Hace unos días Nissan presentó tanto la NV200 como la e-NV200 como los futuros taxis para la ciudad de Barcelona, siguiendo el ejemplo iniciado en Londres y Nueva York y que tan buenos resultados les está dando.
Bajo mi punto de vista el principal motivo por el que el Ayuntamiento de la Ciudad Condal debe elegir este y no otro coche como taxi debe ser que Nissan ha invertido 100 millones de euros y creado 700 puestos de trabajo para fabricar a partir de finales de 2013 el NV200 eléctrico en su factoría de Zona Franca.
Tal vez para algunos esto no sea un motivo suficientemente importante, así que reflexionemos un poco sobre el tipo de taxis que tenemos en las ciudades españoles y su utilidad. Por desgracia soy usuario bastante habitual de taxis, cojo unos 4 o 5 a la semana, así que me considero bastante experimentado en la materia como para opinar.

En España los vehículos homologados para trabajar como taxi tienen que pasar, en la mayoría de las grandes ciudades, por una homologación por parte de las administraciones. En ciudades pequeñas o pueblos, en cambio, se puede elegir el coche que el taxista quiera para hacer sus servicios.
A lo largo de los últimos años he montado en todo tipo de taxis. En Madrid que es dónde cojo la mayoría de ellos, los Skoda Octavia parecían llevarse el grueso del mercado hasta que comenzaron a aparecer los Toyota Prius y los taxistas se dieron cuenta de que con el ahorraban mucho dinero gracias a su sistema híbrido.
Los Octavia son berlinas cómodas y amplias, e incluso he llegado a ver algún Superb dónde te sientes como un ministro camino del consejo gracias a su amplitud para las piernas en las plazas traseras. Los Prius por su parte tienen como bondad la suavidad de marcha durante los trayectos urbanos. Además te bajas con la conciencia más tranquila sabiendo que esa carrera que acabas de pagar ha contaminado mucho menos que otras.

En mis viajes por toda España me he encontrado con muchos otros modelos de taxi, desde SEAT Córdoba hasta Peugeot 307 e incluso un SEAT León FR diesel en Vigo. Ver para creer.
Aprendamos de los taxis de otras ciudades europeas
Lo que nunca he entendido es como en España o en alguna de sus grandes urbes, ninguna administración se ha atrevido a elegir un modelo concreto como único taxi homologado. En Londres los LTi tienen muchas ventajas respecto a los turismos normales, y estas ventajas pueden ser mayores si se elige el modelo de coche adecuado.
Un tema importante es la capacidad de pasajeros que puede llevar un taxi. En España por norma, el máximo de pasajeros que puede llevar un taxi son cuatro, uno sentado en el asiento del copiloto (delante de las fotos de la familia del taxista) y tres en la parte posterior.

En Londres en cambio, pueden viajar cinco pasajeros, tres en el sentido de la marcha y dos en sentido contrario con los asientos desplegables. Por poner otros ejemplos, hace poco en un viaje en el que íbamos un grupo de 10 personas por Roma, llamábamos exclusivamente a empresas de taxi que disponían en su flota de Fiat Multipla, el espantoso monovolumen de seis plazas.
Así, con dos taxis podíamos desplazarnos los 10 integrantes del grupo, mientras que en España tendríamos que llamar a tres taxis y aguantar la mala cara de alguno de los taxistas cuando le obligamos quitar sus objetos personales del asiento del conductor para sentarnos ahí.
Los monovolúmenes como la Nissan NV200 son bajo mi punto de vista los tipos de coches más adecuados para este tipo de servicio público. Su capacidad es muy superior a la de un turismo, tanto en número de plazas como en espacio disponible en estos.
Además las superficies acristaladas también son más grandes y si a esto unimos una posición elevada sobre el resto del tráfico, hacen de ellos los vehículos perfectos para disfrutar de un viaje como pasajero contemplando el tráfico urbano.
Así pues, considero que un monovolumen de siete plazas y a poder ser híbrido o eléctrico es el tipo de vehículo que las administraciones deberían homologar como taxi de aquí en adelante. Contradigo así lo que opina mi compañero Javier Costas en este post sobre los taxis, pero una vez más en la variedad está el gusto. ¿Qué opináis vosotros?
En Motorpasión | Ser coche de Taxi… ¿es bueno o malo?
Ver 60 comentarios
60 comentarios
kikocastro
Todo el mundo que ha vista la película lo sabe, como decía un profesor mío: pregunta inútil :-) Peugeot 406 V6.
Usuario desactivado
500 litros de maletero, espacio aceptable para los pasajeros, bajísimo coste de adquisición, costes de mantenimiento ridículos, robustez y fiabilidad... DACIA LOGAN DCI.
Adelante con los insultos... Pero no me bajo del burro :)
Esperavario
Desde luego, sí tengo bastante claro qué modelos no me gustan para taxi: el archifamoso Octavia es uno de ellos; en la generación actual (a punto de ser renovada) no se nota tanto, pero en la primera atrás vas encajonado, el espacio para las piernas es ridículo, el asiento incómodo y el ambiente cutre (por plásticos, sonoridad, ruiditos...). Otro que descarto es el Nissan NV200, del cual lo siento, Héctor, pero no puedo estar más en desacuerdo contigo. Las plazas traseras tienen un espacio para las piernas algo limitado (a cambio de un maletero inmenso), y no son dignas de un transporte habitual de personas: las ventanas son pequeñas (una persona bajita apenas puede ver por ellas), el asiento plano y sencillo como de furgoneta, no hay un triste reposabrazos, la iluminación es casi inexistente, los plásticos y guarnecidos son cutres cutres, la sonoridad alta porque la caja hace efecto de resonancia, la puerta corredera la maneja mal gente mayor, que tiene serias dificultades para abrirla o cerrarla a la primera... ¿El taxi ideal? Relativamente grande (sin pasarse), capaz de acoger detrás a tres adultos con amplitud, asiento trasero algo alto ("algo" he dicho, no "muy") para poder ir bien sentado y entrar y salir con facilidad (nada de Audis, por tanto), tapicería en cuero (más fría, pero al final más limpia), generosa iluminación interior, ventanas amplias, maletero generoso, sonoridad reducida, y por supuesto, motorización híbrida a gasolina: el diésel suena más y peor, y sobretodo llena el aire de hollines (por mucho filtro que lleve, los hollines microscópicos se liberan igualmente, son cancerígenos y enmarronan el aire de la ciudad). Queda luego ya, claro, la actitud del taxista: conducción suave, que no parsimoniosa, radio o música a bajo volumen, poca corriente de aire interior (¡esas ventanas abiertas destrozando permanentes!) y algo de lectura tipo revistas o periódicos que amenicen el viaje al pasajero.
Ariasdelhoyo
Dado que el servicio de Taxi es una concesión administrativa, no veo mal que se saque a subasta el proyecto de un vehículo unificado para toda España. De esta manera se aquilatarían los precios. Porque lo que no tiene ni pies ni cabeza es que te cobre lo mismo un taxi chiquitito que un cochazo, o que te cobre lo mismo un diesel que un eléctrico. El liberalismo está muy bien, pero hasta que empieza a costar dinero.
Usuario desactivado
Ya lo comentamos hace tiempo, otro usuario y yo; en Vitoria hay Mercedes-Benz clase E y clase S, y Audi A6 a patadas. Y siempre los modelos más nuevos. Aparte, tambien es una de las ciudades con el servicio de taxi más caro. La última vez que cogí un taxi, fueron 12 euros por un recorrido de 5 km. Mirad esta noticia, de hace más de 3 años: http://www.elcorreo.com/alava/20090306/local/vitoria-tiene-bajada-bandera-200903061237.html
Papapete
¿Realmente es necesario tanto espacio? Nos estamos quejando de que el centro de las ciudades esta contaminadísimo y ¿vamos a meter furgonetas que evidentemente no son el culmen del bajo consumo?
Me parece perfecto que haya un número de vehículos de este tipo pero no su instauración masiva.
Usuario desactivado
Pues, perdona que discrepe tu opinión, pero pienso que para llevar a 10 personas o más, hay otros transportes públicos alternativos (bus, metro, etc). Ahora dirás que los puntos a los que quieres ir con 10 personas, los alternativos no llegan. Yo pienso que, tal vez a la misma puerta de destino, no, pero si bastante cerca.
El caso es que no me hace la menor gracia ver las ciudades llenas de monovolumenes, que ocupan lo suyo y entorpecen todo el tráfico. Y total, para ir el 90-95% de las veces con uno o dos ocupantes (si es que no van vacios).
teomc
El Prius será más cómodo para el taxista (automático, menos vibraciones, ruido) más ecológico (al menos comparando solo emisiones de particulas).
Pero lo de que "se ahorraban mucho dinero" no lo veo tan claro. La diferencia de consumo REAL (fuente spritmonitor) entre el Prius III y el Octavia 1.6 TDI es minima (5.17 contra 5.41 del Skoda), el Skoda vale 5000€ menos y el gasoleo es más barato que la gasolina.
Quizás hay alguna subvención para los híbridos que yo desconozca pero para un particular no veo yo como desde el punto de vista exclusivamente económico puede salir más rentable un Prius. O quizás la diferencia de consumo sea mayor porque hacen más km por ciudad.
Creo que los taxis (y vehículos de reparto) deberían ser eléctricos puros, porque las grandes ciudades tiene un aire muy contaminado. Paises como España que no tiene petroleo deberían invertir en tecnologías eléctricas de recarga inalámbrica eléctrica para paliar las limitaciones de las baterias.
Usuario desactivado
A mí lo que me esta empezando a dar alergia es la coletilla"como hacen en tal sitio o en otro", si no es un vehículo especial o peculiar, como el taxi de londres, yo dejaría libertad a los propios taxistas que son los que tienen que hacer el gasto, y estas furgonetas, que vienen muy bien es verdad cuando viajas en grupo o para rodar episodios de jersey shore, vienen muy bién, pero para viajes normales o compactos (más plazas para aparcar) o berlinas, (ya que pagas viajar con un poco de clase)y dejar estas nissan para los panaderos je je. aunque viendo las bodas reales, que les llevan en autobus... En Burgos, la mayoría son berlinas (Peugeot,Skoda,Mercedes,Prius..) y algún monovolumen para gente discapacitada, y yo siempre que cojo un taxi, espero que me toque el guapo, el mercedes o similar je je
Usuario desactivado
Yo como taxi tengo vistos desde Volvo XC90 a SAAB 9-5 pasando por Mercedes Clase B... pero en Dinamarca también hay taxis que son minibus, son más caros pero claro, metes más gente
Usuario desactivado
En Zaragoza hay un taxi "ingles" no he ido tan cómodo u ancho en mi vida.
Supongo que una versión híbrida con ese espacio en las plazas traseras seria ideal para los taxistas.
Usuario desactivado
ver para creer Héctor??? Si vienes algún día a Málaga busca por la Alameda Principal un S 55 AMG (al menos eso pone, lleva apariencia completamente AMG, pero no sé seguro si lo es o no...), con luces de leds alrededor de los faros delanteros, completo de cuero, equipo de sonido impresionante que el dueño siempre pone a tope mientras está en la parada, PS3 en el interior con todos los juegos que quieras y muchas mas pijadas...
y para los incrédulos ahí tenéis:
http://i1206.photobucket.com/albums/bb442/Albacete02/MercedesS55AMGTaxi.jpg
http://img162.imageshack.us/img162/3450/taxiamg22bcopiacg8.jpg
http://farm4.staticflickr.com/3624/3452871306_ed1cebea74_z.jpg?zz=1
schumacher4ever
Vi un Volvo V70 en el aeropuerto de Helsinki, allí en Finlandia casi todos son berlinas familiares, y no tienen un color definido, cada uno el que quiere, pero discretito.
Había Saab 9-3 Combi; Passat familiares, Subarus familiares (El 4x4 se agradece mucho por allí), aunque también había alguna furgoneta tipo Viano o Transporter...
Usuario desactivado
En Marbella la cosa es variopinta. Tenemos desde Mercedes clase S, clase R, Viano, Vito hasta un LTi inglés o un Chevrolet Captiva, sí, un SUV.
Las últimas incorporaciones que he visto, más llamativas, son un Toyota Prius +, el monovolumen, y un Dacia Lodgy (supongo que la crisis ya atenaza demasiado a algunos taxistas...)
Usuario desactivado
Ford crown victoria sin duda alguna duro como una piedra
Usuario desactivado
A mi me gustaría que en España se utilizara un modelo 'emblemático', en el sentido de que con el tiempo se convierta en un icono de las ciudades españolas, como los Black Cab LTi en Londres, los Checker y Crown Victoria en Nueva York y los Beetle en México. Seat podría aprender de Nissan y desarrollar un modelo enfocado al sector del taxi, y así quitar ventas al Octavia y al Prius. El nuevo Toledo, con una versión híbrida, sería perfecto: no muy grande por fuera, maniobrable, espacioso y con un maleteraco. Ojalá saquen una versión con LEDs, porque lo único en lo que falla el cochecito es en el diseño: sosísimo (el Ibiza con ellos estéticamente mejora una barbaridad).
Usuario desactivado
Un berlingo/partner o una caddy
Usuario desactivado
En Badajoz, donde vivo, he visto un Octavia RS TDI que mola bastante, pero lo que más me ha llamado la atención fue un Q7 TDI que vi en el aeropuerto de Paris (Orly), con sus llantas de 19", cuero y demás lujos. Se bajaron dos mujeres y un hombre con una cantidad de maletas desorbitadas, en otro coche no se si hubieran entrado...
Hablando de monovolumenes no se hasta que punto es interesante cargar con ese peso (y consumo) extra teniendo en cuenta cuantas veces van a necesitar utilizar la capacidad máxima. Si fuese obligatorio que todos los taxis fueran iguales si me parece bien, en caso contrario no le termino de ver el lado positivo...
redbird
En mi opinión se deberían de exigir algunos requisitos esenciales para los vehículos (y su mantenimiento) que ofrezcan servicio de taxis: materia de seguridad, emisiones, confort, higiene, revisiones, veteranía y kms de amortización a partir de los cuales te compras uno nuevo.
Cada taxista debería poder elegir el coche que cumpliendo esos requisitos le dé la real gana. Ellos son los que lo pagan y lo conducen y lo sufren en su jornada de trabajo, y las preferencias de los clientes los orientarán, pues les irá al bolsillo.
Cada nicho de regulación es un nicho de corrupción para los políticos. Basta ya de que nos digan lo que tenemos que hacer.
Usuario desactivado
Yo también utilizo bastante los servicios del taxi en Madrid y de todos los modelos en los que he montado hay uno de ellos que no admite comparación: Skoda Superb. El espacio para los pasajeros es, simplemente, ALUCINANTE y cuenta con un buen maletero.
Eso sí, en mi opinión, todos los taxis de las grandes ciudades españolas -al igual que ocurre ahora mismo con los autobuses urbanos de la EMT- deberían ser propulsados por metano, ya que contamina mucho menos y deriva de los residuos urbanos. En la próxima normativa de los taxis en Madrid se prohibe el uso de vehículos propulsados por diesel ( por algo será...).
Usuario desactivado
Ford Crown Victoria... el taxista era pakistaní y no hablaba ni inglés, pero fue muy curioso xD
Usuario desactivado
El mejor taxi que he cogido es el Lti ingles moderno:Cómodo, amplio , espacioso y suave (era automatico y GLP), además está equipado de serie con rampa para carritos de niños o de minusvalidos. El Crown Victoria, es estrecho, en relación a su tamaño tosco y con poco espacio para la piernas (p0r la mampara de separación) y tiene una suspensión tan blandisima que, por las calles de Nueva York. vas dando saltos y haciendo topes. Los Mercedes GLP son muy suaves, cómodos y poco contaminantes. El Prius es muy agradable por su suavidad y poco ruido, pero no es excesivamente amplio y tiene poco maletero.
Usuario desactivado
El mejor taxi sería el que marca el cambio de carril sin que el taxista lo indique ( Los moteros lo agradeceríamos ). Al menos en Madrid, ir por un carril pisando además el adyacente y asi cambiarse sin que le cedan paso.
Ahora en serio, el Prius es una magnífica elección y reduce el olor a freidora del centro. La NV es una buena elección si aprovechan para ampliar las ventanillas, que recuerdan a los pisos de entreplanta ( entre un bajo y un sótano ).
Ah, y que las puertas siempre correderas, las tradicionales se llevan a menudo a los "mensakas" a saltar por encima cuando el cliente sale del taxi a lo SWAT.
Usuario desactivado
Hablo de esto porque tengo experiencia ya que poseo un par de licencias te Taxi de Madrid. Creo que las Administraciones no deberian inmiscuirse en este asunto y sea de libre eleccion del vehiculo por parte del Taxista. A mi me gustarian otros modelos que el Ayuntamiento de Madrid no deja.
Es de sobra conocido que en el gremio del taxi hay mucho paleto pero sobra el comentario de que en la parte delantera estan las fotografias de la familia.
Usuario desactivado
En Valladolid tenemos algún Mercedes clase R (??)
Usuario desactivado
En Dublin estuve viviendo dos meses y era muy curiosos los taxis, no había ningún color concreto, vamos cada uno lo llevaba del color que quería. Algunos lo llevaban como coche publicidad y algunos modelos eran bastante impresionantes, Clase S, Audi A8, BMW serie 7, algún Leaf. El único identificativo de taxi era el cartel en el techo una una luz verde que creaba controversia porque la usaban para indicar si el conductor era irlandés o extranjero. Por cierto muy caro el servicio allí unos 40€ por unos 10 km. Menos mal que no pagué yo.
Usuario desactivado
Nada, encargarle a SEAT la producción de 2 modelos eléctricos: uno pequeño y ágil (estilo IQ) y otro monovolumen "de ciudad". A cambio, la exclusividad de los modelos como taxis.
Se matan varios pájaros de un tiro: reduces contaminación en las ciudades, creas trabajo, mantienes un precio adecuado para el taxi, ganas en utilidad de los mismos...
¿El problema? Que los taxistas no querrán un coche que no les sirva más que para ejercer de taxistas.
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo en que el próximo best-seller va a ser el Dacia Lodgy. No deberían andarle a la zaga las furgonetas/monovolumen tipo Berlingo/Partner, Kangoo/Citan, Dobló/Combo y para mi la palma se la llevaría el VW Caddy (a ser posible con chasis largo todas ellas). Son amplias, cómodas y pueden ester muy bien terminadas.
Usuario desactivado
En Granada teneís un BMW 520d. Seguramente el único de España en capital de provincia.