Euro NCAP nos suena a todos mucho, pues casi todos los días hablamos de él, ya sea directa o indirectamente, no solo cuando salen nuevos resultados de crash tests, sino simplemente cuando recordamos que tal coche es bastante seguro pues tiene “cinco estrellas Euro NCAP”.
Es probable que nos suene menos EuroRAP, aunque alguna que otra vez hemos hablado ya de él en Motorpasión. Es algo muy parecido a Euro NCAP, es el European Road Assesment Program, o en otras palabras un organismo a nivel europeo que evalúa la calidad, estado y seguridad de las carreteras.
En España RACE y RACC, así como algunas administraciones autonómicas, colaboran con EuroRAP para realizar los trabajos y estudios. Desde 2001 viene realizando sus informes, aunque en lo que respecta a España estos comenzaron a incluirnos en 2003. Con el de 2012 son ya diez años observando las carreteras españolas.

Los airbags han ayudado a que los coches sean más seguros, pero mejor que no haya que llegar a usarlos
¿Qué son los tramos negros?
Estos informes EuroRAP hablan de tramos negros, que no son exactamente lo mismo que los puntos negros, pues son más extensos (varios kilómetros). Son zonas más peligrosas y con elevado o muy elevado riesgo de sufrir un accidente, por el mal estado de conservación de la calzada, por señales poco visibles, confusas o en mal estado, por ser una curva complicada, por la deficiente visibilidad, por haber cruces en el mismo nivel conflictivos, por tener un exceso de tráfico, u otras causas similares achacables “al estado de la vía”. El número de tramos negros en España ha descendido notablemente en los últimos diez años.
En el informe se consideran los 24.340 km de carreteras del Estado repartidos en 1.350 tramos en total. En 2003 el 36% de los tramos se consideraban negros, en todos estos años, gracias a la mejoras en la red viaria, se ha reducido hasta el 5,8%. En concreto un 4% de los tramos son de riesgo elevado (54 tramos) y un 1,8% son de riesgo muy elevado (24 tramos).
¿Dónde están esos tramos negros? Pues fundamentalmente (9 de cada 10) en carreteras convencionales con una sola calzada y doble sentido de circulación con cruces al mismo nivel y que atraviesan poblaciones. La probabilidad de sufrir un accidente en una carretera convencional es el triple que en una autopista/autovía.
La mejora de la seguridad de las carreteras ha ido en paralelo a la mejora de la seguridad de los automóviles y también a la concienciación de los conductores, y está en consonancia con la reducción en un 55% del número de muertos en carretera desde 2001 hasta 2011, datos confirmados como correctos recientemente, cuando se ha visto que al contabilizar exactamente los fallecidos a 30 días las cifras contabilizadas por el método antiguo no solo no contaban de menos, sino que incluso contaban algún fallecido de más.

De todos modos aunque la seguridad de las carreteras ha mejorado, sigue habiendo 337 km de riesgo muy elevado, repartidos en varios tramos en siete comunidades autónomas.
Por comunidades autónomas Galicia y Asturias son las que más tramos negros tienen. Por provincias León es la que más porcentaje tiene de tramos negros. Por cierto con solo cuatro carreteras se suman el 50% de los kilómetros de tramos negros: la N-630 (con seis tramos entre Cáceres, Badajoz, Sevilla y Huelva), la N-VI, la N-621 y la N-122.
Las motos son las que peor parte llevan en los tramos negros. Si en general los accidentes de motos y ciclomotores son el 15,8% del total, en los tramos negros son el 75% de los accidentes. Es vital mejorar la seguridad de estos tramos pensando sobre todo en los motoristas.
Por cierto, el viernes mismo el Fiscal Delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, en declaraciones a Radio Nacional de España, recordaba que en efecto las autoridades tienen la obligación de hacer un esfuerzo para que las vías públicas se encuentren en buen estado, pero no es menos cierto que los conductores tienen también la obligación de respetar la reglas, ya que no vale poner como excusa el mal estado de las carreteras para no cumplir las normas (insistiendo mucho en que hay que respetar el límite de velocidad máxima de la vía).
Llegó a decir también que “si sabemos que la vía no está en buen estado, tenemos que bajar la velocidad”, y tiene razón, pero tampoco debería escudarse la administración en esto, y dejar de mantener adecuadamente las carreteras y de eliminar puntos negros, y dedicarse a bajar la velocidad aquí y allá en su lugar.
Ojalá que con la responsabilidad de todos siga descendiendo el número de muertos en accidentes de tráfico.
Vía | Circula Seguro
En Motorpasión | Mapa de la siniestralidad de las carreteras españolas (EuroRAP – 2006)
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Usuario desactivado
No se si con los tramos negros pasa como con los putos negros, que obtienen su puntuación en función del numero de victimas en esa zona.
Vamos que no quiere decir que hayan reparado todos esos tramos negros si no que simplemente la gente sufre menos accidentes en esas zonas por las causas que sea. Eso no me a quedado del todo claro.
Usuario desactivado
A mi me surgen un par de dudas:
1.- "En el informe se consideran los 24.340 km de carreteras del Estado repartidos en 1.350 tramos en total." De esto entiendo que las redes Autonómica, Provincial y Municipal no han sido consideradas con lo que el informe se me queda cuanto menos escaso.
2.- No son lo mismo cinco estrellas Euro NCAP de 2001 que de 2012 ¿Ocurre lo mismo con EuroRAP? creo que no y pienso que debería.
En definitiva un punto negro o un tramo negro no debería existir más tiempo (no existen hasta que no son detectados) que la obra que lo subsane y no que muchos se repiten año tras año.
Usuario desactivado
Muy pocos me parecen para como estan las secundarias españolas, por no hablar de unas señales de trafico en estas mismas carreteras que como poco son para llorar.
Usuario desactivado
Cuando no salen ni la N-232 entre Mallén y Figueruelas (donde muere gente todos los meses), ni la N-II entre Alfajarín y Fraga (ídem), como puntos negros, éste mapa carece de rigor.
Zarco Dono
Esta es una muy buena noticia, sin duda. Aunque también es verdad que muchos de estos tramos se han "arreglado" a base de poner radares, en lugar de gastar ese dinero en reasfaltar, peraltar, o lo que sea necesario encada caso , manteniendo el riesgo en la seguridad de los conductores y aumentándolo en la seguridad de su bolsillo.
stuka75
Muy interesante el mapa, ¿tenéis el enlace a una versión de mayor tamaño?, he intentado mirar en EuroRAP pero no he podido encontrarlo.
Usuario desactivado
Pero ha bajado porque los coches cada vez son más seguros no porque hayan arreglado esos tramos negros... así que no se de que se pueden jactar...