidad!!!!